Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones / William Marroquín
¿Qué tanto podrá enfrentarse la corriente latinoamericana del autobús a los modelos rodoviarios europeos y de otras latitudes, midiéndose en un mismo escenario? Es lo que se conocerá dentro de pocos días, cuando inicien las evaluaciones del jurado que calificará más de 180 aspectos en los autobuses y autocares que concursarán por un galardón en los premios Busworld, cuya ceremonia de entrega de reconocimientos también tendrá lugar durante la muestra europea en Bruselas, el mayor encuentro mundial del autobús.
A lo largo de los 20 años de competencias y evaluaciones, se habían enfrentado autobuses y autocares europeos en principio, después fueron llegando representantes de Turquía, China y ahora desde Brasil, Marcopolo estará presente con su Paradiso 1800DD Generación 8, la variante más vendida de esta serie rodoviaria presentada en julio de 2021 y que llegó para reemplazar a la Generación 7, que hasta el momento ha sido el bus de carretera más exitoso del hemisferio occidental.
“Participar en la competencia internacional más importante y relevante en la industria del autobús demuestra el alto estándar de calidad, innovación y tecnología que Marcopolo ha incorporado en su Generación 8. Entre los seis competidores, nuestro modelo es el único producido en el continente americano, los demás son europeos o asiáticos desarrollados para el mercado europeo”, resalta Luciano Resner, director de Operaciones Industriales e Ingeniería de Marcopolo.
Para participar en los Busworld Vehicles Awards, la Ingeniería dee Marcopolo destacó algunos de los diferenciales más importantes del modelo, como seguridad, comodidad del conductor, uso, seguridad y comodidad de los pasajeros, y TCO, fiabilidad y eficiencia para los operadores. Entre ellos, el sistema ERV, un sistema de cámaras que sustituye los espejos retrovisores y elimina posibles puntos ciegos, con tecnología infrarroja para visión nocturna, el conjunto óptico frontal, desarrollado en colaboración con los expertos de HELLA, permitiendo una visibilidad perfecta por la noche, con una visualización hasta un 200% mayor que los convencionales, y el kit de seguridad pasiva para la cabina del conductor, que permitió un 78% menos deformación que los límites estándar establecidos, en las pruebas de impacto frontal.
Según Luciano Resner, el Paradiso G8 1800 DD cumple con la norma internacional ECE R66.02, con certificación otorgada por la agencia británica VCA – Vehicle Certification Agency, del Reino Unido, válida en más de 30 países. “El G8 utiliza aceros de alta resistencia, que garantizan la integridad estructural del autobús en caso de vuelco”.
Para los pasajeros, el Paradiso G8 1800 DD ofrece asientos más seguros, ergonómicos y cómodos, con una estructura metálica desarrollada con la ayuda de simulaciones virtuales y con un sistema de masaje y control de intensidad que proporciona una mayor comodidad durante el viaje, y un sistema de entretenimiento innovador y de alta tecnología, con capacidad para reproducir contenido digital.
Para el operador, el modelo Marcopolo proporciona excelencia operativa, con menores costos y tiempo de reparación, como los parachoques en plástico de alta resistencia con mayor capacidad de deformación, los conjuntos de faros ofrecidos en versiones full LED e híbridas diseñados para aumentar su vida útil y reducir la necesidad de mantenimiento, y las ventanas laterales curvas, además de tener menos vibraciones, aseguran la facilidad de instalación de los vidrios y, en caso de reemplazo, mantienen la alineación original de fábrica, entre otras innovaciones.
Esta es la 20ª edición de los Busworld Europe Vehicle Awards, en los que un jurado de profesionales expertos definidos por los organizadores de Busworld evalúa, prueba y elige los mejores vehículos en las categorías City bus (Autobús Urbano) y Coach (Autobús Rodoviario). El modelo brasilero participará en la segunda categoria y se las verá con creaciones de gran éxito y resonancia presentadas en los últimos meses: Neoplan Tourliner L, Irizar i6s Efficient (LBG/LNG – Biogas Natural Licuado), Setra S516 HDH, el local Van Hool T16 Astron y el sorprendente Yutong T15E eléctrico.
