Tag Archives: RED

Los nuevos buses eléctricos de dos pisos que rodarán en Latinoamérica

¿Qué ciudad de nuestro continente estrenará los autobuses construidos al estilo londinense?

Fotos: La Tercera




“¿Y si nos traemos a Santiago los clásicos buses de Londres?”, dijo el ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. Tras la frase, anunció la llegada de diez buses eléctricos de dos pisos a la capital, que se incorporarán a la red de transporte público a partir de octubre.

Muy parecidos a los buses de la capital inglesa, éstas máquinas prometen ofrecer más comodidad, capacidad y, en palabras de la autoridad, “hacer un ícono de Santiago”. Los vehículos construidos en China por BYD, tienen algunas interesantes novedades.

Características de los buses de dos pisos de Santiago

La más impactante especificación de estos buses es que cuentan con plantas, lo que permite aumentar considerablemente la densidad de carga de pasajeros. Tienen una altura de 4,1 metros y sólo 12 de largo, lo que facilita la maniobrabilidad.

En esta línea, los buses nuevos de Santiago cuentan con 70 asientos, por lo que, teniendo en cuenta a quienes van sentados y de pie, alcanzaría a movilizar a cerca de 100 personas.




Con dos puertas para recibir a los pasajeros, en el primer piso se encuentra el respectivo espacio para personas con movilidad reducida. Además, tanto en el primero como en el segundo, la infraestructura está equipada con aire acondicionado, cámaras de seguridad, puertos USB para carga y WiFi.

Finalmente, los buses cuentan con tres ejes lo que permite distribuir el peso de manera adecuada y cumplir con la reglamentación del caso en lo que a repartición de carga máxima por rueda se refiere.

El modelo B12C01 puede cargar del 0 al 100% en menos de dos horas, utilizando cargadores de servicio rápido, logrando así una autonomía máxima de 280 km.




¿Cuál será el recorrido de los buses de dos pisos en Santiago?

La prueba piloto de estos buses se hizo hace seis años y, ahora, las autoridades aprobaron que desde octubre comiencen a recorrer la ciudad y movilizar a sus habitantes. Todavía no se sabe con exactitud cuál será su ruta, pero desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) adelantaron que podría conectar a Pajaritos con Estadio Nacional.

“Este tipo de bus es inédito en nuestro continente. No van a encontrar buses de dos pisos sino en otras ciudades, como Londres o Hong Kong. En ese sentido, nuestra ciudad, Santiago de Chile, se sigue poniendo a la vanguardia de la movilidad del transporte público urbano”, aseguró el ministro Muñoz.


SUPERPOLO EXPORTA NUEVOS BUSES A CHILE

Por: Charlie Rodríguez – Fotos: Joseba Mendoza




Subus es sin duda, uno de los operadores más importantes del sistema de transporte urbano de la ciudad de Santiago de Chile. En sus 16 años operando la Troncal 2 y la Zona Alimentadora G, ha logrado acumular una flota de 1070 buses, empleando a casi 4.300 personas en sus 8 sedes distribuidas a lo largo de la capital chilena. Luego de haber recibido 279 buses articulados hechos en Colombia por Superpolo y montados en plataforma Volvo B8R Euro 6 de piso bajo, ahora recibirán un nuevo lote de vehículos de 12 metros tipo “padrón”, con capacidad para 80 pasajeros, con entrada baja y equipados con el chasís de ultra bajo nivel de emisiones del fabricante Sueco.

Producto nacional

A pesar que el bastidor Volvo es fabricado en Brasil, la carrocería Marcopolo Gran Viale BRT y el aire acondicionado de Transaire, son fabricados en Colombia, generando empleo directo para los más de 1.200 empleados con los que cuenta la filial colombiana del gigante carrocero de Brasil, además de miles de puestos de trabajo en la industria autopartista nacional, encargada de fabricar piezas indispensables tales como asientos, vidrios, materiales textiles, mecanismos, herrajes, herramentales e insumos de preparación, acabado y terminación.




