Tag Archives: Navistar

MOTOR DIÉSEL SCANIA SERÁ LA BASE PARA LAS PLATAFORMAS COMUNES DEL GRUPO TRATON DESDE 2024

EL GRUPO AFINA SU TRANSICIÓN A LA ELECTROMOVILIDAD

Redacción Latinobus – Traton Group / Dieciocho Ruedas

El Grupo Traton desde hace varios meses definió cómo será su ruta hacia la electromovilidad y en 2021, varios hechos mostraron la forma en que se prepara la transición del diésel hacia lo eléctrico en las 4 marcas (Scania, Volkswagen Truck & Bus, International y MAN), que empezarán a usar componentes comunes, una jugada lógica para reducir costos, generar sinergias y lograr economías de escala.

Lo primero fue el inicio de la construcción de la planta de motores en Nuremberg (Alemania) a cargo de MAN, donde se producirá el motor de base común (Common Base Engine) para todas las marcas y componentes para los futuros modelos eléctricos. El segundo paso fue la presentación de la nueva generación de plantas motrices diésel de Scania, donde el motor DC13 muestra una evolución apta para la entrada en vigencia de la norma Euro 7 y último desarrollo antes de pasar definitivamente a la electromovilidad. En la máquina destacan los árboles de levas dobles en culata, inyección XPI de ultra alta presión y la desaparición de las culatas independientes.

Ese motor DC13 con inyección XPI, disponible en potencias desde los 420HP y hasta 560HP se estrenó a finales de 2021 en la también nueva generación de camiones Scania que volvieron a adoptar la denominación Super. También comenzará a equipar los camiones International desde el 2023, sustituirá los motores diésel de MAN a partir de 2024 y pasará a Volkswagen Truck and Bus en 2028. Con esto se asegurará la gradualidad en las marcas del Grupo Traton.

Los motores para el mercado europeo, se construirán en Alemania e impulsarán tanto a Scania como a MAN. En 2012, la marca sueca presentó una nueva familia de motores apta para funcionar tanto con diésel convencional, renovable y gas natural, siendo hasta la fecha el motor más moderno disponible en el grupo; no obstante, las nuevas regulaciones obligaron el desarrollo de una generación de propulsores más avanzada.

El desarrollo conjunto de los motores entre MAN y Scania arrancó en 2017, para iniciar el proyecto Common Base Engine 1 (CBE1), definiendo las áreas que participarían en el trabajo y posteriormente, trabajaron en lo que sería la forma de responder a los desafíos de la norma de emisiones Euro 7. De esta forma, el Grupo Traton está preparada para finalizar la transición, ofreciendo propulsores de grandes prestaciones y además altamente eficientes.

BRASILERA TUPY CIERRA ACUERDO CON TRATON Y NAVISTAR PARA ADQUIRIR AL FABRICANTE DE MOTORES MWM

MWM SE SEPARA DEFINITIVAMENTE DE NAVISTAR Y TRATON

Redacción Latinobus – William Marroquín

Cuando Traton oficializó la compra de Navistar, no sólo quedaba controlando la marca de camiones y autobuses International. En el negocio, que fue valorado en $3.700 millones de dólares, también quedaba el constructor brasilero de motores MWM, desde 2005 pertenecía a Navistar.

También era claro para el Grupo Traton, que teniendo marcas como Scania o MAN involucradas en el desarrollo de sus propulsores, o en otros casos empleando plantas motrices de Cummins y hasta FPT Industrial, no había mucho sentido en mantener a MWM dentro del paraguas del gigante alemán.

Por eso la brasilera Tupy, con más de 80 años de historia, logró cerrar un acuerdo Navistar, para quedarse con el 100% de los activos y negocios de MWM, en una operación valorada en 184,2 millones de dólares. Esta operación permitirá que el fabricante de motores tenga independencia y ya no estará más bajo la órbita de Traton. Cabe aclarar que esta transacción tiene pendiente la aprobación por del CADE (Consejo Administrativo de la Defensa Económica de Brasil), que opera como autoridad antimonopolio.

