Tag Archives: Porsche Colombia

VOLKSWAGEN PRESENTÓ SU NUEVA GENERACIÓN VOLKSBUS CON MÁS SEGURIDAD, CONFORT Y RENTABILIDAD

NUEVO PORTAFOLIO EURO 6 EN LAT BUS

Redacción Latinobus – Volkswagen Caminhoes e Onibus

LatBus 2022 ha sido la ocasión para lanzar la nueva generación de la familia Volksbus, que incorpora la experiencia acumulada en las últimas tres décadas para una mayor economía, comodidad y robustez. Al mismo tiempo, la empresa acelera sus ventas con acuerdos recientemente cerrados, que suman cerca de 3.000 unidades distribuidas en Brasil, principalmente con el programa Caminho da Escola.

Por otra parte, una solución inédita de la marca para el mercado, los Volksbus 22.280 ODS, superbuses con carrocerías de hasta 15 metros de largo, han logrado llegar a 50 unidades vendidas. Próximamente unidades ocuparán los corredores de BRT por las ventajas que ofrece, reemplazando versiones que antes operaban con buses articulados. Y por otra parte, se destaca el gran crecimiento de las ventas en el extranjero, teniendo a Colombia, Angola y México como principales mercados.

Durante LatBus, VWCO presentó sus Volksbus 11.180 S y 17.230 S, ambos con suspensión neumática, sucesores de los modelos más vendidos de VW. Son los primeros integrantes de la nueva familia de buses que cumplen con los estándares de emisión de contaminantes del Proconve P-8 (equivalente a Euro 6), y que cuentan con lo mejor en cuanto a tecnología. El fabricante también muestra novedades relacionadas con el universo de servicios con soluciones digitales que facilitan la operación del cliente y amplía su portafolio de repuestos y accesorios para toda la familia Volksbus.

El objetivo es siempre ofrecer el mejor costo operativo, ya sea aumentando la disponibilidad para la operación o reduciendo el impacto financiero en el costo total de operación (TCO) del cliente. En lo que respecta a la red de concesionarios, VWCO toma la delantera: a partir de este mes, los clientes de Volksbus tendrán capacitación para entrenadores en conducción económica de autobuses.

Los vehículos producidos en la planta de Resende, llegan con innovaciones tecnológicas para atender las necesidades del segmento en seguridad, comodidad y rentabilidad. En términos de comodidad, los nuevos autobuses Volkswagen han adaptado la ergonomía para ofrecer una mejor maniobrabilidad y una mejor dirección para los conductores. Por ello, el cuadro de instrumentos cuenta ahora con un mejor ángulo de visión y características exclusivas, lo que favorece el funcionamiento del vehículo. Además, se ha remodelado el volante y se ha reposicionado la palanca de cambios, lo que hace que la experiencia de conducción sea mucho más sencilla.

En el caso del Volksbus 17.230, el cliente aún puede elegir la configuración con transmisión automática o manual. Los buses de la línea también cuentan con suspensión neumática, factor que brinda comodidad al conductor del vehículo ya los pasajeros. Seguridad todo en uno Cuando se trata de seguridad, los chasis de autobús agregan lo más moderno del mercado. Es el caso del control de estabilidad (ESC), una tecnología que evita el derrape y reduce el riesgo de pérdida del control de la dirección, que VWCO prevé en su cartera para 2023.

Incluso en las versiones con transmisión manual, los Volksbus 11.180 y 17.230 ya están equipados con el asistente de arranque en pendiente (HSA), cuyo objetivo es ayudar a los conductores a arrancar sin dificultades, incluso en subidas pronunciadas.

MEDELLÍN SERÁ EPICENTRO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL LATAM MOBILITY COLOMBIA

MÁS DE 30 EMPRESAS LÍDERES DE LA INDUSTRIA SERÁN ALIADAS

Redacción Latinobus – Latam Mobility

Latam Mobility es la comunidad líder de movilidad sostenible en Latinoamérica, que se ha consolidado gracias al apoyo de más de 150 organizaciones, logrando transformar la realidad urbana, moviéndose por una ruta innovadora para una nueva era del transporte sustentable.

Con el objetivo de impulsar las iniciativas en la región, brindar espacios para establecer alianzas comerciales y poner en marcha proyectos a nivel latinoamericano, el Latam Mobility Colombia es la cita que permite reunir a expertos, aliados y compañías en un mismo lugar. Por eso, Medellín será la capital de la movilidad sostenible el 8 y 9 de junio en el Latam Mobility Colombia

Una vez más, Medellín se convertirá en el epicentro de la movilidad sostenible al figurar como la sede del Latam Mobility: Colombia, encuentro que se llevará a cabo durante el 8 y 9 de junio en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín con la participación de altos funcionarios de gobierno y grandes empresas privadas.

La comunidad líder de movilidad sostenible en América Latina, Latam Mobility, reunirá en un mismo espacio a destacados panelistas provenientes de sectores clave para la adopción de nuevas tecnologías y regulaciones que permitan la descarbonización del transporte. Además, la entidad dispondrá de espacios de networking de alto nivel dedicados a personas y empresas que deseen concretar alianzas y generar inversiones sostenibles en beneficio de la región.  

La ministra de transporte de Colombia, Ángela María Orozco, el gerente general de Metro Medellín, Tomás Elejalde Escobar y la subsecretaria de política para la movilidad en Bogotá, Susana Morales, serán algunos de los ponentes del sector público que formarán parte de la agenda.

En el transcurso de ambas jornadas se abordarán la transición del sector automotriz colombiano, las estrategias para la implementación de infraestructura de carga en América Latina, la descarbonización del transporte público y otros temas de interés.