El jurado evaluará una gran cantidad de aspectos de cada vehículo como confort para el operador y agrado de conducción, ecología y mantenimiento, bienestar para los pasajeros, emisiones, seguridad y por último, pero no menos importante, el diseño. Un enfrentamiento entre diversas concepciones del autobús que no había tenido lugar y que será una contienda para disfrutar.
Marcopolo, principal desarrollador de soluciones de movilidad en Brasil y posicionado entre los más grandes del mundo, refuerza su presencia en el mercado internacional con la participación en Busworld Europe, el mayor encuentro del autobús en el planeta. La cita se celebrará del 7 al 12 de octubre en Bruselas, capital de Bélgica, evento que reunirá a fabricantes, proveedores, operadores de transportes y de servicios.
En un stand de 500 m², la marca que ya opera en gran parte del mercado global, presentará dos autobuses que hacen parte de los últimos desarrollos del gigante brasilero: el Marcopolo G8, la nueva generación de vehículos de carretera de la compañía, y un modelo propulsado por célula de hidrógeno. La estrategia busca resaltar los avances de la compañía en el segmento de movilidad y presentar diferenciales, como la unión del reconocido diseño brasileño y la tecnología global, y el alto estándar de calidad y sofisticación de los productos, resultado de la experiencia adquirida en operaciones en países como Sudáfrica, Argentina, Australia, China, Colombia y México, además de las creaciones concebidas en su casa matriz, en las instalaciones de Caxias do Sul.
“Estar presentes en Busworld Europe es fundamental, ya que, al mismo tiempo, podemos presentar las soluciones de movilidad más avanzadas para el transporte de pasajeros y fortalecer la relación con nuestros clientes y socios de todo el mundo que, tradicionalmente, visitan la feria”, comenta André Armaganijan, CEO de Marcopolo.
Además de la experiencia en marketing adquirida durante 74 años de operación, más de 60 años con presencia en el mercado internacional, operando en más de cien países, Marcopolo invierte continuamente en innovación, tecnología, optimización de la gestión fabril y de ingeniería en todas las plantas. Con esto, la empresa se volvió mucho más ágil y eficiente, capaz de desarrollar y producir modelos de autobuses de carretera y urbanos para cualquier demanda.
Las innovaciones para el público
Para reforzar conceptos como el alto estándar de calidad y sofisticación, además del compromiso con el futuro de la movilidad, la compañía presentará por primera vez en Europa un modelo de carretera Double Decker Marcopolo Generación 8, uno de los éxitos de ventas en 2022, en Brasil y en el exterior, con más de mil unidades comercializadas en dos años de lanzamiento.
Otro punto destacado es el vehículo impulsado por célula de hidrógeno, desarrollado a partir de la carrocería del autobús modelo Audace 1050, producida en la unidad de China. La Sinosynergy proporciona la parte central de la tecnología de células de combustible, incluidas las membranas y el accionamiento Fuel Cell. Por su parte Allenbus es responsable del chasis de célula de combustible del vehículo.
“La demanda de vehículos sostenibles e impulsados por combustibles renovables ya es una realidad en los principales mercados del mundo. Realizamos proyectos de desarrollo de vehículos impulsados por células de hidrógeno en diferentes países del mundo, con una solución desarrollada en Brasil, además de modelos producidos con socios asiáticos y en Australia, además de suministrar más de 700 modelos híbridos y eléctricos, con chasis de socios, que están en operación en países como México, Costa Rica, Colombia, Australia, China, Chile y Argentina”, señala Armaganijan.
El portafolio de Marcopolo también incluye modelos urbanos, microbuses, vehículos de la marca Volare y vehículos de carretera, así como soluciones de electromovilidad, como el autobús 100% eléctrico Attivi Integral, con chasis propio y que ya participa en un programa de demostraciones en ciudades brasileñas como São Paulo, Curitiba, Porto Alegre, Angra dos Reis, entre otras, además de modelos híbridos.
