Tag Archives: Toyota

TOYOTA SERÁ PROVEEDOR DE DAIMLER TRUCK EN TECNOLOGÍA DE CELDA DE COMBUSTIBLE PARA EL BUS E-CITARO

EL E-CITARO PODRÁ OFRECER MAYOR AUTONOMÍA

Redacción Latinobus – Toyota Motor Europe

Toyota Motor Europe (TME) ha concretado un acuerdo con Daimler Truck para suministrar su módulo de pila de combustible Toyota para el autobús urbano de Daimler Buses, el Mercedes-Benz eCitaro Range Extender, un nuevo modelo para las ciudades con el que el fabricante alemán promete alcanzar mayor autonomía.

El TFCM2-F-60 es un módulo de tipo plano de segunda generación que produce 60 kW de potencia y se puede integrar fácilmente en el techo del autobús, junto con la batería y los tanques de hidrógeno. Una de las principales ventajas de la tecnología de pila de combustible de Toyota es que la autonomía del autobús totalmente eléctrico se puede ampliar en el tráfico urbano hasta unos 400 km para el autobús individual y hasta 350 km para la versión articulada del autobús. La combinación de la batería y la celda de combustible como extensor de rango elimina la necesidad de una carga intermedia sobre la marcha.

Los ingenieros de TME respaldarán el diseño general del sistema y la integración del módulo en el bus para garantizar una eficiencia, potencia y vida útil óptimas. La eficiencia de la unidad de servicio pesado da como resultado un consumo comparativamente bajo de hidrógeno en relación con la generación de energía. Con un convertidor de voltaje integrado, el TFCM opera en un rango de voltaje de 450 a 700 voltios y es más eficiente en alrededor de 30kW.

De acuerdo con su visión de una sociedad descarbonizada, Toyota está promoviendo la aplicación de su tecnología de celdas de combustible de hidrógeno más allá de los automóviles de pasajeros para incluir camiones pesados, pequeños camiones de reparto, barcos y autobuses. Para lograr este objetivo, Toyota está estableciendo asociaciones con varios OEM europeos que comparten la misma visión del hidrógeno. Reunir todos los tipos de aplicaciones de hidrógeno en torno a la infraestructura de hidrógeno apoyará el desarrollo de ecosistemas donde la movilidad del hidrógeno pueda expandirse aún más.

“Estamos encantados de trabajar con Daimler Buses y nos complace ver que nuestras actividades de venta de motores de hidrógeno en Europa continúan expandiéndose. Toyota se compromete a lograr la neutralidad de carbono y creemos que el hidrógeno es uno de los componentes clave de una futura sociedad descarbonizada. indicó Matt Harrison, presidente y director ejecutivo de Toyota Motor Europa

Toyota Motor Europe NV/SA (TME) supervisa las ventas al por mayor y el marketing de los vehículos y piezas y accesorios Toyota, GR (Gazoo Racing) y Lexus, así como las operaciones de fabricación e ingeniería europeas de Toyota. Toyota emplea directamente a más de 27.000 personas y ha invertido más de 10.000 millones de euros en Europa desde 1990. Sus nueve plantas de fabricación europeas están ubicadas en Portugal, Reino Unido, Francia, Polonia, República Checa, Turquía y Rusia.

Contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Toyota está trabajando para lograr la neutralidad de carbono en todo su negocio en toda Europa. Líder histórico en reducción de CO2 en Europa, TME tiene como objetivo lograr una reducción de CO2 del 100 % en todos los vehículos nuevos en Europa occidental para 2035 y continuará ofreciendo una gama completa de sistemas de propulsión electrificados a los clientes de toda la región con su híbrido, híbrido enchufable , vehículos eléctricos de batería y pila de combustible. Cuando se trata de sostenibilidad, Toyota se compromete a ir más allá de cero.

ISUZU, HINO Y TOYOTA UNEN FUERZAS PARA FABRICAR BATERÍAS Y BUSES MOVIDOS POR HIDRÓGENO EN JAPÓN

DESARROLLOS CONJUNTOS PARA REDUCIR COSTOS

Redacción Colombiabus – Toyota Corporation

Isuzu Motors, Hino Motors y Toyota Motor Corporation, anunciaron que buscan fortalecer sus esfuerzos para acelerar la electrificación del transporte público y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Por un lado trabajarán para ampliar las opciones de clientes y reducir el costo de desarrollo de los vehículos, además de popularizar vehículos eléctricos que sean prácticos y sostenibles económicamente.

