Tag Archives: Metalsur

MARCOPOLO REFUERZA PRESENCIA EN EL MERCADO INTERNACIONAL CON PARTICIPACIÓN EN BUSWORLD EUROPA

Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones

Marcopolo, principal desarrollador de soluciones de movilidad en Brasil y posicionado entre los más grandes del mundo, refuerza su presencia en el mercado internacional con la participación en Busworld Europe, el mayor encuentro del autobús en el planeta. La cita se celebrará del 7 al 12 de octubre en Bruselas, capital de Bélgica, evento que reunirá a fabricantes, proveedores, operadores de transportes y de servicios.

En un stand de 500 m², la marca que ya opera en gran parte del mercado global, presentará dos autobuses que hacen parte de los últimos desarrollos del gigante brasilero: el Marcopolo G8, la nueva generación de vehículos de carretera de la compañía, y un modelo propulsado por célula de hidrógeno. La estrategia busca resaltar los avances de la compañía en el segmento de movilidad y presentar diferenciales, como la unión del reconocido diseño brasileño y la tecnología global, y el alto estándar de calidad y sofisticación de los productos, resultado de la experiencia adquirida en operaciones en países como Sudáfrica, Argentina, Australia, China, Colombia y México, además de las creaciones concebidas en su casa matriz, en las instalaciones de Caxias do Sul.

“Estar presentes en Busworld Europe es fundamental, ya que, al mismo tiempo, podemos presentar las soluciones de movilidad más avanzadas para el transporte de pasajeros y fortalecer la relación con nuestros clientes y socios de todo el mundo que, tradicionalmente, visitan la feria”, comenta André Armaganijan, CEO de Marcopolo.

Además de la experiencia en marketing adquirida durante 74 años de operación, más de 60 años con presencia en el mercado internacional, operando en más de cien países, Marcopolo invierte continuamente en innovación, tecnología, optimización de la gestión fabril y de ingeniería en todas las plantas. Con esto, la empresa se volvió mucho más ágil y eficiente, capaz de desarrollar y producir modelos de autobuses de carretera y urbanos para cualquier demanda.

Las innovaciones para el público

Para reforzar conceptos como el alto estándar de calidad y sofisticación, además del compromiso con el futuro de la movilidad, la compañía presentará por primera vez en Europa un modelo de carretera Double Decker Marcopolo Generación 8, uno de los éxitos de ventas en 2022, en Brasil y en el exterior, con más de mil unidades comercializadas en dos años de lanzamiento.

Otro punto destacado es el vehículo impulsado por célula de hidrógeno, desarrollado a partir de la carrocería del autobús modelo Audace 1050, producida en la unidad de China. La Sinosynergy proporciona la parte central de la tecnología de células de combustible, incluidas las membranas y el accionamiento Fuel Cell. Por su parte Allenbus es responsable del chasis de célula de combustible del vehículo.

“La demanda de vehículos sostenibles e impulsados por combustibles renovables ya es una realidad en los principales mercados del mundo. Realizamos proyectos de desarrollo de vehículos impulsados por células de hidrógeno en diferentes países del mundo, con una solución desarrollada en Brasil, además de modelos producidos con socios asiáticos y en Australia, además de suministrar más de 700 modelos híbridos y eléctricos, con chasis de socios, que están en operación en países como México, Costa Rica, Colombia, Australia, China, Chile y Argentina”, señala Armaganijan.

El portafolio de Marcopolo también incluye modelos urbanos, microbuses, vehículos de la marca Volare y vehículos de carretera, así como soluciones de electromovilidad, como el autobús 100% eléctrico Attivi Integral, con chasis propio y que ya participa en un programa de demostraciones en ciudades brasileñas como São Paulo, Curitiba, Porto Alegre, Angra dos Reis, entre otras, además de modelos híbridos.

Jugador global en soluciones de transporte

Marcopolo ha expandido sus negocios en todo el mundo y, a través de asociaciones, innovación y tecnología, tiene como objetivo ofrecer soluciones de movilidad que se puedan aplicar en diferentes mercados. En este contexto, los diferenciales de Marcopolo son la alta capacidad de producción, la flexibilidad y la personalización de productos, de acuerdo con las necesidades de los clientes y los mercados donde opera. “Esta estrategia se destaca por nuestro posicionamiento de acercamiento a las personas, a través de soluciones de movilidad que garantizan seguridad, comodidad y acceso a la innovación y la tecnología”, destaca el CEO de la compañía.

