Tag Archives: Scania LNG

NUEVOS TRENES MOTRICES DE SCANIA AYUDAN A REDUCIR CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN AUTOBUSES

SCANIA OPTICRUISE Y LA FUNCIÓN “PULSE & GLIDE” SON CLAVES

Redacción Colombiabus – Scania Group

Con hasta un 5% menos de consumo de combustible, los operadores de autocares están confiados en que sus vehículos Scania de alta eficiencia energética hasta el momento, cumplirán o incluso superarán los objetivos de emisiones. Pero no sólo el tema de los contaminantes liberados es un problema para los propietarios de las flotas, pues para ellos es fundamental minimizar el consumo de combustible de sus autocares.

El combustible es uno de los principales contribuyentes al costo total de operación y los márgenes son reducidos. Otro desafío es adaptarse a las nuevas y estrictas leyes ambientales que restringen las emisiones de óxido de nitrógeno y CO2. Y los clientes de autocares también esperan cada vez más viajes sostenibles, por eso, nunca antes había sido tan vital escoger el bus que ayude a la operación más rentable y sustentable.

En esos puntos clave, Scania ha apostado fuertemente en los trenes motrices de la nueva generación de autobuses y autocares de la marca. Tres años de investigaciones muy intensas, han permitido llegar a ahorros en el consumo de combustible de hasta un 5%, dependiendo de la clase de emisión (Euro 6, Euro 5, etc.). “Al comienzo de este proyecto, establecimos el objetivo de reducir el consumo de combustible para nuestros autocares de viaje en un promedio de cuatro a cinco por ciento con respecto a nuestro modelo anterior. Me complace decir que lo hemos logrado, principalmente gracias al nuevo tren motriz ”, dice Niklas Berglund, ingeniero experto en consumo de energía, desarrollo de chasis de autobús.

También ha sido beneficioso que los autocares utilicen los mismos tipos de componentes de transmisión de los camiones Scania. Los nuevos motores también cumplen o incluso superan las más estrictas directrices de emisiones Euro 6, dando tranquilidad a los operadores que se enfrentan a normativas cada vez más estrictas. Y todos los autocares y autobuses de Scania pueden funcionar con biocombustible, una opción más limpia y un importante trampolín en el camino hacia un transporte sin fósiles.

Después de tres años de desarrollo innovador, Scania ofrece a los operadores de autocares los vehículos más eficientes en combustible, sostenibles, cómodos y manejables hasta ahora. “Este es un importante paso adelante para Scania. Tenemos que reducir la cantidad de tráfico en la carretera, y los autobuses tienen un papel increíblemente importante que desempeñar para impulsar el transporte público y la sostenibilidad ”, dice Berglund. “Mi principal esperanza de esta nueva generación de autobuses es que realmente abrirá los ojos de los clientes a nuestro tremendamente bueno tren motriz en términos de consumo de energía y niveles de emisiones. “Y que también entienden que realmente podemos acercarnos a la neutralidad no solo en términos de combustibles fósiles, sino cambiarnos a biocombustibles, siempre que sea posible”.

¿QUÉ HACE SCANIA PARA REDUCIR EL CONSUMO?

Scania trabaja en tres aspectos clave:

1. El mejor tren motriz posible

Un motor más pequeño y ligero: El nuevo tren motriz es el resultado de un proceso de desarrollo de tres años: la plataforma del motor de 13 litros se ha revisado por completo, incluido un nuevo paquete de pistón / anillo y la dirección variable no opcional y las bombas de refrigerante variable.

También los motores más pequeños de 9 litros ahora se han actualizado no solo en lo que respecta a la eficiencia del combustible, sino también a la potencia, para satisfacer las demandas diarias del trabajo y competir en el sector de los viajes en autocar. El dimensionamiento correcto de la línea motriz genera menos fricción y menos peso, dándole la posibilidad de consumir incluso menos energía o facilitando un posible aumento en la capacidad de pasajeros.

2. Scania Opticruise

Los nuevos autocares vienen con la caja de cambios manual automatizada Scania Opticruise, que incluye control de crucero con predicción activa y freno de eje de parada. “Scania Opticruise utiliza datos de mapas y posicionamiento GPS para calcular y ajustar la velocidad del vehículo y la estrategia de cambio de marcha con mayor eficiencia energética”, dice Niklas Berglund.

