Tag Archives: Turkiye

MAQUITÉCNICOS EVOLUCIONA Y AHORA ES MT IMPORTADORA DE AUTOPARTES

LA MAYOR TRANSFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA EN LA HISTORIA

Redacción Latinobus – William Marroquín

Más de veinte años en el sector automotriz, con una trayectoria que mezcla conocimiento, audacia y un adecuado protocolo de familia han sido bases para el crecimiento de una compañía que en vive la mayor transformación de su historia. Maquitécnicos Importadores, había combinado la fabricación de piezas de difícil consecución, mecanizados y consultorías en desarrollo de autopartes con la representación de repuestos para autobuses y camiones.

Ahora bajo como DT Importadora de Autopartes, llega una nueva era concentrando esfuerzos en el segmento de repuestos, entregando soluciones integrales que permitan a los propietarios de buses y camiones, encontrar la mejor relación precio/calidad para que sus vehículos estén productivos. Una transformación que nos cuenta Laura Barrera, CEO de la compañía.

LATINOBUS ¿Cuáles son esas motivaciones que los llevan a hacer esa transformación, dejando la línea de negocio de mecanizados y fabricación de piezas?

LAURA BARRERA: Somos una empresa familiar y siempre buscamos crecer, llevamos más de 22 años siendo especialistas en mecanizados, tornos y herramientas CNC. Estuvimos con varias industrias como tabacaleras, alimentos y construcción; seguimos el camino en autopartes, fabricando y reparando piezas. La pandemia y el paro de 2021 con las complicaciones de las materias primas nos hicieron cambiar de orientación, para enfocarnos en la distribución de repuestos aprovechando todo lo que hemos construido: instalaciones, contactos en el exterior, los productos y personal   por eso preferimos concentrarnos en aftermarket antes que atender muchas cosas al tiempo.

Por eso ahora somo MT Importadora de Autopartes, dedicados a la representación de autopartes y mantenemos nuestra línea de reparación de sensores NOx, que ha sido exitosa y muy apreciada por nuestros clientes.

¿Siendo empresa familiar cómo se logra ese consenso y convencer al equipo de hacer el cambio?

Aquí es donde sucede la magia y todo lo relacionado con las autopartes lo podemos controlar (procesos, despachos, pedidos, referencias, etc.). Sin embargo, en la parte de mecanizados existen muchas posibilidades de riesgo y exposición a los reprocesos con las piezas. En la medida que incorporamos sistemas y herramientas de control, junto con el comportamiento de materias primas, realizamos los análisis financieros y de mercado, con los que obtuvimos las cifras que nos llevaron a tomar la decisión en la familia.

¿En qué momento llega esa decisión del relevo generacional y dedicarse 100% a la empresa familiar?

Siempre venía a la empresa, hacía actividades de control y sentía que debía involucrarme más en los procesos. Obtuve mi título profesional coincidiendo con   la destorcida de precios del petróleo finalizando 2015, eso me llevó a fortalecer mi conocimiento y mejorar competencias que se necesitaban aquí en la compañía, para dedicarme de lleno a ella.

¿Cómo se da esa llegada al transporte masivo y las autopartes para vehículos productivos?

Mi padre promocionaba sus máquinas y conocimiento en mecanizados, y una persona relacionada con transporte masivo le propuso si el podía fabricar una pieza de difícil consecución que se estaba necesitando. Posteriormente fueron aumentando las exigencias a los proveedores de piezas y por eso comenzamos a diversificarnos, iniciando los acercamientos con Diesel Technic (DT Spare Parts). Empezamos trayendo pequeñas cantidades, luego más volumen, logramos llegar a nuevos operadores de BRT y la marca alemana nos dio todo el acompañamiento, con resultados en calidad y confiabilidad que hablan por sí solos.

¿Cómo es esa ruta que les ha permitido tener a su cargo casi diez marcas de autopartes?

DT siempre nos brindó un gran acompañamiento y eso dejó muy satisfechos a los operadores, posteriormente encontramos piezas que no manejaba la marca y un segmento de clientes buscaban precios más económicos. Tras varios meses de búsqueda, llegamos a Sampa de Turquía  y con ello una opción asequible al transportador con calidad original para dirección y suspensión.

Aunque ambas marcas tienen amplias referencias, no son especialistas en todos los sistemas de los vehículos, buscando esos expertos llegaron las italianas Euroricambi y TAS . Posteriormente tuvimos que buscar otras enfocadas en sistemas de frenos y bombas de agua, ahí tenemos desde Turquía a Cheeft y AER Diesel, respectivamente.

