El autobús Marcopolo Paradiso G8 1800 Double Decker sigue siendo el modelo más solicitado por los operadores de transporte por carretera en América Latina. ITTSA BUS, de Trujillo, Perú, acaba de adquirir 10 nuevas unidades. Los vehículos, vendidos a través de Mercobus, representante de Marcopolo en el país, serán utilizados para operaciones regulares de línea.
“La Generación 8 continúa expandiendo su presencia y fortaleciendo la participación de Marcopolo en las carreteras de América Latina. Especialmente el modelo 1800 DD conquistó a los operadores y al mercado, transformando el aspecto en las calles de las principales ciudades del continente”, destaca Guilherme Schmidt Neto, Consultor de Operaciones Comerciales de Mercado Exterior responsable del mercado peruano.
Los 10 autobuses Paradiso G8 1800 DD de ITTSA BUS tienen 14,4 metros de largo, con asientos cama con masajeadores en el piso superior y cama, en el piso inferior, todos con cinturones de seguridad retráctiles, portavasos y tomas USB. Para mayor comodidad, los vehículos están equipados con aire acondicionado Valeo CC430 P3 e inodoro con sistema de luz ultravioleta para desinfección, interior con cromoterapia, dos refrigeradores de 70l y 53l, calentador de alimentos de 58l y dos calentadores de líquidos de 6,5l.
Entre los equipos electrónicos, los buses cuentan con un sistema de audio y video, con DVD y cinco monitores en el piso superior y dos en el piso inferior, un sistema de monitoreo, con seis cámaras internas y una externa (marcha atrás). También cuentan con una pared de separación total, cortinas, itinerario electrónico, portaequipajes y portapaquetes.
ITTSABUS inició sus actividades en 1992 y, desde entonces, invierte para ofrecer una gran experiencia de viaje al pasajero, con una flota de vehículos siempre nueva y moderna. El operador es uno de los más tradicionales del mercado peruano y cuenta con aproximadamente 200 buses.
El onceno tiburón recibió de manos Expreso Brasilia, uno de sus más importantes patrocinadores, un nuevo vehículo para movilizar su plantilla durante el próximo campeonato nacional.
Foto: Vanexa Romero
Se trata de un autobús nuevo Marcopolo Paradiso 1200 New G7, montado sobre un chasís semiportante en configuración 4×2, que le permite alcanzar una longitud de 13.3 metros, suficientes para ubicar 34 asientos reclinables del tipo “Super Soft” y un área especializada de reuniones donde pueden contretarse las estrategias de juego entre el equipo técnico y los jugadores.
El autobús será operado por Expreso Brasilia, y su diseño de pintura fue producto de un concurso realizado a través de las redes sociales entre los hinchas del equipo barranquillero. David Cárdenas, el fanático ganador, recibió como premio la posibilidad de viajar sin costo con Brasilia, un abono para asistir al estadio a apoyar a su equipo y una camiseta autografiada por las estrellas del club.
Foto: Turbaco News
“Estamos muy orgullosos de apoyar al equipo que representa a toda la región Caribe. Por eso entregamos un bus moderno, seguro y con máximo confort donde esperamos que los deportistas se sientan como en casa”, dijo el gerente general de Expreso Brasilia, Alfredo de León.
Entre otras amenidades, el autobús cuenta con suspensión neumática, caja de cambios automatizada, aire acondicionado, baño, nevera, microondas, dispensador de agua, iluminación LED, puertos de carga para dispositivos móviles y sistema de audio y video de alta fidelidad.
Redacción Latinobus – Fotos: Joseba Mendoza / Charlie Rodríguez
Hace un año la presentación virtual de la más reciente generación del carrocero brasilero Marcopolo, revolucionó el mundo del autobús, gracias a la forma aerodinámica, las soluciones tecnológicas, los detalles de terminación y el superior nivel de desarrollo que el nuevo modelo representaba para la marca.