La otra apuesta es la producción de autobuses eléctricos ruteros de piso plano que fabricarán conjuntamente Hino e Isuzu, iniciando el proceso en 2024. Para ello la empresa Isuzu-Hino J Bus Limited, se encargará del desarrollo de los vehículos, como una evolución de la colaboración que ambas marcas de automotores utilitarios han realizado desde 2002 en el país del sol naciente.

Para ello, el bus tendrá una plataforma para desarrollar vehículos de piso completamente planos, lo que permite mayor flexibilidad para ofrecer una amplia gama de opciones y además, mejorar la seguridad. Las tres marcas, van a aprovechar el trabajo ya adelantado de Toyota con la tecnología de celdas de combustible, para avanzar con un nuevo modelo propulsado por hidrógeno. Recordemos que en Europa con Caetano de Portugal, existe en H2 con ese sistema de propulsión, el SORA que se estrenó en los Juegos Olímpicosde Tokio y el automóvil Mirai.

A través de esta iniciativa, Isuzu, Hino y Toyota tienen la intención de contribuir a la realización de una sociedad basada en el hidrógeno en Japón, aplicando las fortalezas de Japón en tecnología de celdas de combustible. Isuzu está avanzando en sus acciones ambientales globales basadas en la “Visión ambiental de Isuzu 2050” (anunciada en 2020), una hoja de ruta del Grupo Isuzu para abordar los problemas ambientales globales a largo plazo y asegurar una sociedad próspera y sostenible para el año 2050.

Hino , a través de su “Hino Environmental Challenge 2050” (anunciado en 2017), se ha fijado el objetivo de lograr un impacto ambiental cero y está acelerando sus esfuerzos al establecer adicionalmente el “Hino Environmental Milestone 2030” como objetivo provisional en abril de 2021. Toyota también definió su “Toyota Environmental Challenge 2050” (anunciado en 2015), que tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de CO2 durante el uso del vehículo y se esfuerza por desarrollar y promover el uso de tecnologías de vehículos eléctricos.

TOYOTA SERÁ CO-MARCA EN LOS BUSES CERO EMISIONES DE CAETANO

Redacción Colombiabus – Caetano Bus

TOYOTA REFUERZA LA APUESTA EN EL FABRICANTE PORTUGUÉS

Hace pocos días, CaetanoBus anunció que compartirá con Toyota la marca de sus autobuses de cero emisiones: el e.City Gold 100% eléctrico y el H2.City Gold, impulsados ​​por hidrógeno, que ahora tendrán el nombre y el logo del gigante japonés, en respuesta a la propuesta de la compañía.

Durante el último año, CaetanoBus ha ido reforzando su presencia en los mercados internacionales, gracias a los pedidos de sus buses cero emisiones, principalmente en España, Alemania y Gran Bretaña. Para combinar este crecimiento con la sostenibilidad urbana y ayudar a construir el futuro de las ciudades, en diciembre de 2020, Toyota Caetano Portugal (TCAP) se convirtió en accionista directo de CaetanoBus.

Con esta alianza estratégica, se refuerza el objetivo de Toyota Motor Europe (TME) de expandir la movilidad de cero emisiones aprovechando la larga relación con CaetanoBus y el trabajo para desarrollar autobuses sostenibles que van progresando en Europa. El H2.City Gold es el autobús eléctrico de hidrógeno Caetano, equipado con una pila de combustible Toyota y un alcance de 400 km.

Ahora en los emblemas de los autobuses, estarán presentes los escudos Caetano y Toyota. Esto permite a ambas empresas demostrar, por un lado, capacidad técnica y tecnología complementaria y, por otro, una verdadera alineación en el camino hacia la descarbonización. También destaca la importancia que Toyota otorga al desarrollo de soluciones de movilidad sin emisiones más allá de los automóviles en la ruta hacia la neutralidad de carbono.

