Tag Archives: Scania CityWide

BUS NELEC DE CASTROSÚA CON CHASIS ELÉCTRICO SCANIA ESPERA INICIAR PRUEBAS DE RUTA EN BRASIL

LLEGAN IMÁGENES DEL VEHÍCULO LISTO PARA RODAR

Redacción Latinobus – Fotos: Onibus Minha Segunda Casa

Scania ha realizado un importante trabajo de transición hacia la electrificación del transporte público, basada en las tecnologías de gas natural que le han dado excelentes resultados en Latinoamérica, en países como Argentina y Colombia. Por su parte, los autobuses eléctricos comenzaron a probarse en calles de , han estado varios meses en las calles de Ciudad de México y Bogotá.

Ahora el turno es para Brasil, ya que Scania está homologando un vehículo 100% eléctrico que pronto será probado en rutas urbanas del gigante suramericano. Utilizando el chasis Scania tipo C en versión de baterías, está acoplado al modelo NELEC, desarrollado por el fabricante español Castrosua, con sede en Santiago de Compostela, al noroeste de España.

Carrocera Castrosua S.A. presentó su bus eléctrico NELEC iniciando 2021 y es el primer vehículo eléctrico del carrocero español. Tiene versiones que van desde los 11,5 a los 13 metros, con una capacidad de hasta 34 personas sentadas y 63 personas de pie. Es una carrocería que ha sido diseñada en 3D y está pensada para el transporte tanto urbano como de cercanías.

La unidad de prueba que llegó a Brasil tiene piso bajo, 3 puertas, itinerario electrónico, rampa de accesibilidad, aire acondicionado, sistema de monitoreo interno, cámara de visión trasera. La rampa de accesibilidad se puede solicitar mediante un botón situado tanto en el interior del vehículo, en la zona de usuarios de silla de ruedas, como en el exterior.

Muy común en Europa, esta función posiblemente será deshabilitada durante las pruebas en Brasil, siendo la activación controlada solo por el conductor. Presentado a los empleados de Scania en diciembre, el vehículo aún no tiene una fecha establecida para el inicio de las pruebas en la calle, pero como la unidad ya tiene placa y está en proceso de aprobación, estas pruebas deberían realizarse pronto.

El chasis C de Scania, está orientado a ofrecer gran modularidad pues está desarrollado para fabricar buses urbanos y de cercanías de piso bajo, en versiones diésel Euro VI que operan con biodiesel o HVO; gas natural o biogas y eléctricas. La opción cero emisiones entrega una potencia máxima de 300Kw y produce 2.100Nm de torque, puede contar con 8 o 10 paquetes de baterías y así mejorar la autonomía. Para recargarlo, se utilizará el sistema de conector en patios con sistema CCS-tipo 2.

SCANIA ESPERA SUPERAR LOS 500KM DE AUTONOMÍA EN BUSES ELÉCTRICOS DENTRO DE 5 AÑOS

LA MARCA ESPERA SER CERO EMISIONES PARA 2040

Redacción Colombiabus – Scania Group

Scania ha presentado su hoja de ruta hacia la electromovilidad y dentro de ella, espera una autonomía ampliada de hasta 500 km en cuatro o cinco año para su portafolio de camiones y autobuses eléctricos, que hoy están ofreciendo autonomías que rondan los 250 km por carga.

De momento la compañía ofrece en su portafolio el autobús eléctrico Citywide BEV, desarrollado en Suecia. Adicionalmente, esperan ejecutar una inversión de más de 100 millones de euros en una planta de montaje de baterías (más el laboratorio de investigación) en la sede principal de Södertälje, Suecia. Por otra parte, se aprobaron los objetivos planeados para 2025, junto con la firma del acuerdo The Climate Pledge, comprometiéndose a unas emisiones completamente cero netas para 2040.