¿En qué trabajan para mejorar la velocidad en los procesos de despachos de piezas para los clientes?

La transformación de Maquitécnicos a DT Importadora de Autopartes va más allá de un nombre, estamos moviéndonos a lo digital, mejorando el esquema de comunicaciones, un nuevo website, un ERP e incluso la distribución física de nuestras instalaciones. Esas herramientas ayudarán a eliminar procesos que no aportan valor, permitirles a los clientes ordenar sus piezas con mayor rapidez y nosotros despacharlas en los tiempos esperados, pues sabemos lo que puede perder un transportador por un vehículo ocioso.

¿Qué expectativas tienen con los talleres aliados?

Tenemos en Bogotá y Zipaquirá, aliados que llevan varios años utilizando las marcas que distribuimos, incluso confían en unas en particular dándole tranquilidad y fidelizando a los propietarios. Contar con estos talleres, no sólo ayuda a la retroalimentación, también les reduce procesos que no son la esencia de su negocio porque el proceso logístico de los repuestos es nuestra responsabilidad y queremos seguir aumentando esas alianzas.

¿Para dónde va el sector de autopartes?

El aumento en el dólar afecta, presionando la inflación. Nosotros como empresa nos enfrentamos a nuevos retos, pero lo que pasó en pandemia nos ayudó a adquirir resistencia y capacidad para atender momentos muy adversos. También somos conscientes del cambio a nuevas tecnologías y ya estamos trayendo partes para vehículos eléctricos, de otra parte, trabajamos en los pedidos expresos para esos clientes que consideran que el tiempo es su activo más importante.

BUSWORLD TURQUÍA 2022: ESTAMBUL SE ELECTRIFICÓ

LOS EVENTOS BUSWORLD VOLVIERON A LA PRESENCIALIDAD

Revista Latinobus 51 – Redacción Latinobus / Fotos: Ashraf Kara

El regreso a los encuentros presenciales de Busworld, organización belga y líder mundial en la celebración de eventos del bus en todo el mundo, por fin tuvo su día, al iniciar Busworld Turquía, desde Istanbul Expo Center, en la mágica ciudad que es punto de encuentro entre Europa y Asia.

La tan ansiada fecha de inició de los encuentros B2B (negocio a negocio), tras más de dos años soportando las restricciones mundiales tras la emergencia derivada por la COVID-19, tuvo el primero de tres días, donde fabricantes de vehículos y componentes, academia, medios especializados, se dan cita con los lanzamientos y soluciones de movilidad que se crean desde Turquía, país con una fuerte industria del autobús donde es posible encontrar todo lo que se necesita para construir un vehículo comercial de pasajeros, desde piezas de carrocería, hasta motores completos.

183 expositores de Turquía, Austria, Francia, Italia, Alemania, Rumania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, India y Bielorrusia se encontraron en un escenario donde la electromovilidad, definitivamente se tomó los pasillos y pabellones, con las presentaciones de autobuses eléctricos de Iveco, Karsan, Anadolu Isuzu, BMC, Guleryuz y Otokar, entre otros fabricantes.

También compartieron el recinto del Istanbul Expo Center 62 compañías dedicadas a los componentes interiores para buses (acabados interiores, pisos, sillas, tapizados, etc); 36 carroceros y transformado- res de vans, 23 empresas de servicios de transpor- te, 35 firmas especializadas en sistemas eléctricos y electrónicos, 10 de telemática, sistemas ITS y servicios conectados y cerca de 40 productores de componentes mecánicos.

Además de las exhibiciones, por primera vez en Busworld se estrenó el espacio denominado “Speakers Corner”, donde diversos expositores podían presentar casos interesantes de manera gratuita. El concepto aseguró que todos los visitantes pudieran pasar y tomar su asiento en cualquier momento Un formato que se implementará también en futuras exposiciones de Busworld para acercar al máximo el conocimiento a
los asistentes a la feria.

La novena edición de Busworld Turquía, organizada por Busworld y su socio turco, HKF Trade Fairs, se llevó a cabo durante tres días, del 26 al 28 de mayo de 2022. La feria recibió a 11.043 visitantes, siendo 10.252 visitantes turcos y 791 provenientes del extranjero. La exposición logró un crecimiento del 43 % en comparación con 2020, y el área de muestra llegó a 12.500 m².