Entre las más de 20 empresas que han confirmado su participación al Summit, se encuentran General Motors, Blink Charging, Geotab, Optibus, Hitachi Energy, Volvo, Autocab, Celsia y Via. Adicionalmente,
el Latam Mobility Colombia contará con el apoyo de diversas asociaciones e instituciones como la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), Procolombia, Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), Asomove, Cities Forum y la Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá.


Durante los dos días de encuentro, estarán presentes más de 400 asistentes, cerca de 80 panelistas de alto nivel, la cantidad de entidades aliadas (auspiciantes, cámaras de comercio, federaciones y medios especializados) superarán las 30. Con ello se garantiza un importante número de sesiones de acercamiento para la concurrencia y altas posibilidades de ampliar redes de contactos entre empresas y profesionales.

¿Cómo asistir al Latam Mobility Colombia?

Paneles de discusión y debates que servirán como base para alcanzar acuerdos entre los sectores público y privado, estarán disponibles para todos los asistentes.

Otro de los principales focos del encuentro está orientado a los espacios de networking. Y es que aquellas personas, empresas e instituciones interesadas en establecer alianzas e inversiones disponibles, podrán adquirir un pase VIP con el que tendrán acceso al Desayuno VIP, Área Especial de Almuerzos y otros espacios destinados para que los presentes puedan ampliar sus redes de contactos profesionales.

Por ello, Latam Mobility dispone de una boletería virtual con dos modalidades de participación para los interesados en participar en el Summit.

Haciendo clic AQUÍ , es posible adquirir los boletos para el Latam Mobility Colombia.

Llegando a las grandes capitales sostenibles de Latinoamérica

Luego de más de dos años de haber trasladado sus encuentros a espacios virtuales como consecuencia del Covid-19, periodo en el que reunió a más de 150 aliados, 400 panelistas y 100.000 asistentes a través de transmisiones en vivo y sin costo, Latam Mobility regresa a la presencialidad con una gira que reúne tres grandes destinos que persiguen conseguir la descarbonización del transporte: Colombia, Chile y México.

Santiago de Chile será el próximo destino de la entidad. Entre el 30 y 31 de agosto, el Hotel W recibirá a más de 200 asistentes en un momento de grandes avances en materia de electromovilidad en el país que, a finales de año se estará convirtiendo en la segunda nación con más autobuses eléctricos, solo antes que China.

Seguidamente, la gira presencial de Latam Mobility concluirá en el World Trade Center de Ciudad de México, en el que se espera, será el encuentro de movilidad sostenible con mayor participación del año.


VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES COMIENZA SU GIRA DELIVERY POR TODA COLOMBIA

LA RONDA INICIA EN IBAGUÉ

Redacción Latinobus – Porsche Colombia

Porsche Colombia, importador oficial de las marcas Volkswagen, Audi, SEAT, CUPRA y Volkswagen Camiones y Buses, celebra su crecimiento en el país, gracias a su trabajo de la mano de sus aliados principales y clientes. Ahora dieron inicio a la Gira Delivery en CasaToro Ibagué, de manera exitosa, y ahora se despliega a lo largo del país. Cabe resaltar que los resultados de esta vitrina, inaugurada en el 2021, han sido altamente positivos.

Esta gira, es un plan que buscar reunir a clientes de la marca y fortalecer sus negocios, buscando recorrer el país con visitas en las 13 vitrinas de Volkswagen Camiones y Buses en Colombia. Durante este recorrido que inició en Ibagué, el eje de la ronda por los concesionarios será la gama de camiones Delivery.

Delivery, el Turbo de Volkswagen

Este evento tiene el objetivo de presentar e informar sobre los Camiones Delivery, conocidos como el Turbo de Volkswagen. Estos vehículos cuentan con referencias entre las 9 y 10.5 toneladas de peso bruto vehicular. Sumado a eso, Volkswagen ofrece los camiones 9.170; 11.180 y 11.180 Vtronic, los cuáles cuentan con tecnología de punta, importantes avances en seguridad y le ofrecen una ergonomía confortable a quien los conduce.

En palabras de Camilo Rodríguez, Gerente de Volkswagen Camiones y Buses en Colombia: “La línea Delivery busca optimizar todos los aspectos clave en operatividad: punto de gravedad, distancia entre ejes, peso repartido entre el eje delantero y el trasero, entre otros. En cuanto a los aspectos de seguridad, los Delivery cuentan con todos los sistemas activos del Grupo Volkswagen: sistema de frenos ABS, 100% de aire, control de tracción, muelles parabólicos… Aspectos que destacan dentro del mercado y son diferenciales en esta línea.”

La línea Delivery cuenta con motores eficientes y de baja cilindrada que ofrecen un alto torque y potencia a bajas revoluciones. Además, cuenta con transmisiones mecánicas de buen desempeño y con la opción de las cajas mecánicas automatizadas Vtronic.

Vtronic se caracteriza por su menor consumo de combustible, así como por un aumento en la vida útil de los componentes del tren de fuerza y confort para el conductor, quien en la operación tiene que hacer menos movimientos en los brazos y piernas. La transmisión Vtronic es un valor agregado que ofrece versatilidad en la operación del vehículo cuando ésta requiere de varios conductores, pues disminuye considerablemente la probabilidad de daños mecánicos.