HINO LANZARÁ VERSIÓN ELÉCTRICA DEL MINIBUS PONCHO INICIANDO 2022

Redacción Colombiabus – Hino Motors

UN BUS FUERA DE LO COMÚN PERO MUY FUNCIONAL

Para muchos en Latinoamérica y otras latitudes, un bus como el Hino Poncho es totalmente desconocido, pero se trata de un simpático e interesante vehículo que recoge ese concepto japonés de los “micromachines” vendidos en el país del sol naciente, donde existe una gran cantidad de vehículos (automóviles, furgonetas, vehículos de reparto, etc.) pensados para moverse en espacios reducidos.

Una necesidad que también llegó a los buses y que Hino empezó a ofrecer en 2002 con su modelo Poncho, un minibus de piso bajo y completamente plano que ha sido adoptado en Japón para transporte comunitario, pero que también ha logrado aceptación en otros mercados como Australia y Malasia.

Con la creciente preocupación actual por los problemas ambientales globales, existe una creciente necesidad de vehículos de cero emisiones, para no impactar negativamente la vida cotidiana de las personas. El Hino Poncho Z EV que el constructor japonés del grupo Toyota presentará al mercado, mantiene la esencia del modelo lanzado en 2002 con su sencillez característica, un diseño universal que lo hace fácil de usar para todos y ahora con las ventajas de ofrecer menos emisiones.

Gracias a su piso completamente plano y bajo, sin escalones, es muy accesible para todos los pasajeros, incluyendo quienes se movilizan en sillas de ruedas o quienes viajan con los coches de bebé. El exterior simple y atractivo y redondeado armoniza con los entornos urbanos, y ahora será silencioso, haciendo más agradable la vida de los residentes. También es muy ágil para maniobrar por calles estrechas de la ciudad y proporciona un rango de crucero suficiente para un autobús comunitario, aumentando su practicidad.

Este modelo también se incluirá en la línea de vehículos de CUBE-LINX1, una empresa conjunta formada por Hino Motors y Kansai Electric Power Company. Esta compañía se especializa en soluciones de electromovilidad entregando un paquete integral que incluye consultoría y desarrollo, entrega de los vehículos eléctricos, sistemas de recarga, además de gestión de flota y soluciones de conectividad.

Ficha Técnica Hino Poncho

Dimensiones en mm (largo / ancho / alto)6.990 / 2.090 / 3.060
Distancia entre ejes (mm)4.800
Peso bruto vehicular (kg)8.000
Capacidad de pasajeros30 (sentados y de pie)
BateríasIon-litio, 105Kwh de capacidad, sistema de carga rápida.
Potencia (Kw)161
Suspensión Neumática con control electrónico y arrodillamiento

Este bus Poncho eléctrico, es parte de las iniciativas de Hino para lograr un impacto ambiental cero como parte de su Hino Environmental Challenge 2050 emitido en 2017. La compañía está acelerando sus esfuerzos y en abril de 2021 estableció objetivos a mediano plazo en su Hino Environmental Milestone 2030. Para lograr la neutralidad de carbono , está aplicando todas las medidas posibles, no solo para sus propios productos, sino también en una amplia gama de estrategias basadas en una evaluación del ciclo de vida de los vehículos desde la producción hasta la eliminación.

TOYOTA LAUNCHES ITS TWO VERSIONS PASSENGER VAN HI-ACE IN ARGENTINA

Colombiabus Newsroom

THE VAN IS CONTEMPLATED TO BE PRODUCE IN ARGENTINA

Although Toyota had already introduced the HiAce light utility vehicle in delivery van versions nearly two years ago, this launch of the Wagon and Commuter versions marks the entry into the commercial passenger vehicle segment in Argentina for the Japanese brand, with a van that is imported from Japan, but for which there are plans to produce it in the country, at the Zárate plant (Buenos Aires province) where the Hilux pick-up, leader in sales in the country, was also built.

Two versions that share the same engine, but with an eye on two different segments and models: The Wagon with shorter dimensions and a more luxurious equipment for 9 passengers, which will face the Mercedes-Benz Vito and the Hyundai H100; It is designed for the transport of executives, clubs, diplomats and artists. For its part, the Commuter will be able to transport up to 13 passengers and will seek to compete with the Mercedes-Benz Sprinter and the Renault Master, targeting the transport of excursions, business and charters in short distances.

To achieve economies of scale and facilitate the aftermarket, both versions will feature the engine and transmission used in the Toyota Hilux. The 1GD engine of the Japanese brand with 2.8 liters of displacement, but with a different electronic map looking for fuel economy; that’s why the powerplant delivers 163HP at 3,600rpm and 420Nm of torque between 1,600 and 2,200 engine turns. Power is delivered to the wheels via a six-speed torque converter automatic transmission.