En América del Sur, la empresa es líder en el segmento y tiene operaciones en Colombia, con Superpolo, formando joint-venture con el Grupo Fanalca, donde se encarga de suministrar vehículos para la renovación de la flota del sistema BRT Transmilenio. El año pasado se produjeron 1.031 en la región. En Argentina, la fábrica de Metalsur, en la Provincia de Santa Fe, produjo 642 unidades en 2022, entre urbanos y de carretera.

En América del Norte, la compañía tiene una fábrica en Monterrey, México, desde el año 2000, donde se producen vehículos pequeños, autobuses urbanos convencionales y autobuses de carretera de corto, mediano y largo alcance. Este año, el fabricante presentó, en asociación con Model 1, dos modelos de microbuses para el segmento chárter de América del Norte, el Grand Executive y el Grand Shuttle. Son los primeros vehículos de este porte y se producen en la unidad de Monterrey.

En Australia, Marcopolo es propietaria de la marca  Volgren, líder en la fabricación de autobuses completos para atender el mercado de Oceanía y responsable de abastecer aproximadamente el 60% de los autobuses que circulan en el país. Con sede en Melbourne y tres fábricas en Australia, Volgren produjo 325 unidades en 2022, un 18,2% más que en 2021, cuando produjo 275 unidades.

En China, Marcopolo está presente desde 2001. Inicialmente, a través de un contrato de transferencia de tecnología para la producción local de carrocerías de autobuses y, desde 2005, con la apertura de una oficina para el desarrollo de nuevos proveedores y global sourcing y la producción de piezas, componentes y carrocerías de autobuses desmontadas, así como la producción de autobuses en PKD para exportación a diferentes países de Asia, África y Oceanía.

Sudáfrica, por su parte, es considerada por la compañía como un mercado tradicional, donde la presencia se refuerza a través de la empresa MASA. Al comparar el primer semestre de 2023 con el mismo periodo del año pasado, la operación aumentó el número de unidades registradas en ingresos netos en un 76,7%, alcanzando los 159 autobuses.

Sobre Marcopolo

Fundada hace 74 años en Caxias do Sul (RS), Marcopolo es líder en la fabricación de carrocerías de autobuses en Brasil y se encuentra entre los mayores fabricantes del mundo. La compañía está comprometida con el futuro de la movilidad, atenta al desarrollo de nuevos modales, además de invertir continuamente en mejora, tecnología, diseño y expansión, produciendo soluciones que contribuyan al desarrollo del transporte colectivo de pasajeros. Con fábricas en los cinco continentes, los vehículos producidos por la empresa circulan por las carreteras de más de un centenar de países.

MARCOPOLO BEGINS PRODUCTION OF RODOVIARY BUSES IN THE METALSUR SUBSIDIARY OF ARGENTINA

MORE THAN 1,800 JOBS ARE EXPECTED TO BE OFFERED

Colombiabus newsroom – Marcopolo Argentina

It is no secret to anyone that the year 2020 saw a marked decrease in the production activity of buses around the world, especially those dedicated to road segments. In Argentina, it was not the exception and Metalsur, which since 2019 became a subsidiary of Marcopolo, lived it.

However, during a visit made by the Argentine ambassador to Brazil, Daniel Scioli, and the Governor of the province of Santa Fe, Omar Perotti, together with Marcopolo CEO James Bellini, they were visiting the facilities, where plans were confirmed to boost the body production at the Villa Gobernador Gálvez plant in Rosario.

Marcopolo will invest about 20 million dollars to manufacture long-distance road buses at Metalsur’s facilities, it will continue to increase the production of urban models, which are widely used in Argentina on the Torino line, especially and will gradually replace the new units that arrive from Brazil, to be built on Gaucho lands.

We are making an initial investment so that the plant specialized in long distance now also adds the manufacture of city buses, which has been carried out separately. This will make it possible to improve economies of scale, reduce costs and stop bringing some products such as buses manufactured in Brazil, to make them in Argentina”, said James Bellini.