Desde ese entonces, la pregunta diaria de nuestros seguidores era siempre la misma: ¿cuándo llegará este nuevo modelo a nuestro país? La incógnita se convirtió en intriga, puesto que la mayoría de los países de la región, comenzaron a estrenar el G8 a los pocos meses de su presentación en sociedad, a pesar de que, en muchos lugares, la pandemia de la Covid-19 había generado una fuerte recesión en el sector transporte y las posibilidades de renovar unidades se habían disminuido. Bolivia, Chile, Perú y hasta Ecuador aparecían como los próximos destinos de la G8, pero al parecer, Colombia no estaba en el radar. ¿Cuáles eran los planes de Marcopolo para el país cafetero?
La generación anterior de vehículos denominada G7, ha sido hasta ahora, la más exitosa del constructor de Caxias du Sul. Miles de unidades circulan por el mundo desde su lanzamiento en 2011, y la línea de carretera, se fabricó no sólo en la planta de Brasil, sino que también fue construida en México, Colombia y China. Sin embargo, la política de la casa matriz frente a la G8 era diferente: el vehículo debía ser construido exclusivamente en la factoría brasilera y así se lo hicieron saber al mercado mexicano al presentarlo en su país en junio de 2022. Entonces ¿cómo lograron las directivas de Superpolo convencer a Caxias para permitir la construcción de la G8 en Cota?
El reto no fue fácil, y el proyecto inició hace más de tres años. Para ello se necesitaba adaptar nuestra línea de producción a las nuevas condiciones constructivas del producto, y así, lograron crear una versión de G8 adaptada a las necesidades del mercado local, capaz de montarse sin alterar en significativamente los dispositivos de ensamble existentes e incorporando las capacidades de los proveedores locales para lograr un autobús cuyo precio fuese competitivo. “En la planta de Caxias du Sul en Brasil, Marcopolo creo una línea de producción exclusiva para la G8, completando cinco en total. “Nuestra forma de producir es diferente, ya que, por la misma cadena, pasan todo tipo de productos, desde un Micro Senior hasta un Paradiso 1350, y el G8 no sería la excepción, por lo que debimos adaptarnos a este nuevo producto” afirmó Juan Carlos Santamaría, Gerente de Ingeniería de Marcopolo Superpolo en entrevista con Latinobus.
Es así como por fin, y con la presencia de los principales clientes de la marca y la prensa especializada, el G8 colombiano vio la luz en la planta de Cota, en un evento que más que un simple lanzamiento de producto sirvió de espacio de encuentro para los transportadores y proveedores de servicios del sector, zanjando la distancia impuesta por la pasada pandemia.
Revolución con sentido
Si algo debe cuidar una compañía automotriz, es su ADN formal; lograr que los clientes descubran que un producto le pertenece a su marca, sin necesidad de leer los logos adheridos al vehículo; esto está muy bien logrado en la G8, que, a leguas, se entiende que es un Marcopolo. Detalles como la silueta afilada, los retrovisores extralargos, el cristal panorámico corto y la trasera angulosa son rasgos de familia que se conservan, a los cuales se suman elementos de avanzada como el nuevo diseño de puerta de pasajeros con más superficie vidriada, los bajos de la carrocería con volumen, los pasos de rueda integrados a los laterales, los faros full LED (opcionales) y la nueva tiara en combinación de acabados metálicos que le dan una connotación tecnológica y futurista.
El nuevo modelo no sólo ha mejorado en estética, sino en funcionalidad. El área de bodegas se ha optimizado para logar mayor capacidad de carga de equipajes que su antecesor, permitiendo un acceso de pasajeros mucho más cómodo y la instalación del camarote en la zona del entre ejes, por delante del tren posterior. Como detalle interesante, la G8 colombiana es la primera en ofrecer puerta de conductor, que, además, tiene una cómoda escalera para permitir un fácil ascenso y desembarque al operador.
El vehículo que puede ofrecerse en múltiples configuraciones dependiendo de las necesidades del cliente, fue presentado en dos versiones durante el evento, diferenciables por el nivel de acabados y accesorios, aunque ambas montadas sobre chasís Scania K400 y llevadas a los 13.3 metros de longitud. Uno de los prototipos estaba equipado con faros halógenos y silla de conductor neumática de origen norteamericano, además de 40 asientos y dos baños, mientras que el otro, lucía la tradicional configuración de 42 butacas sin descansapiernas, un solo baño y silla de operador ergonómica de lujo con cinturón de seguridad incorporado, desarrollada en Alemania por Grammer. Las dos opciones de cristal panorámico, enterizo o dividido, también se mostraron con cada modelo.