Fundada por inmigrantes alemanes que llegaron a Brasil, Tupy tiene su centro principal de operaciones en Joinville (Estado de Santa Catarina) y se dedica a desarrollar y producir componentes estructurales en hierro fundido de alta complejidad geométrica y metalúrgica. La compañía está presente en diversos segmentos, como transporte de carga (en todas sus modalidades), infraestructura, agroindustria y generación de energía. También construye bloques de motor de 4, 5 y 6 cilindros tanto de gasolina, como diésel.

Tupy tiene fábricas no sólo en Joinville; también en Mauá (Estado de Sao Paulo) y Betim (Estado de Minas Gerais). En el extranjero tiene instalaciones de producción en las ciudades de Saltillo y Ramos Arizpe (México) y Aveiro (Portugal). Además, Tupy cuenta con oficinas en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Italia y Países Bajos.

Esta compra también le permitirá a Tupy poner en marcha una estrategia de diversificación de negocios, apuntándole a la descarbonización, con la producción de motores menos contaminantes, que ya venía iniciando MWM. “El uso de biogás y biometano para la generación de electricidad y como combustible para flotas de camiones, buses y tractores agrícolas es la principal vía para la descarbonización de la industria nacional y exportadora de proteínas, lácteos, azúcar y etanol. La producción de biogás en el país es inherente al tamaño de la agroindustria brasileña. También se utilizará, en gran medida, como combustible para la producción de energía eléctrica en las propiedades rurales a través de generadores eléctricos desarrollados y fabricados por MWM”. explicó José Eduardo Luzzi, director general de MWM.

Los representantes de Tupy manifestaron que están evaluando su estrategia de asignación de capital para cumplir con el acuerdo y hacer el pago a Navistar, tomando en cuenta el financiamiento de terceros además de sus propios recursos. El pago se realizará una vez que se obtenga el visto bueno del CADE.

“Juntos, MWM y Tupy se convierten en una empresa única en el mercado, que reúne en un solo proveedor: fundición, maquinado, ensamble, validación técnica y actividades de ingeniería asociadas. Vamos a incorporarnos a una empresa con gran capital intelectual y tecnológico, formada por líderes experimentados, cultura emprendedora y que cuenta con alta credibilidad técnica en nuestra industria. Con la competencia técnica de este equipo, extenderemos los servicios que ofrecen a nuestros actuales clientes”, dijo en el comunicado, el director general de Tupy, Fernando Cestari de Rizzo.

MWM ha suministrado motores a autobuses y camiones de marcas como Agrale, Volkswagen, Dodge y Volvo. También Volare, el fabricante integral de midibuses que pertenece a Marcopolo los ha utilizado, así como miles de tractores vendidos principalmente en Brasil y Argentina. La marca ha producido más de 4,5 millones de plantas motrices en cerca de 70 años de historia.

TRATON GROUP WILL INVEST 2.6 BILLION EUROS IN R&D FOR ELECTROMOBILITY BY 2026

THE GROUP SINKS THE ACCELERATOR TOWARDS ELECTRIFICATION

Colombiabus newsroom – Traton Group SE

The Traton Group, one of the largest global players in the commercial passenger and cargo vehicle industry; with its brands MAN, Scania, Volkswagen Trucks & Buses, Navistar and RIO in digital services; has decided to assume head-on the commitment to offer sustainable transportation, seeking affordable and profitable solutions for its customers around the world.

The group has been investing heavily in the development of new products, battery technologies, research and testing for its electrification-oriented models, construction of new production facilities, among others. Previously, the budget earmarked for electromobility in 2025 had been 1.6 billion euros, which by 2026 will receive a significant increase.

That is why the Traton Group, in order to intensify the transition to commercial vehicles powered by alternative propellants, plans to invest €2.6 billion in electric mobility research and development by 2026 in support of that goal.