Work has progressed to allow greater production capacity at the Santa Fe facilities, where the integration of local suppliers has doubled to ensure the correct supply of components for the bodywork. The plant has doubled its direct staff, where 600 people now work, and indirect sources of employment amount to 1,200 thanks to this investment by Marcopolo.

In December 2021, the first phase of the investment process should be completed, and the second stage will have to end by September 2022, just when Argentina is expected to be the Latin American epicenter of the bus industry, with the completion of Busworld LatinAmerica, in Buenos Aires. Aires.

A fact that deserves to be highlighted is that the plant’s production capacity increased by 42%, going from manufacturing 7 units a day to 10. Estimates for Argentina indicate that 3,000 urban buses and about 900 road buses should be sold in 2022, as the road segment has presented an imbalance in the units produced and delivered, which is expected to be corrected starting next year.

MARCOPOLO COMIENZA PRODUCCIÓN DE BUSES RODOVIARIOS EN LA SUBSIDIARIA METALSUR DE ARGENTINA

SE ESPERA OFRECER MÁS DE 1.800 PUESTOS DE TRABAJO

Redacción Colombiabus – Marcopolo Argentina

Para nadie es un secreto que el año 2020 tuvo un marcado descenso en la actividad de producción de los autobuses en todo el mundo, especialmente los dedicados a segmentos de carretera. En Argentina tampoco fue la excepción y Metalsur, que desde 2019 se convirtió en subsidiaria de Marcopolo, lo vivió.

Sin embargo, durante una visita que realizaron el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto al CEO de Marcopolo James Bellini, estuvieron visitando las instalaciones, donde se confirmaron los planes para dinamizar la producción de carrocerías en la planta rosarina de Villa Gobernador Gálvez.

Marcopolo invertirá cerca de 20 millones de dólares para fabricar autobuses de carretera de larga distancia en las instalaciones de Metalsur, seguirá aumentando la producción de los modelos urbanos, muy difundidos en Argentina la línea Torino, especialmente y gradulamente irá sustituyendo las unidades nuevas que llegan desde Brasil, para ser construidas en tierras gauchas.

Estamos haciendo una inversión inicial para que la planta especializada en larga distancia ahora sume también la fabricación de autobuses urbanos, que viene realizándose de manera separada. Lo que permitirá mejorar economías de escala, reducir costos y dejar de traer algunos productos como los buses fabricados en Brasil, para hacerlos en Argentina” manifestó James Bellini.

Han avanzado los trabajos para permitirle una mayor capacidad productiva a las instalaciones de Santa Fe, donde la integración de proveedores locales se ha duplicado para asegurar el correcto suministro de componentes para las carrocerías. La planta ha duplicado su personal directo, donde ahora laboran 600 personas y las fuentes de empleo indirectas ascienden a las 1.200 gracias a esta inversión de Marcopolo.

En diciembre de 2021 deberá completarse la primera fase del proceso de inversiones y la segunda etapa tendrá que finalizar hacia septiembre de 2022, justo cuando se espera que Argentina sea el epicentro latinoamericano de la industria del bus, con la realización de Busworld LatinAmerica, en Buenos Aires.

Un dato que merece destacarse es que la capacidad de producción de la planta aumentó un 42%, pasando de fabricar 7 unidades diarias a 10. Las estimaciones para Argentina indican que en 2022 deberán venderse 3.000 buses urbanos y unos 900 de carretera, en el segmento rodoviario se ha presentado un desbalance en las unidades producidas y entregadas, que se espera corregir a partir del próximo año.

GOBIERNO ARGENTINO ANUNCIÓ LÍNEA DE CRÉDITO PARA COMPRA DE BUSES DE CARRETERA

DESARROLLO PRODUCTIVO BUSCA REACTIVAR EL TRANSPORTE

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Gobierno de Argentina

El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de la Nación Argentina lanzaron una línea de financiamiento con tasa de interés bonificada para la compra de buses de media y larga distancia fabricados en el país. La línea tiene como objetivo acompañar la reactivación de las empresas que ofrecen los servicios de transporte y turismo, y contribuir adicionalmente a fortalecer la industria de fabricación de buses local.

