Tag Archives: TBR Tyres

MICHELIN PRESENTA NUEVA LLANTA DISEÑADA PARA BUSES ELÉCTRICOS

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Michelin España

NUEVA X IN CITY EVZ CON MÁS CAPACIDAD DE CARGA

No se necesita hacer muchos estudios para darse cuenta que para 2030, es muy seguro que más del 50% de las flotas de buses en el mundo, serán conformadas por vehículos eléctricos e incluso en las ciudades ya se está viendo esa tendencia. Administraciones municipales con muchas presiones para acelerar sus procesos de descarbonización, así como utilizar fuentes de energía sustentables en la movilidad.

Sin embargo, ese cambio a una movilización cero emisiones con autobuses eléctricos, plantea grandes desafíos a los fabricantes: el aumento del peso del bus en razón a las baterías que se instalan, la limitación que tienen las ruedas para soportar un máximo de 7.500Kg por cada una, afecta la autonomía del vehículo o implica reducir la capacidad de pasajeros, un tema que se ha solucionado desarrollando llantas de mayores dimensiones (más anchas y de perfil menor).

En Europa ruedan cerca de 5.000 buses eléctricos, en Latinoamérica pronto se superarán las 3.000 unidades. La nueva Michelin X Incity EV Z es una gama de neumáticos para eBuses que combina seguridad, duración y respeto al medio ambiente, ofreciendo una mayor capacidad de carga. Disponible en medida 275/70 R 22.5, una de las más estándar para autobuses urbanos, está especialmente diseñado para equipar vehículos eléctricos, aunque gracias a sus excepcionales prestaciones se adapta también a los vehículos convencionales con motores diésel o gas.

La nueva Michelin X InCity EV Z ha logrado adaptarse al incremento de peso de los autobuses eléctricos debido a las baterías y no perder en el número de pasajeros transportados, consiguiendo una mayor capacidad de carga, que alcanza hasta 8 toneladas por eje en monta simple. Adicionalmente, esta llanta proporciona una duración mejorada en un 10% gracias a las tecnologías INFINICOIL y DURACOIL utilizadas en su estructura y a su compuesto de goma FORCION. Además, se ha prestado especial atención a la protección de las paredes laterales contra los roces con los bordillos.

El dibujo de escultura evolutivo con tecnología Michelin Regenion garantiza un alto nivel de adherencia y motricidad durante toda la vida útil del neumático y le permite tener la certificación 3PMSF para la movilidad invernal en nieve. La resistencia a la rodadura mejorada en un 13% gracias a la tecnología POWERCOIL, permite aumentar la autonomía en los vehículos eléctricos y reduce el consumo de combustible en los vehículos convencionales.

BRIDGESTONE LANZA NUEVA LLANTA AHORRADORA PARA BUSES URBANOS

Redacción Colombiabus – Bridgestone Europe / William Marroquín

APLICA PARA BUSES URBANOS DIÉSEL, HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

Bridgestone tuvo un muy difícil año 2020 a causa de la pandemia derivada de la Covid-19 y perdió dinero en su ejercicio del año anterior. Sin embargo confía en que su plan de recuperación se ejecute debidamente y logre revertir los números rojos al finalizar 2021. Tampoco el ritmo de investigación y desarrollo se ha detenido, conscientes de la necesidad de ahorrar combustible y la incidencia que las llantas tienen en esa tarea, el llantero japonés ha presentado su nuevo neumático insignia para buses urbanos, el U-AP002.

La llanta Bridgestone U-AP 002 es la sucesora de la U-AP 001, ha sido diseñada para reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape en áreas urbanas congestionadas gracias a una menor resistencia a la rodadura. Además, al aumentar la vida útil de los neumáticos a través de una mayor durabilidad, el resultado es un neumático que permite reducir el costo total de propiedad (TCO), un término que toda la vida ha estado presente para determinar la rentabilidad de una llanta, pero que en otros componentes viene haciendo carrera en Colombia.

La Bridgestone U-AP 002 viene con un grado B en resistencia a la rodadura, para reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape. Esta llanta también ofrece un 9% más de vida útil para garantizar un excelente kilometraje; La protección de los flancos gruesos del neumático y la carcasa resistente permiten una gran robustez y una vida útil múltiple del neumático gracias al reencauche. Estas características se combinan para dar como resultado un neumático de larga duración que reduce el costo total de propiedad por kilómetro.

