Tag Archives: Superintendencia de Transporte

MINTRANSPORTE ABRIÓ CUATRO NUEVAS LICITACIONES PARA OTORGAR VEINTE RUTAS INTERMUNICIPALES

SE MANTIENE LA SELECCIÓN MEDIANTE PLIEGOS TIPO

Redacción Colombiabus – William Marroquín

En mayo de 2022 se publicaron los resultados finales de los últimos tres concursos que celebró el Ministerio de Transporte, para otorgar 14 rutas intermunicipales y al momento de esta publicación, las empresas que se adjudicaron los corredores, continúan preparándose para iniciar la operación de los recorridos que ganaron.

En algún momento se pensó que serían los últimos concursos celebrados bajo la modalidad de “Pliegos Tipo” que inició desde 2019. Lo anterior, por las disposiciones de la Ley 2198 de 2022, que en sus numerales 4 y 5 dejaba la posibilidad de otorgar permisos de operación a las empresas por su cuenta propia, siempre y cuando se comprobara la existencia de demanda insatisfecha en la ruta que se buscaba operar.

Esta misma ley determinaba que el Mintransporte tenía 6 meses de plazo para definir tanto los criterios como los mecanismos para otorgar las autorizaciones respectivas. Este paso aún se encuentra pendiente de publicar y por ello, las licitaciones continuarán, al menos por ahora, con el mismo esquema que viene aplicando desde 2019, que se reglamentó con base en la resolución 6184 de 2018 y el Decteto 1079 de 2015.

Ahora el Ministerio, ha publicado cuatro concursos con los que espera otorgar veinte nuevas rutas, las empresas interesadas tendrán hasta las 3:59P.M. del 27 de julio para presentar la documentación soporte de sus propuestas. Los términos de cada concurso así como los formatos que deben diligenciar, se encuentran publicados en la plataforma SECOP II

CR-MT-001-2022

Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038135 del 01 de julio de 2022, y se orienta a conceder permisos de operación para rutas en el departamento del Magdalena. Algunos corredores ofertados, complementan las licitaciones que se celebraron en 2019 del concurso CR-MT-003-2019, donde se buscaba conectar a Cartagena y Santa Marta con poblaciones cercanas y que fueron adjudicadas a Expreso Brasilia, Berlinas del Fonce y Expreso del Sol.

Otro detalles importante, es que la ruta Barranquilla – Fundación fue incluida en este concurso, toda vez que el Mintransporte revocó en 2015 el permiso de operación a Transportes la Costeña (hoy Expreso Costeña). Las otras cuatro rutas sí corresponden a estudios contratados por el Ministerio entre 2014 y 2016, que determinaron demanda insatisfecha y la necesidad de someter a licitación los corredores.

CR-MT-002-2022

Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038115 del 01 de julio de 2022, las dos rutas que conectan a la población de Agustín Codazzi con Valledupar y Becerril estaban adjudicadas a Transportes La Costeña (hoy Expreso Costeña). Sin embargo, el Ministerio también le revocó a la compañía con sede en Barranquilla el derecho a operarlas, en el año de 2015, quedando vacantes y con necesidad de someterlas a licitación.

Las otras tres rutas, han sido sometidas a licitación como resultado de los estudios que el Ministerio contrató entre 2014 y 2015 que determinaron demanda insatisfecha.

CR-MT-003-2022

Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038125 del 01 de julio de 2022, y tiene como característica llamativa, que por primera vez desde que se realizan las licitaciones bajo la modalidad de Pliegos Tipo, un corredor vuelve a ser sometido a concurso. Se trata de la ruta Soplaviento – Barranquilla, que estuvo incluida en el proceso CR-MT-004-2019 pero que el Ministerio tuvo que declinar, pues ninguna de las empresas que se postuló, alcanzó el puntaje mínimo de 60 (sesenta) puntos exigido, tras la publicación del informe definitivo de evaluación.

Las demás rutas sí fueron incluidas en el concurso, como resultado de estudios contratados por el Mintransporte, bajo contrato de consultoría 373 de 2015, que determinó la necesidad de ofertarlas mediante un proceso licitatorio.

CR-MT-004-2022

Este concurso está ordenado por la resolución 20223040038235 del 01 de julio de 2022 y la necesidad de ofertar los corredores incluidos, nace del contrato de consultoría 373 de 2015 que suscribió el Ministerio de Transporte con compañías especializadas de ingenieros de vías y transportes, que elaboraron los estudiso de demanda insatisfecha, exceptuando la ruta Riosucio – Guática.