La línea para renovación de flota de buses de media y larga distancia ofrecerá créditos de hasta $50 millones para pequeñas y medianas empresas (hasta USD500.000 por compañía) y un máximo de $250 millones para grandes empresas (2,5 millones de dólares por empresa), con un plazo de pago de 36 meses, 6 meses de gracia y con una tasa de interés bonificada del 22% para PyMEs y de 24% para grandes empresas.

La tasa de interés bonificada, busca mejorar el acceso y las condiciones de los créditos para las pequeñas y medianas empresas, de manera que puedan financiar sus necesidades de inversión y capital de trabajo a tasas de interés competitivas. La Secretaría de Emprendedores y PyMES adjudica cupos de crédito a Entidades Financieras a través de licitaciones o convenios específicos.

Los empresarios pueden tramitar el crédito en alguno de los bancos participes de la operatoria, quienes efectúan el análisis crediticio de la empresa y en caso de calificar como sujeto de crédito le otorgan préstamos a tasa bonificada, que les permite una reducción de puntos de acuerdo con las condiciones financieras de la línea. Prácticamente es el mismo modelo de operación que aplican en Colombia entidades de fomento como Bancóldex o el BNDES de Brasil.

La medida se lleva a cabo gracias al aporte del Banco de la Nación Argentina y del Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), quien acompaña el financiamiento bonificando la tasa brindada por la entidad financiera. La herramienta busca impulsar la producción de los fabricantes nacionales de carrocerías de estos buses, y actualizar el parque automotor de este tipo de vehículos.

Las Pymes argentinas fabricantes de carrocerías para buses de media y larga distancia se encuentran entre los sectores más afectados durante la crisis económica que desató la pandemia de coronavirus. Estas actividades, que han comenzado a recuperarse gracias al avance de la campaña de vacunación y el lanzamiento de iniciativas como el Pre-Viaje, son las principales demandantes de los buses de media y larga distancia.

Ante el crecimiento de la actividad turística y el envejecimiento de la flota de buses durante los dos últimos años, la línea de financiamiento contribuirá a impulsar la producción de los fabricantes nacionales de carrocerías de estos buses, y actualizar el parque automotor de este tipo de vehículos.

METROPOL GROUP RECEIVES 52 SCANIA BUSES WITH MARCOPOLO BODYWORK IN ARGENTINA

Colombiabus newsroom– William Marroquín

SCANIA RETURNS TO THE ARGENTINE URBAN SEGMENT

The Metropol Group, one of the main public transport operators in Argentina, received 52 new Scania K250 buses, which began their work on urban routes in the Buenos Aires Metropolitan Area. The new units are added to an order received in 2020 for 25 Scania K310 vehicles, which the company assigned to serve short and medium-distance interurban routes.

The new buses are part of an investment of close to 35 million dollars that the Metropol Group announced. With it, they hope to renew about 250 urban buses. The vehicles have been bodied with the Marcopolo Torino model, at the facilities of Metalsur, one of the most important Argentine constructors, now controlled by the Brazilian giant.

The buses have DC09 109 diesel engines with 9 liters of displacement and 250HP of power, complying with the Euro 5 emission standard, powered by high pressure injection-pump technology. They deliver 1,150Nm of torque between 1,000 and 1,300 revolutions per minute, have automatic transmission, retarder and disc brakes on all wheels. Additionally, they will be supported by the entire Scania Connected Services structure for proper fleet management, to optimize driving habits, analyze operation, reduce unforeseen stops and improve repair times, as well as maintenance contracts to guarantee the highest availability of the fleet.

The Torinos feature a low entry for best accessibility, locally made padded Grammer seats, Climabuss air conditioning and the capacity to carry up to 80 passengers. “Scania supplied us for medium-distance services to La Plata and Zárate with units equipped with the best technology that exists in terms of active safety and self-braking, in addition to making the driver comfortable and with low consumption” Eduardo Zbikoski, President of the Metropol Group.

The Metropol Group operates about 1,700 buses, travels 112 million kilometers a year and before the pandemic, it handled 1 million passengers a day. It also has Toyota dealerships, with more than 13,000 units sold, and an agro-industrial business unit dedicated to the production and export of nuts.