Mejorando la seguridad y la confiabilidad
Si la generación 7 demostró cumplir a cabalidad con la normativa nacional e internacional, sobre todo en lo que a pruebas de resistencia se refiere, la G8 ha superado con creces la capacidad de proteger a los ocupantes. Ahora, las ventanas laterales son 70 mm más pequeñas que en la G7, lo que baja las vibraciones, aumenta la rigidez estructural, reduce la posibilidad de que los pasajeros salgan expulsados en caso de volcamiento y además, ayuda a reducir la temperatura interior mejorando la eficiencia de los equipos de aire acondicionado. A esta mejora, se suma el desarrollo de una compleja estructura frontal que minimiza las lesiones recibidas por el conductor y auxiliar en el evento de una colisión, gracias al diseño de refuerzos y zonas de deformación programada que absorben la energía cinética del impacto, probadas mediante simulaciones en computador y en test de choque reales realizados en Brasil.
La seguridad activa también ha estado presente en el desarrollo del nuevo modelo, combinando un panel de instrumentos con ergonomía mejorada, mejor visibilidad a través de los espejos retrovisores (que pueden ser reemplazados por cámaras a gusto del cliente) y el poder de iluminación de los faros y antiniebla con tecnología LED.
La llegada de las esperada G8 no sólo involucró un revolcón estético y constructivo. Marcopolo también escuchó a sus compradores y se dio a la tarea de solucionar las principales falencias de la generación a la que reemplaza. “Los clientes se quejaban por las entradas de agua, a lo cual nosotros respondíamos que mejor no sacaran los buses mientras estuviese lloviendo” dijo en tono jocoso Carlos Gutiérrez, Gerente Comercial de Superpolo. “Para quitarnos ese dolor de cabeza, cambiamos la metodología de forrado en el G8, haciendo una capota completa desde la parte posterior hasta casi entrados los parales. Así evitamos los pegues entre piezas de fibra de vidrio y garantizamos la hermeticidad” agregó.
Otro detalle del cual se recibían comentarios era sobre el ajuste de los portapaquetes, una de las piezas que más sufre con las vías en mal estado. “Hemos desarrollado nuevos perfiles en PVC y soportes metálicos, además que movimos los altavoces del sistema de audio a la parte superior de la palomera; así se reduce el peso, las vibraciones y aspiramos tener un vehículo que satisfaga las necesidades de los clientes” afirmó James Posada, Gerente General de Superpolo durante la velada de lanzamiento.
Una mirada al interior
Si hay una zona que se roba las miradas en el G8 es el nuevo tablero de instrumentos, más cercano al de un automóvil que al de un vehículo utilitario. Todos los controles están al alcance de la mano y las funciones de carrocería, tanto electrónicas como del sistema de audio, se han centralizado en un dispositivo multiplex. Además, el panel cuenta con una manija ergonómica, elegantes salidas de ventilación para conductor y auxiliar, y una gaveta portaobjetos en la parte superior derecha.
La división cabina con puerta corrediza, o las mamparas tipo DOT de alta resistencia pueden ser instaladas a gusto del cliente, que ahora, podrá elegir entre 5 combinaciones diferentes para os asientos, muy cómodos, envolventes y equipados con cabecero de gel viscoelástico, reposabrazos central, gancho perchero y cinturón de seguridad retráctil de dos puntos. También y de manera opcional, el vehículo puede estar equipado con sistema de entretenimiento ambiental, salidas independientes de audio por cada asiento o pantalla individual, además de otros detalles de lujo como el WiFi ó los conectores para carga de dispositivos móviles. El sanitario, la iluminación LED con cromoterapia, el piso vinílico imitación madera y el aire acondicionado, son prácticamente de norma en esta clase de autobuses.