Volkswagen Camiones y Buses ofrece un servicio posventa destacado, que incide en la fidelización de los clientes. Además, sus vehículos incluyen una garantía de 2 años en el tren motriz, sin límite de kilometraje, y una rutina desde los 20.000km hasta los 40.000 km dependiendo el tipo de operación. A resaltar, la marca cuenta con unidades en Colombia para entrega inmediata, tanto de transmisión mecánica, como con la mecánica automatizada Vtronic.

La Gira Delivery

Hace unos días, la Gira se inauguró en Ibagué, de la mano de CasaToro y su Gerente de la Línea Volkswagen, Adriana Gutiérrez López. Este primer encuentro contó con la presencia de más de 10 clientes destacados de la región tolimense: G y J Ferreteros; A y C Ferreteros; Dillancol; Distrilicores del Tolima; Grúas Mora; Ibapan; Avícola AAA; CANACOY y Parque Logístico del Tolima.

El evento se enfocó en agradecer a los clientes por su confianza y en mostrarles los beneficios, bondades y características principales que tienen los camiones Delivery de Volkswagen, además de hacer hincapié en el servicio comercial de atención, asesoría y acompañamiento desde el inicio de su experiencia y con énfasis en el servicio de posventa, tan importante para este campo.

Como momento central del evento, se hizo entrega de cuatro unidades Delivery 11.180 al cliente CANACOY, importante distribuidor de bebidas gaseosas. Este cliente tiene el objetivo de crecer en el país, incursionando en la distribución de productos lácteos, para lo cual los camiones Delivery, servirán como aliados que impulsarán su negocio.

La Gira Delivery ahora se dispone a visitar las 13 vitrinas con las que Volkswagen Camiones y Buses cuenta en el país, en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pasto, Neiva, Tunja, Villavicencio, entre otras.

VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES ABRE EL CAMINO PARA LA LLEGADA DE SU E-DELIVERY ELÉCTRICO

LA MARCA PREPARA OFENSIVA CERO EMISIONES EN UTILITARIOS

Redacción Latinobus – Porsche Colombia

2021 fue el mejor año en resultados para Porsche Colombia y sus marcas Volkswagen, Audi, Seat y por supuesto, Camiones y Buses Volkswagen: Crecimiento en todas las marcas, llegada de las versiones eléctricas de vehículos de pasajeros, líder en el segmento de minimulas, ventas en camiones triplicadas y la confianza de poder mantener resultados similares en este año, fueron los hechos de un año inolvidable.

2022 marca también los diez años de Porsche Colombia al mando de la operación de Volkswagen, que se caracterizará por la apuesta para ofrecer una gama de vehículos que apoyen la descarbonización en todas las líneas. El turno ha sido para la primera unidad del camión eléctrico de Volkswagen Camiones y Buses, el e-Delivery, que fue presentado ante clientes y medios especializados.

Así, Volkswagen Camiones y Buses presentó la primera unidad del camión e-delivery en Colombia para explicar su funcionamiento, características y bondades en términos de movilidad sostenible para el sector de carga. Actualmente son dos versiones disponibles: e-delivery de 11 toneladas y el e-delivery de 14 toneladas.

Desde 2016 Volkswagen Camiones y Buses se ha adelantado a las necesidades de una oferta de vehículos más sostenibles, implementando la norma Euro. Desde 2016 la tecnología Euro 5 se planteó como parte de la estrategia de sostenibilidad y actualmente se cumple con una oferta de vehículos con tecnología Euro 6, que reduce hasta en 89% el impacto ambiental. A esto se suman los eléctricos, que reducen hasta un 98% del imapcto. Cabe aclarar que la marca no eliminará los motores Diesel, pero sí complementará su oferta para fortalecer tecnologías más limpias, en donde los eléctricos son una parte de la solución.

Para ambos tipos de motorizaciones, el grupo está trabajando por alternativas más eficientes, menores cilindradas con alta potencia y torque, consumos más bajos y reducción de emisiones. En esta línea, Volkswagen Camiones y Buses espera traer a Colombia las primeras unidades del e-delivery en el plazo comprendido entre finales de 2023 y 2024.

La autonomía de este vehículo alcanza los 250 kilómetros con carga completa, orientado para una distribución en ciudad, con una duración de jornada de 8 horas con carga llena y el funcionamiento completo de sus aplicativos como incluido aire acondicionado. La autonomía de los 100 kilómetros aplica para tres packs de baterías, y de 200 kilómetros para 6 packs de baterías. La potencia corresponde a 300 Kw y un torque máximo disponible desde su arranque de 2.150Nm. Además, cuenta con un sistema inteligente de 100 sensores para analizar la actividad del vehículo en tiempo real para su óptimo desempeño.

En cuanto a la carga, puede alcanzar hasta el 80% en 45 minutos (dependiendo del tipo de cargador). Otra ventaja es su sistema de regeneración, optimizando la autonomía y la eficiencia del vehículo, al reutilizar la energía de las desaceleraciones y del frenado. En cuanto a la suspensión delantera, en conjunto con el concepto se suspensión trasera neumática, ofrece mayor comodidad e integridad a la carga transportada.

“El e-delivery será el primer eléctrico liviano que será introducido al país por parte de Volkswagen Camiones y Buses. El reto es combinar la logística y el transporte con soluciones sostenibles de movilidad. Por eso es necesario que desde hoy abramos campo a la creación de una solución para nuestros clientes que le apuestan a la descarbonización; desde ya estamos comprometidos con trazar este proyecto que dará grandes resultados para el país” afirmó Camilo Rodríguez, Gerente Comercial de la marca.

El chasis y la cabina.

