Tag Archives: ZF Ecolife2

SCANIA PRESENTÓ EN BRASIL SU NUEVA GENERACIÓN DE BUSES SERIE K EURO 6

DESTACA EL K500 EURO 6 PARA CARRETERA

Redacción Latinobus – Scania do Brasil / William Marroquín

Mucho se ha hablado sobre el cambio de normativa de emisiones Euro en Brasil, pues aparentemente era uno de los países que cumpliendo la Proconve P7 (Euro 5), era renuente a pasar a unas disposiciones más exigentes respecto al medio ambiente. La respuesta ha llegado y Scania ha presentado en el país, su nueva gama de chasises para buses de la Serie K tanto urbanos como rodoviarios, cuyos motores podrán cumplir con los límites de contaminantes y comportamiento definidos por la Euro 6 (Proconve P8 en Brasil).

Cabe aclarar que esta última generación de plataformas Scania Serie K de carretera, ya se habían estrenado en México con la denominación Nüvak “Guardián del Camino”.

Ocho opciones para los transportadores de carretera y seis para la ciudad, comprenden el portafolio de la Serie K de Scania en Brasil, que está lista para cumplir con la norma de emisiones Euro 6. Con propulsores capaces de operar con diésel convencional, biodiesel o HVO (aceite vegetal hidrogenado) que tiene la característica de ser completamente renovable en las aplicaciones rodoviarias. Mientras que para la ciudad, adicionalmente están disponibles las versiones de gas natural o biometano.

MUCHAS OPCIONES PARA ESCOGER EN CARRETERA

Los motores de nueva generación, prometen una reducción de consumo de combustible de hasta un 8% en las aplicaciones rodoviarias, teniendo como versiones de entrada las K280 y K320 con el motor pentacilíndrico de 9,3 litros, con el que se han ganado 10 caballos respecto a los propulsores anteriores, gracias a la incorporación de la inyección de ultra alta presión XPI.

Los chasises K280 y K340 estarán orientados a los servicios de alquiler, turístico y transporte de personal para empresas en rutas cortas. Ambas plataformas se ofrecen en configuración 4X2 y con versiones diésel para la de menor potencia, pero existiendo la alternativa del gas natural en ambos propulsores, siempre de 5 cilindros.

Se avanza con el K360, uno de los más vendidos de la marca que tiene un sucesor: el K370 que permitirá gran versatilidad pues combina un motor de gran economía y potencia, capaz de carrozarse en buses 6X2 y hasta 14 metros de largo. Por su parte, la opción de 360HP sólo se venderá en configuración 4X2.

Para las rutas de larga distancia y buses de alta capacidad, llegarán una versión 6X2 con el K410, mientras que los transportadores que necesiten chasis 8X2 podrán pedir el K450 y el tope de la Serie K rodoviaria se reserva al K500, que pasa a ser el bus más potente ofrecido en Brasil.

La caja automatizada Opticruise también ayudará a reducir consumos de combustible, el sistema de seguridad activa ADAS 2.0 que ahora trae alerta de puntos ciegos y de presencia de peatones será opcional. Otro detalle que merece destacar es la presencia del ActCruise, una evolución del sistema EcoCruise presentado hace 4 años y que está incluido en el módulo de conectividad y permite aprovechar acensos y descensos para reducir consumo de combustible.

GRAN CAPACIDAD EN CIUDAD

Para la operación urbana, Scania presenta 6 versiones (la biarticulada de motor frontal, se construirá según pedidos específicos de los operadores BRT) que permiten transportar desde 80 hasta 270 pasajeros, atendiendo las necesidades de cualquier sistema de transporte masivo, estratégico e integrado.

El gas natural, una tecnología en la que Scania ha apostado desde hace muchos años y probada con éxito en Latinoamérica, toma mayor protagonismlo en las versiones urbanas de la nueva generación que ofrecerá la marca. Siendo el K280 4X2 con versiones diésel o CNG (también apto para funcionar con biometano) de piso alto o entrada baja, el modelo de base para la ciudad, capaz de alcanzar hasta 13,2 metros de largo

Los grandes padrones, que podrán transportar hasta 115 pasajeros tendrán como base a los chasis K320 6X2*4 y K340 6X2*4 (ambos con eje trasero direccional). También podrán ofrecerse tanto en piso alto como entrada baja, pero capaces de llegar hasta los 15 metros de largo, siendo la opción intermedia entre el padrón monocuperpo y las versiones con articulación.