Jugador global en soluciones de transporte
Marcopolo ha expandido sus negocios en todo el mundo y, a través de asociaciones, innovación y tecnología, tiene como objetivo ofrecer soluciones de movilidad que se puedan aplicar en diferentes mercados. En este contexto, los diferenciales de Marcopolo son la alta capacidad de producción, la flexibilidad y la personalización de productos, de acuerdo con las necesidades de los clientes y los mercados donde opera. “Esta estrategia se destaca por nuestro posicionamiento de acercamiento a las personas, a través de soluciones de movilidad que garantizan seguridad, comodidad y acceso a la innovación y la tecnología”, destaca el CEO de la compañía.
En América del Sur, la empresa es líder en el segmento y tiene operaciones en Colombia, con Superpolo, formando joint-venture con el Grupo Fanalca, donde se encarga de suministrar vehículos para la renovación de la flota del sistema BRT Transmilenio. El año pasado se produjeron 1.031 en la región. En Argentina, la fábrica de Metalsur, en la Provincia de Santa Fe, produjo 642 unidades en 2022, entre urbanos y de carretera.
En América del Norte, la compañía tiene una fábrica en Monterrey, México, desde el año 2000, donde se producen vehículos pequeños, autobuses urbanos convencionales y autobuses de carretera de corto, mediano y largo alcance. Este año, el fabricante presentó, en asociación con Model 1, dos modelos de microbuses para el segmento chárter de América del Norte, el Grand Executive y el Grand Shuttle. Son los primeros vehículos de este porte y se producen en la unidad de Monterrey.
En Australia, Marcopolo es propietaria de la marca Volgren, líder en la fabricación de autobuses completos para atender el mercado de Oceanía y responsable de abastecer aproximadamente el 60% de los autobuses que circulan en el país. Con sede en Melbourne y tres fábricas en Australia, Volgren produjo 325 unidades en 2022, un 18,2% más que en 2021, cuando produjo 275 unidades.
En China, Marcopolo está presente desde 2001. Inicialmente, a través de un contrato de transferencia de tecnología para la producción local de carrocerías de autobuses y, desde 2005, con la apertura de una oficina para el desarrollo de nuevos proveedores y global sourcing y la producción de piezas, componentes y carrocerías de autobuses desmontadas, así como la producción de autobuses en PKD para exportación a diferentes países de Asia, África y Oceanía.
Sudáfrica, por su parte, es considerada por la compañía como un mercado tradicional, donde la presencia se refuerza a través de la empresa MASA. Al comparar el primer semestre de 2023 con el mismo periodo del año pasado, la operación aumentó el número de unidades registradas en ingresos netos en un 76,7%, alcanzando los 159 autobuses.
Sobre Marcopolo
Fundada hace 74 años en Caxias do Sul (RS), Marcopolo es líder en la fabricación de carrocerías de autobuses en Brasil y se encuentra entre los mayores fabricantes del mundo. La compañía está comprometida con el futuro de la movilidad, atenta al desarrollo de nuevos modales, además de invertir continuamente en mejora, tecnología, diseño y expansión, produciendo soluciones que contribuyan al desarrollo del transporte colectivo de pasajeros. Con fábricas en los cinco continentes, los vehículos producidos por la empresa circulan por las carreteras de más de un centenar de países.
Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones / William Marroquín
Turbus es una de las empresas de transporte más representativas de Chile, que en 2023 alcanza sus 75 años de actividades. Actualmente emplea más de 3.000 conductores, tiene una flota que supera los 800 autobuses, atendiendo transporte rodoviario, empresarial y aeroportuario, siendo la primera compañía de Latinoamérica que inició operaciones con buses eléctricos entre Santiago y Rancagua, desde 2019.
En el segmento rodoviario, Turbus ha tenido una larga asociación con Marcopolo, que ronda los 50 años y para celebrar ese hito de llegar a los 75 conectando las carreteras de Chile, incluso con su vecina Argentina, recibirá 58 autobuses del fabricante de Caxias do Sul, que representan una de las órdenes más grandes de un solo lote a clientes fuera de Brasil.
