Tag Archives: Servicios Conectados

VOLVO BUSES PRESENTA SU NUEVO PORTAL DE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS VOLVO CONNECT

MÁS HERRAMIENTAS PARA BUSES MÁS PRODUCTIVOS

Redacción Colombiabus – Volvo Buses Global

Los servicios conectados y la telemática embarcada en los autobuses, son vitales para lograr una operación rentable y segura. La profesionalización de los conductores, el manejo eficiente, tener en tiempo real los datos clave de lo que sucede con los vehículos, está a la orden del día.

Volvo Buses ha lanzando un nuevo portal donde los operadores y propietarios pueden acceder a los servicios de la marca. Se trata de Volvo Connect, portal que integra los servicios conectados en un solo lugar, así como los servicios para la eficiencia del taller. Con Volvo Connect, los clientes de Volvo tendrán un nuevo conjunto de herramientas para aumentar el tiempo de actividad y la productividad y mejorar la seguridad.

En Volvo Connect, todos los servicios están reunidos en un portal fácil de usar. Con un solo inicio de sesión y desde un tablero claro y conciso, los administradores de flotas pueden monitorear el rendimiento, la revisión del combustible y la eficiencia energética y planificar el servicio y el mantenimiento.

«Al reunir servicios e información en un único portal, hacemos que sea más fácil para nuestros clientes mejorar el tiempo de actividad, la productividad y la seguridad», dijo Dan Pettersson, vicepresidente senior de Volvo Buses.

Enfoque en el cliente

Volvo Connect incluye servicios fundamentales como informes, estado del vehículo en tiempo real, perfil de conducción y una línea de servicios de taller. También ofrece geocercas y gestión de zonas, donde se puede limitar la velocidad en zonas designadas o solo permitir el modo eléctrico para los híbridos.

Las alertas, las notificaciones, los informes, la posición y los eventos históricos están siempre a mano, en la oficina o en dispositivos móviles. Los números de un informe completo se pueden rastrear hasta eventos específicos o tendencias en datos históricos en la operación o para un análisis más profundo.

«Lanzar Volvo Connect es un movimiento estratégico importante. Es un movimiento hacia una interacción y asociaciones más cercanas e inteligentes con el cliente», declaró Anna Westerberg, presidenta de Volvo Buses.

Arquitectura abierta

Volvo Connect es un portal de clientes preparado para el futuro diseñado para evolucionar. Se agregarán continuamente nuevos servicios y nuevas funcionalidades y la integración con la infraestructura existente de los operadores es una parte importante.

El lanzamiento de Volvo Connect llega en un momento en que la industria del transporte está en transformación. La electromovilidad, la conectividad y la demanda de operaciones sostenibles están reescribiendo las reglas.

SCANIA MÉXICO LANZA SU PRIMER BUS URBANO ELÉCTRICO PARA LATINOAMÉRICA JUNTO CON BECCAR

SU FABRICACIÓN INICIARÁ EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2022

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Scania México

La electrificación del transporte en pocos años pasó de ser una alternativa, para convertirse en una realidad y la base del desarrollo de las nuevas soluciones de movilidad tanto en el presente como para el futuro. Scania también lo sabe y desde hace varios años ha estado preparando la ruta hacia la electromovilidad, con los energéticos de transición y hoy en Latinoamérica es una realidad, con la presentación en México del Scania Volt, primer bus eléctrico urbano de pasajeros de la marca en esta región, desarrollado conjuntamente con Beccar, constructor de carrocerías local.

Este modelo marca un hito para Scania México, es bien sabido que Scania siempre actúa en conocimientos previos para ofrecer a los clientes la mejor opción comercial, buscando la mejor operatividad y resultados para el negocio de nuestros socios comerciales. Nuestro objetivo hacia la sustentabilidad ha tenido una estrategia orientadas para ofrecer soluciones integrales tanto del producto como de la canea de valor de suministro para poder medir los impactos en la industria de transporte de pasajeros, cuidando de la eficiencia energética de los productos, transporte inteligente seguro y el camino hacia el uso de combustibles alternativos y la electrificación” explica Jorge Navarro Inostroza, Director Comercial y Servicios Scania Buses México.

El Scania Volt hace parte del último desarrollo de la marca para buses, pues parte de la plataforma NBG (New Bus Generation) vista por primera vez con los autobuses Fencer F1 presentados en el primer semestre de 2021 en Gran Bretaña, para desarollar múltiples configuraciones de pasajeros, con propulsiones convencionales y alternativas. Cuenta con piso bajo, componentes ubicados de una manera más ergonómica, una nueva forma de ubicar el sistema eléctrico y muy enfocados en un cálculo muy preciso del costo total de propiedad, un concepto vital para los operadores en la actualidad.

