Tag Archives: SP Trans

HIGER TENDRÁ PARA JULIO UN BUS ELÉCTRICO ARTICULADO RODANDO EN BRASIL Y URUGUAY

EL AUTOBÚS VENDRÁ 100% FABRICADO EN CHINA

Redacción Colombiabus – Higer do Brasil / William Marroquín

El constructor chino de autobuses Higer, perteneciente al mismo grupo fabricante de las marcas King Long y Golden Dragon, sigue mostrando que tiene grandes ambiciones en la electrificación del transporte público en Latinoamérica.

En noviembre de 2021 se hizo en Brasil la presentación oficial del padrón eléctrico Higer Azure 12BR, en un evento presidido por el Alcalde de São Paulo. Este vehículo de 12,2 metros de largo y capaz de transportar hasta 70 pasajeros se encuentran en demostración y pruebas en las rutas de Transwolff, operadora de transporte público de la gran metrópoli brasilera.

El siguiente pasó será la llegada del bus articulado eléctrico Higer Azure 18BR nombre con el que se conocerá en Brasil, pues su denominación en China es KLQ6186GEV. La versión de doble cuerpo, es fundamental para el desarrollo de los sistemas BRT (Bus de Tránsito Rápido – en español) de las ciudades latinoamericanas, puesto que en muchas ciudades, este tipo de autobuses son mayoritarios. Solamente en Brasil, existen a la fecha 94 líneas de este tipo, en 24 urbes, por ello también el interés del constructor chino y su representante en el país, TEVX.

El Azure 18BR cuenta con una longitud de 18.750mm, 2.550mm de ancho y 3.390mm de ancho; es capaz de soportar un peso bruto vehicular de 33.500Kg influenciado, obviamente por las baterías. Estos acumuladores son provistos por CATL, con una capacidad de 516Kwh, que permiten una autonomía promedio de 270Km y para recargarse completamente, necesitan 3,5 horas.

Marcas de gran peso en la industria automotriz, aportan al desarrollo de este autobús articulado eléctrico: Dana con el generador, ZF la suspensión neumática, frenos de disco Wabco, aire acondicionado fabricado por Valeo, dirección asistida Bosch y llantas Michelin especiales para uso urbano.

El Azure 18BR también destaca por su plataforma de piso completamente bajo incluso en las puertas traseras, brindando máxima accesibilidad, aunque puede ser adaptado para los sistemas de otras ciudades, cuyas estaciones no están a nivel del piso. El bus tendrá todo el equipamiento para el confort de los 154 pasajeros que puede movilizar, de acuerdo con lo especificado por SP Trans, gestor del transporte público en São Paulo: aire acondicionado, puertos de recarga USB, conexión a internet WiFi gratuita y vidrios tintados.

El modelo es intregral, con chasis y carrocería construidos en China, lo que no deja de generar controversia en un país como Brasil, donde los importadores son duramente controlados y donde su población se moviliza en autobuses 100% de origen local. El autobús que llegará en Julio, no estará solo, pues se probará un segundo Azure 18BR en las rutas urbanas de Uruguay.

HIGER PRESENTA PARA LATINOAMÉRICA SU PRIMER BUS ELÉCTRICO DE LA LÍNEA AZURE

PRUEBAS EN SAO PAULO DURARÁN 6 MESES

Redacción Colombiabus – Higer Latinamerica / William Marroquín

Con cerca de 23 millones de habitantes, São Paulo es la décima ciudad más poblada del planeta y la segunda en Latinoamérica, por donde circulan diariamente más de 6,5 millones de vehículos que conoce unos atascos fenomenales, que pueden alcanzar varios kilómetros, haciendo que los desplazamientos sean una pesadilla. También generan grandes presiones para buscar soluciones de movilidad sustentable y que contribuyan a una mejor calidad en los viajes dentro de las ciudades.

La ciudad también está preparándose para la electrificación de su transporte público y esperan dar sus primeros pasos, por eso existe un compromiso para que la gran metrópoli brasilera tenga en 2024 por lo menos 2.600 buses eléctricos. Este anuncio del Alcalde de São Paulo, Ricardo Nunes ha acompañado la presentación para Latinoamérica del nuevo autobús chino Higer Azure A12 que iniciará pruebas en la ciudad.

Si bien el autobús ha sido construido en China, está preparado para recibir aportes de proveedores en Brasil, cuenta con 12,2 metros de largo capaz de movilizar a 70 pasajeros con dos puertas de acceso. Comn un peso bruto vehicular de 13.700Kg, es un poco más ligero que los buses equivalentes y puede alcanzar una autonomía de hasta 270Km, mientras que las baterías podrán recargarse en un máximo de 3 horas.

Un detalle curioso es que al menos para iniciar su vida comercial, no está previsto que llegue como chasis para ser carrozado localmente, de hecho se espera que pueda llegar en los próximos contingentes de importación que prevéen aprobarse en Brasil. Pese su origen importado, Higer ha celebrado alianzas con importantes marcas ubicadas en el país, que son socias y proveedoras de componentes para su fabricación: Valeo para climatización, ZF aporta los ejes, Dana la transmisión, la dirección es de origen Bosch, TRW desarrolló la suspensión, Wabco se encargó de los frenos, Michelin con sus ruedas y Mobitec será responsable de los ruteros electrónicos.

El bus llegará en configuración PKD a Brasil y los componentes mecánicos de las marcas mencionadas, se instalarán en el país, pero Higer estará a cargo tanto de la carrocería, baterías, tren de potencia y los sistemas de telemática.

“La gran tecnología de Higer es la gestión de controladores e inversores de energía, además de las baterías. Tenemos un paquete cinco en uno, de un centro de gravedad mejorado a diferencia de otras marcas, con eso ganamos en peso y costo de mantenimiento. La tecnología monobloque, que estamos proponiendo en Brasil, es la más adecuada. Eso es porque el autobús eléctrico es muy sensible al peso y al volumen. Higer tiene chasis, pero las carrocerías brasileñas son muy pesadas, lo que deja entre una tonelada y media más ” explica Marcello Barella, Director de Ventas para Brasil, Colombia, Venezuela y Uruguay de Higer Bus.

Para facilitarle a los operadores la adquisición del bus, Higer ha firmado alianzas con EnelX y Engie para desarrollar modelos de arrendamiento financiero y operativo con unos plazos nunca antes vistos: contratos que podrán extenderse hasta 15 años, donde el bus regresará al fabricante una vez termine su vida útil. Los acuerdos también incluyen el costo de reposición de las baterías en el octavo año, repuestos, infraestructura de recarga y por supuesto, el pago de la energía. Son plazos acorde con la realidad de la operación, que permitirán que durante la vida útil del vehículo, sus costos sean más económicos que otras opciones del mercado.