Anadolu Isuzu

Uno de los más tradicionales fabricantes de Turquía, socio de Itochu de Japón, participó en la feria con sus modelos totalmente eléctricos y de combustible alternativo. Además de los modelos de autobús, como el NovoCiti Volt totalmente eléctrico y el Kendo/Interliner con sistema de combustible alternativo CNG, los modelos Citiport y Grand Toro también se exhibieron en el stand de Anadolu Isuzu en el recinto de la feria.

En la conferencia de prensa organizada el día de la inauguración de la feria, el gerente general de Anadolu Isuzu, Tuğrul Arıkan, dijo a la prensa: “En Anadolu Isuzu, le damos gran importancia a la feria comercial Busworld 2022, como un evento sectorial destacado. Nuestra compañía exporta autobuses a 45 países, y nos estamos abriendo a nuevos mercados al tiempo que fortalecemos nuestra presencia en el extranjero. Nuestro modelo NovoCITI Volt totalmente eléctrico se exportó por primera vez a Francia el año pasado, y los autobuses de combustible alternativo Kendo / Interliner CNG ganaron el premio “Autobús
sostenible del año 2022″.

El Kendo 13 CNG tiene un paquete de seguridad completo y herramientas inteligentes de gestión de flotas. Con su motor Cummins CNG de 320 caballos de potencia, proporciona el mismo rendimiento que el equivalente Diésel, pero con menores emisiones. El 81% de los
componentes del vehículo se pueden reciclar.

Después de dos largos años, finalmente estamos de vuelta, justo donde
pertenecemos. Fue sumamente gratificante experimentar las reacciones de todos los participantes y ver lo encantados que estaban de poder volver a encontrarse en persona. Grandes sonrisas por todas partes. Claramente, las ferias comerciales están volviendo más fuertes que nunca. Porque la gente necesita conocer gente en persona para hacer negocios. Y Busworld puede ayudarlos a hacer esto en las mejores circunstancias”.
resaltó Vicent Dewaele, Gerente General de Busworld International

Karsan

La marca presentó su programa e-Volution, exhibiendo su familia de modelos 100 % eléctricos de 6 a 18 metros, apalancada por su gran crecimiento en los mercados extranjeros en los últimos dos años.

De acuerdo con Muzaffer Arpacıoğlu, Gerente General Karsan “en 2021, nuestros modelos e-JEST y e-ATAK se convirtieron en los vehículos eléctricos más vendidos de su segmento en Europa. Este año, impulsaremos un crecimiento de tres veces en nuestras ventas de modelos de cero emisiones. Tenemos la intención de posicionar la marca Karsan entre los cinco principales
jugadores de Europa con nuestra visión de desarrollo eléctrico, e-Volution”.

Medio siglo después de su fundación Karsan, ha realizado casi el 90 por ciento de las exportaciones de minibuses y autobuses eléctricos de Turquía con sus más de 300 vehículos eléctricos recorriendo 18 países diferentes, incluidos Francia, Rumania, Portugal, Noruega, España y México, donde operan los minibuses de la línea Jest.

Por su parte, el nuevo modelo e-ATA permite una autonomía de 450 Km en condiciones reales de conducción, según afirmaron los representantes de la marca en su presentación. Se ofrece con diferentes paquetes de baterías de entre 150 y 600 kW para poder ajustarse a todo tipo de necesidades. El tiempo de recarga varía de 1 a 4 horas, en función del tipo de batería. También hay opción de carga con enchufe y pantógrafo.

Karsan afirma que no hay que elegir entre capacidad para pasajeros o kilómetros de autonomía. Es capaz de transportar 90 pasajeros con la versión de 10 metros, más de100 con la versión de 12 metros y más de 150 con el articulado de 18 metros, en función del paquete de baterías elegido.

BMC

BMC, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales y militares fundado en 1964 en Turquía. La compañía ofrece soluciones a medida para las industrias automotriz y de defensa con su amplia gama de productos, y alta capacidad de producción, donde su fábrica principal se encuentra en İzmir Pınarbaşı, además de las oficinas de I+D, producción y ensamble repartidas por Estambul, Ankara y Sakarya.

Su gama de productos incluye principalmente las líneas Procity, para buses de mayor capacidad de pasajeros, incluyendo vehículos tipo padrón de 12 metros de longitud, y buses articulados de 18 metros para hasta 150 pasajeros, con tecnología Euro6 en motorizaciones Diésel y a Gas Natural.