Para el e-delivery el chasis está reforzado con el entre ejes de 3.300 milímetros. Además, es posible un alargamiento entre ejes, aumentando las posibilidades de uso de este vehículo. En cuanto la cabina, cuenta con el diseño exclusivo de la línea delivery y un sistema óptimo de insonorización. En cuanto al panel central, tiene control de funciones como elevación del eje trasero y modo eco drive. En cuanto al tablero de instrumentos, el conductor podrá visualizar el indicador de operación y carga del paquete de baterías, informando los niveles de uso y regeneración, mientras el computador a bordo completa los datos de la operación.

DE BRASIL, PARA LATINOAMÉRICA

Este camión eléctrico es un vehículo 100% concebido, desarrollado, probado y aprobado en Brasil, para la región. Como resultado, la planta de Volkswagen Camiones y Buses en Resende (Río de Janeiro) se convirtió en la primera en el país vecino en ensamblar vehículos con tecnología cero emisiones a gran escala. El primer modelo de esta nueva familia, fue e-Delivery de 11 toneladas 4×2 que se presentó en julio de 2021.

Con una inversión cercana a los 30 millones de dólares en el desarrollo y complejo productivo del e-Delivery, Volkswagen Camiones y Buses Brasil construyó un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la electrificación: el e-Shop. El centro global de investigación y desarrollo de la marca también alberga ahora la mayor infraestructura de cargadores de alta potencia de Brasil, con diferentes modelos, para apoyar toda esta innovación.

El éxito en Brasil con el modelo e-delivery ha sido inminente. El primer cliente en apostarle a una movilidad eléctrica para la distribución y logística de sus productos fue AB Inbev, el gigante de la industria de bebidas a nivel mundial. Inicialmente fueron 100 unidades y ahora la meta de la compañía es incorporar 1.600 camiones eléctricos de Volkswagen para 2025.

VOLKSWAGEN SIGUE GANANDO TERRENO EN BUSES Y CAMIONES

VOLKSBUS 9.160OD Y DELIVERY 9.170 SON LA BASE DE LA MARCA

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Tras un complejo año 2020, Volkswagen Camiones y Buses junto a su representante Porsche Colombia, se marcó un objetivo ambicioso para 2021: duplicar sus ventas en el país teniendo como uno de sus pilares, la importancia que la fábrica de Brasil le ha dado al mercado colombiano. Los resultados se han venido alcanzando gracias a la apertura de nuevas vitrinas en Cali, Ibagué, Neiva y Villavicencio; los planes de expansión en otras regiones, la llegada al segmento masivo con los busetones Euro VI carrozados por Busscar de Colombia, que ruedan en rutas zonales de Transmilenio y refuerzos importantes en el portafolio de carga además del soporte posventa.

En Colombia la entrada a Volkswagen está representada por dos modelos: el camión Delivery 9.170 y el chasis de pasajeros Volksbus 9.160OD, que comparten el motor y son construidos en Brasil en la planta de Resende, famosa por su producción bajo el esquema de Consorcio Modular. Con Carlos Vera, Consultor Especializado de Buses y Camiones, hacemos una mirada a los dos caballos de batalla de la marca.

LATINOBUS: ¿Qué características especiales tienen estos dos vehículos de Volkswagen?

CARLOS VERA – VOLKSWAGEN: Son dos modelos líderes de nuestra marca, el chasis Volksbus 9.160OD y el camión Delivery 9.170. Refiriéndonos al vehículo de pasajeros, es importante destacar que se trata de una plataforma que se diseñó desde un principio para esa aplicación, muy diferente a adaptar un camión. Viendo el frente se advierte que los puntos de inspección como filtros y acceso a los líquidos de revisión están a la mano, basta con abrir la persiana delantera diseñada por el carrocero y el conductor podrá hacer todas las comprobaciones en un solo lugar.

Otra ventaja es que el arnés eléctrico ya está preparado para que el carrocero tienda las líneas de cables y no tenga que hacer añadidos de ninguna clase, facilitando el trabajo de construcción del bus.

LB: ¿Este chasís está configurado para qué cantidad de pasajeros?

CV – VW: Este Volksbus 9.160OD fue homologado con los carroceros nacionales para dos aplicaciones: para microbús de 19 pasajeros y buseta con máximo 30 ocupantes. Está complementado con el motor Cummins ISF fabricado en Brasil, con un turbo de dos etapas, permitiendo en propulsores más pequeños entregar torque y potencia mayores consumiendo menos combustible y aceite. Gracias a las dos fases del turbocompresor, podemos encontrar un gran torque entre 1.100 y 1.800 revoluciones por minuto.

LB: ¿Qué podemos decir de la caja de velocidades?

CV – VW: Tenemos una caja de origen ZF especialmente configurada para esta aplicación de bus, debemos tener en cuenta que los vehículos para uso en ciudad o intermunicipal, tienen muchos momentos de pare y arranque. Por eso necesitamos una transmisión que responda en esa exigencia de operación, y este producto ZF lo cumple pues está diseñada para ese trabajo.

El Volksbus viene con todo el equipo de seguridad con frenos de aire 100%, antibloqueo ABS y el sistema de distribución electrónica de frenado y de ahogo.

LB: Hay otro tema muy importante y es el sistema de postratamiento de gases, con el depósito de AdBlue ¿Qué plantea Volkswagen en estos vehículos?

CV – VW: El AdBlue o urea, cumple la función de ser un agente regulador, descomponiendo esos gases que salen de la combustión del diésel, de modo que en el escape sólo tengamos nitrógeno y agua. Lo que se logró con este vehículo fue una configuración que no le afecte la calidad del ACPM, pues no todas las regiones tienen la misma disponibilidad de diésel de alta especificación, pero el motor sigue respondiendo perfectamente.