Aerodinámico y accesible

El Gran Viale BRT se caracteriza por la inclinación de su parabrisas (dividido en tres partes), y el carenado aerodinámico de techo, que, en este caso específico, permite cubrir los componentes del equipo de aire acondicionado instalados en el techo.

También se diferencia de otros modelos por las ventanas enterizas a dos niveles, que denotan la diferencia entre la zona delantera (de piso bajo) y la trasera donde la plataforma se eleva un poco más. Esa condición de entrada a nivel de acera facilita el acceso a los pasajeros en sillas de ruedas, que pueden acceder al interior del salón de pasajeros a través de una sencilla rampa manual abatible. Este tipo de viajeros cuenta con un espacio especialmente acondicionado para su transporte, equipado con espaldar acolchado, cinturón de seguridad de tres puntos y timbre de llamado.

Existen además asientos preferenciales para personas con movilidad reducida como ancianos o madres gestantes, debidamente identificadas por el color rojo, y cercanas a los accesos. Los asientos plásticos antivandálicos cuentan con apoyabrazos y tapizado abullonado para
mejorar el confort.



UNA NUEVA FLOTA DE BUSES VOLVO EURO 6 CRUZA LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Los vehículos viajaron desde la planta de Brasil, para ser entregados al sistema RED de la ciudad de Chile

Redacción Latinobus/camionesybuses.com.ar

La Red Metropolitana de Movilidad, el sistema de transporte de la ciudad de Santiago de Chile es considerado uno de los más modernos del continente y del mundo y para seguir siendo referente, los operadores del servicio decidieron adquirir nada menos que 566 buses Volvo para renovar y ampliar la flota. Las entregas se realizarán de manera paulatina y justamente una parte de este lote arribó recientemente al país vecino tras realizar una larga travesía desde Brasil hasta Chile, pasando por Argentina tras cruzar por la Cordillera de los Andes.

A pesar que en anteriores ocasiones los operadores del sistema habían optado por las carrocerías construidas por Superpolo en Colombia, en esta oportunidad los vehículos fueron fabricados completamente en Brasil, usando plataformas Volvo tanto brasileras como europeas.

El cruce de los Andes, realizado a través del paso Los Caracoles fue retratado por medios de prensa chilenos y la propia marca sueca. Los chasises Volvo fueron producidos en las plantas de Curitiba (Brasil) y Boras (Suecia), mientras que las carrocerías Marcopolo y Caio fueron fabricadas en las plantas de Caxias do Sul (Río Grande do Sul) y Botucatu (Sao Paulo). Para llegar a su destino final, los buses realizaron un impresionante recorrido de más de 2.700 kilómetros durante diez días. Incluso, si se realiza durante el invierno, el viaje tiene una duración que puede llegar a ser impredecible debido a las intensas nevadas. Los modelos escogidos fueron el Mondego de CAIO y el Torino de Marcopolo

En este caso, 93 unidades corresponden a buses articulados que cuentan con el chasis Volvo B8R, con piso bajo y motor trasero. Los otros 473 buses también son B8R pero del tipo convencional, con capacidad para 78 o 95 pasajeros según la carrocería. A nivel de equipamiento, cuentan con frenos de disco, suspensión neumática y el sistema de gestión de flotas Volvo Connect, servicio de gestión de zonas de seguridad conectadas, y motores Euro 6 entre otras características.

Al respecto, André Marques, Presidente de Volvo Buses Latinoamérica, afirmó: “Volvo tiene una larga trayectoria en el sistema de transporte público de Santiago. Nuestros buses son altamente reconocidos por los operadores y también por la población de la ciudad. Es un privilegio mantener la fuerte presencia de nuestra marca en esta renovación de flota”.

Según medios de prensa del país austral, el sistema de buses RED transporta a aproximadamente 6,2 millones de usuarios en los 32 municipios de la Región Metropolitana, más Puente Alto y San Bernardo, un área geográfica y urbana de aproximadamente 680 km2. En un día hábil, se realizan alrededor de tres millones de operaciones en los más de 6.000 buses del sistema.

