SE MANTIENE LA SELECCIÓN MEDIANTE PLIEGOS TIPO
Redacción Colombiabus – William Marroquín
En mayo de 2022 se publicaron los resultados finales de los últimos tres concursos que celebró el Ministerio de Transporte, para otorgar 14 rutas intermunicipales y al momento de esta publicación, las empresas que se adjudicaron los corredores, continúan preparándose para iniciar la operación de los recorridos que ganaron.

En algún momento se pensó que serían los últimos concursos celebrados bajo la modalidad de “Pliegos Tipo” que inició desde 2019. Lo anterior, por las disposiciones de la Ley 2198 de 2022, que en sus numerales 4 y 5 dejaba la posibilidad de otorgar permisos de operación a las empresas por su cuenta propia, siempre y cuando se comprobara la existencia de demanda insatisfecha en la ruta que se buscaba operar.
Esta misma ley determinaba que el Mintransporte tenía 6 meses de plazo para definir tanto los criterios como los mecanismos para otorgar las autorizaciones respectivas. Este paso aún se encuentra pendiente de publicar y por ello, las licitaciones continuarán, al menos por ahora, con el mismo esquema que viene aplicando desde 2019, que se reglamentó con base en la resolución 6184 de 2018 y el Decteto 1079 de 2015.

Ahora el Ministerio, ha publicado cuatro concursos con los que espera otorgar veinte nuevas rutas, las empresas interesadas tendrán hasta las 3:59P.M. del 27 de julio para presentar la documentación soporte de sus propuestas. Los términos de cada concurso así como los formatos que deben diligenciar, se encuentran publicados en la plataforma SECOP II
CR-MT-001-2022
Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038135 del 01 de julio de 2022, y se orienta a conceder permisos de operación para rutas en el departamento del Magdalena. Algunos corredores ofertados, complementan las licitaciones que se celebraron en 2019 del concurso CR-MT-003-2019, donde se buscaba conectar a Cartagena y Santa Marta con poblaciones cercanas y que fueron adjudicadas a Expreso Brasilia, Berlinas del Fonce y Expreso del Sol.

Otro detalles importante, es que la ruta Barranquilla – Fundación fue incluida en este concurso, toda vez que el Mintransporte revocó en 2015 el permiso de operación a Transportes la Costeña (hoy Expreso Costeña). Las otras cuatro rutas sí corresponden a estudios contratados por el Ministerio entre 2014 y 2016, que determinaron demanda insatisfecha y la necesidad de someter a licitación los corredores.

CR-MT-002-2022
Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038115 del 01 de julio de 2022, las dos rutas que conectan a la población de Agustín Codazzi con Valledupar y Becerril estaban adjudicadas a Transportes La Costeña (hoy Expreso Costeña). Sin embargo, el Ministerio también le revocó a la compañía con sede en Barranquilla el derecho a operarlas, en el año de 2015, quedando vacantes y con necesidad de someterlas a licitación.

Las otras tres rutas, han sido sometidas a licitación como resultado de los estudios que el Ministerio contrató entre 2014 y 2015 que determinaron demanda insatisfecha.

CR-MT-003-2022
Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038125 del 01 de julio de 2022, y tiene como característica llamativa, que por primera vez desde que se realizan las licitaciones bajo la modalidad de Pliegos Tipo, un corredor vuelve a ser sometido a concurso. Se trata de la ruta Soplaviento – Barranquilla, que estuvo incluida en el proceso CR-MT-004-2019 pero que el Ministerio tuvo que declinar, pues ninguna de las empresas que se postuló, alcanzó el puntaje mínimo de 60 (sesenta) puntos exigido, tras la publicación del informe definitivo de evaluación.

Las demás rutas sí fueron incluidas en el concurso, como resultado de estudios contratados por el Mintransporte, bajo contrato de consultoría 373 de 2015, que determinó la necesidad de ofertarlas mediante un proceso licitatorio.
CR-MT-004-2022
Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038235 del 01 de julio de 2022 y la necesidad de ofertar los corredores incluidos, nace del contrato de consultoría 373 de 2015 que suscribió el Ministerio de Transporte con compañías especializadas de ingenieros de vías y transportes, que elaboraron los estudiso de demanda insatisfecha, exceptuando la ruta Riosucio – Guática.

Esta ruta hizo parte del primer concurso licitatorio bajo la modalidad de Pliego Tipo, el CR-MT-001-2019 donde también estaba el corredor Bogotá-Chaparral, sobre cuya decisión del Consejo de Estado, aún no se conoce.
Volviendo al caso de la ruta Riosucio – Guática, este corredor vuelve a ofertarse, puesto que el informe definitivo de evaluación publicado en 2019, determinó que ninguna de las empresas postulantes había logrado las 60 (sesenta) unidades de puntaje mínimo.

Otras disposiciones ya conocidas de anteriores concursos, no cambian: las rutas podrán ser operadas por un máximo de cinco años (creemos que deberían ser el doble, para permitir recuperar la inversión y generar los réditos), el nivel de servicio y tipo de vehículo definido por el concurso sólo podrá cambiarse al transcurrir 12 (doce meses) y las empresas ganadoras, tendrán un máximo de 180 días posteriores a la publicación del acto que adjudica los corredores, para iniciar la prestación del servicio.
Es de esperar que en este concurso, las empresas que se postulen, obtengan puntajes más altos y hayan demostrado la mejora en sus procesos administrativos, gestión de calidad y preparación. Recordemos que en las tres licitaciones anteriores, los resultados de los informes generaron un impacto reputacional negativo en empresas de gran tradición y poderío económico, pues sus puntajes dejaron mucho qué desear.