El bus permite transportar hasta 100 ocupantes, con una longitud de 12 metros. Está montado en un chasis C de baja entrada y pensado para alojar los paquetes de baterías en el techo del autobús, la comunicación de datos entre carrocería y chasis está mejorada. El sistema de enfriamiento es nuevo y en la parte trasera, donde solía estar ubicado el motor térmico, se pueden alojar 4 juegos de batería. El motor eléctrico está montado lateralmente, los espacios para el conductor fueron rediseñados y la suspensión delantera permite soportar mayor capacidad de carga, una cualidad vital en los buses eléctricos.

El motor entrega una potencia continua de 250Kw y un torque máximo de 2.100Nm , con una caja de dos velocidades totalmente automática. El vehículo está en condiciones de alojar de 8 a 10 paquetes de baterías, lo que indica una capacidad de las mismas de 254Kwh o 330Kwh. Para la recarga, Scania ofrece las opciones de carga de oportunidad o en patio, nocturna mediante conector CCS tipo 2 ó empleando un pantógrafo de 300Kw. Cerca de 2 horas y 50 minutos, se tarda la recarga completa de los acumuladores de energía.

Beccar es un constructor de varias décadas en México y que ya ha venido trabajando junto a Scania en el desarrollo de soluciones para transporte de pasajeros, tanto para transporte de carretera en rutas cortas como en servicio urbano. Con la más reciente actualización del modelo Urviabus, diseñado bajo las premisas de ser empático, alegre, resistente, seguro, dinámico y confortable.

En Beccar llevamos más de 30 años, un autobús hecho por mexicanos para mexicanos y el modelo Urviabus tiene más de 21 años en el mercado y evolucionando siempre, las ciudades demandan mejores soluciones y los autobuses eléctricos son una realidad. Hace varios años iniciamos la búsqueda de un socio que conociera el país y que brindara el respaldo técnico a nivel nacional, conocedor de los clientes y líderes a nivel mundial como lo es Scania para construir el mejor bus urbano de México. Aportamos la ingeniería estructural que le ha brindado larga vida a nuestroas autobuses, nuestra experiencia nos permite ofrecer un producto probado y maduro en las ciudades, integrándose con todo tipo de usuarios con requerimientos especiales” comenta Benjamín Tovar, Director Comercial de Beccar.

La carrocería diseñada por Beccar para el Scania Volt e-Urviabus, ha tomado inspiración en elementos de la naturaleza, los elementos arquitectónicos y del ser humano. El concepto “Cab Forward” ofrece arias ventajas: amplia visibilidad con las ventanas custodia y amplio panorámico; las puertas de ascenso más amplias del segmento, frente curvo y aerodinámico, así como mayor área para resistir impactos frontales.

“Una carrocería local otorga muchas ventajas: como cumplir la normatividad local, la respuesta inmediata en recambios y posventa, además de ser un producto hecho en México que beneficia a familias del país. Está inspirado en la naturaleza, se enfoca en los elementos verticales para tener mayor amplitud”, explica Gandhi Martínez, Coordinador de Diseño e Innovación en Beccar

Beccar es consciente que no se puede bajar la guardia pese al aumento de la población vacunada y la reapertura de actividades en la pandemia y por eso ofrece más de 16 soluciones de bioseguridad escudo, para mitigar los riesgos de transmisión de Covid-19: sistemas de desinfección, manejo del aire, señalética, protección al conductor, controles de ingreso, superficies antibacterianas pueden tener infinidad de combinaciones, según lo requerido por los operadores.

La visión de sustentabilidad de Scania es clara, con productos validados y estudiados, junto al acompañamiento integral de la marca para dar el mejor rendimiento operativo a los clientes: posventa, capacitación a conductores, servicios conectados y mucho más para que los clientes se dediquen a sus negocios. En próximos días, las calles mexicanas verán un autobús eléctrico integral de la marca, con el que se harán demostraciones con operaciones reales y así poder adaptar mejor el chasis a la realidad de las ciudades en México.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MOVILIDAD URBANA EFICIENTE GRACIAS A GEOTAB

APROVECHANDO LA TECNOLOGÍA DE LAS FLOTAS CONECTADAS

Redacción Colombiabus – Geotab Inc.