“Together with its brands, the Traton Group will take a leading role in sustainable transport. That is why we have consistently aligned our planning for the next five years to focus on battery electric drives. These units are clearly the greenest, fastest and most affordable solution for our customers, even for long-distance transport, although hydrogen can be a useful addition in certain niches. Since trucks are mostly charged during supply peaks and demand troughs, even the power load on the grid is moderate. That is why we must focus on creating the infrastructure that we so urgently need. Establishing the fast charging network for passenger cars also offers a unique opportunity for synergies” said Christian Levin, CEO of the Traton Group.

Pure battery electric trucks have a clear advantage over their hydrogen counterparts: 75% of energy output is used to power electric vehicles, compared to 25% for fuel cell trucks.

That is why Traton’s priority is to invest in Battery Electric Vehicles (BEVs), the goal is for 50% of long-distance trucks to be zero-emission by 2030, provided the corresponding regulatory mechanisms and infrastructure are in place. Work is already underway on charging issues, following the agreement signed between Daimler Truck and the Volvo Group to create a public charging network for battery-electric heavy trucks and coaches as part of a joint venture. All partners have already signed a binding agreement at the end of 2021, which is now subject to antitrust approvals.

In the last quarter of 2021, the commercial results of the electric vehicles of the Traton Group brands were as follows:

The plan is to install at least 1,700 high-performance green energy charging points across Europe within five years of establishing the joint venture. In 2020, the Traton Group invested one billion euros for the electrification of transport and in five years, the amount allocated will have almost tripled.

GRUPO TRATON INVERTIRÁ 2,6 BILLONES DE EUROS EN I+D PARA ELECTROMOVILIDAD EN 2026

EL GRUPO HUNDE EL ACELERADOR HACIA LA ELECTRIFICACIÓN

Redacción Colombiabus – Traton Group SE

El Grupo Traton, uno de los mayores jugadores a nivel global en la industria de vehículos comerciales de pasajeros y carga; con sus marcas MAN, Scania, Volkswagen Camiones & Buses, Navistar y RIO en los servicios digitales; ha decidido asumir de manera frontal el compromiso de ofrecer un transporte sustentable, buscando soluciones asequibles y rentables para sus clientes en el mundo.

El grupo ha venido realizando fuertes inversiones para el desarrollo de nuevos productos, tecnologías de baterías, investigaciones y pruebas para sus modelos orientados a la electrificación, construcción de nuevas instalaciones de producción, entre otros. Anteriormente, el presupuesto destinado para electromovilidad en 2025 había sido de 1,6 billones de euros, que para el año 2026 recibirá un aumento significativo.

Por eso el Grupo Traton, para intensificar la transición a vehículos comerciales propulsados ​​por propulsores alternativos, planea invertir 2.600 millones de euros en investigación y desarrollo de movilidad eléctrica para 2026 respaldando ese objetivo.

Junto con sus marcas, Traton Group asumirá un papel de liderazgo en el transporte sostenible. Es por eso que hemos alineado constantemente nuestra planificación para los próximos cinco años para centrarnos en los accionamientos eléctricos de batería. Estas unidades son claramente la solución más ecológica, rápida y asequible para nuestros clientes, incluso para el transporte de larga distancia, aunque el hidrógeno puede resultar una adición útil en ciertos nichos. Dado que los camiones se cargan principalmente durante los picos de suministro y los valles de demanda, incluso la carga de energía en la red es moderada. Es por eso que debemos centrarnos en crear la infraestructura que necesitamos con tanta urgencia. Establecer la red de carga rápida para turismos también ofrece una oportunidad única para las sinergias” manifestó Christian Levin, CEO del Grupo Traton.

Los camiones eléctricos de batería pura tienen una clara ventaja sobre sus homólogos de hidrógeno: 75% de la producción de energía se utilizan para impulsar vehículos eléctricos, en comparación con el 25% de los de celda de combustible.