Esta ruta hizo parte del primer concurso licitatorio bajo la modalidad de Pliego Tipo, el CR-MT-001-2019 donde también estaba el corredor Bogotá-Chaparral, sobre cuya decisión del Consejo de Estado, aún no se conoce.

Volviendo al caso de la ruta Riosucio – Guática, este corredor vuelve a ofertarse, puesto que el informe definitivo de evaluación publicado en 2019, determinó que ninguna de las empresas postulantes había logrado las 60 (sesenta) unidades de puntaje mínimo.

Otras disposiciones ya conocidas de anteriores concursos, no cambian: las rutas podrán ser operadas por un máximo de cinco años (creemos que deberían ser el doble, para permitir recuperar la inversión y generar los réditos), el nivel de servicio y tipo de vehículo definido por el concurso sólo podrá cambiarse al transcurrir 12 (doce meses) y las empresas ganadoras, tendrán un máximo de 180 días posteriores a la publicación del acto que adjudica los corredores, para iniciar la prestación del servicio.

Es de esperar que en este concurso, las empresas que se postulen, obtengan puntajes más altos y hayan demostrado la mejora en sus procesos administrativos, gestión de calidad y preparación. Recordemos que en las tres licitaciones anteriores, los resultados de los informes generaron un impacto reputacional negativo en empresas de gran tradición y poderío económico, pues sus puntajes dejaron mucho qué desear.

AUTORIDADES MIGRATORIAS DAN GOLPE A TRÁFICO DE MIGRANTES EN BUSES INTERMUNICIPALES

CERCA DE 20.000 MIGRANTES IRREGULARES DURANTE 2022

Redacción Latinobus – Pamplona Total

En la vía que conecta a Cúcuta con Bucaramanga, durante operativos a cargo de grupos especiales de la Policía Judicial de Migración Colombia, con el apoyo de miembros de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Gobernación de Santander, detectaron, en la vía a un grupo de 50 migrantes irregulares que se movían en 4 buses de transporte intermunicipal.

Los extranjeros, quienes pretendían evadir los controles de las autoridades, camuflándose entre más de 200 nacionales y extranjeros, buscaban, de acuerdo con sus declaraciones, llegar hasta la ciudad de Bucaramanga, para posteriormente, moverse hacia el interior del país. El operativo también tenía como objetivo, identificar los mecanismos que utilizan las bandas para traer al país a los migrantes sin documentos.

De acuerdo con la información entregada por la Regional Oriente de Migración Colombia, se iniciaron los procesos administrativos sancionatorios contra los 50 migrantes irregulares, mientras que, la Fiscalía General de la Nación, inició las respectivas investigaciones judiciales contra los conductores de los vehículos y las empresas transportadoras.

Según las primeras indagaciones, los migrantes, entre los que se encontraban niños y adultos mayores, esperaban llegar a la frontera con Ecuador para luego llegar hacia el sur del continente. Presuntamente, por la misma ruta donde se realizó el operativo, viajaban más buses, sin embargo, recibieron la alerta y escaparon a los controles.

Los controles interinstitucionales se seguirán replicando para seguir trabajando por tener ciudades más seguras, para que nacionales y extranjeros respeten las normas y eviten incurrir en actos indebidos. Cabe mencionar que en lo corrido del año 2022, Migración Colombia ha detectado más de 20 mil migrantes irregulares durante los diferentes operativos realizados a nivel nacional.

¿CÓMO AVANZAN LAS LICITACIONES DE CORREDORES INTERMUNICIPALES?: SEGUIMIENTO – PARTE III

TERCERA PARTE DE OBSERVACIONES Y RESPUESTAS

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Al momento de escribir estas líneas, el Ministerio de Transporte se encuentra revisando toda la documentación enviada por las empresas interesadas en concursar para adjudicarse la operación de alguno de los catorce corredores que se sometieron a licitación. Hace pocos días, se modificó el cronograma de los tres procesos, porque el ente gubernamental debe elaborar el documento con el que solicitará a cada interesado las respectivas aclaraciones.

Como lo hemos mencionado, no existe confirmación oficial de las empresas que participaron en los concursos y tardarán cerca de 45 días (si no se modifican los cronogramas de la licitación) para que se publique el Informe Preliminar de Evaluación, en el que se conocerán los postulantes y se darán los virtuales ganadores para cada uno de los corredores ofertados.

Hemos venido analizando las observaciones realizadas por cada uno de los interesados que buscan participar en los concursos licitatorios, ahora es el turno de revisar las formuladas para el proceso CR-MT-005-2021:

¿QUÉ HAY RESPECTO A LAS OBSERVACIONES?

