CATORCE MODELOS COMPITIERON EN TRES CATEGORÍAS
Redacción Latinobus – William Marroquín
El Premio al Autobús Sostenible se lanzó por primera vez en 2016 y se entregó durante la Noche de Premios de Busworld Europe en 2017 y durante la IAA de Vehículos Comerciales de Hannover en 2018, en 2019 en Busworld en Bruselas y en 2021, una sesión de premiación completamente digital. Este premio europeo, cuenta con un jurado que representa a siete países del viejo continente: Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Reino Unido, Rumania y España.

Como lo hemos mencionado en varias ocasiones, este premio es mucho más que una distinción para los autobuses respetuosos con el medio ambiente. El galardón al Autobús Sostenible se basa en una idea transversal de sostenibilidad, entendida como la capacidad de establecer una imagen positiva del vehículo ante el público en general. Como había sucedido en 2017 y 2019, la noche de gala de los Premios Busworld celebrada en Bruselas, fue el escenario para otorgar las distinciones a los fabricantes destacados.

Participaron 14 vehículos que se dividieron en las categorías de urbanos, interurbanos y autocares, teniendo en el primer grupo a los siguientes competidores, todos con tecnología eléctrica: Karsan e-ATA Hidrógeno, MAN Lion´s City 10E, Solaris Urbino 18 Hidrógeno, Iveco E-Way 12 Nueva Generación y Otokar e-Kent.
En los interurbanos conviven los híbridos con los propulsados por gas natural y los eléctricos: Mercedes-Benz Intouro K Híbrido, Otokar Territo CNG, Setra MultiClass 515LE Híbrido e Iveco Crossway LE Elec. Mientras que en los autocares, si bien participaron pocos proponentes, lo hubo de tecnologías variadas: Setra S515HDH y Van Hool T16 Astron diésel EuroVI, Temsa T545SE eléctrico y el apenas lanzado en la cita belga Irizar i6s Efficient hidrógeno.
Ganador categoría autobús: MAN Lion´s City 10E

Varios aspectos fueron decisivos para darle la victoria al modelo del Grupo Traton. Este MAN Lion´s City 10E, atiende eficazmente a un segmento crítico del mercado al ofrecer una muy buena capacidad de pasajeros de hasta 80 personas. Al mismo tiempo, su construcción liviana y su tamaño compacto de 10,6 metros permiten una buena maniobrabilidad, lo que lo hace ideal para navegar dentro de espacios urbanos reducidos y una característica valiosa en entornos urbanos congestionados, gracias a su radio de giro estrecho.
El Lion’s City 10 E comparte un potente motor eléctrico central con su hermano, el Lion’s City 12 E, con una potencia máxima de 240 kW. El desarrollo interno de este motor distingue a MAN en el mercado de los autobuses eléctricos, donde muchos competidores dependen en gran medida de componentes de terceros. Esta innovación interna no solo contribuye al rendimiento del autobús, sino que también subraya el compromiso de MAN con la tecnología pionera en autobuses eléctricos, lo que en última instancia mejora su atractivo para los operadores de transporte urbano.
Ganador Categoría Interurbanos: Iveco Crossway LE Elec

Un modelo que en su versión Natural Power propulsado con gas, ya tenía una gran aceptación en el viejo continente, ahora la versión eléctrica del Iveco Bus Crossway LE Elec representa un notable paso adelante en diseño y tecnología. Aprovecha la potencia de los paquetes de baterías NMC desarrollados por FPT Industrial, con una capacidad total de 485 kWh (69 kWh por módulo) y la comodidad de la carga de oportunidad mediante pantógrafo. Con una potencia máxima que alcanza los 310 kW y una potencia continua de 185 kW, junto con un torque máximo de 3.000 Nm, ofrece un rendimiento notable.
Una característica importante es su conjunto ADAS de vanguardia, construido sobre una plataforma electrónica actualizada, que incluirá tecnología de cámara espejo para fines de 2024, lo que mejorará la seguridad y la eficiencia. Además, el Crossway incorporará un sistema de climatización alimentado por CO2, reforzando su carácter sostenible.
Ganador Categoría Autobuses: Setra S515HDH

El Setra TopClass S 515 HDH en la clase de autocares, se debe a sus avances en tecnologías de seguridad activa y asistencia al conductor. Este autocar, que forma parte de la última generación de Setra lanzada a finales de 2022, no solo recibió sutiles mejoras estéticas sino que, lo que es más importante, experimentó una transformación sustancial de software.
La introducción del Active Drive Assist 2, un sistema de conducción semiautónomo, representa un hito en la industria del autocar. Este sistema eleva significativamente la seguridad al garantizar de forma autónoma que el autocar permanezca dentro de sus carriles y mantenga una distancia segura de otros vehículos, superando así los límites de la tecnología de asistencia al conductor.
Estos galardones, muestran el reconocimiento al compromiso de las marcas para mejorar la sostenibilidad y la seguridad en el mundo de los vehículos de pasajeros, convirtiendo a los galardonados en referentes de cada una de sus categorías.