Los 58 nuevos buses Paradiso G8 1800 DD serán entregados entre septiembre y noviembre de este año para su uso en el servicio de línea entre varias ciudades de Chile. Los vehículos, todos de 14 metros de longitud, tendrán chasis Mercedes-Benz O500RSD 2448 (24 unidades) y Scania K440 (34 unidades), contando con dos configuraciones, con capacidades para 32 y 60 pasajeros. Por lo que Turbus ofrecerá interiores con asientos cama con 180° de reclinación en varias de las unidades pedidas.
Quince unidades dispondrán de 12 plazas con poltronas Leito y 160° de reclinación en la planta baja y 20 plazas cama 180° en la planta superior para el máximo confort disponible. Los otros 43 autobuses tendrán configuración de poltronas en la planta inferior y 48 plazas semicama en la planta superior, todos con toma USB y asiento Sensor de activación del cinturón.
Los vehículos estarán equipados con un sistema de aire acondicionado con luz ultravioleta para desinfección y calefacción, streaming, wifi, monitores individuales en la planta inferior y tres monitores plegables en la planta superior (sólo los 43 vehículos con asientos semirreclinables), iluminación con cromoterapia, iluminación exterior debajo de las ventanas, frigorífico, calentador de líquidos y sanitario.
Turbus es cliente de Marcopolo desde los años 1970 y, en 1991, adquirió la unidad número 60.000 del fabricante brasileño, atiende cerca de 2.000 servicios diarios y transportando anualmente a 23 millones de personas hacia aproximadamente 150 destinos. También tiene su filial Starken dedicada a transporte de paquetería y última milla, así como Viggo, empresa de pasajeros especializada en servicios empresariales.
El último gran pedido de Turbus, fue en 2019, cuando recibió 74 unidades obviamente fabricadas por Marcopolo, 64 buses doble piso Paradiso 1800DD New G7 con chasis Scania K400 y 10 Paradiso 1050 sobre plataforma Mercedes-Benz O500RS 1936.
La compañía ha fortalecido su flotilla de vehículos de dos pisos, ofreciendo servicio de lujo a lo largo de la geografía ecuatoriana.
Sudacam es el importador de Marcopolo para el territorio ecuatoriano
Con la reanudación gradual de las actividades en todo el mundo, especialmente en el turismo, Marcopolo está intensificando sus exportaciones y cerró el suministro de 12 nuevos autobuses interurbanos Paradiso G8 1800 Doble Decker para el operador San Cristóbal, de la ciudad de Tulcán, Ecuador. Esta es la primera adquisición de modelos de la Generación 8 en el vecino país y la entrega, será realizada por Sudacam, representante de Marcopolo en la región.
“Estos son los primeros autobuses Marcopolo G8 exportados a Ecuador, lo que consolida el trabajo que estamos haciendo en la región para ampliar nuestra presencia en toda Sudamérica y demuestra la reanudación de las actividades económicas y turísticas en varios países”, afirma Juliano Leoratto, consultor de Operaciones Comerciales en el Mercado Exterior de Marcopolo.
Los nuevos autobuses tienen capacidad para 60 pasajeros en asientos Super Soft.
Los 12 autobuses interurbanos Paradiso G8 1800 DD de San Cristóbal tienen una longitud de 14.400 mm y capacidad para 60 pasajeros en asientos semicama Super Soft, con tomas USB para la carga de dispositivos electrónicos y portavasos. Están equipados con sistemas de aire acondicionado y entretenimiento Valeo CC430 P3, con cuatro monitores en el salón del segundo nivel, micrófono, cámaras de vigilancia, grabador de imágenes, iluminación con sistema de cromoterapia y luz nocturna en el compartimento de equipajes, panel electrónico interno, portaequipajes, cortinas plisadas, sistema de comunicación para llamar al asistente de a bordo e itinerario electrónico frontal.