Neocity es la denominación para sus autobuses más cortos, que incluyen midibuses de 8,5, 9 metros y buses cortos de 10. En esta gama la opción eléctrica ya está disponible, y cuenta con un motor de 145Kw, baterías
Akasol, aire acondicionado como equipo estándar y autonomía de al menos 200Km, dependiendo de la cantidad de paquetes
energéticos instalados.

Otokar

El fabricante turco presentó una versión articulada de su modelo eléctrico e-Kent y un nuevo midibús eléctrico denominado e-Centro. Si bien solo hay una varian- te a batería del e-Centro, el e-Kent está disponible en tres tamaños.

La versión articulada de 18,75 me-tros del autobús eléctrico e-Kent de 12 metros puede llevar hasta 99 pasajeros, y se ofrece con capacidades de batería de 350, 490 y 560 kWh. Esto es para permitir que los operadores de transporte público elijan la solución adecuada en función de la infraestructura de carga existente. Además, las baterías NMC estarán disponibles con “opciones de carga rápida y lenta”, pero Otokar no especifica el rendimiento respectivo ni la autonomía propuesta.

“Al tener la gama de autobuses más amplia de la industria, Otokar ha
mantenido su liderazgo en el mercado durante 13 años con soluciones
especiales que ofrece en línea con las necesidades de los usuarios. Después de nuestro autobús eléctrico urbano de 12 metros, nuestros modelos articulados e-KENT y e-CENTRO de 6 metros, se desarrollaron especialmente para nuestro mercado objetivo, Europa. Los autobuses eléctricos de Otokar también comenzarán a prestar servicio en las calles europeas muy pronto”. explicó Kerem Erman, Director General Adjunto de Vehículos Comerciales de Otokar

El segundo estreno eléctrico de Otokar en Busworld Turquía es el e-Centro. El midibús eléctrico se ofrece con un paquete de baterías de 110 kWh que consta de celdas NMC. A diferencia del e-Kent Articulado, el eCentro tiene una especificación de alcance: se supone que el midibús viaja hasta 200 kilómetros con una sola carga de batería. Otokar otorga un par motor de hasta 1.200 Nm.

Cada vez más marcas



Más allá de los tradicionales fabricantes, que se abren paso en Asia y Europa por la calidad de sus productos y precios competitivos, cada vez hay más jugadores en la carrera por la conquista de los mercados de autobuses y vehículos de pasajeros. Es así como marcas como Güleryüz, dedicadas a la fabricación de buses turísticos tipo sightseeing, sorprendieron a los asistentes con su Ecoline eléctrico para servicio urbano. Por su parte, Erduman también presentó un midibus a baterías con motor de 250Kw.

Pero si hay constructores que definitivamente se roban el show, por su creatividad, gran nivel de acabados, lujo y tecnología aplicados a sus creaciones, son los transformadores de vans. Marcas como Bur-Can, Buskar, Kaiser Car, Kartex, Style Bus, Emir y Baser, entre otros. Toman
como base modelos estándar del mercado como las Mercedes-Benz Sprinter y Vito, la Iveco Daily y la Ford Transit, para convertirlos ya sea en vehículos urbanos, vans empresariales o lujosas limosinas llenas de color, luz, pieles y tecnología, que se utilizan en el mercado local y se
exportan a oriente medio, Europa y algunos países de Asia.

ÉXITO EN APERTURA Y PRIMER DÍA DE EXHIBICIÓN EN BUSWORLD TURQUÍA DESDE ESTAMBUL

EL ESPERADO REENCUENTRO LLEGÓ

Redacción Latinobus / Fotos: Ashraf Kara – Busworld International

Y llegó el gran día…

El regreso a los encuentros presenciales de Busworld, organización belga y líder mundial en la celebración de eventos del bus en todo el mundo, por fin tuvo su día, al iniciar Busworld Turquía, desde Istanbul Expo Center, en la mágica ciudad que es punto de encuentro entre Europa y Asia.

La tan ansiada fecha de inició de los encuentros B2B (negocio a negocio), tras más de dos años soportando las restricciones mundiales tras la emergencia derivada por la COVID-19, tuvo el primero de tres días, donde fabricantes de vehículos y componentes, academia, medios especializados, se dan cita con los lanzamientos y soluciones de movilidad que se crean desde Turquía, país con una fuerte industria del autobús donde es posible encontrar todo lo que se necesita para construir un vehículo comercial de pasajeros.

