Redacción Colombiabus – Portal Movilidad
SE ESPERA TENER UN CORREDOR 100% ELÉCTRICO
Con diez autobuses eléctricos Yutong articulados en la Línea 3, y otros 10 en la línea 4, el Metrobús de la Ciudad de México sigue su ruta hacia la electromovilidad. Asimismo, para los próximos 18 meses, se planea la creación de una línea 100% eléctrica en el circuito interior, buscando ampliar la interconexión urbana.
Adicionalmente se espera realizar una incursión cautelosa, pero ambiciosa hacia la movilidad eléctrica con una propuesta clara y que sea difícil de ignorar, buscando atraer más fabricantes de autobuses con energías sostenibles. De esta manera, sería más sencillo acceder e incorporar los beneficios que traen, que son tanto para el usuario como para el ambiente mismo.

La electromovilidad no es la única renovación tecnológica que desde la empresa han incorporado y buscan fomentar. Para ofrecerle un mejor servicio al usuario, Metrobús trabaja en dos dimensiones más: la conectividad y el sistema de recaudo.
En el primer caso, se hace referencia tanto a la conectividad que vincula a la infraestructura rodante y a las estaciones, como también a la conexión con las personas. Es por ello que buscan tener una “mayor capacidad de gestión de servicio, a través de centros de control avanzados”. En el segundo caso, se busca que se pueda aceptar en más líneas el pago directo con cargo a la tarjeta tanto en las máquinas de pago, sino también con validación directa.

El ingreso del Metrobús de la Ciudad de México a la movilidad eléctrica es bastante reciente. En agosto del 2020, se enlistó el primero, de una capacidad para 160 personas y una dimensión de 18 metros, a la Línea 3, que corre de Tenayuca a Etiopía, en una alianza con Mobility ADO y Engie México con los buses Yutong ZK6180BEVG1.