La Bridgestone U-AP 002 viene con una capacidad de carga 200 kg más alta1, un requisito clave del autobús eléctrico, y es adecuado para ejes de dirección de ocho toneladas. Además de las emisiones de CO2, el está diseñada para disminuir la contaminación acústica urbana, reduciendo la salida en 2 decibeles respecto a su predecesora. El nuevo neumático insignia también brinda seguridad y tranquilidad durante todo el año, ya que está completamente listo para el invierno, con las marcas 3PMSF y M + S.

Desarrollada y producida en los centros de Bridgestone en Europa, la U-AP 002 ha sido probada en siete países por los clientes de la flota de Bridgestone en motores de combustión interna, híbridos y eléctricos y está disponible en medidas 275/70 R22.5. Pronto se agregarán tres tamaños más: 245/70 R19.5, 215/75 R17.5 y 315/60 R22.5, estarán disponibles más adelante en el año, y el 265/70 R19.5 se lanzará en 2022.

Finalmente, todas las llantas Bridgestone U-AP 002 en variantes de 22,5 pulgadas estarán equipados con un sistema de etiquetado electrónico de ruedas RFID. La RFID permite realizar un seguimiento de los neumáticos durante todo su ciclo de vida, lo que aporta varios beneficios, incluida la mejora tanto de los niveles de seguridad como de las tasas de reciclaje de neumáticos.

PROCESOS DE FABRICACIÓN Y USO MÁS SOSTENIBLES EN LAS LLANTAS AEOLUS

Redacción Colombiabus – Aeolus Tyre Latam / William Marroquín

PESE A PANDEMIA LA OPERACIÓN EN COLOMBIA RESISTIÓ

El fin de año 2020 y el comienzo de 2021 fueron bastante complejos para toda la industria del transporte de pasajeros terrestre, pues las restricciones golpearon con dureza una vez más al sector, cortaron de tajo esa tendencia de recuperación que se venía mostrando en la movilización de personas y de paso, hacen que los empresarios retrasen o incluso cancelen decisiones de compra, tanto de sus bienes de capital como cualquier consumible.

La industria llantera tampoco fue ajena a esa tendencia “Dentro de las proyecciones nuestras, no se había contemplado que la pandemia tuviera un segundo pico tan fuerte iniciando el año. No quisimos ser tan agresivos en el tema de los números para el primer trimestre, pero la economía se volvió a parar, con el pánico y la incertidumbre que se generaron, los transportadores prefieren aguantar así necesiten llantas, siguen utilizando las que tienen hasta donde más resistan, afectando los volúmenes de ventas que esperábamos de nuestros distribuidores”. Señaló Hermann Marín, CEO para Colombia de Aeolus Tyre.

Otro reto que tienen los llanteros, es lograr que tanto la producción de neumáticos, como el uso durante el ciclo de vida del producto, sean sostenibles reduciendo el consumo de recursos y disminuyendo las emisiones. Ese es un reto que viene desarrollando Aeolus desde sus instalaciones en China y cuyas directrices de fábrica también esperan aplicar en el uso colombiano.

En cuanto al tema de fabricación, la marca ha adoptado el concepto de “Desarrollo Verde” utilizando materiales nuevos, adaptando materiales y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental donde se ubican las fábricas tanto en China como en Turquía y Brasil, donde Aeolus también se ha establecido recientemente.

Cuatro pilares respaldan esa iniciativa: El primero es Cero Emisiones, invirtiendo una gran cantidad de recursos para incorporar nueva tecnología en la maquinaria. El segundo es Cero Agua, donde el preciado líquido se recupera, se reutiliza y evitando el consumo de fuentes de recursos subterráneos. En tercer lugar se trabaja en Cero Desechos, aprovechando los recuperables, en otros casos se preparan para que los especialistas en disposición final puedan recogerlos correctamente. El Cuarto Pilar, hace referencia los procesos en plantas de las llantas TBR (radiales de bus y camión) y OTR (fuera de carretera) se trabaja para estandarización de tecnologías para recudir el consumo de energía en la fabricación de los cauchos.