GRUPO METROPOL RECIBE 52 BUSES SCANIA Y CARROCERÍA MARCOPOLO EN ARGENTINA

Redacción Colombiabus – William Marroquín

SCANIA REGRESA AL SEGMENTO URBANO ARGENTINO

El Grupo Metropol, uno de los principales operadores de transporte público de Argentina, recibió 52 nuevos buses Scania K250, que iniciaron su trabajo en rutas urbanas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Las unidades estrenadas, se agregan a un pedido recibido en 2020 de 25 vehículos Scania K310, que la compañía asignó para atender rutas interurbanas de corta y media distancia.

Los nuevos buses forman parte de una inversión cercana a los 35 millones de dólares que el Grupo Metropol anunció. Con ella esperan renovar cerca de 250 buses urbanos. Los vehículos han sido carrozados con el modelo Marcopolo Torino, en las instalaciones de Metalsur, uno de los más importantes constructores argentinos, ahora controlada por el gigante brasilero.

Los buses cuentan con motores diésel DC09 109 con 9 litros de desplazamiento y 250HP de potencia, cumpliendo la norma Euro 5 de emisiones, alimentados mediante la tecnología de inyección-bomba de alta presión. Entregan 1.150Nm de torque entre 1.000 y 1.300 revoluciones por minuto, cuentan con transmisión automática, retardador y frenos de disco en todas las ruedas. Adicionalmente, estarán apoyados por toda la estructura de Servicios Conectados de Scania para una adecuada gestión de flotas, para optimizar hábitos de conducción, analizar operación, reducir paradas imprevistas y mejorar los tiempos de reparación, así como contratos de mantenimiento para garantizar la mayor disponibilidad de flota.

Los Torino cuentan con entrada baja para la mejor accesibilidad, asientos Grammer de fabricación local acolchados, aire acondiciondo Climabuss y capacidad para transportar hasta 80 pasajeros. “Scania nos suministró para los servicios de media distancia a La Plata y Zárate con unidades dotadas de la mejor tecnología que existe en términos de seguridad activa y autofrenado, además para que el conductor esté cómodo y con un bajo consumo” Indicó Eduardo Zbikoski, Presidente del Grupo Metropol.

El Grupo Metropol opera cerca de 1.700 buses, recorre 112 millones de kilómetros al año y antes de la pandemia, movilizaba 1 millón de pasajeros diarios. También posee concesionarios Toyota, con más de 13.000 unidades vendidas y una unidad de negocios agroindustrial dedicada a la producción y exportación de frutos secos.

VOLKSWAGEN ENTREGA 60 BUSES URBANOS A RIOJA BUS EN ARGENTINA

Redacción Colombiabus – Volkswagen Camiones y Buses Argentina

CONTINÚA LA MODERNIZACIÓN DE LA PROVINCIA ARGENTINA

Buswagen, representante oficial de Volkswagen Camiones y Buses en Argentina, realizó una nueva entrega de 60 autobuses Volksbus, para el operador Rioja Bus de la ciudad que lleva el mismo nombre, cuya población se acerca a los 220.000 habitantes. Este pedido complementa uno que había sido recibido en octubre de 2020, de 45 autobuses también Volkswagen.

Las unidades mantienen el mismo propulsor MAN D08, tecnología EGR sin la utilización de urea, caja automatizada VTronic, GPS, aire acondicionado, piso bajo y rampa para discapacitados. En esta primera etapa, Rioja Bus implementará 8 líneas, 3 troncales y 5 complementarias, que conectarán las principales arterias provinciales gracias a la incorporación de 350 paradas.

El motor MAN D08 tiene un muy buen balance entre potencia y economía, pues corresponde a un propulsor diésel de 4,6 litros de desplazamiento, 4 cilindros en línea, alimentación por common-rail, turbocargado y con intercooler que ofrece 228HP de potencia a 2.400 vueltas y 850Nm de torque entre 1.000 y 1.600 rpm. Cumple la norma de emisiones Euro V y el postratamiento de gases recurre a la tecnología EGR, sin necesidad de úrea.