También en dos pisos
Junto con los dos modelos hechos en la planta de Superpolo, los asistentes al lanzamiento pudieron conocer de primera mano el Paradiso 1800 DD, también de la G8, en este caso entregado a la compañía huilense Coomotor. Un vehículo que mantiene los rasgos de familia de los vehículos de piso sencillo, de forma proporcionada y dinámica teniendo en cuenta la mayor altura del conjunto.
En el DD las mayores diferencias están por dentro, pues cuenta con un sistema mutiplex con pantalla de mayor tamaño provista por Actia, camarote con entrada desde el interior y el exterior, poltronas super anchas en el primer piso, cafetera y un especial diseño de iluminación que seguro serán las posiciones más apetecidas por los viajeros. El segundo nivel tiene los mismos asientos de los modelos de una sola planta, baño y zona de preparación de alimentos, además de entretenimiento individual.
Lo que viene para el 2023
Si duda, la fabricación de la nueva G8 en el país es un hito para la industria carrocera y un reto para los competidores. A pesar de que la factura por esta carrocería llega a los 480 millones de pesos, ya son varios los pedidos que se encuentran en planta, con miras a ser entregados en la próxima temporada vacacional de fin de año.
De cara al 2023, y debido al cambio de normativa ambiental (que exige cumplir la norma Euro 6), el panorama no se encuentra muy claro para la industria carrocera nacional. “Yo veo un primer semestre muy complicado, dada la falta de chasises que hay en el mercado. Muchos fabricantes van a nacionalizar productos Euro 4 antes del 31 de diciembre de 2022 y los comercializarán en 2023 para suplir la escasez de producto a principio de año. De todas formas, tenemos el gas como alternativa, incluso para los servicios de larga distancia y además, se viene una sorpresa, pues estamos trabajando en un prototipo movido por hidrógeno que lanzaremos en 2023” concluyó James Posada.
Los vehículos corresponden al modelo eMillenium y están montados sobre chasís desarrollado por Eletra Hace pocos días la Municipalidad de São Paulo entregó 50 unidades de transporte colectivo con propulsión eléctrica, completando una etapa más en el objetivo de incluir vehículos menos contaminantes en la flota del Sistema de Transporte de la ciudad. Al evento, realizado…
Los vehículos estarán carrozados por Irizar en España y representan un nuevo reto en cuanto movilidad de larga distancia con bajas emisiones se refiere Flixbus, operador europeo de autobuses y trenes y Scania, uno de los más importantes fabricantes de chasís para autobuses, y que es parte del Grupo Traton, han establecido una colaboración a largo plazo…
The road transport segment is going through the worst crisis in its history worldwide, due to mobility restrictions and social distancing imposed by the Covid-19 pandemic. In Brazil, while rental and business transport services progress, being the protagonists of the deliveries of new vehicles this year, road route operators resist, although others are betting on the recovery and consider that the worst is over.
The ten Paradiso New G7 1600 LDs have capacity for 48 passengers in semi-bed seats, benefiting from the largest storage capacity on the market and include elevators for people with reduced mobility. For their part, the six Paradiso New G7 1800 DD have different configurations: four have capacity for 64 passengers, with 12 seats on the lower deck and 52 semi-seats on the upper deck, and two have 43 seats, with 12 seats on the lower floor and 31 sofa beds, on the top floor.
All vehicles are equipped with air conditioning system, wood-look floor, individual light, 110-volt outlet, cup holders and USB ports on all seats and Wi-Fi, as well as a toilet. Boa Esperança stands out for being the most representative operator in the north of Brazil. With a modern fleet, it operates dozens of interurban and interstate lines, promoting the connection of the capital of Pará with several municipalities in the state and several others in the northeast of Brazil.
Metalsur Carrocerías is an Argentine manufacturer that began activities in 1989, thanks to the efforts of engineer Miguel Maestú, who managed with a lot of work to make his company go from being a family organization to one with international projection in the manufacture of bus bodies.
From its facilities in Villa Gobernador Gálvez, in the Rosario city of Santa Fé, with an area of 85,000 square meters, it has developed models of pleasant remembrance. Among them, we can mention the Zeppelin, which reminds us of the mythical COX2000 “Coche Bala” that Autobuses Olímpica developed in our country, or the different evolutions of its Starbus road model that roll in Argentina in single and double-decker configurations.