Por eso, la prioridad de Traton es invertir en vehículos eléctricos de batería (BEV), el objetivo es que el 50 % de los camiones de larga distancia sean de cero emisiones para 2030, siempre que existan los mecanismos regulatorios y la infraestructura correspondientes. Ya se trabaja para los temas de recarga, tras el acuerdo firmado comn Daimler Truck y el Grupo Volvo para crear una red pública de carga para autocares y camiones pesados ​​eléctricos de batería como parte de una empresa conjunta. Todos los socios ya firmaron un acuerdo vinculante a fines de 2021, que ahora está sujeto a las aprobaciones antimonopolio.

En el último trimestre de 2021, los resultados comerciales de los vehículos eléctricos de las marcas del Grupo Traton, fueron las siguientes:

El plan es instalar al menos 1.700 puntos de carga de energía verde de alto rendimiento en toda Europa dentro de los cinco años posteriores al establecimiento de la empresa conjunta. En 2020, el Grupo Traton invirtió un billón de euros para electrificación del transporte y en cinco años, el monto destinado se habrá casi que triplicado.

TRATON GROUP TENDRÁ SU PROPIA UNIDAD DE SERVICIOS FINANCIEROS

TRATON FINANCIAL SERVICES INICIA DESDE EL 01 DE ABRIL

Redacción Colombiabus – Traton Group

Traton Group, que agrupa a Scania, MAN, Volkswagen Camiones y Buses, Rio y Navistar prepara la llegada de una unidad comercial de servicios financieros integrada, logrando un progreso sustancial en una promesa hecha en el momento de su salida a cotizar en bolsa.

Los clientes exigen cada vez más servicios más completos y avanzados y un verdadero enfoque hacia sus negocios, a medida que las tecnologías y los modelos comerciales evolucionan en el ecosistema del transporte y la logística. Una parte muy importante de eso son los servicios de financiación avanzada que entran en juego cuando los clientes cambian, por ejemplo, a nuevas tecnologías de movilidad o modelos de transporte como servicio (Transport As a Service).

Traton Group está fuertemente posicionado para apoyar a sus marcas y sus clientes con tales soluciones financieras, ya que tiene un conocimiento profundo de los requisitos futuros de los clientes con respecto a hardware, software y servicios. Con su negocio de financiación ampliado, se podrán desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para los clientes, estructurando ofertas de servicios integrales.

Johan Haeggman se desempeñará como director de Traton Financial Services a partir del 1 de abril de 2022. Actualmente, Haeggman es Director Financiero de Scania y ha formado parte de la construcción y gestión de la exitosa división de servicios financieros en Scania.

MAN INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA DE MOTORES PARA LAS MARCAS DEL GRUPO TRATON

LA FÁBRICA DEBE ESTAR LISTA PARA 2024

Redacción Colombiabus – William Marroquín / MAN Truck & Bus

Como parte de la realineación estratégica de MAN Truck & Bus dentro de las marcas que conforman el Grupo Traton (Scania, Volkswagen Camiones y Buses, MAN, Navistar y RIO), además de la necesidad de desarrollar una nueva generación de plantas motrices tanto de propulsión convencional como alternas, se inició en Nuremberg la construcción de una ultramoderna fábrica de propulsores, que deberá iniciar operaciones en 2024.

A partir de ese año se construirán los motores bajo el concepto CBE (Motores de Base Común – en español) para los futuros camiones y buses MAN, Scania, International y Volkswagen, en las nuevas instalaciones bajo el código “M17”. En el nuevo complejo industrial y logístico se invertirán 170 millones de euros, siendo uno de los proyectos más grandes en la historia de MAN.

La construcción está orientada bajo un concepto de arquitectura verde, donde los edificios existentes se demolieron parcialmente, pero también se desmantelaron y volvieron a erigir. Esto permite un flujo de producción óptimo, desde la entrega de las piezas en bruto hasta la entrega de los componentes terminados al conjunto del motor. Los componentes finalizados se transportan mediante sistemas transportadores y sobre un puente desde el nuevo edificio de producción M17 hasta la sala de ensamblaje del motor M15 existente.