ANTOFAGASTA TENDRÁ EL PRIMER TERMINAL DE BUSES ELÉCTRICOS FUERA DE SANTIAGO

El electroterminal será el primero con estándar RED fuera de Región Metropolitana y estará ubicado en el sector de La Chimba, en la zona norte de Antofagasta. Contará con 10 cargadores rápidos Copec Voltex para energizar a 40 buses eléctricos del transporte público de la ciudad.

Diario Sutentable – Redacción Latinobus

Copec, la Compañía de Petroleos de Chile, una empresa con más de 87 años el corazón de los chilenos y que ahora vuelca sus operaciones hacia las energías renovables y sostenibles, será la encargada de energizar y construir el primer electroterminal para transporte público con estándar RED (el sistema de transporte integrado de la capital chilena) fuera de la Región Metropolitana, en Antofagasta, que suministrará de energía a 40 buses eléctricos. 

A través de un convenio con Green Energy, la empresa se adjudicó la licitación que confirma a Antofagasta como la primera ciudad fuera de Santiago en implementar este tipo de tecnología en la movilidad urbana de pasajeros.

Copec Voltex definirá el diseño, ingeniería, construcción y mantención del electroterminal, así como del software de gestión de carga y suministro de energía. Destacan los servicios de control de flota y monitoreo de baterías, que tienen como objetivo el desarrollo de un proceso de carga más eficiente al estar conectada directamente la información de los buses con la de los cargadores. 

Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex, comentó que “como empresa estamos asumiendo nuevos desafíos, con el objetivo fortalecer la infraestructura de carga eléctrica a lo largo de todo el país, de manera de seguir expandiendo los beneficios de la electromovilidad cada día a más personas, y hoy nos hemos sumado al proyecto que permitirá mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta”.

La infraestructura –que también provee Copec- incluye oficinas, áreas de servicios básicos, talleres de lubricación, áreas de lavado, entre otras. Los cargadores, serán 10 unidades de carga rápida Copec Voltex, de 150 kW de potencia lo que permitirá cargar los buses en aproximadamente 2,5 horas; estos estarán ubicados en un segundo piso gracias a la implementación de un sistema retráctil, que permitirá tener una operación expedita y más segura. Cada cargador contará con un sistema de monitoreo inteligente de gestión de carga que facilitará la operación diaria de los buses minimizando los costos operaciones y maximizando la disponibilidad de los propios equipos.

default

Operar con buses eléctricos en una ciudad como Antofagasta tienen un menor impacto al medio ambiente por contaminación atmosférica y acústica, ya que estos buses son menos ruidosos que un bus a combustión además de ser más eficientes en materia de utilización de la energía.

Se estima que el nuevo centro y flota eléctrica entrarán en operación a mediados del 2023.

SUPERPOLO WILL SEND ANOTHER 80 ARTICULATED BUSES WITH VOLVO CHASSIS TO THE SUBUS OPERATOR IN SANTIAGO

GRAN VIALE BRT BODYWORK AND B8R CHASSIS DO NOT CHANGE

Colombiabus newsroom – William Marroquín

SuBus, operator of the Santiago de Chile Metropolitan Mobility Network system, which is in charge of the Business Unit 2 corridors, continues to work on renewing its bus fleet. To continue with this update, it has once again opted for the combination of the Marcopolo bodywork with the Volvo chassis and will soon receive an additional 80 articulated buses, bodied in Colombia by Superpolo.

These new buses are added to the 200 that were bodied in 2020 at the Marcopolo-Superpolo facilities, at its plant located in Cota, on the outskirts of Bogotá. The process related to confirming the order and preparing the details of the production line has been defined by the end of 2021 and the buses are practically ready to be shipped to Chile.