In 2012, Metalpar from Chile and Marcopolo arrived to join the Argentine builder, with a view to making it the largest manufacturer of its kind in the country, with models that gave it its own distinctive personality. In 2019, the Brazilian giant increases the bet and makes an acquisition for an additional 49%, keeping the shares of the Maestú family that founded the company and assuming control of Metalsur’s destinations, having 70% of its ownership.
Now comes one of the most important transformations of the company in its history, because thanks to a visit from the Argentine Ambassador to Brazil, Daniel Scioli, details of a Marcopolo project to manufacture road buses at the Santa Fe facilities were revealed, where until now they served the Torino urban line.
The diplomat met with Marcopolo CEO James Bellini, where an investment of close to 20 million dollars was announced in Argentina and the increase in Metalsur’s staff, which will go from 600 to 1,000 employees. Additionally, they will seek to increase the local integration of suppliers to reach 90% as of the second half of 2021 and as a noteworthy fact, the Santa Fe plant would be the first outside of Brazil to manufacture Paradiso model double-decker buses.
Another important fact after this investment is that the Metalsur name ceases to exist, and will be renamed Marcopolo Argentina.
Redacción Colombiabus – Fotos: Ônibus Minha Segunda Casa
SU PRESENTACIÓN PARA CLIENTES ES INMINENTE
Mucho se ha hablado sobre lo que podría ser el reemplazo de la Generación 7 de Marcopolo, la más exitosa del gigante brasilero Marcopolo en toda su historia, que lo ha convertido en el autobús de carretera más vendido en todo el hemisferio occidental con sus 7 versiones.
Pues se prepara el lanzamiento de lo que será una nueva familia de autobuses de carretera, que incluso tomará un nuevo nombre que se conoce como Elite. Este nuevo autobús será lanzado en un evento especial para clientes que ya han sido contactados previamente mostrando su intención de compra y además, el estreno para el que seguramente será su primer cliente, el gigante Grupo JCA que incluye a empresas tan importantes como Viacao Cometa, 1001, Catarinense y Expresso do Sul.
El aspecto exterior conserva rasgos caracterísiticos de la Generación 7 y algunos caracteres formales del modelo Viaggio 900 presentado en México a comienzos de 2020. En este se incluyen como la tiara lateral de mayor tamaño en acabado cromado, panorámico enterizo, detalles en los aros que definen los pasos de rueda. Los espejos retrovisores también cambian de forma, así como sus faros delanteros que presentan un diseño de nueva generación.
El estilo exterior estaría apuntando a ser un sustituto de la famosísima línea Paradiso. Por su tamaño y las bodegas paqueteras ubicadas sobre el eje delantero, el modelo inicial de la presentación apunta al segmento de rutas de larga distancia por su altura de bodega de 135mm, vista en los Paradiso 1350 o MP135MX (versión para México).
Naturalmente todo se oficializará con el cóctel de lanzamiento, previsto para el 19 de febrero, que permitirá revelar uno de los secretos mejor guardados del gigante brasilero, el mayor constructor de carrocerías para autobuses en el mundo.
GERDAU AND TURIS SILVA ARE ALSO PARTNERS IN THE PROJECT
An alliance between Scania and Marcopolo will allow Turis Silva, a transport operator located in the south of the South American giant, to launch the first highway bus powered by Compressed Natural Gas (CNG) for tourism applications, business service, rental and short excursions. The bus will be assigned to transport employees of the Gerdau steel company, at the Charqueadas plant, Rio Grande do Sul state.
The business transport operation, in charge of Turis Silva Transportes, will be under a demonstration contract on a route from Porto Alegre-Charqueadas-São Jerônimo, on a daily route of 190 km. To date, the gas highway bus to charter in Brazil is in the final details of the certification and homologation process to receive the circulation permit.
“We are very excited about this pioneering operation. There will no longer be more to continue having diesel as the sole parent. Requests from contractors for greener products are increasing every day and sustainability is a path of no return. I am convinced that it will be the first of many gas buses for rent” Jaime Silva, founder and owner of Turis Silva Transportes. The businessman is also president of the National Association of Tourist Transporters and Charter. The company has been in the market for 31 years, with its headquartered in Porto Alegre, provides continuous and occasional charter services, has 54 Scania buses and has been increasing the brand’s share in its fleet each year.