El edificio, así como la tecnología del sistema instalado, está diseñado de acuerdo con los últimos descubrimientos en eficiencia energética, ergonomía y accesibilidad, así como las áreas sociales modernas crean lugares de trabajo atractivos y sostenibles.

Como parte de su estrategia de transformación hacia una “Nueva MAN”, el fabricante de vehículos comerciales dependerá en el futuro por completo de propulsores neutrales en emisiones. No obstante, los motores diésel seguirán desempeñando un papel en el período de transición al transporte de mercancías sin emisiones, especialmente en aplicaciones de larga distancia y todo terreno. Para cumplir con los estrictos requisitos medioambientales y minimizar aún más las emisiones de CO2, Scania y MAN han estado trabajando en el desarrollo de esta nueva plataforma de motor como parte del concepto de ingeniería líder desde 2017.

MAN está enfocada en el desarrollo de propulsores eléctricos por batería para autobuses y camiones, reiterando su condición de ser uno de los principales fabricantes europeos de vehículos comerciales. También se está investigando en motores basados ​​en hidrógeno en, a la par del desarrollo y la producción basados ​​en asociaciones de la última generación completamente nueva de motores diésel de servicio pesado. Adicionalmente, los nuevos camiones eléctricos MAN que se ensamblan en Munich, tendrán propulsores construidos en estas nuevas instalaciones de Nuremberg.

NAVISTAR Y SUBSIDIARIAS COMENZARON A OPERAR BAJO EL CONTROL DE TRATON

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Traton Group

LA ACCIÓN CRECIÓ 297% DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Hace poco menos de cinco años, Volkswagen comenzó a mover sus fichas para poder hacerse con el control de Navistar, como parte de su estrategia para poder llegar al mercado norteamericano de vehículos pesados, el más rentable del mundo y donde ninguna de las marcas del grupo tenía presencia. Fue así como en septiembre de 2016, se anunció la compra de una participación del 16.6% donde los alemanes tomaban una parte de la empresa norteamericana, que también le permitía enfrentarse con mejores armas a Volvo y Daimler, con presencia en esa zona del mundo desde hace varias décadas.

Tras esa movida inicial, lo siguiente fue empezar a establecer una alianza entre la entonces Volkswagen Truck & Bus con Navistar, primero para continuar con los acercamientos que permitieran preparar la toma completa de la compañía norteamericana y además, para facilitar la integración de las nuevas tecnologías.

En 2020, pese a la pandemia, desde el segundo semestre ya bajo el nombre de Traton, se retomó el trabajo para la absorción total de Navistar y definir el precio a pagar por acción, lo que ocurriría en octubre pasado. El precio de la operación ascendió a 3.700 millones de dólares, quedándose con las marcas International, IC Bus (dedicada principalmente a buses escolares) y MWM, fabricante de motores que se integró en 2005.

Con los documentos de la absorción aprobados y con Traton teniendo la propiedad del 100% de las acciones ordinarias de Navistar, durante julio de 2021, la compañía norteamericana será deslistada de los mercados donde se transaba su acción y también se eliminará de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos. Eso sí, desde que inició el desembarque de Volkswagen Truck & Bus, hasta la fecha, la acción pasó de los US$12,04 hasta los US$44,45, como un gran beneficio para los poseedores de los títulos.

Como nueva marca de Traton Group, Navistar estará en una mejor posición para satisfacer las crecientes necesidades del mercado y mejorar aún más su oferta para los clientes, especialmente con respecto a la transición a la movilidad eléctrica y el establecimiento de la conducción autónoma. También habrá que seguir el proceso de renovación de modelos de la marca International que deberán tener una mayor participación de componentes comunes a MAN, Scania y VW Camiones & Buses.