Respecto a las llantas y su utilización, la serie NEO lanzada recientemente, gracias a su nuevo compuesto de sílice, ayuda a reducir el rozamiento con la superficie y en consecuencia, la resistencia al avance para ahorrar combustible. Por otra parte, se fabrican carcasas ecológicas de última generación para esta familia NEO, capaces de alcanzar hasta cuatro reencauches, para reducir el consumo de llantas nuevas y también evitar las complicaciones propias de la disposición final de los neumáticos cuando ya han cumplido su vida útil.

Es claro que las llantas de los segmentos TBR y OTR están cada vez más preparadas para aceptar reencauches y esta actividad debe ir en paralelo con la reposición de llantas, como ocurre en otros mercados, aunque en Colombia todavía existe mucha resistencia. “Los rechazos que hacen las plantas de reencauche serias y certificadas, se dan principalmente por el uso inadecuado de las llantas, se ve mucho rechazo por defectos en la pestaña que empata con el rin que es la parte más importante de la llanta, se calienta y cristaliza quedando inservible. A veces logran pasar la inspección inicial, pero cuando se hace el raspado se encuentra que el neumático está lastimado por cortaduras y atrapamiento de piedras”. Indica Hermann Marin, citando situaciones donde una llanta no acepta reencauche.

El año anterior les ha dado confianza y les permite atender este año con mejores proyecciones, aunque no pueden ocultar su preocupación por el mercado de llantas para autobuses. “Nosotros seguimos siendo muy optimistas para 2021, pues logramos unos volúmenes interesantes en 2020, ya tenemos una inercia de ventas, hay muchas llantas rodando y tenemos clientes que ya han hecho reposición de producto. Esperamos un segundo semestre de año más consistente, aunque nos preocupa el segmento de pasajeros que está sumamente golpeado, las empresas están sin caja y están pasando por un momento muy difícil”. Manifiesta Marín.

BRIDGESTONE PERDIÓ 182 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO DE 2020

Redacción Colombiabus – Bridgestone Corporation / William Marroquín

ESPERA GANAR EN 2021 UNOS 2.040 MILLONES DE EUROS

La factura por la pandemia del Covid-19 le ha costado cara a Bridgestone, segundo productor y vendedor mundial de llantas que en agosto próximo celebrará 90 años de historia. El fabricante japonés anunció que en su balance de resultados de 2020 registró pérdidas netas de 23.301 millones de yenes (unos 182 millones de euros al cambio monetario actual), tras caer sus ingresos un 14,6% hasta 2,99 billones yenes (unos 23.780 millones de euros). No obstante, para 2021, el Grupo Bridgestone pronostica unas ganancias de 2.040 millones de euros.

Según el informe financiero publicado por Bridgestone correspondiente a 2020, la principal razón de la bajada de sus ventas se debe a los efectos de la pandemia por el coronavirus, que obligó a un confinamiento de gran parte de la población mundial y, por ende, pasó factura a nivel de consumo y economía. Esto ocasionó que los ingresos del llantero japonés cayeran un 14,6% hasta los 2,99 billones de yenes (casi 23.500 millones de euros al cambio actual), lejos de los 3,25 billones de yenes (25.390 millones de euros) que facturó en 2019, con unas ganancias de 240.111 millones de yenes (1.875 millones de euros).

En el segmento de llantas para camiones y autobuses, las ventas bajaron un 13%, los responsables de la marca reconocieron que las ventas de neumáticos sufrieron un fuerte ‘pinchazo’ durante el primer semestre y el impulso del último trimestre de los ingresos por la instalación de ruedas de equipo original tanto en Norteamérica (+4%) como en Europa (+2%) no permitió compensar las pérdidas acumuladas a cierre de junio.

Sin embargo, el Grupo Bridgestone con sus marcas Bridgestone, Firestone, Bandag y TomTom ha dejado claro su optimismo de cara al presente ejercicio 2021, pronosticando un beneficio neto de  261.000 millones de yenes (2.040 millones de euros) a cierre de año, lo que supondría un incremento interanual del 16,6%, con una facturación de 3,01 billones de yenes (23.490 millones de euros), es decir, un 0,5% más que en 2020.