«Estos compromisos cubren las emisiones de ambas operaciones y desde el momento en que los clientes utilizan los productos, donde el 96% de las emisiones totales de nuestro se generan operaciones y productos. Si bien los biocombustibles serán importantes como combustibles de transición en operaciones consideradas difíciles de electrificar, como transportes de madera, transportes remotos, pesados ​​y de largo recorrido, también estamos trabajando para electrificar estos segmentos y probando vehículos eléctricos con clientes pioneros”.

Saber lo que vendrá y cuándo, significa que es posible ayudar a los clientes a planificar con mucha anticipación, lo cual es muy importante cuando se trata de temas como la infraestructura de carga, cuya implementación puede llevar un tiempo considerable. Por eso Scania, a través de sólidas asociaciones y alianzas con las partes interesadas no solo en la industria del transporte tradicional, sino también para la infraestructura energética y la energía verde, busca no solo seguir esta transición de la industria, sino estar a la vanguardia de ella.

SCANIA COMPLETARÁ UNA FLOTA DE 100 BUSES A GAS NATURAL EN GRENOBLE (FRANCIA)

Redacción Colombiabus – GNV Noticias

UN PEDIDO ADICIONAL POR 20 BUSES INCREMENTA LA FLOTA

La ciudad de Grenoble en los Alpes franceses, famosa por sus centros de enseñanza superior y con 161.000 habitantes es famosa por sus esfuerzos por reducir la contaminación e incorporar autobuses urbanos que sean de bajo ruido y emisiones, siempre confiando en Scania y sus vehículos movidos por gas natural, cuyos primeros buses se entregaron en 2017. Ahora llega un nuevo pedido por 20 buses articulados del modelo CityWide de 18 metros, realizado por parte del operador de transporte público de Grenoble (SEMITAG), que ratifica la confianza de las autoridades de la ciudad en Scania.

Así las cosas, Scania habrá entregado cerca de 100 buses a gas CityWide, pues previamente se estrenaron 56 CityWide de un solo cuerpo de piso bajo y 25 monocuerpo de 12 metros, esta es la mayor flota de buses urbanos Scania movidos con gas natural que rueda en Francia. Son buses equipados con un sistema de frenado electrónico, frenos de disco, control automático de la presión de las llantas y retardador acoplado a la caja automática de origen ZF de 6 marchas.

 La caja de cambios automática ZF de seis velocidades está acoplada al motor Scania de 9 litros que desarrolla 280 CV para los 12 y 320 CV para los articulados de 18 m. Puede funcionar con gas natural pero también con biometano y también está disponible en una versión adecuada para aceite vegetal hidrogenado (HVO) y biodiésel, lo que reduce aún más las emisiones de gases de efecto invernadero. Su eje delantero rígido rebajado permite un flujo óptimo de pasajeros. Una característica especial de estos vehículos es que cuentan con un sistema de gestión de ángulo muerto en todos los “Low Floor”, es decir, más de 60 autobuses de la ciudad, un sistema de control de puntos ciegos, una solicitud realizada hace dos años por el operador de la ciudad.

Cada vehículo se somete a una preparación en el Centro de Adaptación y Preparación de Scania, en la ciudad de Angers, donde se realiza el acondicionamiento interior, personalización, la instalación de los sistemas telemáticos de apoyo, entre oras tareas. SEMITAG es operador de Grenoble, parte del grupo de Transdev con 220 autobuses, con 56 híbridos y más de 100 buses a gas natural, también destaca el hecho que el 100% de sus buses son accesibles.

SCANIA LOGRA UN NUEVO PEDIDO SU BUS CITYWIDE A GAS NATURAL PARA FRANCIA

Redacción Colombiabus – Scania France

PRIMER PEDIDO DE BUSES A GAS PARA MULHOUSE

La ciudad de Mulhouse acaba de ordenar, ocho buses GNC de Scania Citywide como parte de una compra de 26 autobuses durante cuatro años. Este es el primer pedido de vehículos a gas en la ciudad. Los primeros autobuses de la ciudad se entregarán a fines del primer trimestre de 2021.