Respecto a los articulados, con la misma mecánica de los urbanos 6X2 con opciones de 320 y 340 caballos de potencia, propulsados con motores de gas natural, también continuará la versión de 360HP para los buses de 15 metros. El portafolio urbano de Scania (salvo la versión biarticulada CNG Euro 6) contará con la transmisión totalmente automática ZF Ecolife2 que le ayudará a los operadores a reducir hasta 3% en consumo de combustible.

PREMIÉRE MUNDIAL DE LA NUEVA GAMA DE BUSES FENCER DE SCANIA

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Scania Group

AUMENTA LA COLABORACIÓN CON LA CHINA HIGER

Scania ha escogido a la Gran Bretaña como el país para estrenar a nivel mundial, su nueva familia de buses Fencer, en una nación donde llevaba más de 10 años sin estrenar un autobús de un piso. En este se incorporan conceptos de fortaleza, agilidad, diseño inteligente y como siempre, la gran modularidad de Scania. Asimismo, incorpora elementos que marcan el derrotero del desarrollo de los modelos de pasajeros de la compañía sueca en el futuro, donde las emisiones neutras son la meta.

Diseñado y producido en conjunto con el constructor chino Higer, como un hito más de una alianza que cumple 15 años, el Fencer es un desarrollo para una completa familia de autobuses desarrollada bajo un sólo techo y que le debe permitir a los operadores tener múltiples opciones de chasises, carrocerías, transmisiones y fuentes de propulsión, pasando desde las diésel convencionales hasta las híbridas y 100% eléctricas.

Fencer F1 es el modelo urbano por excelencia, pero es el primero de una familia que también incluirá un interurbano, un articulado, autocar de un piso y bus doble piso de lujo. Este se ofrece con motor diésel de 9.3 litros con 280HP que cumple la norma Euro 6 Etapa E, que en este momento es la más exigente para los propulsores con fuente fósil en Europa. Aunque también está disponible en versiones de aceite vegetal hidrogenado HVO y biodiésel, gas natural licuado o comprimido, biogas generado a partir de desechos, híbrido y eléctrico con paquetes de 8 o 10 baterías dependiendo de la operación.

El autobús tiene novedades importantes como una nueva suspensión delantera que permite soportar un mayor peso, pasando de los 7.100 a los 8.200 kilogramos, fundamental para los motores eléctricos y el montaje de llantas con medidas más grandes que puedan aceptar el mayor tonelaje que traen los e-buses. Los tanques de combustible se pueden ordenar en diferentes capacidades, un nuevo sistema de escape para una marcha menos ruidosa, chasís de mayor rigidez y resistencia también permite una mejor distribuición de peso, así como optimizar el centro de gravedad.

Los autobuses tienen una excelente capacidad de conducción. con un gran radio de giro, avanzado sistemas de asistencia al conductor y mejorado manejo, dirección y frenado asistidos. Los autobuses Scania tienen controlador avanzado, opciones de sistemas de asistencia (ADAS) incluida la alaerta de riesgo de colisión, control de crucero adaptativo, y freno de emergencia avanzado. El freno de estacionamiento ahora es electroneumático, evitando que se ruede involuntariamente y previniendo accidentes. Naturalmente podrá pedirse con cámaras para captar todos los ángulos en vez de los clásicos retrovisores externo y el conductor cuentan con protección antiempotramiento en caso de colisión frontal.

El primer modelo, Fencer F1 se ofrece en longitudes de 10,9 y 12,2 metros para llevar hasta 77 pasajeros con asientos provistos por el fabricante español Fainsa. Puede tener una altura de hasta 3,3 metros si se trata de una versión a gas o eléctrica, pues los tanques y baterías estarán alojados en el techo. La suspensión es neumática y electrónica, opera con transmisión Ecolife 2 de ZF que integra retarder y sistema ahorrador de combustible. Incluye frenos de disco, sistema EBS que integra ABS, ESP y control de tracción; además de sistema de protección contra incendios desarrollado por Dafo.

En el apartado propulsores, el diésel de 5 cilindros, 9,3 litros y 280HP estará acompañado de una variante con el mismo tamaño pero con 320HP litros con la misma potencia y uno más pequeño de 7 litros que también entrega 280HP. En gas, las opciones son con el motor 9,3 litros con 280HP o 340HP bastante conocidas en Latinoamérica; las híbridas podrán combinar el motor diésel de 320HP con un eléctrico de 130Kw, mientras la totalmente eléctrica podrá ofrecer baterías con capacidad para almacenar hasta 330Kwh que le permitirían alcanzar hasta 440 kilómetros sin recargar.