Asimismo cuenta con transmisión automatizada ZF 6AS1010 con 6 marchas adelante, que se complementa con el sistema de ayuda al arranque en pendiente, frenos ABS y distribución electrónica de frenado EBD. Los chasis fueron carrozados en Rosario, en las instalaciones de Metalsur, con el modelo Torino de Marcopolo, que hacen parte de la primera producción de buses con la carrocería brasilera en las tierras gauchas. Cabe aclarar que Metalsur pronto pasará a llamarse Marcopolo Argentina.

MARCOPOLO FABRICARÁ EL PARADISO 1800DD EN LA ARGENTINA METALSUR

Redacción Colombiabus – El Expreso TV

NUEVAS INVERSIONES PARA LA PLANTA DE SANTA FE

Metalsur Carrocerías es un fabricante argentino que inició actividades en 1989, gracias al empeño del ingeniero Miguel Maestú, que logró con mucho trabajo hacer que su compañía pasara de ser una organización familiar a una con proyección internacional en la fabricación de carrocerías para autobuses.

Desde sus instalaciones en Villa Gobernador Gálvez, en la ciudad rosarina de Santa Fé, con 85.000 metros cuadrados de superficie, ha desarrollado modelos de grata recordación. Entre ellos podemos citar al Zeppelin, que nos recuerda al mítico COX2000 “Coche-Bala” que desarrolló Autobuses Olímpica en nuestro país, o las diferentes evoluciones de su modelo Starbus de carretera que ruedan en Argentina en configuraciones de uno y dos pisos.

En 2012 llegan Metalpar de Chile y Marcopolo para unirse al constructor argentino, con miras a convertirla en el mayor fabricante de su tipo en el país, con modelos que le daban una personalidad propia y distintiva. En 2019, el gigante brasilero aumenta la apuesta y realiza una adquisición por el 49% adicional quedándose con las acciones de la familia Maestú que fundó la compañía y asumiendo el control de los destinos de Metalsur teniendo el 70% de su propiedad.

Ahora llega una de las más importantes transformaciones de la compañía en sus historia, pues gracias a una visita del Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, se pudieron conocer detalles de un proyecto de Marcopolo para fabricar autobuses de carretera en las instalaciones de Santa Fe, donde hasta el momento atendían la línea urbana Torino.

El diplomático estuvo reunido con el CEO de Marcopolo James Bellini, donde se anunció una inversión cercana a los 20 millones de dólares en Argentina y el aumento de la planta de personal de Metalsur, que pasará de 600 a 1.000 empleados. Adicionalmente buscarán aumentar la integración local de proveedores para llegar al 90% a partir del segundo semestre de 2021 y como hecho destacable, la planta de Santa Fe sería la primera fuera de Brasil en fabricar buses dos pisos del modelo Paradiso.

Otro hecho importante tras esta inversión, es que el nombre de Metalsur deje de existir, pasando a llamarse Marcopolo Argentina.

METROPOL DE ARGENTINA RECIBE 25 BUSES SCANIA K310 CARROZADOS POR METALSUR

Redacción Colombiabus – Scania Argentina

HASTA 30% DE AHORRO DE COMBUSTIBLE CON EL SCANIA K310

La empresa argentina de transporte de pasajeros La Nueva Metropol adquirió 25 buses Scania K 310 –el chasis más vendido del país en el segmento interurbano- para la línea 194, que une la Ciudad de Buenos Aires, con Zárate, a casi 100 kilómetros de distancia. Según los responsables de la compañía, las unidades han logrado una reducción del una reducción del 30% en el consumo de combustible, comparadas con el resto de vehículos que hacen la misma ruta.

La Nueva Metropol ha pedido sus nuevos chasises con el paquete de seguridad activa ADAS que incorpora tecnologías como el Control de Crucero Adaptativo (ACC; mantiene la distancia con el vehículo que precede regulando la velocidad sin que el conductor lo note), Freno de Emergencia Avanzado (AEB; que, de ser necesario, frena completamente la unidad para evitar accidentes cuando hay un vehículo detenido adelante) y Advertencia de Cambio Involuntario de Carril (LWD; que emite una señal sonora cuando el conductor desvía al bus de su carril de forma involuntaria). Estos sistemas se combinan con la caja de cambios automatizada Scania Opticruise y freno hidráulico Scania Retarder, entre otros.