LB: ¿Cómo se logra ese balance entre suavidad y resistencia del conjunto de suspensión?

CV – VW: Ese es otro aspecto que permite apreciar que este chasis Volksbus fue concebido desde el principio para aplicación de pasajeros: la suspensión mecánica es de hojas de ballesta largas que parecen de autobús más la barra estabilizadora en ambos trenes. Con estos componentes, no limitamos la capacidad de carga y conseguimos un buen confort de marcha.

LB: ¿Qué otros elementos permiten diferenciar que se trata de un desarrollo específico para ser bus?

CV – VW: Tenemos un tanque de aire auxiliar de gran capacidad para el sistema neumático para más accesorios (puertas, elevadores, boosters, etc) con ello no van a tener que intervenir otros depósitos de aire. Además, todo el costado derecho está listo para adaptar las bodegas y si hay que instalar sistema de accesibilidad, pues los elementos de filtros y depósito de urea están a la izquierda. También el voladizo trasero tiene preparación para que el carrocero asigne un buen espacio de bodegas sin tener que cortar, soldar o perforar el chasis.

LB: ¿Para el sistema de frenado se puede pedir con retardador?

CV – VW: Tendría que configurarse desde fábrica, sin embargo por la capacidad no se ve necesario, pues eso está ligado al peso bruto vehicular, que ronda los 8.800Kg respondiendo perfectamente para capacidades entre 19 y 30 pasajeros. Además el circuito es 100% aire, tiene el ABS, el reparto EBD y el freno de ahogo que permiten dar la seguridad que el vehículo necesita, el retarder sí lo necesitaríamos en modelos de mayor tamaño.

LB: ¿Tenemos alguna opción para bus padrón e intermunicipal existe algo planeado ?

CV -VW: Nuestra fábrica tiene esas opciones en el portafolio de vehículos, pero nos hemos concentrado más en minibús, buseta y Busetón, también para mantener los papeles asignados a cada una de las marcas del Grupo Traton. Respecto a las cajas automatizadas V-Tronic están disponibles de momento para los camiones de las líneas Constellation y Delivery.

LB: Los transportadores han preguntado bastante por el bus 10.160 ¿Cuándo volverá a estar disponible?

CV – VW: Cerraremos 2021 e iniciaremos 2022 con el 9.160OD, a partir del segundo trimestre sí esperamos ofrecerlo, que llegará como modelo 2023.

LB: ¿Cómo está Porsche Movilidad para acompañar a los transportadores?

CV – VW: Este Volksbus 9.160OD tiene un precio especial de $124.900.000 y tenemos el apoyo de Porsche Movilidad con los productos Volkswagen Crédito y Leasing con nuestros aliados, que permiten financiar hasta el 90% dependiendo la calificación en centrales de información y el perfil de riesgo del transportador.

Podemos financiar tanto chasis como carrocería y para tranquilidad del propietario, tenemos un año de garantía sin límite de kilometraje pero para la cadena cinemática ofrecemos hasta dos años. Invitamos a los transportadores a que nos visiten en nuestras vitrinas a nivel nacional o también en nuestro sitio web: www.vwcamionesybuses.co

VOLKSWAGEN 9.160 OD: EL BUS MODULAR PARA TODOS

PRECIOS ESPECIALES PARA FIN DE AÑO

Redacción Revista Latinobus – William Marroquín

Un diseño fuerte y pensado desde la fábrica de Volkswagen Camiones y Buses en Resende (Brasil) como un vehículo de pasajeros, antes que ser una adaptación de un automotor de carga al que se le acoplan asientos, combinado con una mecánica comprobada. Es el Volksbus 9.160OD que llegó en 2016 para el segmento de mini bus y buseta, ideales para servicio especial, intermunicipal de rutas cortas y en operación urbana para ciudades intermedias, ideal para quienes buscan un vehículo con capacidad máxima de 29 pasajeros.

Un autobús que quiere ser el gran amigo de los transportadores, que gradualmente ven como regresa la demanda de sus servicios y por eso quieren moverse con la mayor calidad, productividad y bajos costos de operación. Allí llega el Volksbus 9.160OD que seguirá siendo la base del portafolio de pasajeros de la marca representada por Porsche Colombia, con ellos conversamos sobre su visión del negocio y la contribución del autobús a dinamizar un segmento de la economía tan golpeado.

LATINOBUS: ¿Cómo se posiciona el Volksbus 9.160OD?

VOLKSWAGEN: El Volksbus 9.160 está dentro del segmento de Chasis originalmente para Busetas, logrando la capacidad máxima en esta tipología de vehículo con un largo total de hasta 8.3 metros.

LB: ¿Qué hace al Volksbus 9.160OD un producto ganador frente a la competencia?

VW: Este chasis tiene muchas características que realmente lo hacen muy ganador, comenzando por la motorización Cummins ISF 3.8 L, con una configuración de 157 Hp y 600 Nm a muy bajas revoluciones, lo cual lo ha llevado a ser un vehículo económico en el consumo de combustible. Adicional a esto contar con una distancia entre ejes de hasta 3.900mm, brinda gran capacidad de máximo 29 pasajeros sentados en modalidad de operación nacional y lo más importante: en seguridad el Volksbus 9.160, cuenta con un conjunto de frenado 100% aire con ABS y distribución electrónica de frenado (EBD). Esta es una configuración ideal para un automotor que puede llegar a tener un peso en total de 8 toneladas, motivo por el cual esencialmente consideramos necesario un sistema de frenado neumático con las asistencias electrónicas de seguridad.

