POSIBLEMENTE LA ÚLTIMA EVOLUCIÓN DE SUS MOTORES DC
Redacción Colombiabus – Scania Group / William Marroquín
Scania ha aprovechado una actualización de su portafolio de camiones NTG (Next Truck Generation), para incuir una nueva familia de motores en la que ha invertido cerca de 2.000 millones de euros y más de cinco años de trabajo. Un conjunto de propulsores que tendrá más aptitud para operar con biocombustibles, mantener esa modularidad característica de la marca que permite ofrecer una gran cantidad de plataformas y opciones, que seguramente serán la última evolución de los motores diésel del constructor sueco, para seguir haciendo la transición a otras tecnologías.

Los motores de inmediato son aptos para cumplir las últimas etapas de la norma de emisiones Euro 6, alcanzando reducciones de hasta un 20% en las emisiones de CO2 hasta 2025 (tomando como referencia el estándar de 2015). Esto permitirá tener los propulsores preparados para cuando entre en vigencia el exigente estándar Euro 7, que marcará el fin de las máquinas alimentadas por combustibles fósiles y continuar la transición responsable hacia la electromovilidad.
Para lograr esos niveles de emisiones en motores diésel y reducir el consumo de combustible, los nuevos motores incorporan de serie la tecnología de inyección directa de ultra alta presión XPI, lo que hace aumentar de manera importante la relación de compresión quedando en 23:1 para contribuir a una mayor eficiencia térmica. Esto aumenta las temperaturas en las cámaras de combustión y obliga a un control más preciso en los tiempos de la alzada de válvulas, haciendo necesaria la incorporación de ejes de levas en culata, ojalá dobles. Esto conduce a abandonar el accionamiento de las válvulas a mediante balancines y varillas y con ello, desaparecen las culatas independientes de los motores Scania.
Las ejes de levas en cabeza no son nuevos en motores diésel, pero ya varias marcas están trabajando con esta arquitectura en sus motores. Otras ventajas son el ahorro de piezas y peso, mejor control de las temperaturas de admisión y escape, además de mayor resistencia a las presiones internas.

La vida técnica útil con los nuevos motores aumenta un 30%, que podrá respaldarse con los contratos de mantenimiento Premium llamado Scania ProCare (de momento disponible en mercados europeos), que además están acompañados de nuevos sistemas de cambio de marchas automatizado Opticruise. Otro aspecto importante es el aumento de la eficiencia térmica, que llega al 50%, algo nunca antes visto en motores de combustión interna diésel.
Inicialmente disponible en los camiones, el nuevo motor DC13 mantiene su desplazamiento de 12,7 litros y se ofrece con cuatro variantes de potencia, todas a las 1.800 rpm, mientras que los datos de torque sí cambian.

Los motores además cuentan con la tecnología de dosificación Scania Twin SCR de AdBlue, es decir doble inyección de úrea, primero en el múltiple de escape y la segunda en el módulo de postratamiento de gases. Están previstos para operar con biodiésel, hidrobiodiésel HVO, y de ácido graso FAME.
Los motores también podrán contar con variantes para operar con biogas y podrán adaptarse para las necesidades de los mercados de fuera de europa, además del portafolio de pasajeros, para operadores en todo el mundo.