Para la productividad de las flotillas, los operadores podrán contar con los servicios conectados de Scania. Se pueden citar el Programa de Entrenamiento de Conductores, el que permite evaluar el desempeño de quienes dirigen los vehículos remotamente y en tiempo real, además de servicios de tacógrafo para cumplir las regulaciones europeas. Destaca también el programa que permite ajustar la velocidad con antelación, en función de la zona por donde esté pasando el autobús, incrementando la seguridad y reduciendo el consumo.

Un modelo que dará qué hablar y que le permitirá a los operadores en todo el mundo, llevar a la realidad los desarrollos que se habían experimentado en años anteriores, con un autobús pensado para ofrecer un menor costo de operación.

ECOLIFE 2: NUEVA GENERACIÓN DE CAJAS AUTOMÁTICAS EN BUSES MAN

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

MÁS LIVIANAS, ROBUSTAS Y FÁCILES DE ATENDER EN POSVENTA

Los buses urbanos e interurbanos de MAN en sus motorizaciones diésel, híbridas e hibrídas ligeras cuentan con un nuevo aliado en las jornadas que incrementará la eficiencia de los autobuses y permitirá a los conductores tener jornadas menos agotadoras, gracias a la incorporación de la nueva generación de transmisiones automáticas con convertidor de par: las ZF Ecolife 2.

Ahora las cajas automáticas están convirtiéndose en equipo estándar en los buses interurbanos, pues gracias a los convertidores de par de alta eficiencia que alivian la conductor de la mayor cantidad de trabajo extenuante posible, preservan de manera óptima la tecnología de transmisión altamente sofisticada y también reducen de manera óptima el consumo de combustible según la aplicación. MAN EfficientHybrid con función de parada / arranque solo se introdujo en todos los modelos de Lion’s City con sistemas de propulsión a diésel cuando se lanzó la nueva generación de autobuses urbanos. Como mínimo, el sistema híbrido garantiza un ahorro de combustible de alrededor del 12% y recibe un apoyo sustancial de la caja de cambios EcoLife, una mayor economía llegará de manos de la nueva generación de cajas automáticas.

Las nuevas Ecolife2 de ZF, ofrecen en los buses MAN menor consumo de combustible en comparación con las cajas de cambios anteriores debido a la reducción de las pérdidas por arrastre, el juego de engranajes modificado con mayor extensión de la relación de transmisión y relaciones de transmisión finales más largas.

También permiten conseguir una reducción constante de las velocidades del motor gracias a las nuevas relaciones de cambio, el control de cambio de marchas TopoDyn Life mejorado y el amortiguador de torsión mejorado con niveles de ruido reducidos.

Funcionamiento optimizado del retardador mediante accionamiento continuo en modo de marcha libre hasta la parada sin suministro de combustible. Unido a esto, la calidad mejorada del cambio de marchas en todas las situaciones de conducción proporciona alivio al conductor y aumenta tanto la comodidad de conducción como la durabilidad de la transmisión.

Mayor confiabilidad y facilidad de servicio como resultado de la robustez mejorada de los componentes con intervalos de cambio de aceite que pueden extenderse más allá de los 180.000 kilómetros previamente aplicables, caso por caso. Y finalmente, se logra una mayor optimización del sistema automático de parada / arranque de los autobuses urbanos con importante ampliación de las fases de recuperación en las variantes MAN EfficientHybrid.

Las nuevas Ecolife2 automáticas, estarán disponibles para todos los modelos del nuevo MAN Lion’s City que cuentan con los motores diésel de 9 litros de la nueva serie D15 con potencias de 280 HP a 360 HP, así como los motores a gas natural E18 de 9.5 litros de última generación que producen 280HP y 320HP. Ambas variantes cuentan con el sistema MAN Efficient Hubrid que incluye la función start/stop

MAN Lion’s Intercity con el nuevo motor D15 con la misma entrega de potencia del modelo de ciudad, junto a los propulsores D08 de 290 HP, en estas variantes se pueden adaptar 4 opciones de transmisiones, de acuerdo con las velocidades de ralentí y mapas electrónicos de encendido. Las Ecolife2 posteriormente llegarán a los autocares MAN Lion’s Coach, NEOPLAN Tourliner y NEOPLAN Cityliner, así como el chasis RR2 / 3/4/5 (motor D26) seguirán su ejemplo en un futuro próximo con la variante EcoLife 2 Coach capaces de soportar hasta 2500Nm de torque.