3. Función Pulse & Glide

La nueva función de producción activa de control de crucero (CCAP) “Pulse & Glide”, disponible en el modo económico, puede reducir el consumo de combustible hasta en un 1%. El vehículo toma los datos utilizados por CCAP y los usa para determinar y utilizar el área de mejor eficiencia de velocidad y carga del motor.

IRIZAR LANZA PRIMER AUTOCAR RODOVIARIO CON CHASIS SCANIA LNG, CAPAZ DE RECORRER HASTA 1.000 KM

DISPONIBLE SOBRE LA NUEVA GENERACIÓN DE CHASÍS SCANIA

Redacción Colombiabus – Grupo Irizar / William Marroquín

El gas natural licuado (GNL) es una forma de procesar el gas natural, para poderlo transportar y almacenar en forma líquida, pues así ocupa menos volumen y se hace más fácil su obtención a escala industrial, con el agregado que genera un 90% menos de emisiones de óxidos nitrosos y no produce compuestos de azufre ni material particulado, lo que lo hace muy atractivo para aplicarlo en el transporte público.

Scania ha acumulado una enorme experiencia en el desarrollo de buses y camiones con tecnologías de gas natural (GNC), licuado (GNL) o biogas obtenido a través de la descomposición de desechos naturales. Esos desarrollos se ven aplicados en todo el mundo, especialmente en Colombia, donde ruedan más de 2.000 buses en sistemas urbanos en Cartagena y Bogotá, en ciudades europeas para vehículos de aplicaciones de ciudad y cercanías.

Ahora el reto es llevar esa tecnología a las carreteras, buscando superar los escollos de la autonomía, para que permita su aplicación en operadoras de transporte rodoviario. El constructor español Irizar, sobre su modelo i4 ha presentado un autobús propulsado por GNL, utilizando el chasís Scania NBG (New Bus Generation – en inglés) presentado en mayo de 2021 para el lanzamiento de la serie Fencer F1.

El i4 es uno de los modelos más versátiles de Irizar, pues se ofrece en versiones integral con chasis desarrollado por el fabricante español, con chasises de otros constructores, híbrido, y con gas natural. Está pensado para uso escolar, alquiler, cercanías y también rodoviario; incorporados tanques cilíndricos para almacenar el gas a muy baja temperatura (-162ºC) ubicados longitudinalmente a ambos lados en el maletero central del autobus, completamente aislado con respecto a la zona de pasajeros. Tienen una capacidad de gas de 704 litros y un peso a plena carga de 830 kg.

Además de la autonomía de hasta 1.000 km, los beneficios ambientales que aporta esta tecnología reducen las emisiones de CO2 en un 25%, las de NOx el 85% y las de partículas un 96%, minimizando hasta niveles cercanos a cero las emisiones de referencia para la calidad de aire que afectan a la salud.

Además de aportar un mayor rendimiento térmico que el diésel, los niveles de ruido se reducen en un 50%. En relación al coste operativo (TCO), se estima que su reducción puede llegar hasta un 30%, dependiendo del diferencial entre el coste del gas natural y el diésel. El coste de mantenimiento sigue siendo similar al de un vehículo diésel convencional.

Sobre los chasises Scania NBG, se podrán desarrollar versiones GNL con los modelos Irizar i4, i6 y el i6S. Inicialmente tendrán el propulsor de 9 litros y 320HP de potencia para el i4, al que rápidamente se agregará la opción de 340HP. Para 2022 llegará otra plataforma de mayor longitud con el motor de 13 litros y 410HP, que permitirá desarrollar modelos de media y larga distancia en longitudes desde 12 a 15 metros.

El Irizar i4 en versión L, cuenta con pasillo bajo para mejor accesibilidad, tiene una longitud de 12,2 metros, puerta central doble con poltrona móvil para personas con movilidad reducida, desarrollado por Masats y con climatización Hispacold. Cuenta con 49 asientos y pueden viajar 13 pasajeros de pie. Incluye letreros de destino, sistema CCTV de video vigilancia y una pantalla digital de control de gas que le permite al conductor verificar incidencias en el sistema de gas y cumplir con todos los protocolos de seguridad.