LB: ¿Ha cambiado la oferta de carroceros para los que está aprobado el 9.160OD?

VW: El Volkswagen 9.160 OD ha sido el chasis más versátil y de mayores ventas en la línea Volksbus en Colombia, es una plataforma que puede ser homologada en tres tipologías diferentes de transporte de pasajeros en Colombia, Microbús, Buseta y Bus. Esto se permite gracias a la posibilidad de una distancia entre ejes homologada de 3.300 mm a 3.900 mm, lo que nos ha llevado a tener la disponibilidad y homologación de carrocerías tanto técnica como legal frente al Ministerio de Transporte de la gran mayoría de empresas carroceras a nivel nacional, para operaciones urbanas y de carretera.

LB: En los últimos meses hemos visto interés de los carroceros, especialmente los pequeños en atender el segmento de microbús urbano en ciudades intermedias con capacidad cercana a los 19 pasajeros ¿Cómo se ve el Volksbus 9.160OD para esta aplicación?

VW: Claro, como comentaba es uno de los “plus” que tiene este modelo, se puede adaptar gracias a la flexibilidad de modificación de la distancia entre ejes, toda bajo los parámetros de homologación del producto para Colombia, nuestra configuración de 3.300 mm de distancia entre ejes nos permite tener acceso a atender el segmento de microbuses, con la ventaja que es un microbús de insuperable capacidad en cuanto al soporte de peso, una mejor configuración de frenos con sistema 100% neumático que marca totalmente la diferencia dentro de los midi y minibuses.

LB: Para 2023, se espera un cambio en las normas de emisiones colombianas,  ¿Ustedes planean introducir el 9.160OD Euro VI cuando sea el momento tope para acogerse a la ley? ¿O esto implicará cambiar todo el portafolio de Volksbus?

VW: La línea de productos Volksbus está avanzando acorde a las necesidades de los mercados Latinoamericanos, al igual que en Colombia, Brasil que es el país de origen de nuestros chasis para Bus Volkswagen tiene planeada la entrada en vigencia de norma de emisiones Euro VI desde enero de 2023, lo cual lleva a la marca a producir a partir de ese año un portafolio de autobuses que cumpla con las normativas ambientales vigentes. A la fecha momento no hay una confirmación exacta de cuáles serán exactamente los modelos, pero podemos contar desde ya que tenemos el Volksbus 11.180 OD Euro VI que es el modelo que ha llegado a Colombia y que en 2021 ha iniciado operaciones en el sistema Transmilenio.

LB: El Volksbus 9.160OD siempre se ha ofrecido con la transmisión manual, ¿Está disponible finalmente en transmisión automática para aplicaciones urbanas? ¿Se ve viable la adopción de las cajas automatizadas V-tronic como las que recientemente se introdujeron en la línea de camiones Delivery?

VW: Desde nuestra fabrica ya se viene adelantando la pronta disponibilidad de este modelo con transmisión automática, generalmente enfocada a operaciones urbanas, donde es más adecuado contar con una caja con convertidor de par. Posiblemente por la cercanía del cambio de norma de emisiones para Colombia es algo que se dará solo con los modelos Euro VI, sin embargo aún tenemos que esperar un tiempo para alinear nuestras configuraciones de productos con la próxima nueva realidad normativa en el país.

LB: ¿El desarrollo hecho para el camión eléctrico eDelivery, puede trasladarse para un Volksbus eléctrico?

VW: Aunque es un poco temprano hablar de esto,  evidentemente nuestra fabrica lo tiene en sus planes, la movilidad eléctrica migrará a cada uno de los diferentes segmentos de vehículos comerciales que tenemos como marca, sin embargo, es un poco precipitado ahondar en este tema, por el momento, sigue siendo un proyecto que se estima a mediano y largo plazo.

LB: ¿Existe algún precio especial por estos meses de cierre de 2021 para que los transportadores renueven con el Volksbus 9.160OD?

VW: Tenemos un alta expectativa de que estos últimos meses del año se vuelva a reactivar la movilización de pasajeros, por el bien de todas las empresas de transporte y turismo es algo que realmente esperamos. Por parte de Volkswagen, hemos generado un ajuste significativo a los precios de nuestro modelo Volksbus 9.160 OD, mejorando considerablemente los precios de adquisición del chasis, invitamos a que todos puedan visitar nuestra página  https://www.vwcamionesybuses.co/ y nuestra red de concesionarios Volkswagen Camiones y Buses a nivel nacional.

LB: ¿Qué expectativas tienen del portafolio de Volksbus para el cierre de 2021 y 2022? ¿2022 será un año de transición?

VW: La expectativa para el 2022 es alta, como sabemos a hoy, será el último año en el que los vehículos de tecnología de emisiones que cumplen normativas inferiores a Euro VI podrán ser ingresados al mercado, por lo cual esperamos que se dé la oportunidad de una gran cantidad de unidades ingresando como nuevas a los diferentes sistemas de trasporte del país. Esto sumado a la expectativa de que el próximo año estemos saliendo una medida significativa de la situación de pandemia y estemos volviendo a una nueva normalidad de vida, donde los viajes terrestres y el turismos serán parte fundamental del cambio.

VOLKSWAGEN APUESTA POR EL SEGMENTO CHARTER Y LANZA SU VOLKSBUS 15.190ODS

AHORA CON SUSPENSIÓN NEUMÁTICA INTEGRAL

Redacción Colombiabus – William Marroquín / VWCO

Volkswagen Camiones y Buses (VWCO) ha estado muy activa en los mercados no sólo en Brasil, sino en toda la región latinoamericana. Esa participación se viene reflejando en la mejora en las exportaciones, gracias a la aceptación de la familia de camiones Constellation y Delivery, el regreso al transporte masivo en Transmilenio, la presentación de las transmisiones automatizadas VTronic en diferentes mercados de Latinoamérica y el camión eDelivery para reparto urbano y de corta distancia totalmente eléctrico.