Los nuevos autobuses están montados sobre chasís Scania K440 6×2, un referente en potencia, economía y seguridad para la región, equipados con sistema de frenos ABS, control de tracción, programa de control de estabilidad ESP y transmisión automatizada Opticruise. Además, cuentan con los sistemas del paquete ADAS de seguridad activa, incluyendo sistema de manutención de marcha dentro del carril.
Transportes San Cristóbal S.A. fue fundada en 1977 y tiene su sede en la ciudad de Quito. Cliente tradicional de Marcopolo, el operador presta servicios a la región de Tulcán en materia de turismo, transporte interurbano y rural.
Redacción Latinobus – Fotos: Joseba Mendoza / Charlie Rodríguez
Hace un año la presentación virtual de la más reciente generación del carrocero brasilero Marcopolo, revolucionó el mundo del autobús, gracias a la forma aerodinámica, las soluciones tecnológicas, los detalles de terminación y el superior nivel de desarrollo que el nuevo modelo representaba para la marca.
Desde ese entonces, la pregunta diaria de nuestros seguidores era siempre la misma: ¿cuándo llegará este nuevo modelo a nuestro país? La incógnita se convirtió en intriga, puesto que la mayoría de los países de la región, comenzaron a estrenar el G8 a los pocos meses de su presentación en sociedad, a pesar de que, en muchos lugares, la pandemia de la Covid-19 había generado una fuerte recesión en el sector transporte y las posibilidades de renovar unidades se habían disminuido. Bolivia, Chile, Perú y hasta Ecuador aparecían como los próximos destinos de la G8, pero al parecer, Colombia no estaba en el radar. ¿Cuáles eran los planes de Marcopolo para el país cafetero?
La generación anterior de vehículos denominada G7, ha sido hasta ahora, la más exitosa del constructor de Caxias du Sul. Miles de unidades circulan por el mundo desde su lanzamiento en 2011, y la línea de carretera, se fabricó no sólo en la planta de Brasil, sino que también fue construida en México, Colombia y China. Sin embargo, la política de la casa matriz frente a la G8 era diferente: el vehículo debía ser construido exclusivamente en la factoría brasilera y así se lo hicieron saber al mercado mexicano al presentarlo en su país en junio de 2022. Entonces ¿cómo lograron las directivas de Superpolo convencer a Caxias para permitir la construcción de la G8 en Cota?
El reto no fue fácil, y el proyecto inició hace más de tres años. Para ello se necesitaba adaptar nuestra línea de producción a las nuevas condiciones constructivas del producto, y así, lograron crear una versión de G8 adaptada a las necesidades del mercado local, capaz de montarse sin alterar en significativamente los dispositivos de ensamble existentes e incorporando las capacidades de los proveedores locales para lograr un autobús cuyo precio fuese competitivo. “En la planta de Caxias du Sul en Brasil, Marcopolo creo una línea de producción exclusiva para la G8, completando cinco en total. “Nuestra forma de producir es diferente, ya que, por la misma cadena, pasan todo tipo de productos, desde un Micro Senior hasta un Paradiso 1350, y el G8 no sería la excepción, por lo que debimos adaptarnos a este nuevo producto” afirmó Juan Carlos Santamaría, Gerente de Ingeniería de Marcopolo Superpolo en entrevista con Latinobus.
Es así como por fin, y con la presencia de los principales clientes de la marca y la prensa especializada, el G8 colombiano vio la luz en la planta de Cota, en un evento que más que un simple lanzamiento de producto sirvió de espacio de encuentro para los transportadores y proveedores de servicios del sector, zanjando la distancia impuesta por la pasada pandemia.
Revolución con sentido
Si algo debe cuidar una compañía automotriz, es su ADN formal; lograr que los clientes descubran que un producto le pertenece a su marca, sin necesidad de leer los logos adheridos al vehículo; esto está muy bien logrado en la G8, que, a leguas, se entiende que es un Marcopolo. Detalles como la silueta afilada, los retrovisores extralargos, el cristal panorámico corto y la trasera angulosa son rasgos de familia que se conservan, a los cuales se suman elementos de avanzada como el nuevo diseño de puerta de pasajeros con más superficie vidriada, los bajos de la carrocería con volumen, los pasos de rueda integrados a los laterales, los faros full LED (opcionales) y la nueva tiara en combinación de acabados metálicos que le dan una connotación tecnológica y futurista.
