LA MAYOR TRANSFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA EN LA HISTORIA
Redacción Latinobus – William Marroquín
Más de veinte años en el sector automotriz, con una trayectoria que mezcla conocimiento, audacia y un adecuado protocolo de familia han sido bases para el crecimiento de una compañía que en vive la mayor transformación de su historia. Maquitécnicos Importadores, había combinado la fabricación de piezas de difícil consecución, mecanizados y consultorías en desarrollo de autopartes con la representación de repuestos para autobuses y camiones.
Ahora bajo como DT Importadora de Autopartes, llega una nueva era concentrando esfuerzos en el segmento de repuestos, entregando soluciones integrales que permitan a los propietarios de buses y camiones, encontrar la mejor relación precio/calidad para que sus vehículos estén productivos. Una transformación que nos cuenta Laura Barrera, CEO de la compañía.

LATINOBUS ¿Cuáles son esas motivaciones que los llevan a hacer esa transformación, dejando la línea de negocio de mecanizados y fabricación de piezas?
LAURA BARRERA: Somos una empresa familiar y siempre buscamos crecer, llevamos más de 22 años siendo especialistas en mecanizados, tornos y herramientas CNC. Estuvimos con varias industrias como tabacaleras, alimentos y construcción; seguimos el camino en autopartes, fabricando y reparando piezas. La pandemia y el paro de 2021 con las complicaciones de las materias primas nos hicieron cambiar de orientación, para enfocarnos en la distribución de repuestos aprovechando todo lo que hemos construido: instalaciones, contactos en el exterior, los productos y personal por eso preferimos concentrarnos en aftermarket antes que atender muchas cosas al tiempo.
Por eso ahora somo MT Importadora de Autopartes, dedicados a la representación de autopartes y mantenemos nuestra línea de reparación de sensores NOx, que ha sido exitosa y muy apreciada por nuestros clientes.
¿Siendo empresa familiar cómo se logra ese consenso y convencer al equipo de hacer el cambio?
Aquí es donde sucede la magia y todo lo relacionado con las autopartes lo podemos controlar (procesos, despachos, pedidos, referencias, etc.). Sin embargo, en la parte de mecanizados existen muchas posibilidades de riesgo y exposición a los reprocesos con las piezas. En la medida que incorporamos sistemas y herramientas de control, junto con el comportamiento de materias primas, realizamos los análisis financieros y de mercado, con los que obtuvimos las cifras que nos llevaron a tomar la decisión en la familia.
¿En qué momento llega esa decisión del relevo generacional y dedicarse 100% a la empresa familiar?
Siempre venía a la empresa, hacía actividades de control y sentía que debía involucrarme más en los procesos. Obtuve mi título profesional coincidiendo con la destorcida de precios del petróleo finalizando 2015, eso me llevó a fortalecer mi conocimiento y mejorar competencias que se necesitaban aquí en la compañía, para dedicarme de lleno a ella.

¿Cómo se da esa llegada al transporte masivo y las autopartes para vehículos productivos?
Mi padre promocionaba sus máquinas y conocimiento en mecanizados, y una persona relacionada con transporte masivo le propuso si el podía fabricar una pieza de difícil consecución que se estaba necesitando. Posteriormente fueron aumentando las exigencias a los proveedores de piezas y por eso comenzamos a diversificarnos, iniciando los acercamientos con Diesel Technic (DT Spare Parts). Empezamos trayendo pequeñas cantidades, luego más volumen, logramos llegar a nuevos operadores de BRT y la marca alemana nos dio todo el acompañamiento, con resultados en calidad y confiabilidad que hablan por sí solos.
¿Cómo es esa ruta que les ha permitido tener a su cargo casi diez marcas de autopartes?
DT siempre nos brindó un gran acompañamiento y eso dejó muy satisfechos a los operadores, posteriormente encontramos piezas que no manejaba la marca y un segmento de clientes buscaban precios más económicos. Tras varios meses de búsqueda, llegamos a Sampa de Turquía y con ello una opción asequible al transportador con calidad original para dirección y suspensión.
Aunque ambas marcas tienen amplias referencias, no son especialistas en todos los sistemas de los vehículos, buscando esos expertos llegaron las italianas Euroricambi y TAS . Posteriormente tuvimos que buscar otras enfocadas en sistemas de frenos y bombas de agua, ahí tenemos desde Turquía a Cheeft y AER Diesel, respectivamente.

¿En qué trabajan para mejorar la velocidad en los procesos de despachos de piezas para los clientes?
La transformación de Maquitécnicos a DT Importadora de Autopartes va más allá de un nombre, estamos moviéndonos a lo digital, mejorando el esquema de comunicaciones, un nuevo website, un ERP e incluso la distribución física de nuestras instalaciones. Esas herramientas ayudarán a eliminar procesos que no aportan valor, permitirles a los clientes ordenar sus piezas con mayor rapidez y nosotros despacharlas en los tiempos esperados, pues sabemos lo que puede perder un transportador por un vehículo ocioso.
¿Qué expectativas tienen con los talleres aliados?
Tenemos en Bogotá y Zipaquirá, aliados que llevan varios años utilizando las marcas que distribuimos, incluso confían en unas en particular dándole tranquilidad y fidelizando a los propietarios. Contar con estos talleres, no sólo ayuda a la retroalimentación, también les reduce procesos que no son la esencia de su negocio porque el proceso logístico de los repuestos es nuestra responsabilidad y queremos seguir aumentando esas alianzas.
¿Para dónde va el sector de autopartes?
El aumento en el dólar afecta, presionando la inflación. Nosotros como empresa nos enfrentamos a nuevos retos, pero lo que pasó en pandemia nos ayudó a adquirir resistencia y capacidad para atender momentos muy adversos. También somos conscientes del cambio a nuevas tecnologías y ya estamos trayendo partes para vehículos eléctricos, de otra parte, trabajamos en los pedidos expresos para esos clientes que consideran que el tiempo es su activo más importante.