The K 320 4 × 2 model has a 9.3-liter engine that produces 320HPc, the propeller is Otto Cycle (the same concept as cars) and it runs 100% on gas and biomethane, or a mixture of both. It is not converted from diesel to gas, it is a dedicated power unit with factory warranty, reliable and safe technology, consistent performance and diesel-like strength, as well as being quieter. Eight gas cylinders were installed in the front with a range of 300 km. If a customer wants more autonomy, it is possible to evaluate the location of more cylinders and for the development of the body there are no significant changes.
In the case of a fire or crash, the gas is released into the atmosphere and dissolves without danger of an explosion, unlike a similar diesel-powered vehicle which is more dangerous as the liquid remains on the ground or can spread through the body.
Marcopolo chose the Paradiso New G7 1050 bodywork to equip the historic bus, capable of handling up to 44 passengers. It is equipped with Wi-Fi internet access, environmental entertainment screens, semi-bed seats, camera monitoring system, individual USB sockets and air conditioning. The model also has different solutions of the Marcopolo BioSafe platform to protect the occupants from pathogens that could cause diseases such as Covid-19, such as a toilet and air conditioning system with UV-C lamps to disinfect the environments; curtains with antimicrobial material, and gel dispenser at the entrance of the access staircase.
Dentro de las soluciones que Marcopolo propone para luchar contra la pandemia y garantizar una reanudación segura del transporte de pasajeros, el fabricante brasileño ahora propone un nuevo sistema sin precedentes, con el uso de la luz ultravioleta para la desinfección de los sanitarios de los autobuses. Según Rodrigo Pikussa, Director del Negócio Ônibus Brasil da Marcopolo, esta novedad es un legado que Marcopolo pretende dejar en sus vehículos, porque con ella, los sanitarios de la marca estarán siempre 100% limpios y listos para ser usados evitando la transmisión de un sinnúmero de otras enfermedades.
El nuevo sistema ha recibido la aprobación del Laboratorio de Microbiología Clínica de la Universidad de Caxias do Sul, con una eficacia superior al 99,99% en la acción antimicrobiana. Esto demuestra que el uso de la radiación ultravioleta en las unidades sanitarias de los autobuses actúa para promover la bioseguridad en el transporte colectivo, teniendo en cuenta la pandemia de Covid-19.
Foto: Marcopolo S.A. – Secco Comunicaciones
Según Luciano Resner, director de ingeniería de Marcopolo, todos los autobuses con sanitario pueden recibir el nuevo sistema. “Sólo será necesario llevar a cabo una evaluación por parte de nuestro equipo técnico para garantizar la presencia de dispositivos de seguridad y detección de pasajeros”, añadiendo que otro cuidado importante que han tenido los ingenieros de la empresa ha sido desarrollar dispositivos que impidan que la luz ultravioleta se dispare con la presencia de pasajeros en el interior del sanitario. “La UVC es extremadamente eficiente en esta aplicación, pero al mismo tiempo es perjudicial para la salud, por lo que su uso debe restringirse a espacios cerrados, sin exposición directa de los pasajeros a la luz”.
El nuevo sistema ya está disponible para los clientes y puede instalarse tanto en los vehículos en producción como en las unidades que ya están en el mercado y se comercializará en forma de kit, para todos los vehículos de las marcas Marcopolo, Neobus y Volare.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA?
El sistema consiste en un conjunto de luminarias ultravioletas en cantidad e intensidad ajustadas a la configuración del ambiente, que se activan automáticamente después de la utilización del sanitario o en ciclos automáticos durante el uso del autobús.
La radiación elimina virus, bacterias y otros microorganismos porque puede penetrar en las células de estos patógenos y en su estructura genética. También hay pruebas que los rayos ultravioleta pueden dañar los aminoácidos y proteínas que protegen el virus o le permiten que este se una e infecte una célula anfitriona.