221 expositores de Turquía, Austria, Francia, Italia, Alemania, Rumania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, India y Bielorrusia se encontraron en un escenario donde la electromovilidad, definitivamente se tomó los pasillos y pabellones de Busworld Turquía, con las presentaciones de autobuses eléctricos de Iveco, Karsan, Anadolu Isuzu, BMC, Guleryuz, Otokar entre los constructores de bus.

También comparten el recinto del Centro de Exposiciones de Estambul 62 compañías dedicadas a componentes para interiores (trims, pisos, sillas, tapizados, etc); 36 carroceros y transformadores de todo tipo, 23 dedicadas a servicios dedicados al transporte de pasajeros; 35 especializados en sistemas eléctricos y electrónicos; 10 de telemática, sistemas ITS y servicios conectados; y cerca de 40 productores de componentes de motor, sistemas de transmisión de potencia, consumibles, maquinaria y otros.

Además de las exhibiciones, por primera vez en Busworld se estrena La Esquina del Expositor, donde todos podrán presentar casos interesantes, con entrada gratis al público. La única condición es llegar a tiempo para tener un asiento.

En la primera jornada, IVECO abrió las conferencias de prensa aprovechando su espacio donde presenta tres modelos, su enfoque en el nuevo futuro de la energía y las tecnologías de transición. La consultora internacional Frost & Sullivan presentó las cifras del mercado turco y su respectivo análisis, además de un debate con representantes de los principales fabricantes.

Siguiendo los espacios de conferencias, BeeNeo planteó los desafíos de la ciberseguridad en el transporte público y la conducción autónoma. El Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD) con la declaración de las metas de biodiversidad de Aichi que deberán alcanzarse en 2030 por la industria del transporte y ZF, cerró las presentaciones del primer día con sus avances en la movilización inteligente en autobuses y autocares.

Lanzamientos, exposiciones, conferencias, reencuentros, citas de negocios, networking y un ambiente de fiesta, nos indican que estamos en los días Busworld. Unas fechas y citas que la industria global del bus esperaba con mucha ilusión, mostrando desde Turquía la importancia del bus en todos los continentes.

KARSAN CONCRETA PEDIDO POR 42 BUSES E-ATAK PARA ITALIA Y AHORA TIENE PRESENCIA EN 16 PAÍSES

EL CONSTRUCTOR TURCO SIGUE AVANZANDO EN EUROPA

Redacción Latinobus – Karsan Otomotiv A.S.

Karsan, una de las empresas líderes en la industria automotriz turca, sube un escalón en exportaciones, con el lema “Un paso adelante en el futuro de la movilidad”. En los últimos tres años, se ha dedicado a enviar casi el 90% de las exportaciones de minibuses y autobuses eléctricos de Turquía; ahora Karsan apunta a duplicar sus exportaciones este año.

“En los últimos tres años, se han vendido cerca de 345 minibuses y autobuses eléctricos de Turquía a Europa. 306 de estos fueron vendidos por Karsan. Nuestros 306 vehículos eléctricos transportan pasajeros por carreteras europeas en 16 países diferentes, principalmente en Francia, Rumanía y Portugal. Esta cifra, que hemos logrado en los últimos 3 años, representa alrededor del 90 por ciento de las exportaciones de minibuses y autobuses eléctricos de Turquía. Este es un logro serio. Para aprovechar nuestro éxito, nuestro objetivo es duplicar nuestras exportaciones este año” declara Okan Baş, CEO de Karsan.

Karsan, la marca turca líder en soluciones de movilidad de alta tecnología, tiene planes ambiciosos para los mercados extranjeros este año. Con sus 306 vehículos totalmente eléctricos, Karsan está presente en 16 países diferentes, incluidos Francia, Rumania, Portugal, Alemania, España, Bélgica y Bulgaria. Karsan, que maneja casi el 90 por ciento de las exportaciones de minibuses y autobuses eléctricos de Turquía tras su éxito en los mercados extranjeros durante los últimos tres años, planea duplicar sus exportaciones este año dando el siguiente paso con su comercialización de vehículos eléctricos.