Respecto a los autobuses, VWCO también ha observado cómo el transporte de pasajeros en el segmento de transporte charter , llamado también fletamento en Brasil, ha acaparado la atención en lo relacionado con autobuses de carretera, mientras el rodoviario espera mejores tiempos. Ahora la marca ha ampliado el portafolio de opciones de chasises con motor delantero con su Volksbus 15.190ODS, derivado de una plataforma concebida para transporte urbano, pero que encaja a la perfección con lo que necesitan los operadores de servicios de alquiler para excursiones y transporte empresarial.

El Volksbus 15.190ODS combina más comodidad para el conductor y los pasajeros, mejor costo-beneficio, mantenimiento simplificado y, en consecuencia, más disponibilidad del vehículo. La novedad principal viene por cuenta de la suspensión neumática, que en el tren delantero tiene dos cámaras de aire y el trasero con cuatro, además de amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto y barra estabilizadora.

El propulsor que mueve al Volksbus 15.190OD es el D0834 190 desarrollado por MAN, muy conocido en Latinoamérica, del que solamente en Brasil equipa a más de 200.000 automotores y además soporta diferentes evoluciones y se adapta a las normas de emisiones de otros mercados. Es la misma arquitectura del recientemente presentado en los Volksbus 11.180 que ruedan en el sistema Transmilenio en Bogotá.

Con un desplazamiento de 4,6 litros y 4 cilindros en línea, es un motor económico, moderno y muy confiable, además de silencioso. Entrega 186HP de potencia a 2.400rpm con un torque de 700Nm constantes entre 1.100 y 1.600 giros; alimentado por common-rail y turbocargado, cumple la norma de emisiones Euro 5 y sistema de postratamiento de gases EGR (no requiere úrea). Se combina con una transmisión manual de origen ZF de seis marchas adelante, embrague Sachs, así como ejes Sifco (delantero) y Meritor (trasero).

El Volksbus 15.190 es ideal para el transporte urbano en rutas de alimentación, pudiendo operar también como bus de fletamento de corta y media distancia. Con 15 toneladas de PBT, es adecuado para carrocerías de hasta 11 metros de longitud y ofrece una distancia entre ejes de 5.180mm. Ahora con suspensión neumática delantera y trasera, el modelo está diseñado para operar en líneas de flujo intermedias, con intervalos más cortos entre despachos.

Así la línea Volksbus sigue creciendo, para satisfacer las más variadas demandas de transporte de pasajeros. Con chasis versátiles y robustos, la cartera está dirigida a operadores que necesitan de todo, desde modelos mini y micro, que viajan más fácilmente en los vecindarios, hasta chasis con motores delanteros y traseros, para líneas de distribución y alimentación.

VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES INAUGURÓ VITRINA EN IBAGUÉ CON CASA TORO

Redacción Colombiabus – Porsche Colombia / William Marroquín

SEGUNDA VITRINA DE LA MARCA ESTRENADA EN 2021

Casa Toro es uno de los nombres más importantes en la comercialización de automotores en Colombia, desde 1934 cuando iniciaron la importación de vehículos y a lo largo de casi 90 años, han expandido sus actividades a 6 marcas tanto de automóviles, maquinaria agrícola y camiones y buses.

Desde 2004 Casa Toro ha estado acompañando a Volkswagen en sus vitrinas de Bogotá, Villavicencio e Ibagué. Iniciando 2021 Porsche Colombia, representante para nuestro país de Volkswagen Camiones y Buses, anunció un plan estratégico de expansión para ampliar su cobertura a nivel nacional. En línea con este propósito, antes de finalizar el primer trimestre del año, la marca inauguró una segunda vitrina en la “Ciudad Musical”, con Casa Toro como aliado y conocedor de las necesidades de los transportadores de la región, que ahora abre las puertas de una nueva sede en Ibagué.

En esta medida, los planes de expansión de Volkswagen Camiones y Buses y su interés por fortalecer la relación con los clientes tanto de carga como pasajeros se alinea con la necesidad del país, que, tras un año de pandemia, continúa la demanda por asegurar una logística y transporte de calidad. “Ibagué es un eje vial dentro de la geografía colombiana y una ciudad donde la operación logística y de construcción viene en ascenso, convirtiéndola en un punto estratégico dentro de la operación de camiones”. Manifestó Fernando Rueda, Gerente General de Casa Toro.

Con esta apertura, Volkswagen Camiones y Buses completa 13 puntos a nivel nacional y planea abrir dos más este año, muestra de su fortalecimiento que le permite ser una marca todavía más competitiva en el mercado.

“Nuestro propósito es seguir viabilizando nuestro crecimiento en el país, que se hace posible gracias a la relación que mantenemos con nuestra red de concesionarios a nivel nacional. Así podemos ofrecer soluciones atractivas, rentables y con alto nivel de atención hacia los transportadores de Colombia. Esto nos permitirá seguir creciendo de forma sostenible con nuestra participación en el mercado”, explicó Igor Gomes, gerente de operaciones de Volkswagen Camiones y Buses.

Con este nuevo punto, Casa Toro espera alcanzar con Camiones y Buses Volkswagen, una participación en el departamento del Tolima del 4,5% dentro del segmento objetivo (livianos, medianos y pesados) y para el 2022 esperan superar el 5%.