En abril de 2021 y con un costo proyectado de 2,4 billones de pesos, inició la construcción de la troncal Avenida 68 del sistema Transmilenio, proyectada para ser la alimentadora del sistema metro más extensa de la capital del país, con sus 17 kilómetros de longitud, impactando la movilidad de cerca de tres millones de ciudadanos. Un corredor que se une a la red de vías segregadas del sistema BRT de Bogotá, que para ser verdaderamente eficiente y sostenible, debe ir de la mano con la tecnología de los servicios conectados.

En los últimos años, la movilidad en América Latina ha evolucionado rápidamente para ayudar a satisfacer las necesidades cambiantes de los conductores y las comunidades, especialmente con el rápido crecimiento en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos. También, los grandes proyectos viales orientados a mejorar la eficiencia y seguridad de las carreteras, deben ir más allá de la construcción y adecuación de carreteras o la incorporación de una gran flota de vehículos, con una infraestructura vial que incluya la última tecnología.

Geotab, firma canadiense líder mundial en IoT (internet de las cosas – en español) y transporte conectado, es importante establecer las características esenciales que deben brindar los sistemas de transporte del futuro, que impactarán la operación en las grandes ciudades latinoamericanas, como Bogotá y Transmilenio. Estas características se pueden aprovechar con desarrollos que ya existen, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA)

¿Qué características tendrá el transporte del futuro?

Transporte público bajo demanda: Aunque muchos sistemas de transporte tienen en cuenta los datos históricos para la planificación de despachos, el comportamiento del tráfico puede cambiar drásticamente y sin previo aviso. Por eso es necesario considerar los datos de la flota conectada que se generan casi en tiempo real para ayudar a los gerentes de despacho y flotas a lograr un control óptimo de la demanda y la capacidad de la flota.

El mantenimiento predictivo es una realidad: En vías troncales como la futura Avenida 68, que recorre casi toda la capital y se espera que conecte con el metro, cualquier vehículo articulado que quede inmovilizado en la vía por falla mecánica, será perjudicial para la operación, además de generar mayores costos para los operadores.

Hoy en día, los algoritmos de mantenimiento predictivo facilitan la detección de un error potencial en función de los datos de los mismos modelos de vehículos que tienen condiciones de conducción similares, lo que permite a los gerentes, programar revisiones antes de que los daños potenciales puedan afectar la movilidad del vehículo.

“Los avances en inteligencia artificial permiten predecir problemas potenciales en un vehículo, como cuándo fallará una batería, antes de que suceda, basándose en el análisis de sus curvas de voltaje y la detección de su agotamiento. Estos conocimientos de datos avanzados pueden ayudar a que las empresas reduzcan el tiempo de inactividad de sus vehículos y los costos operativos”, menciona Eduardo Canicoba, AVP Business Development, para Latinoamérica de Geotab.

El aprendizaje automático puede ayudar a reducir la posibilidad de accidentes en el lugar de trabajo: gracias al avance de los algoritmos, el aprendizaje automático puede facilitar el conocimiento de cuáles son las principales causas de los accidentes de tránsito, teniendo en cuenta factores como la distracción y la fatiga del conductor, el clima o los daños mecánicos. A través del aprendizaje automático y los sensores instalados en cada vehículo, los datos del vehículo conectado pueden permitir una comprensión profunda de las razones detrás de un accidente y también pueden ayudar a predecir cuándo puede ocurrir un accidente, incluso alertando tanto a conductor como a los administradores de flota.

Detección de carreteras dañadas y áreas de alto riesgo: Procesando puntos de datos de cada vehículo de una flota, como en las concesionarias de TransMilenio, es posible identificar las áreas de la ciudad donde ocurren un mayor número de accidentes de tránsito o incluso donde se producen movimientos repentinos como una frenada brusca. Estos conocimientos permiten a los administradores de flotas predecir rutas, programar la velocidad cuando se transita por ellas y al mismo tiempo, mejorar el comportamiento y la seguridad del conductor.

Además, a través de acelerómetros instalados en vehículos, se pueden detectar huecos en la vía, como baches. Identificar las ubicaciones de los peligros potenciales puede ayudar a entender dónde y cuándo es necesario realizar trabajos de reparación en las líneas troncales.

Sin duda, la modernización del sistema de transporte en Bogotá y en toda América Latina es una prioridad. Para ayudar a los gobiernos a planear mejor los desarrollos como TransMilenio, la plataforma telemática de Geotab equipa a sus clientes con las herramientas, los recursos y las soluciones necesarias para una planificación más estratégica de la infraestructura vial que ayudarán a mejorar la eficiencia y la seguridad de las flotas y, en general, conducirán a un mayor desarrollo de la capital para todos los colombianos.