Los 20 restantes durante los próximos cuatro años. Serán operados por Soléa en nombre de la municipalidad de Mulhouse, que cuenta con más de 270.000 habitantes y más de cuarenta municipios. El Scania Citywide CNG de doce metros, equipado con tres puertas tipo metro, podrá acomodar a 23 pasajeros sentados y 72 de pie, así como a 2 usuarios de sillas de ruedas. Están equipados con asientos tapizados, un altavoz externo y un gong para peatones, tomas USB en toda la zona de pasajeros, luces de carretera y luces de posición LED.

El motor Scania de 9 litros produce 320 CV. Cuatro depósitos de gasolina de 315 litros permiten un alcance de 500 km, equivalente a su homólogo diésel. Los vehículos Scania Citywide se prepararán en el para su personalización y para el equipo de a bordo: veletas, conteo, radio teléfono, prioridad a los semáforos, etc.

Soléa también ofrece transporte bajo demanda y servicio Domibus para personas con movilidad reducida. La flota, que actualmente cuenta con 120 autobuses, incluidos 39 articulados y 81 estándar, apuesta decididamente por un enfoque eco-responsable: la limpieza interior y exterior de autobuses y tranvías se realiza con productos biodegradables, se realiza el lavado diario de autobuses y tranvías con la recuperación de agua de lluvia y agua reciclada, el sistema de rociadores subterráneos para las partes con césped de la ruta del tranvía ahorra de 30 a 50% de agua, los autobuses están pintados con pintura al óleo.

SCANIA PRESENTA EN ESPAÑA PRIMER AUTOBÚS MOVIDO CON BIOMETANO

Redacción Colombiabus – Scania España

NATURGY ES EL REPSONSABLE DE SUMINISTRAR EL ENERGÉTICO

Apostándole a la movilidad sustentable, el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha iniciado la operación del primer autobús Scania operado por el Grupo Aragón Tours, que destaca por tener como energético el biometano. Naturgy, será la empresa encargada de suministrar el biometano a través del gaseoducto virtual del Grupo Industrial Calvera, que será transportado hasta el punto de suministro.

El biometano, proveniente de una planta de producción de Naturgy en Vila Sana (Lérida) es obtenido a partir de la purificación de biogás elaborado mediante un proceso donde microorganismos descomponen material biodegradable procedente de desechos de granjas porcinas anexas y co-sutratos. Esta circunstancia permite un gran beneficio medioambiental al aprovechar los residuos para producir la energía que mueve el autobús.

El Grupo Industrial Calvera con este proyecto ha puesto en marcha el primer gasoducto virtual de biometano en España, almacenando modularmente el combustible y alta presión para trasladarlo desde la planta de generación hasta el punto de consumo y suministrarlo al bus Scania que lo va a utilizar, en las condiciones requeridas. Este sistema, además, facilita la posibilidad futura de escalar o ampliar el caudal de consumo, así como de permitir un uso distribuido de este gas renovable, llevando a cabo la sustitución de combustibles fósiles en varias flotas o puntos de consumo.

El vehículo Scania puede ser propulsado indistintamente por GNC o Biometano y dispone de una motor de 340HP y una caja de cambios automática. El autobús cuenta con una carrocería de aluminio con numerosos sistemas de seguridad y accesibilidad y puede ser configurado como Midibus, o con grandes y accesibles plataformas de 12m, 15m y 18m capaces de operar en el interior de las ciudades, en líneas de consorcio de cercanías, o incluso en líneas de larga distancia con hasta 800km de autonomía.

Los motores de la nueva generación de GNC de Scania aportan un 50% de reducción de ruido y gracias al biometano, hasta un 83% la huella de carbono en comparación con un motor diésel equivalente y permitir aprovechamiento de las aguas residuales y residuos ganaderos. Los orígenes de Naturgy se remontan a 1843, con la creación de la Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas, que después se llamó Gas Natural Fenosa hasta su actual nombre, adoptado en 2018.