RESULTADO INSÓLITO TRAS LA EVALUACIÓN PRELIMINAR
Por William Marroquín – Especial para Latinobus
Desde hace muchos años se ha hablado de otorgar frecuencias adicionales para conectar la frontera colombo-ecuatoriana con el interior del país, e incluso con Venezuela, toda vez que el creciente flujo de migrantes ha motivado la proliferación de diferentes formas de transporte, en muchas de ellas a merced de quienes se mueven en la informalidad e ilegalidad.

Asimismo, desde que se anunció la concesión de los permisos para operar corredores intermunicipales bajo la modalidad de “Pliegos Tipo”, se esperaba el inicio de la competencia por las rutas fronterizas. De las cinco rutas del concurso CR-MT-005-2022, publicado en diciembre de 2022, era innegable el elevado interés de las empresas por los corredores Ipiales-Pereira y Cúcuta-Ipiales: dieciséis compañías en la primera y veinte en la segunda, respectivamente.
Si bien el concurso se publicó en diciembre de 2022, hasta agosto de 2023 ha entrado en las etapas decisivas, toda vez que se realizaron varias modificaciones al cronograma inicial:

Con la publicación del Informe de Solicitud de Aclaraciones y Requisitos Básicos de Participación, publicado a comienzo de junio, Latinobus pudo informar a la audiencia las empresas que se habían postulado a cada corredor, cuya información general se resume aquí:

¿Y QUÉ PASÓ CON LA EVALUACIÓN PRELIMINAR?
El 8 de agosto de 2023, el Ministerio de Transporte publicó en la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente, el Informe Preliminar de Evaluación que presenta los puntajes obtenidos en cada uno de los criterios de calificación y que adicionalmente, permite perfilar las empresas más opcionadas a quedarse con el derecho a operar los corredores sometidos a concurso.
Sin embargo, a diferencia de lo visto en los anteriores concursos bajo esta modalidad, que vienen desarrollándose desde 2019, el sorpresivo resultado de la evaluación preliminar deja gran extrañeza en el ambiente: Nadie hubiese podido imaginar que de 17 empresas proponentes para el corredor Ipiales-Pereira, 12 quedasen excluidas y en la ruta Cúcuta-Ipiales, el mismo número exclusiones dentro de 20 postulantes.

Al revisar el informe y encontrar las razones de la exclusión, las respuestas que aparecen consignadas en el documento para cada compañía son muy similares y están relacionadas con los indicadores de solvencia que parten de los estados financieros y su patrimonio líquido: “No demuestra el Capital Pagado o Patrimonio líquido mínimo requerido de acuerdo con el numeral 5.5 de los términos del concurso” (sic), “
En otros casos menos frecuentes, las razones de las exclusión fueron el no haber efectuado las subsanaciones y aclaraciones a los anexos que hacen parte de los requisitos básicos de participación, principalmente los que hacen referencia a pago de aportes a seguridad social, compromisos de transparencia y garantías de seriedad de oferta.
El primer cuadro, presenta los resultados de la evaluación preliminar de los proponentes a operar el corredor Ipiales – Pereira:

En varias de las exclusiones relacionadas con el patrimonio líquido, se argumentaba que las empresas no habían presentado la certificación de la capacidad transportadora vigente (capacidad transportadora, clase de vehículo y etc.) en la modalidad colectivo de acuerdo con el municipio que la otorgó y la certificación de los vehículos vinculados; esto especialmente para las modalidades mixto, taxi individual y colectivo.
Cabe mencionar que los procesos de años anteriores bajo esta modalidad de Pliegos Tipo, las empresas presentaron las resoluciones que certificaban sus capacidades transportadoras y se aceptaban dando cumplimiento a lo dispuesto en los Términos de Cada Concurso, según lo consignado en el numeral 2.14 “Forma de Presentación de las Propuestas”.
El siguiente cuadro, presenta el resultado de la evaluación preliminar en el corredor Cúcuta – Ipiales:


Es de esperar que el grupo evaluador, reciba una gran cantidad de observaciones, reclamos, justificaciones y objeciones teniendo en cuenta los excluidos y la sorpresa de la situación que nunca se había visto en los procesos anteriores. Los proponentes tienen hasta las 23:59 del próximo 22 de agosto de 2023, como fecha y hora límite para enviar cualquier comunicación o reclamo al que crean tener derecho.
Una vez se reciban las observaciones, habrá que esperar el informe con las respuestas, el de evaluación final y el acta de selección. Finalmente, aunque está previsto que la fecha de inicio de operación del corredor sea el 01 de diciembre de 2023, seguramente cambiará por el retraso global que ha experimentado el concurso con las modificaciones y adicionalmente, por los tiempos adicionales que se generan al pedir la flota, la disponibilidad de los chasises y el proceso de carrozado, que también será un tema a seguir.
Les invitamos a leer y descargar un extracto del informe preliminar, en el siguiente enlace:
- VG MOBILITY SUMINISTRARÁ A CONSORCIO EXPRESS 1056 E-BUSES PARA OPERAR EN TRANSMILENIO
- MARCOPOLO G8 DOBLE PISO, PRIMER BUS LATINO QUE COMPETIRÁ EN LOS PREMIOS BUSWORLD EN BÉLGICA
- LLANTERO ARGENTINO FATE PRESENTA EN SU PAÍS PRIMERA LLANTA DEDICADA A BUSES ELÉCTRICOS
- SOLARIS PRUEBA SU TROLLINO 12 EN CANADÁ Y AVANZA PARA LLEGAR AL MERCADO NORTEAMERICANO
- Caio Induscar entrega 50 nuevos autobuses eléctricos para el sistema de transporte masivo de São Paulo
- Flixbus se asocia con Scania para materializar proyecto de buses movidos por Biogás