The vehicles have the same chassis-body configuration as the previous 200 units built in Colombia. The Volvo B8R LEA platform (low entry – articulated) is coupled to the Marcopolo Gran Viale BRT body. The engines comply with the Euro 6 emission standard, recalling that Chile was the first country in Latin America to implement this standard in 2017, making it a standard for the incorporation of new buses in the BRT system of the capital Santiago.

The low entry chassis promotes accessibility and adapts to the height of the stop stations, complemented by the kneeling system and the electronically leveled air suspension. The Euro 6 D8K diesel engine with 7.7 liters of displacement delivers 350 HP and 1,400 Nm of constant torque between 1,200 and 1,600 laps. To comply with all chemical reactions and release the least amount of emissions into the atmosphere, it is equipped with: SCR aftertreatment system (Requires AdBlue), DPF particulate filter, DOC oxidation catalyst and improved nitrogen monoxide reductions NOx, with the ASC component.

To deliver the power to the wheels, the B8R is equipped with the Voith DIWA 864.6 automatic transmission, with torque converter and 6 gears for maximum smoothness, comfort and productivity. Also, if you want to take advantage of all the functions of the bus and professionalize operators, Volvo I-Coaching contributes by informing about opportunities to improve driving habits and integrate with a good deal of telematics and fleet management functions. Volvo.

Another outstanding component is the air conditioning system developed by the Colombian company Transaire, which has a system installed for 12-meter buses in one wagon and another for 9-meter units in the second. This makes it possible to deliver a cooling capacity that exceeds 200,000 BTU/hour, allowing adequate heat extraction and the emission of fresh, dry air inside, which can accommodate 34 seated passengers and 116 standing.

The front and rear optical units incorporate LED technology, which are very easy to replace in the aftermarket, and are used in other Marcopolo models such as the Torino, helping to lower operating costs. Access is very easy thanks to the low platform and for people with reduced mobility, at the central door, there is a manual access ramp, which is very simple to operate and offers great practicality, and also communicates directly with the spaces provided inside for those traveling in a wheelchair.

The driver is totally isolated from the passenger room, thanks to the complete cabin division, which was improved by changing the arrangement of some windows, which generated reflections. The light and chassis controls are at the right hand of the operator, who from this position can control the multiplex system and climate control.

The chairs are equipped with armrests and padding, numerous handles and grips for the support of those who travel standing up. There are also different color codes and textures for the handrails and handles near the preferred seats in red. In this area, the bell buttons have braille language for the blind.

The interior also has USB ports to recharge mobile devices, spaces to store the cell phone and great luminosity taking advantage of natural light. Cameras arranged throughout the passenger lounge and in the operator’s position to report everything that happens during the trip, internal amplification system and microphone connection. It is also equipped with signage and warning messages about the height of the bus, the handling of the air conditioning, and access to the vehicle.

SuBus, the Chilean operator that will receive them, is a company that began activities in 2004, has about 5,600 employees and 1,300 buses, to serve more than 50 routes through the Chilean capital. Made up of Colombian capital, since it has the support of Fanalca, since its inception it has relied on Volvo chassis for its fleet of standard and articulated vehicles. On the other hand, the buses have been bodied mostly by Marcopolo, coming from both the Caxias do Sul plant (Brazil) and the Superpolo factory in Cota (just outside Bogotá).

This order for eighty units reaffirms the capacity of the Colombian facilities to serve large volumes of foreign operators. Let us remember that in 2011 Marcopolo Superpolo delivered about 1,200 buses for the MiBus system in Panama on Volvo chassis. Other important orders followed, such as the 80 bi-articulated Torinos for Quito, which were shipped in 2016, and the 200 articulated ones that left the Cota plant for SuBus in Chile, all of them with many local suppliers and workforce, which contributes to the generation of quality jobs.

