Tag Archives: Suma

SE SUSPENDE LA RUTA ZONAL 736 EN BOGOTÁ

PARTE DE SU TRAZADO LO HARÁ LA RUTA B404-F404

Redacción Colombiabus – Masivo Capital / Transmilenio

Siguen las modificaciones al trazado de rutas zonales del sistema Transmilenio en Bogotá con sus servicios urbano (buses azules), complementario (buses naranja) y especial (buses vino tinto) como parte de los acuerdos que se firmaron entre los operadores y el ente gestor del transporte capitalino en 2019 para mantener la supervivencia de operación de las operadoras que desde 2010 se adjudicaron la movilización de pasajeros por las localidades de la ciudad.

Desde el 9 de noviembre, el turno será para la ruta 736 que viene desde la época del sistema tradicional y que históricamente fue operada por Coointracondor, uniendo el norte y sur de Bogotá, desde la Calle 222 hasta el sector de Paraíso-Lucero en Ciudad Bolívar, con paso por la Avenida Carrera 9 y la Carrera 68. Desde que pasó al componente zonal de Transmilenio, ha sido atendida por Masivo Capital (Operadora de Suba Oriental) y SUMA (Operador de Ciudad Bolívar).

La ruta desaparece y parte de su recorrido será cubierto por la nueva futa B404-F404 que inicia desde la Calle 222, pero no finalizará en Paraíso al sur oriente de la ciudad, sino en Patio Bonito al sur occidente. Así las cosas, el recorrido de la línea 736 desde el norte será igual hasta la Avenida 68 con Calle 13, donde conectará con la Avenida Ciudad de Cali, el sector del Tintal hasta su destino final.

Por ello, se invita a los usuarios a revisar los mapas de las rutas, sus puntos de paso, las opciones de transbordos que les permitan continuar sus recorridos y naturalmente, tener su tarjeta personalizada para que puedan hacer los cambios de bus dentro de los 110 minutos que están permitidos, mientras se cuente con el medio de pago oficial del sistema.

De este modo, la ruta será operada por Masivo Capital y los cambios también afectan a la ruta 270 que también deja de circular a partir del 9 de noviembre y será sustituida por la B404 – F404.

TRANSMILENIO Y OPERADORES LANZAN PLAN DE EXCELENCIA EN SEGURIDAD VIAL

Redacción Colombiabus

COMPROMISO DE CERO ACCIDENTES

Desde 2017 Bogotá, Transmilenio y sus operadores han venido trabajando en una visión cero accidentes, que permita proteger las vidas en la calle y evitar los errores que pueden causar siniestros. Por eso en el marco de esa política, se ha presentado el Plan de Excelencia en Seguridad Vial que busca una mejor actitud tanto en la conducción, como los peatones con su entorno que permita diariamente regresar sanos y salvos a los hogares.

Visión Cero, significa cero muertes y cero heridos, poder evitar los accidentes en la vía por errores humanos, acompañados de un mejor diseño en las rutas. El Plan arranca con una buena base, pues se ha alcanzado una reducción del 35% en la cifra de víctimas fatales en siniestros presentados en el sistema masivo de la capital del país. “Todas las personas en la ciudad deben saber que desde Transmilenio salvemos las vidas de los bogotanos y que manejemos de la mejor manera posible. Los conductores del sistema son la primera cara y por ello tienen una gran responsabilidad en liderar esa tarea y debo agradecerles su compromiso, pidiéndoles el favor que sigan replicando la importancia de este Plan de Excelencia en Seguridad Vial” Indicó Felipe Ramírez, Gerente de Transmilenio.

Se ha hecho un análisis de la siniestralidad en los componentes zonales y alimentador, donde Transmilenio, los concesionarios y los conductores quienes deben liderar el cambio. Los operadores que diariamente dirigen los vehículos son la piedra angular de este Plan de Excelencia en Seguridad Vial, porque gracias a ellos las cifras de reducción de accidentes ha mejorado.

El PESVI, está pensado para que los operadores tengan una mejor calidad de vida. Se crean talleres de sensibilización entre los conductores para reducir prácticas inadecuadas y sus reincidencias, se desarrollarán programas de incentivos para los operadores sumándoles puntos positivos a las tarjetas de operación. También se podrán descontar puntos cuando observen campañas negativas y además los premios también podrán ser otorgados a los concesionarios que contribuyan a la seguridad vial.

“Este plan nos permite crear una conciencia de cuidado en la vía y alcanzar la meta de visión cero. Hace parte de los compromisos adquiridos el año pasado, este plan nos permite contar con una herramienta de seguridad vial, haciendo parte de una transformación que conduzca al bienestar de nuestros operadores” Manifestó Germán del Río, Gerente de Masivo Capital y representante de los concesionarios.

En el siguiente enlace presentamos el evento de lanzamiento con presencia de los operadores:

SUMA S.A.S. ESTRENA 300 NUEVOS AUTOBUSES CARROZADOS POR BUSSCAR

Redacción Colombiabus

300 NUEVOS BUSES EURO VI MARCAN EL CAMINO

La renovación de los buses del componente zonal del sistema Transmilenio en Bogotá ha dado un paso muy importante, con la entrega del primer contingente de 48 buses padrones de un grupo de 300 vehículos que deberán llegar al sistema. Estos están asignados principalmente a la zona de Ciudad Bolívar, al suroriente de la capital del país.

Desde Ciudad Bolívar, los buses permitirán a los habitantes de la localidad desplazarse con mayor comodidad, seguridad y con vehículos de muy bajas emisiones contaminantes a las localidades de Tunjuelito, Kennedy, Fontibón, Engativá, Chapinero y Usaquén, entre otras zonas de la ciudad. Además de aportar a mejorar la prestación del servicio a los usuarios, la nueva flota contribuirá a una mejor calidad del aire de Bogotá, reduciendo las emisiones de material particulado por la tecnología de punta de los motores, que cumplen la normativa Euro VI.