REINDUSTRIAS ES EL NUEVO CONCESIONARIO VW CAMIONES Y BUSES EN NEIVA

Redacción Colombiabus – Porsche Colombia

PRIMERA VITRINA VOLKSWAGEN PARA EL SUR DE COLOMBIA

Hace pocos días mencionábamos los planes de Volkswagen Camiones y Buses para duplicar sus ventas durante 2021, teniendo como eje transversal la apertura de nuevas vitrinas para ampliar la capacidad y capilaridad de la red de distribuidores. Los proyectos anunciados se van materializando y es así como el sur de Colombia, tiene un nuevo punto comercial tras la alianza de Porsche Colombia y Reindustrias, en la capital del Huila. Con esta vitrina, se evidencia el potencial del departamento y cómo su ubicación es estratégica para los vehículos de carga y pasajeros en el sur del país.  

Un espacio de 1200 metros cuadrados y una inversión de 2.000 millones han permitido dar vida a esta nueva vitrina de Reindustrias y Volkswagen Camiones y Buses, donde clientes empresariales y personas naturales contarán con una completa oferta. El portafolio ofrece vehículos desde 5.6 toneladas hasta 19.6 toneladas de carga para el caso de los camiones rígidos y dos modelos de minimulas, segmento que se consolida en Colombia desde 26 toneladas hasta 34 toneladas. Adicionalmente, para el segmento de buses Volkswagen, estará disponible la referencia Volksbus 9.160, especial para el trasporte intermunicipal y especial. De manera complementaria, el nuevo punto contará con posventa para asegurar respaldo y un servicio 360 a los clientes de la marca.

El sur de Colombia es una región de gran potencial, especialmente en el sector automotor, estimulando también la apertura de un concesionario dedicado a comercializar camiones y buses, con capacidad para atender a los clientes del Huila, Caquetá y Putumayo. ”El Huila es la entrada al sur de Colombia y está recibiendo inversiones muy importantes como las vías 4G y del sector agrícola, por lo cual se hace necesario una vitrina exclusiva de vehículos de carga. Esto nos permite complementar la oferta de productos y servicios que tenemos actualmente, fortalecer la competitividad en la región y fomentar la generación de empleo”. Indicó Antonio Villegas, Gerente General de Reindustrias.

“Esta vitrina llega con el objetivo de consolidar las ventas e incrementar la presencia de la marca. Con nuestro socio estratégico Reindustrias, que tiene más de 45 años de experiencia en el sector, esta operación se une al positivo desempeño que tiene la marca Volkswagen en la región huilense. Nosotros, de la mano de Reindustrias, visualizamos una operación exitosa teniendo como objetivo tener el 15% de las ventas en la región.  Esto lo queremos lograr con grandes ventajas que ofrecemos a los clientes y sus operaciones en términos de seguridad y tecnología, que se traducen en productividad y rentabilidad para los negocios”, explicó Camilo Rodríguez, Gerente Comercial de Volkswagen Camiones y Buses.

Reindustrias es un importante grupo del sur de Colombia, con sedes en Neiva, Ibagué, Villavicencio y Bogotá. Durante muchos años ha estado dedicado a la comercialización de llantas para vehículos de pasajeros y comerciales, equipos industriales, renting y distribución de automotores.

EN 2021 VOLKSWAGEN BUSES Y CAMIONES DUPLICARÁ SUS VENTAS EN COLOMBIA

Redacción Colombiabus – Porsche Colombia

TAMBIÉN INGRESARÁN AL SEGMENTO MASIVO

El año pasado fue retador para la industria automotriz, aunque el transporte de carga y la logística de distribución física no mermó su actividad, por lo que los camiones crecieron y Volkswagen, representada en nuestro país por Porsche Colombia, alcanzó un crecimiento del 23,6% en las matriculaciones de camiones de la marca y su participación en camiones aumentó del 1.5% al 1.8%

2020 llegó con cambios en la identidad de marca para “El Automóvil del Pueblo” con el rediseño del logo y una nueva estrategia para tener más presencia en la digitalización. También La posventa fue otro de los focos que durante el 2020 tuvo prioridad para la marca, logrando consolidar una oferta muy competitiva en el mercado, tanto en los productos como en el servicio, asegurando la rentabilidad para el cliente de carga.

“El 2020 fue un año sumamente complejo y aun así tuvimos un cierre favorable. Durante 2021 proyectamos aumentar en 50% las matrículas de camiones y buses de la marca en el mercado. Esta meta muestra el posicionamiento que hemos logrado en el país, así como el respaldo que la fábrica en Brasil nos ha dado al evidenciar la importancia de Colombia como un mercado relevante en la región” afirmó Igor Gomes, gerente de operaciones de Volkswagen Camiones y Buses.

Para lograr ese objetivo de duplicar las ventas, la red de concesionarios se fortalecerá para llegar a nuevas zonas del país, gracias a la apertura de las vitrinas en Neiva, Ibagué, Villavicencio y Cali. También en Barranquilla se espera tener una mayor penetración de la marca, gracias a los planes de expansión.

Otro aspecto importante, es el regreso de la marca con fuerza al segmento de transporte masivo de pasajeros, donde había estado a comienzos del siglo 21 con buses para los servicios de alimentación de Transmilenio, carrozados por Busscar de Colombia, sobre el chasis Volksbus17.230 OD. En este año se espera la llegada de 167 nuevos autobuses con motores diésel Euro VI de origen MAN, de los cuales el Grupo Masivo ya confirmó incorporación para el componente zonal del sistema bogotano.