OBSERVACIÓNRESPUESTA MINISTERIO
Anexar dentro de las propuestas, que las carrocerías cumplan con las normas NTC5206, junto con las resoluciones 4200 y 3753. Los vehículos presentados dentro de la oferta de cada empresa, deben tener ficha de homologación aprobada. Los defectos tipo A y B que se encuentren en las revisiones, hacen parte de la Ficha de Mantenimiento Preventivo, que exige la licitación.
Pedido de eliminar el puntaje que se otorga por la «Experiencia Específica» pues distorsiona la igualdad de condiciones, especialmente en una empresa de transporte especial que está habilitada para transporte por carretera.Observación denegada.
¿Aplica libertad de horarios?Acogerse a lo establecido en las resoluciones 7811 de 2001 y 1658 de 2011.
Existen resoluciones que autorizan la operación de las rutas Medellín –Barranquilla, Medellín – Montería, Riohacha – Valledupar, Bogotá – Montería, Valledupar – Montería y Medellín – Valledupar. Todas estas rutas ya son atendidas en nivel de servicio Lujo y en Bus, por lo que podría darse saturación o sobreposición en la ruta Medellín-Maicao que se pretende licitar.Denegado, el Ministerio argumenta que el estudio de oferta – demanda, muestra la existencia de demanda insatisfecha entre Medellín y Maicao. Por esta razón, el Ministerio de Trans-porte incluye en el presente concurso esta ruta, debido a que la mejora del servicio al eliminar los transbordos es notable para los usuarios.
Aclaración respecto al término “Paradas”, teniendo en cuenta que en los pliegos existen algunas paradas obligatorias para rutas en servicio de lujo, cuyos vehículos tienen una tripulación de 2 conductores.La ley 336 de 1996, el decreto 087 de 2011, la resolución 315 de 2013 y el decreto 1326 de 1998 hacen referencia a los apartados relacionados con seguridad. En todos ellos también, se recuerda la responsabilidad de las empresas de asegurar las pausas y descansos para los conductores y no comprometer la seguridad en los viajes.
Considerando los efectos de la pandemia, se consulta sobre la posibilidad de incluir capacitaciones realizadas sobre el último semestre o un periodo de tiempo del año 2019 donde la operación se comportó normalmente y así compensar este tiempo de formaciones subutilizadas y que si se debieron cumplir durante el año 2019 en todas las empresas de Transporte ó por otro lado reducir la cantidad de horas a certificar por % de conductores.El concurso no cambia los términos sobre los cuales se reglamenta, con base en las resoluciones 6184 de 2018 y el Decreto 1079 de 2015
Aclarar el término real de vigencia de la póliza de Garantia de Seriedad de la oferta.Vigencia: 18 meses, contados a partir de la fecha de presentación de la Propuesta.” Por lo tanto, la fecha a partir de la que se deben contar los 18 meses, depende exclusivamente del momento en que los proponentes presenten sus propuestas, término que debe estar entre la fecha de Apertura y Cierre del Concurso, fechas que se han determinado en el Cronograma.
Aclaración sobre lo dispuesto en los pliegos que menciona: “Cada proponente deberá presentar solamente una propuesta por ruta. No obstante, cada proponente podrá presentarse a varias rutas de un mismo concurso”.Dentro del presente concurso existe la posibilidad que un proponente con una propuesta se presente a una o varias rutas, caso en el cual deberá completar la información que difiere para cada lote según lo estipulado en los Términos del Concurso.
Cantidad de propuestas en las que puede ser incluido un conductorUn conductor sólo puede estar incluido por una compañía, no puede aparecer en dos o más.

Como en los otros dos concursos, las empresas de transporte han manifestado que las compañías aseguradoras autorizadas para expedir pólizas en Colombia, necesitan conocer los anexos de garantías futuras que no aparecen en los términos de los procesos licitatorios. Varios transportadores, han solicitado ajustes y aclaraciones, porque no pueden suscribir las pólizas de seriedad de oferta, necesarias para participar en la licitación.

De otra parte, aunque las empresas que se postulen y resulten ganadoras, pueden modificar el tipo de servicio y vehículo con el que se presentaron al concurso después del primer año de operación con la ruta nueva, el caso del corredor Neiva-Bucaramanga no deja de sorprender. Recordemos que cuando esta ruta se atendía bajo la modalidad de convenios entre las empresas, se prestaba en nivel preferencial de lujo y en bus, mientras que los términos de la licitación lo han dejado como básico y en buseta.