MODASA ASPIRA VENDER 250 UNIDADES DE SU TITÁN ELÉCTRICO ANTES DE 2022

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad / William Marroquín

EL PILOTO DEL E-BUS SIGUE AHORA EN AREQUIPA

A medida que pasa el tiempo, los progresos y ambiciones del constructor Peruano de buses Modasa son mayores, con un gran dinamismo en los últimos años donde realizó una importante actualización de su portafolio. Adicionalmente en 2018, incorporó su Iron Bus orientado a troncales de sistemas BRT latinoamericanos y siguió en su proceso de mejora continua de su doble piso de lujo con el Zeus 4, y por si fuera poco, empezó a buscar un espacio en el exigente mercado de México.

2020 pese a la pandemia fue un año importante para el constructor de Lurín, convirtiéndose en uno de los primeros fabricantes de autobues a nivel latinoamericano en desarrollar un modelo eléctrico, su e-Titán. Un vehículo donde contó con el apoyo de Volkswagen, QEV Technologies y Engie como socios principales del proyecto. De este prototipo se ha hablado mucho sobre su llegada a Colombia y otros mercados, aunque de momento siguen concentrados en su mercado local donde se pondrá a prueba uno de ellos en el sistema integrado de transporte de Arequipa y otro en Lima con la misma tipología.

Para la ciudad de Arequipa, Modasa espera que se licite una segunda troncal que le permitiría ofrecer 150 buses y en Lima, va corriendo el proyecto sistema integrado donde se estarían entregando 100 unidades. Sin embargo el fabricante, pide que el estado se involucre más en el desarrollo de los nuevos proyectos, toda vez que los operadores no son considerados sujetos de crédito.

Debido a la pandemia, al distanciamiento social, la alternancia y la reducción de desplazamientos en autobús la demanda naturalmente ha dismunido significativamente y los operadores se han visto obligados a reestructurar acreencias, reducir inversiones lo que ha afectado su solidez y con ello, las entidades financieras o no aprueban solicitudes o las revisan con mayor cautela.

Para los sistemas integrados, Modasa también propone esquemas de licitación donde las municipalidades o el gobierno sean garantes del pago de los vehículos, como se ha dado en los últimos procesos realizados en Bogotá con Transmilenio en su componente troncal o los más recientes en Chile para el sistema Red. Teniendo en cuenta que la naturaleza de los operadores es privada, denotando la falta de participación del estado en el desarrollo de nuevos modelos de transporte para las ciudades.

TRANSAIRE LLEVA BUEN CLIMA A CHILE

William Marroquín – Redacción Colombiabus

SU EQUIPO PARA BUSES ARTICULADOS NACE CON ÉXITO

Transaire, el fabricante colombiano que inició operaciones en 1992, dedicándose a la distribución y soporte de unidades de aire acondicionado para buses Thermo King y Carrier, y desde hace varios años líder absoluto en el segmento de climatización para transporte de pasajeros en C, ahora muestra sus pretensiones como gran aliado de los sistemas BRT de las ciudades latinoamericanas que buscan una óptima temperatura de las cabinas de sus autobuses.

La respuesta de Transaire es su unidad K4-3LT pensada para los autobuses articulados que, basa su efectividad en el compresor Bock FKX40/755, ofreciendo cerca de un 18% más potencia que el compresor de su tamaño inmediatamente anterior. Asimismo el equipo está pensado para instalarse en autobuses que se caracterizan por su bajo nivel de giro del motor durante su operación, ayudando a generar la menor cantidad posible de emisiones.

Foto: Transaire

Gracias al compresor, el sistema en un bus articulado puede ofrecer una capacidad de intercambio de calor de hasta 225.000BTU/h, lo que supera la capacidad un acondicionador de aire de un bus de 12 metros, sumada con la de una unidad para autobús de 9 metros. El sistema también puede ofrecer en opción sistema de calefacción para el área del operador.

El sistema ha sido estrenado en las 200 unidades Volvo B8RLEA articulado carrozadas en Colombia con el modelo Gran Viale BRT de Superpolo, que están siendo entregadas en Chile a SuBus, operador del Sistema Integrado de Movilidad (RED) de Santiago, donde se cumple la premisa de un bus urbano de bajo nivel de giro del motor y muy bajas emisiones, gracias al propulsor Euro 6 que equipa la nueva flota de vehículos articulados.