Considering that they are oriented to different segments, although they share the same mechanics, the dimensions and equipment are different. The Commuter has a length of 5,915 mm and the Wagon 5,300 mm, in addition to the finishes of the former that are more functional and for a more demanding job. For its part, the second option offers seats upholstered in leather and electrically adjustable (in the second row).

In both versions, the driver’s position has a height and depth adjustable steering wheel and a height adjustable seat with longitudinal adjustment and backrest recline. It is worth noting the very good wide field of vision and the angular-turning exterior mirrors that improve rear vision. Additionally, they incorporate 6 USB ports to recharge devices.

Toyota will seek to test the acceptance of the vehicle not only in Argentina, but also throughout Latin America. Initially it was imported from Japan, but in the future the idea is to produce the HiAce in Argentina, where the Hilux and SW4 are already manufactured. Countries like Chile, Peru and others in Central America sell the van and that is why it is considered that the assembly project in South America can be successful.

TOYOTA LANZA EN ARGENTINA SU VAN HI-ACE DE PASAJEROS EN DOS VERSIONES

Redacción Colombiabus

SE CONTEMPLA PRODUCIR LA VAN EN ARGENTINA

Aunque Toyota ya había presentado hace cerca de dos años el utilitario liviano HiAce en versiones furgón para reparto, este lanzamiento de las versiones Wagon y Commuter, marca la entrada de la marca japonesa al segmento de vehículos comerciales de pasajeros en Argentina, con una van que viene importada de Japón, pero de la cual existen planes para producirla en la nación gaucha, en la planta de Zárate (provincia de Buenos Aires) donde también se construyte la pick-up Hilux, líder en ventas del país.

Dos versiones que comparten un mismo motor, pero con la mira en dos segmentos diferentes y modelos: la Wagon de dimensiones más cortas y un equipamiento más lujoso para 9 pasajeros, que se enfrentará a la Mercedes-Benz Vito y la Hyundai H100; está pensada para transporte de ejecutivos, clubes, diplomáticos y artistas. Por su parte, la Commuter podrá transportar hasta 13 pasajeros y buscará competirle a la Mercedes-Benz Sprinter y la Renault Master, orientándose al transporte de excursiones, empresarial y charters en distancias cortas.

Para lograr economías de escala y facilitar la posventa, ambas versiones contarán con el motor y transmisión utilizados en la Toyota Hilux. El propulsor 1GD de la marca japonesa con 2,8 litros de desplazamiento, pero con un mapa electrónico diferente buscando el ahorro de combustible; por eso la planta motriz entrega 163HP a 3.600rpm y 420Nm de torque entre 1.600 y 2.200 giros del motor. El poder llega a las ruedas mediante una transmisión automática con convertidor de torque de seis marchas.

Considerando que se orientan a segmentos distintos, aunque compartan la misma mecánica, las dimensiones y equipamiento son diferentes. La Commuter tiene una longitud de 5.915mm y la Wagon 5.300mm, además de los acabados de la primera que son más funcionales y para un trabajo más exigente. Por su parte la segunda opción ofrece asientos tapizados en piel y regulables eléctricamente (en la segunda fila).

En ambas versiones, el puesto del conductor cuenta con volante regulable en altura y profundidad y un asiento regulable en altura y con ajuste longitudinal y reclinación de respaldo. Merece destacar el muy buen campo de visión ampliado y los espejos exteriores de giro angular que mejoran la visión trasera. Adicionalmente incorporan 6 puertos USB para recargar dispositivos.

Toyota buscará probar la aceptación del vehículo no solo en Argentina, sino también en toda Latinoamérica. Inicialmente se ha importado de Japón, pero a futuro la idea es producir la HiAce en Argentina, donde ya se fabrican la Hilux y el SW4. Países como Chile, Perú y otros en Centroamérica venden la van y por eso se considera que el proyecto de ensamble en Sudamérica puede ser exitoso.