Los primeros 157 buses atenderán las rutas C605 – H605 desde Suba hasta Arborizadora Alta en el sur oriente; H606 – A606 desde San Joaquín hasta Chicó Norte y D607 – H607 desde Morato hasta Arborizadora Alta. Los buses Scania, correspondientes al modelo K280UB CNG cuentan con un motor de 9.300cc de desplazamiento, 5 cilindros en línea, producen 280HP de potencia destacando por su gran torque en bajas revoluciones, bajo consumo de combustible y un nivel de sonoridad muy reducido. La infraestructura de recarga del gas y retanqueo en patios, ha sido desarrollada por el Grupo Vanti.

También merece destacar que son buses accesibles, con entrada baja para permitir el abordaje a personas de cualquier condición, cuenta con espacios delimitados para que sean ocupados por personas en condición de movilidad reducida, rampa para sillas de ruedas, timbres y pasamanos al alcance de todos los ocupantes. Cuenta con capacidad para transportar 24 personas sentadas y 56 de pie; por su parte el conductor está aislado gracias a una división que no sólo le permite proteger su integridad, sino también contribuir al distanciamiento y mitigar los riesgos de transmisión de Covid-19

Con estos nuevos buses, que han sido adquiridos y operados por el operador SUMA, que en 2010 se adjudicó la prestación del servicio en la localidad de Ciudad Bolívar, Transmilenio cuenta ahora con 363 buses zonales movidos a Gas Natural, con motores Euro VI. Con estos nuevos autobuses, la flota del adjudicatario crece en un 60% y cumple con el compromiso de contribuir a la actualización del sistema.

Esta entrega también destaca por que gracias al incremento de la flota, Suma genera 600 nuevos empleos directos y 300 indirectos, con una importante participación de mujeres como operadoras de los autobuses, quienes recibieron su reconocimiento durante la ceremonia de entrega.

TRANSMILENIO Y SU OPERACIÓN BAJO LA NUEVA NORMALIDAD

Redacción Colombiabus – Prensa Transmilenio

CORRESPONSABILIDAD Y AUTOCUIDADO SERÁN CLAVES

Con el reinicio de muchas actividades y la eliminación de las restricciones que tenían los ciudadanos para moverse libremente por Bogotá, existe mayor ocupación del sistema de transporte público. Aunque las amenazas del Covid-19 siguen latentes, es necesario trabajar en conjunto con los operadores, autoridades y usuarios para hacer de Transmilenio un sistema seguro.

Transmilenio viene realizando una serie de acciones para garantizar la movilización de los pasajeros diariamente, y también mitigando riesgos de transmisión de enfermedades:

  1. El Sistema está operando con el 100% de su flota disponible, tanto en el componente Troncal (2.236 buses y 787 alimentadores) como en el Zonal (6.277 buses).
  2. Se realizan labores permanentes de limpieza y desinfección de buses. Desde el mes de marzo se han realizado 595.812 procesos de lavado y desinfección en buses troncales y 688.541 en buses zonales.
  3. Se realizan procesos de lavado y desinfección de estaciones en jornada diurna y nocturna, los 7 días de la semana. En total, se han realizado 858 proceso de lavado diurno con cierre de estación y 759 nocturnos fuera de horario de servicio.
  4. El Sistema cuenta con un Equipo de Atención en Vía compuesto por cerca de 600 personas, enfocado en difundir las buenas prácticas dentro del Sistema y tips de autocuidado para prevenir el posible contagio del covd-19.
  5. Se hace regulación de filas para ingresar a buses y estaciones por parte del Equipo de Atención en Vía.
  6. Instalación de 33 lavamanos portátiles en portales y estaciones y la habitación de los 134 lavamanos fijos de los baños de las estaciones para uso gratuito (a la fecha se han realizado 4.466.700 usos).
  7. Entrega de 203.700 tapabocas gratis a los usuarios en portales y estaciones.
  8. Se han repartido 60 galones de gel antibacterial en alianzas de responsabilidad social.
  9. Se instalaron 1.181 vallas tipo concierto para regular el acceso a los portales y estaciones con mayor afluencia de usuarios.
  10. Instalación de stickers en el suelo para demarcar la ubicación de los usuarios al interior de las estaciones.

Sin embargo, la colaboración de los usuarios es vital y por eso Transmilenio recuerda aplicar las siguientes medidas:

  1. Utilizar siempre el tapabocas de manera correcta, cubriendo nariz y boca.
  2. No hablar al interior de los buses ni consumir alimentos en el Sistema.
  3. Mantener abiertas las ventanas de los buses, aunque haga frío. Estos siempre salen del patio con las ventanas abiertas.
  4. Respetar las filas de abordaje e ingresar de manera organizada a los buses.
  5. Atender las recomendaciones de ingreso escalonado por horarios al Sistema y evitar las “horas pico”.
  6. Si la ruta que espera viene con alta ocupación, esperar el siguiente.

El Sistema cuenta con 7.477 paraderos zonales y 3.500 puntos de acceso al componente troncal, razón por la cual la colaboración de los usuarios es fundamental, pues, por la complejidad y envergadura del Sistema, es imposible tener personal en cada uno de estos puntos verificando las buenas prácticas.

Con la nueva normalidad más personas están saliendo a las calles e incrementando el número de usuarios en el sistema, aunque hasta el momento no se ha alcanzado el 50% de ocupación. No obstante, Transmilenio ha seguido realizando el monitoreo continuo de la ocupación hora a hora, cuya información puede consultarse en el sitio web oficial http://www.transmilenio.gov.co