ALLISON TRANSMISSION COSECHA 26 AÑOS DE ÉXITOS EN GUAYAQUIL CON VALANGO

Redacción Colombiabus

EL CONCESIONARIO ACTUAL OPERARÁ HASTA EL AÑO 2029

Valango, empresa ecuatoriana que desde 1994 ha sido la encargada de la recolección de basura en Guayaquil durante 26 años consecutivos, siempre ha confiado en las transmisiones Allison para sus camiones. Comenzó sus actividades en 1994, como Consorcio Vachagnon 1 y 2 (1994-2002 / 2002-2010), luego como Consorcio Puerto Limpio (2010-2020). Dicha empresa ganó recientemente la concesión para operar desde finales del 2020 hasta 2029.

Urvaseo, conformada por la unión de dos empresas líderes en el manejo de desechos sólidos: Valango Ecuador y Urbaser de España, confirmó la recepción de 18 Camiones de Basura Freightliner M2106, equipados con transmisiones Allison (serie 3000), para operar en Guayaquil, por un contrato de 8 años, además de los 75 Camiones Mack GR813, también equipados con Allison, del modelo 4500RDS.

La recogida de residuos es un trabajo exigente. Los camiones que se encargan de realizarlo tienen que ser capaces de transportar grandes cargas; en un trabajo diario con arranques y paradas constantes, asegurando la disponibilidad el mayor tiempo posible, evitando paradas no programadas por entradas a mantenimiento. Las transmisiones automáticas Allison están diseñadas para soportar esos trabajos severos, gracias a su convertidor de par que multiplica el torque al arrancar y al acelerar, logrando así un mejor rendimiento, aceleraciones más rápidas y mayor maniobrabilidad, incluso a bajas velocidades.

Durante el paso de los años y los distintos contratos que ha tenido Valango S.A. en sus actividades de recolección de residuos en Guayaquil, la empresa ha probado distintas marcas de Camiones como Navistar, Mack o Freightliner, pero siempre manteniendo el uso de Allison Transmissions. Esta decisión se debe a que todas las automáticas Allison utilizadas durante estos 26 años han alcanzado niveles sobresalientes de durabilidad y confiabilidad en una operación de 18 horas al día los 365 días al año.

La recolección y el tratamiento general de residuos es un área a la que ciudades de todo el mundo y Allison Transmission dedican especial interés, ya que presenta uno de los desafíos más importantes de cara al futuro, por la necesidad de asegurar la salud pública y la preservación del medio ambiente.

27.000 BUSES ESCOLARES ELÉCTRICOS SE VENDERÁN EN EE.UU EN ESTA DÉCADA

Redacción Colombiabus – Interact Analysis

THOMAS, NAVISTAR, BLUE BIRD E ICBUS ESPERAN LIDERAR

El bus escolar norteamericano es todo un ícono del transporte a nivel mundial, de diseño muy clásico y conservador que poco se renueva, pero construido para durar con las mayores exigencias de la industria, es también reconocido por su seguridad y es un vehículo que inspira respeto en las calles de Estados Unidos y Canadá. Uno de los proyectos más ambiciosos del Presidente electo Joe Biden, es garantizar que para 2030 todos los autobuses que se vendan en el país, sean eléctricos empezando por los buses escolares.

Enfocarse en buses eléctricos, tiene sus ventajas políticas: diferencia de otras promesas de política ecológica, que pueden ser difíciles de cumplir para el nuevo presidente si su partido no tiene una mayoría en el Senado, es probable que ésta obtenga mucho apoyo bipartidista. Es difícil hacer campaña en contra del aire limpio para los niños sin parecer indiferente, por lo que es posible que pocos políticos quieran hacerlo.

Otro atractivo para los políticos es que la conversión a autobuses eléctricos creará muchos puestos de trabajo en la cadena de suministro en América del Norte. Debe recordarse que, dado que EE. UU. Y Canadá constituyen los únicos mercados mundiales para estos autobuses amarillos dedicados, casi todos se fabrican en tierra. En los EE. UU., Los autobuses eléctricos se fabrican en instalaciones de Alabama, California, Georgia, Indiana, Minnesota, Nueva York y Carolina del Norte y del Sur. Los componentes provienen de muchos otros lugares de los Estados Unidos, con lo que se crearían muchas fuentes de empleo norteamericano.