Las nuevas unidades también equipan un grupo de nuevas unidades de autobuses articulados que incorporó GIT Masivo, operador del sistema MIO de la ciudad de Cali, en este caso teniendo al chasís Volvo B340M como plataforma, con el mismo modelo de carrocería Marcopolo que las unidades entregadas en Chile.

VOLVO ENTREGA 200 NUEVOS BUSES ARTICULADOS CARROZADOS EN COLOMBIA

Redacción Colombiabus – Diario do Transporte

LOS BUSES OPERADOS POR SUBUS CORRESPONDEN AL CHASÍS B8RLE

Volvo y Marcopolo vendieron 200 autobuses articulados a la empresa Subus, un operador del sistema RED de Chile, mismo que reemplazara hace algunos años al polémico Transantiago. Los vehículos entregados están equipados con el chasis B8RLE articulado Euro 6.

Según la información entregada por Volvo, el modelo cuenta con arquitectura de piso bajo, tienen capacidad para 180 pasajeros, motor trasero de 8 litros y estándar de emisiones Euro 6, como lo exige actualmente la ciudad de Santiago.

Producidos en la planta de Volvo en Suecia, los autobuses articulados están siendo construidos por la planta de Superpolo en Colombia, ubicada en el municipio de Cota al occidente de Bogotá. Desde allí son trasladados a puerto para su posterior embarque a su país de destino.

MÁS CONECTIVIDAD EN EL SISTEMA RED

Actualmente el sistema RED (Red de Movilidad Metropolitana), tiene una flota de aproximadamente 6,200 autobuses, de los cuales 2,850 son de la marca Volvo, considerando ya los 200 nuevos vehículos articulados negociados ahora.

“Subus, una de las compañías de transporte más grandes de la capital chilena, ha incorporado 320 nuevos vehículos Volvo en los dos últimos negocios, realizados en menos de un año.”, informó Volvo Buses.

Además, RED es un sistema que integra autobuses, metro y trenes, lo que permite viajar en los 32 distritos de la capital y su región metropolitana, con el pago de un solo pasaje, válido por dos horas después de la primera salida. Alrededor de 6.2 millones de usuarios acceden al sistema diariamente.

Foto: Marcopolo Superpolo

MÁS TECNOLOGÍA

El fabricante del chasís también informó que el chasis articulado Volvo B8RLE tiene los siguientes elementos de electrónica integrada: Sistema de frenado de disco electrónico, suspensión electrónica, sistema de gestión de flota de Volvo (gestión de flotas) e I-Coaching (entrenador virtual de conductores).

“Los gerentes de flota también pueden activar el control automático de velocidad de Volvo, un dispositivo que utiliza la conectividad GPS para identificar tramos críticos, con altas tasas de accidentes, y limitar la velocidad máxima independientemente de la acción del conductor. Aprobada después de un año de uso en Curitiba, Brasil, donde las colisiones con autobuses en el BRT local disminuyeron en un 50%, esta tecnología ahora es estándar para la activación en todos los vehículos pesados ​​de la marca en el continente “, detalló Volvo.

UNA CARROCERÍA ESPECIAL

Foto: Marcopolo Superpolo

El modelo elegido para carrozar a los 200 autobuses articulados que empezarán a rodar en las calles de Santiago es el Gran VIale BRT, desarrollado de manera local por Superpolo en Colombia. Se trata de un vehículo que toma como base la arquitectura y sección transversal del Torino, pero con características estéticas y aerodinámicas de avanzada, muy similares al Viale BRT presentado hace algunos años en Brasil. Así se logra una mezcla perfecta entre belleza y funcionalidad, que ya ha sido comprobada con creces en el sistema TransMilenio de Bogotá.

Los vehículos de 18 metros pueden llevar hasta 160 pasajeros sentados, cuentan con asientos plásticos antivandálicos con tapizado y sistema de renovación de aire a través de sistema de acondicionador.