Las pruebas realizadas por el Laboratorio de Microbiología Clínica de la Universidad de Caxias do Sul comprueban la eficacia y la seguridad del sistema. En las condiciones de estos ensayos se evalúa la acción antimicrobiana de la radiación ultravioleta sobre dos cepas bacterianas en forma vegetativa (Salmonella Typhimurium ATCC 14028 y Staphylococcus aureus), que sirven de referencia para el combate de los virus debido a su alta resistencia. En estas pruebas, la solución diseñada por Marcopolo fue efectiva con una reducción de más del 99,99% del crecimiento en los seis puntos probados (corremanos, manilla de la puerta, lavabo, botón de descarga, inodoro y piso) dentro de la unidad sanitaria durante 15 minutos de exposición a la radiación ultravioleta.
Un estudio reciente realizado por Marcopolo en asociación con la Universidad de Caxias do Sul, prueba que la renovación del aire en el interior de los autobuses de la marca garantiza la seguridad y el bienestar de los clientes y usuarios del transporte público. Todos los autobuses producidos por la empresa superan las normas exigidas por la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas) y también se ajustan a las directrices y recomendaciones para la renovación de los sistemas de aire y aire acondicionado de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción y Aire Acondicionado (ASHRAE).
Según las pruebas realizadas, se comparó en términos de renovación de aire por persona, los valores de un autobús en relación con una serie de otros ambientes, según recomendaciones para la renovación de aire de la norma ABNT NBR 16401. Los autobuses de la marca están equipados con dispositivos para la renovación del aire que van desde sistemas naturales como las tomas de aire hasta sistemas forzados como el aire acondicionado, siendo capaces de entregar una renovación de aire por pasajero que va desde 5,6 l/s*persona hasta 23,7 l/s*persona. Los datos obtenidos abarcan todas las marcas/modelos de carrocerías Marcopolo y los valores se obtuvieron considerando las condiciones de capacidad máxima, y variando la condición del vehículo estático y dinámico y también las velocidades. En este estudio, se encontró que las carrocerías Marcopolo proporcionan una renovación del aire hasta un 63% mayor que el flujo requerido en establecimientos como supermercados (sin importar el tamaño), sucursales bancarias y el vestíbulo del aeropuerto.
Foto: Secco Comunicaciones – Marcopolo
Según Rodrigo Pikussa, Director del Negocio de Autobuses de Marcopolo, en este momento, tanto en las ciudades y regiones que están reanudando sus actividades como en las que están intensificando el aislamiento, la necesidad e importancia del transporte público se hace aún mayor para evitar la contaminación y la proliferación de la pandemia. “El autobús es un ejemplo de un entorno en el que se aplica la renovación para mejorar la calidad del aire interior, ayudando a reducir la posibilidad de propagación del agente patológico. El estudio de Marcopolo también permite presentar recomendaciones para mejorar la calidad del aire interior, así como los equipos encargados de renovar el aire en la carrocería de un autobús”, subraya.
La norma ABNT 15570 para la renovación del aire de los autobuses exige que tengan una tasa de renovación de al menos 20 veces el volumen interno útil del vehículo (sin tener en cuenta los asientos y otros componentes internos). Como explica el profesor Dr. Alexandre Vieceli, coordinador del curso de Ingeniería Mecánica de la Universiad de Caxias do Sul, se realizaron mediciones experimentales de los flujos de los dispositivos de renovación presentes en las carrocerías de los autobuses de Marcopolo para cuantificar el volumen medio de aire exterior admitido en cada tipo de carrocería. El equipo técnico llegó a la conclusión de que los modelos de la marca presentaban flujos equivalentes o superiores a los entornos especificados en la norma.
Además de la importancia de la renovación del aire en los autobuses, otro factor determinante para la no difusión del Covid-19 es la correcta y eficiente higienización de los objetos y superficies para su desinfección y descontaminación. A finales de abril, Marcopolo Next, división de Marcopolo centrada en la innovación, presentó FIP Onboard, el primer producto de bioseguridad para hacer el transporte público más seguro a la contaminación viral. Desarrollado en asociación con Aurratech, utiliza productos de alto poder bacteriostático, y puede aplicarse rápidamente en el salón de pasajeros, en la cabina del conductor e incluso en el maletero, con una acción desinfectante de hasta 72 horas.