Se espera que el crecimiento de 2021 provenga en su mayoría del aumento en las ventas en el segmento de llantas para bus y camión, de los mercados Norteamericano y Chino, mientras que el Japonés se mantendrá sin mayores variaciones.

AEOLUS PRESENTA EN COLOMBIA SU GENERACIÓN DE LLANTAS NEO

Redacción Colombiabus

PIRELLI AUMENTA SU APOYO TECNOLÓGICO A AEOLUS TYRES

Aeolus Tyre es un fabricante que inició sus operaciones en China hacia 1965, especializándose en la línea de llantas para minería, agrícola, construcción y forestal que se conoce por sus siglas en inglés como OTR (Of the Road) o fuera de carretera. En los ochentas establece una alianza con el grupo DongFeng y a finales de los noventas, presenta su primera llanta para el segmento de camiones y buses radiales (TBR), además de su expansión internacional.

Actualmente la compañía pertenece a la gigante del sector petroquímico ChemChina que también se diversificó a los productos de caucho; desde hace cerca de seis años, son propietarios del fabricante italiano de llantas Pirelli. De ahí nacen los acuerdos de cooperación y transferencia tecnológica, donde Aeolus tiene autorización para adquirir las patentes del llantero europeo y producir en China las llantas que exporta a todo el mundo, empleando la última tecnología para ser más competitivos. Aeolus está en Colombia para atender ese potencial de 1.5 millones de ruedas de camión y bus, buscando alcanzar una participación de dos dígitos en el mercado.

“La línea NEO viene a competir queriendo ubicarse en el segmento TIR2-Premium, con productos de muy buena calidad que quieren enfrentarse a las más grandes marcas ofrecidas en Colombia, es muy importante ese aporte tecnológico que le hace Pirelli a todos nuestros productos, si bien somos empresas del mismo grupo, en Colombia manejamos las operaciones de manera independiente, incluso en los costados de la llanta se indica que la tecnología es de origen italiano, aportada por Pirelli”. Indica Hermann Marín, CEO de Aeolus Tyre en nuestro país.

La generación anterior de llantas Aeolus seguirá funcionando, para mantener una adecuada escala de precios para los transportadores y como una opción muy viable. Las ruedas vienen para Colombia inicialmente en medidas 295/80 R22.5 para camiones y buses en aplicación regional, complementadas por otra en compuesto especial para aplicaciones del mismo tamaño, pero en rutas urbanas con la referencia AGB23+ que tiene refuerzos en la parte de la pestaña para resistir las frenadas, arranques y paradas constantes

NEO también está participando en el segmento de volquetas y también están ofreciéndola en camiones más livianos y midibuses que utilizan la medida 215/75 R17.5 llegando a más del 70% de lo que el mercado está demandando respecto a las dimensiones. Las llantas están segmentadas por tipo de utilización y por eso Aeolus ofrece en Colombia para el segmento TBR ruedas tanto para eje direccional, eje de tracción, para trailers y uso mixto tracción-dirección.

En cuanto a rendimiento kilométrico, puede ofrecer entre un 15% y un 20% más de duración respecto a la familia anterior, gracias a la adopción de nuevos compuestos que reducen la tasa de desgaste del caucho. Gracias a la aplicación del sílice en la banda, la rueda genera menor esfuerzo y por ende menos rozamiento con el pavimento, mejorando el consumo de combustible. A nivel de sostenibilidad, la carcasa NEO tiene una estructura mucho más reforzada en los costados y un cinturón de acero más en su construcción, haciéndolas más resistentes, otorgando mayor reencauchabilidad.

En Colombia Aeolus cuenta con sus aliados estratégicos que importan y canalizan las ventas, a través de los centros de servicio tradicionales, quienes mantienen las alianzas con las empresas especializadas en reencauche. “Hemos tratado de tener distribuidores regionales como Multillantas, Metrollantas, Llantas Cúcuta, Termillantas con ellos estamos concentrados asegurando la disponibilidad para los transportadores, ellos también prestan los servicios de asesoría técnica a flotas y hemos sido muy selectivos eligiendo nuestros socios de distribución”. Indicó Hermann Marín.