Por otra parte, la empresa está por instalar un taller de Scania dentro de su predio cabecera en Zárate, les brindará el soporte in-house reduciendo al máximo los tiempos improductivos en mantenimiento y reparaciones. La edificación también permitirá, gracias a la conectividad de los chasis Scania, hacer diagnósticos remotos durante la operación y, así, realizar mantenimientos preventivos o reparar eventuales fallas con rapidez cuando los vehículos lleguen al lugar.

Los conductores ya no tendrán que estar pendientes de realizar cambios de marcha y podrán estar más concentrados en el manejo, gracias a la transmisión automatizada Opticruise, que viene de serie; esto ayudará a una menor fatiga de los operadores. Asimismo, el personal fue capacitado para aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología Scania y facilitar su adaptación a los nuevos buses.

Los K310, fueron carrozados por Metalsur con capacidad para 49 pasajeros sentados, butacas reclinables y aire acondicionado, especialmente desarrollados para la actividad. En operación normal de prepandemia, las unidades de la línea 194 recorren 1.200 kilómetros diarios, completando 6 vueltas. El mantenimiento se realiza por las noches y la disponibilidad durante la operación debe ser total.

De manera adicional, la firma adquirió recientemente 52 buses Scania K250, que se destinarán a una línea de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Esta compra representa una de las mayores operaciones de la marca sueca en el segmento urbano. Metropol gestiona 27 líneas de colectivos, cuenta con más de 1.500 buses y está integrada por más de 4.400 empleados preparados para movilizar a cerca de 230 millones de pasajeros al año.

LLEGA EL PRIMER BUS VOLVO B450R DE 15 METROS A ARGENTINA

Redacción Colombiabus

PUEDE TRANSPORTAR HASTA 58 PASAJEROS CON MENOR COSTO

En varios países de Sudamérica como Chile, Brasil, Perú y Uruguay los buses de 15 metros fueron permitidos para ampliar las posibilidades de adaptar tanto carrocerías, como poder desarrollar más modelos para las diferentes tareas del transporte de pasajeros. Ahora Argentina, se pone en sintonía con sus países vecinos y por ello su legislación, permite autobuses de ese tipo y por ello Volvo Buses comienza a ofrecerlo en el país del sur.

Esta versión del B450R, amplía el abanico de opciones para el transportador de media y larga distancia en Argentina, donde las configuraciones 4X2 se orientan a las cortas distancias además de servicios empresariales y turísticos, mientras los 6X2 son principalmente pensados para buses doble piso, aptos para recorrer largas distancias. Al tener un metro más de largo, puede ofrecer la misma capacidad de pasajeros que un dos pisos pero con una sola planta y con más facilidad para maniobrar, además de menores costos de operación.

Esa facilidad para maniobrar está facilitada gracias al tercer eje direccional, que permite mejorar el radio de giro, ganar en maniobrabilidad, maniobras de parqueo y obtener menor desgaste de las ruedas. Un sistema hidráulico logra que el eje trasero, que se ubica detrás del de tracción, genere una leve apertura en sentido contrario al que gira el eje direccional delantero.

El chasis para 15 metros de Volvo cuenta con 58 asientos, casi la misma cantidad que los 60 que trae un doble piso en configuración básica, pero con una capacidad de bodega superior, de hasta 11 metros cúbicos debido a la mayor distancia entre ejes. Eso lo hace muy atractivo para el transportador, porque puede tener una unidad hasta un 30% más económica a la hora de la compra inicial y ganando en capacidad de carga. Los primeros chasises, han sido carrozados por el fabricante de la provincia de Santa Fe, Saldivia y su modelo Aries, sellando una relación de más de 10 años con Volvo Buses.

Está equipado con características ya vistas en el B450R distribuido en Colombia como su motor liviano y compacto de 10.8 litros de 450 CV y caja automatizada I-Shift, frenos de Disco con ABS, EBS, ESP y Control de Tracción para máxima seguridad activa. Sin olvidar el freno de motor en válvulas VEB, con 390 CV de potencia de frenado. El Programa Electrónico de Estabilidad ESP,  opera mediante sensores que, al detectar movimientos anormales del vehículo, activan cada freno de manera individual evitando derrapes y accidentes por posibles pérdidas tanto de trayectoria como de estabilidad.