“Logramos una facturación de 109 millones de dólares en 2020. En 2021, esta cifra superó los 137 millones de dólares. El 70 por ciento de esto es atribuible a las actividades de exportación. Queremos crecer al menos el doble en vehículos eléctricos. Hacemos un llamamiento a todo el mercado y nuestro objetivo es ser uno de los cinco mejores jugadores del mercado. Planeamos posicionar la marca Karsan entre los cinco primeros en Europa” declara Okan Baş.

En los últimos tres años, se han vendido alrededor de 345 minibuses y autobuses eléctricos de Turquía a Europa. Y 306 de ellos son fabricados por Karsan. Esta cifra, es un logro importante y el fabricante, que arrancó 2022 con el objetivo de duplicar sus cifras de exportación, entra en el mercado italiano con su gama eléctrica. Karsan firmó un acuerdo marco con Consip, una empresa de contratación pública con sede en Italia, para 80 e-ATAK en 2021.

En virtud de este acuerdo, la empresa ha recibido un total de 38 pedidos de e-ATAK de siete operadores diferentes para su entrega a finales. del año. Además, Karsan, que ganó la licitación pública de autobuses eléctricos por primera vez en Italia, se está preparando para entregar cuatro vehículos e-ATAK al municipio de Cagliari en 2022. Con 42 pedidos de e-ATAK, Karsan se está incorporando rápidamente al transporte público. mercado en Italia, que se está moviendo hacia soluciones eléctricas.

CRÓNICA DE VIAJE – POR TURQUÍA EN BUS

Por Charlie Rodríguez

EL SERVICIO MÁS ALLÁ DE LOS VEHÍCULOS

Luego de nuestras experiencias viajando en bus por Europa y Estados Unidos, (donde el concepto del bajo costo y dar al usuario tan
sólo un asiento para movilizarse), emprendí una nueva aventura, en Marzo, antes que el mundo dejase de girar en el sentido correcto para llevarnos a un confinamiento sin fin.

Aprovechando nuestra estadía en Turquía y la visita al Busworld Turkey de 2020, decidí conocer la forma de moverse en bus, de los habitantes de este país mágico, mezcla de culturas, conocimientos y saberes, que se abre paso como puente entre el viejo continente, Asia y los países árabes. La ruta escogida fue la que conecta a Estambul con Nevşehir, la ciudad importante más cercana al poblado de Göreme, célebre por ser estar en medio de la famosa región de Capadocia, donde el vuelo en globo es una experiencia ineludible.

El terminal de transportes de Estambul no es el tradicional edificio que simula una central aeroportuaria. Es más una especie de centro comercial donde se ubican las taquillas de cada una de las empresas, en cuya trastienda se abordan los vehículos. Para este recorrido de 740 Km. decidí escoger a Kamil Koç, la empresa más famosa del país y que de paso, me genera más confianza, ya que la marca es hoy en día, propiedad del gigante Flixbus.


MUCHO POR MUY POCO

La atención en la taquilla es sumamente amable. El sólo hecho de descubrir que vengo de Colombia, pinta una sonrisa en el dependiente, quien en lugar de hacer la tradicional pregunta por Pablo Escobar, averigua por Falcao, jugador del Galatasaray de ese país. El tiquete cuesta 110 Liras Turcas (algo más de 50 mil pesos colombianos) y permite acceder a un autobús de lujo, con baño, refrigerio, atención a bordo, distribución de asientos 2-1 y entretenimiento individual provisto por Funtoro, características que llaman profundamente la atención. Luego de poner el equipaje en la bodega del vehículo, el despachador me
indica el asiento que debo ocupar y hasta pide una foto de recuerdo, para no olvidar al viajero de Colombia.

A primera vista, el vehículo que nos corresponde (un Mercedes-
Benz Tourismo, el best seller de ensamble local), no pareciera un autobús de nivel superior. Es un móvil que podría pasar desapercibido, como uno de los tantos buses de turismo que recorren los lugares representativos del país. Pero una vez en su interior, sorprende que se tengan tantos elementos de confort al servicio del pasajero, y sobre todo, la atención de Yunus, el sobrecargo que con religiosa puntualidad, nos sirve un vaso con agua fresca cada 3 horas de camino, además de ofrecernos galletas y snacks sin costo alguno.