Si la política de Biden entra en acción, uno de los desafíos a nivel nacional será claramente satisfacer la demanda. La consultora británica Interact Analysis estima que actualmente se proyecta que se construirán más de 560,000 autobuses escolares en los próximos 10 años, de los cuales un poco menos de 27,000 estarán electrificados. Por lo tanto, acercarse al objetivo de autobuses escolares 100% cero emisiones requerirá un salto exponencial en la capacidad de los fabricantes de equipos originales de autobuses eléctricos y sus proveedores.

Es probable que la mayor capacidad de fabricación a corto plazo esté en manos de los titulares actuales, Novabus, Thomas Built e IC Bus, propiedad de Navistar. Además, Thomas Built e IC Bus ya están desarrollando camiones eléctricos de servicio mediano, así como Blue Bird. Thomas y Navistar empresas pueden reducir aún más sus costos gracias a los beneficios que provienen de sus propietarios corporativos internacionales. Tanto VW como Daimler tienen grandes contratos de baterías para sus otros segmentos de vehículos, incluidos los de pasajeros.

A Lion Electric de Canadá también le irá bien porque tiene la ventaja de ser el pionero en el segmento de autobuses escolares eléctricos. En la siguiente tabla, aunque estos datos no son específicos de los autobuses escolares, podemos ver la participación muy alta que actualmente tiene Lion Electric en el mercado de autobuses eléctricos. Sin embargo, esta compañía podría perder participación de mercado durante el período de pronóstico frente a sus operadores tradicionales más grandes y mejor financiados.

TRATON FINALMENTE SE HARÁ AL CONTROL DE NAVISTAR Y SU MARCA INTERNATIONAL

Redacción Colombiabus

TRATON ACEPTA EL PRECIO DE US$44.50 POR ACCIÓN

Tal como lo anunciamos el pasado 16 de octubre, el acuerdo se ha concretado y Traton SE, la división de vehículos comerciales (camiones y buses) Volkswagen AG, acordó adquirir el resto de Navistar International por US$ 3.7 billones. De esta manera, el gigante alemán, se asegura una posición que buscaba desde hace varios años para acceder al lucrativo mercado de vehículos pesados ​​de Norteamérica. Un proceso que inició en 2016 cuando hizo una compra inicial por el 17% de las acciones de la compañía con sede en Chicago, IL.

Así las cosas, Traton comprará el resto de las acciones de Navistar que aún no posee por 44,50 dólares la acción, según un comunicado del viernes, donde la cúpula del grupo europeo le informó a sus pares norteamericanos la aceptación de la propuesta de precio por título definida días antes. Navistar había informado con anterioridad que la transacción estaba respaldada por Carl Icahn, su mayor accionista, y MHR Fund Management, el fondo de cobertura creado por Mark Rachesky.

En el enlace se presenta la carta de aceptación de Traton, dirigida a Navistar

Aumentar el valor de la unidad de camiones de VW ha sido una de las principales prioridades para el director ejecutivo Herbert Diess. Traton se encuentra en medio de una importante reestructuración de su unidad MAN, y Diess destacó la importancia de adquirir Navistar en su discurso a los accionistas en la reunión general anual de VW el mes pasado, lo que ya había sido informado en este mismo espacio de Colombiabus.

Los pasos siguientes serán la elaboración de los documentos legales y financieros que soportarán la fusión de las dos sociedades, además deberá realizarse la debida diligencia que respaldará este acuerdo, seguramente la movida empresarial más importante del año 2020 en lo que respecta a los vehículos comerciales a nivel global.

“Nos complace haber llegado a un acuerdo de principio para una transacción después de intensas negociaciones con Navistar. Esperamos completar nuestra diligencia debida y obtener las aprobaciones necesarias en relación con este emocionante acuerdo para dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia TRATON”, manifestó Matthias Gründler, CEO de Traton.