TOYOTA INVIERTE EN CAETANO BUS Y FINLOG DE PORTUGAL PARA BUSES DE HIDRÓGENO

Redacción Colombiabus – Jornal de Negocios

TOYOTA INVERTIRÁ 16 MILLONES DE EUROS

Toyota une fuerzas con CaetanoBus y Finlog en un esfuerzo dedicado al desarrollo y producción de autobuses de combustible en Europa. La marca explica que Toyota Caetano Portugal (TCAP), la joint venture de Toyota Motor Europe (TME) y Salvador Caetano, reforzó su alianza estratégica con CaetanoBus y Finlog.

Según el medio portugués Jornal de Negocios, Toyota Caetano Portugal (que está controlada en un 68% por Salvador Caetano y un 27% por Toyota Motor Europe) ha invertido 39,1 millones de euros en acciones de CaetanoBus y Finlog, donde la Joint Venture comprará el 61,94% del capital social de CaetanoBus por 16 millones de euros y el 49% de Finlog por 22,7 millones de euros.

Los buses Caetano H2.City Gold, impulsados con tecnología de pila de combustible de Toyota, han sido probados recientemente en Irlanda y Londres. Se suministrarán 8 unidades en Barcelona, ​​tras la adjudicación del concurso europeo al fabricante portugués. CaetanoBus ha firmado recientemente un contrato con TMB Barcelona para el suministro de 8 autobuses de hidrógeno. Además, algunas unidades se dirigen a Alemania, en Niebüll y Bielefeld.

Presentado en Busworld 2019, el Caetano H2.City Gold está disponible en versiones de 10,7 o 12 metros, variantes LHD y RHD. Toyota invierte en CaetanoBus Toyota Caetano Portugal (TCAP) se convirtió en accionista directo de dos empresas portuguesas el 17 de diciembre de 2020. Ya hoy, Toyota está suministrando su tecnología de pila de combustible a CaetanoBus y la integra en su primer autobús de hidrógeno con una autonomía establecida de 400 km.

De otra parte, Finlog desarrollará un programa de arrendamiento operativo completo centrado en el negocio de autobuses. Utilizando su conocimiento del arrendamiento de servicio completo de vehículos de pasajeros, están aumentando su cartera de soluciones de movilidad de cero emisiones en las ciudades europeas.

CAETANO SE ESTRENA CON SUS eBUSES EN ALEMANIA

Redacción Colombiabus – Caetano Bus

LLEGARÁN DOS BUSES ELÉCTRICOS A FINALES DE 2020

El operador alemán de Frankfurt In-der-City-Bus GmbH (ICB) ha encargado para el sistema de transporte público unidades del constructor portugués Caetano y su modelo e.City Gold. La compañia celebró un contrato para la entrega de dos unidades antes que finalice 2020, siendo los primeros Caetano e.City Gold que llegarán a Alemania. El mismo operador ha estado muy involucrado en la ruta a la electromovilidad y ha adquirido autobuses eléctricos de varios de los constructores más reputados en la actualidad, puesto que ha formalizado pedidos por 9 autobuses eléctricos articulados de Irizar y 5 Solaris Urbino 12 Eléctricos. Cabe recordar que en Frankfurt también rodarán los buses holandeses EBusco.

Las unidades e.City Gold forman parte de la oferta de vehículos cero emisiones urbanos de Caetano, muchos de los cuales ya se han entregado a varias ciudades portuguesas y recientemente también a Londres, donde se han entregado 34 unidades. Ahora ICB ha escogido la versión de 12 metros con tres puertas que ofrece una capacidad de 34 pasajeros sentados. El modelo e.City Gold está equipado con una batería de 349 kWh y está desarrollado para cumplir plenamente con todos los requisitos de la Autoridad de Transporte Público de Frankfurt.

Un objetivo principal de la ciudad de Frankfurt es convertir el transporte de autobuses urbanos y, por lo tanto, toda la flota de autobuses ICB en tecnologías de conducción alternativas para el 2030. Con los modelos de autobuses Caetano, se agrega un nuevo fabricante a la flota de vehículos, que alcanza las 162 unidades.

Para Caetano es un hito la entrega de las primeras unidades e.City Gold a Frankfurt, una ciudad importante que avanza hacia un sistema de transporte público urbano limpio y 100% libre de emisiones. Este proyecto representa los primeros autobuses eléctricos Caetano en Alemania, y CaetanoBus seguirá reforzando la presencia en el exigente mercado germano, uno de los líderes europeos en la descarbonización de flotas de autobuses.