SERVICIO, MÁS ALLÁ DEL DESTINO

El viaje inició a eso de las 9:30 de la mañana y se extendió hasta casi las 10 de la noche. Al momento de la parada a almorzar, me confundí con la información que me dio alguno de los pasajeros (la tripulación desafortundamente sólo hablaba en turco) y pensé que era sólo una pequeña detención de rutina. El resultado: me quedé sin comer. Muchas veces me habrán escuchado decir que el servicio den los buses es una tarea integral, en la que juegan tanto el “hardware” (buses, taquillas, infraestructura física, elementos de confort, etc.), como el “software” (factor humano, conductores, taquilleros, despachadores y servicio a bordo). De nada sirve tener el bus más lujoso del mundo, si quien te atiende lo hace de mala gana, la información no es clara y eres visto como un molesto elemento a movilizar. De hecho, algunos pilotos aéreos de
carga, solían decir que tenían el mejor trabajo del mundo, porque las cajas no se quejaban. El caso vivido en Turquía fue el ejemplo perfecto en el que el servicio trapasa las barreras y la vocación por hacer un trabajo sobresaliente están dentro de los valores de la compañía.

A eso de las 6 de la tarde, me “di maña” para preguntarle a Yunus (el auxiliar de bordo) por la próxima parada a comer, utilizando el traductor instalado en mi celular. A ello, me contestó que ya no habría más detenciones, y se fue. Al cabo de unos minutos regresó a mi puesto con un arsenal de paquetes de galletas y frituras. No sé como, pero el joven se compadeció de mi y trató de calmar mi hambre con lo que encontró abordo. Pero la amabilidad de Yunus no terminó ahí.

A eso de las 10 pm llegamos al terminal de buses de Nevsehir. El frio arreciaba y con el, mi desubicación llegaba a su punto máximo. Aún debía llegar a Goreme y de ahí, al hotel que había reservado para pasar la noche previa a mi vuelo en globo. Al bajar del autobús, Yunus, quien sabía de mis planes de viaje, me indicó que lo siguiera. Con algo de esa desconfianza innata que tenemos los latinos serranos, lo acompañé a las afueras de la terminal.

Tomamos un autobús urbano atestado de personas. Era una buseta Mitsubishi, con asientos de plástico, muy al estilo de Pereira o Armenia, con decenas de pasajeros de pie, muchas de ellas muchachas musulmanas cubiertas hasta el pelo. Para mi sorpresa, mi nuevo amigo pagó mi pasaje y me invitó a sentarme mientras conversábamos sobre su vida gracias a Google Translator. Al final del recorrido me llevó hasta una parada de taxis, donde podría tomar mi transporte hasta mi destino final.

Al día siguiente, en punto de las 6 de la mañana, un transporte me estaría recogiendo en el hotel para llevarme a volar en globo. Una experiencia nada económica ( 150 Euros por un vuelo de hora y media), pero absolutamente fantástica; casi 100 globos se elevan cada mañana en
Goreme llevando a los turistas a vivir la emocionante aventura del vuelo aeroestático. Casi tan emocionante como haber llegado al centro de Turquía en bus, sintiendo la calidez de su gente y el excelente servicio de Kamil Koç.

CASI UN SIGLO DE HISTORIA

Kâmil Koç Otobüsleri Anonim Şirketi es una empresa de autobuses fundada por Kâmil Koç , quien inició el transporte de mercancías en 1923, y luego empezaría a transportar pasajeros en Bursa, en 1926 . Aunque los primeros recorridos realizados eran pequeñas rutas interurbanas, con los años aumentarían su rango de acción para llegar a todos los rincones de la meseta de Anatolia.

Con más de cuatro mil empleados y más de quinientos vehículos, Kamil Koç viaja actualmente a cerca de de 250 destinos, moviendo un promedio de 35 mil pasajeros al día. Aunque los Tourismo de Mercedes son el modelo más popular en la flotilla de la empresa, también cuentan en su nómina con vehículos Neoplan, Setra y el modelo Travego de Mercedes- Benz, para los servicios más lujosos y empresariales.

En parte, el crecimiento de Kâmil Koç y de las demás empresas de transporte terrestre en Turquía, es producto de la excelente infraestructura vial, que a través de una red de autopistas conecta los principales centros urbanos del país, como por ejemplo Ankara, capital del país y escala a mitad de recorrido entre nuestros puntos de origen y destino.

Destaca en nuestro viaje el profesionalismo y disciplina del conductor, quien opera su vehículo (de transmisión manual curiosamente) con mucha suavidad y respeto por los usuarios. Como es tradicional en los viajes en bus en otras latitudes, el bus realiza paradas frecuentes que mejoran la rentabilidad, pero obviamente, aumentan el tiempo de viaje.