El nuevo modelo no sólo ha mejorado en estética, sino en funcionalidad. El área de bodegas se ha optimizado para logar mayor capacidad de carga de equipajes que su antecesor, permitiendo un acceso de pasajeros mucho más cómodo y la instalación del camarote en la zona del entre ejes, por delante del tren posterior. Como detalle interesante, la G8 colombiana es la primera en ofrecer puerta de conductor, que, además, tiene una cómoda escalera para permitir un fácil ascenso y desembarque al operador.
El vehículo que puede ofrecerse en múltiples configuraciones dependiendo de las necesidades del cliente, fue presentado en dos versiones durante el evento, diferenciables por el nivel de acabados y accesorios, aunque ambas montadas sobre chasís Scania K400 y llevadas a los 13.3 metros de longitud. Uno de los prototipos estaba equipado con faros halógenos y silla de conductor neumática de origen norteamericano, además de 40 asientos y dos baños, mientras que el otro, lucía la tradicional configuración de 42 butacas sin descansapiernas, un solo baño y silla de operador ergonómica de lujo con cinturón de seguridad incorporado, desarrollada en Alemania por Grammer. Las dos opciones de cristal panorámico, enterizo o dividido, también se mostraron con cada modelo.
Mejorando la seguridad y la confiabilidad
Si la generación 7 demostró cumplir a cabalidad con la normativa nacional e internacional, sobre todo en lo que a pruebas de resistencia se refiere, la G8 ha superado con creces la capacidad de proteger a los ocupantes. Ahora, las ventanas laterales son 70 mm más pequeñas que en la G7, lo que baja las vibraciones, aumenta la rigidez estructural, reduce la posibilidad de que los pasajeros salgan expulsados en caso de volcamiento y además, ayuda a reducir la temperatura interior mejorando la eficiencia de los equipos de aire acondicionado. A esta mejora, se suma el desarrollo de una compleja estructura frontal que minimiza las lesiones recibidas por el conductor y auxiliar en el evento de una colisión, gracias al diseño de refuerzos y zonas de deformación programada que absorben la energía cinética del impacto, probadas mediante simulaciones en computador y en test de choque reales realizados en Brasil.
La seguridad activa también ha estado presente en el desarrollo del nuevo modelo, combinando un panel de instrumentos con ergonomía mejorada, mejor visibilidad a través de los espejos retrovisores (que pueden ser reemplazados por cámaras a gusto del cliente) y el poder de iluminación de los faros y antiniebla con tecnología LED.
La llegada de las esperada G8 no sólo involucró un revolcón estético y constructivo. Marcopolo también escuchó a sus compradores y se dio a la tarea de solucionar las principales falencias de la generación a la que reemplaza. “Los clientes se quejaban por las entradas de agua, a lo cual nosotros respondíamos que mejor no sacaran los buses mientras estuviese lloviendo” dijo en tono jocoso Carlos Gutiérrez, Gerente Comercial de Superpolo. “Para quitarnos ese dolor de cabeza, cambiamos la metodología de forrado en el G8, haciendo una capota completa desde la parte posterior hasta casi entrados los parales. Así evitamos los pegues entre piezas de fibra de vidrio y garantizamos la hermeticidad” agregó.
Otro detalle del cual se recibían comentarios era sobre el ajuste de los portapaquetes, una de las piezas que más sufre con las vías en mal estado. “Hemos desarrollado nuevos perfiles en PVC y soportes metálicos, además que movimos los altavoces del sistema de audio a la parte superior de la palomera; así se reduce el peso, las vibraciones y aspiramos tener un vehículo que satisfaga las necesidades de los clientes” afirmó James Posada, Gerente General de Superpolo durante la velada de lanzamiento.
Una mirada al interior
Si hay una zona que se roba las miradas en el G8 es el nuevo tablero de instrumentos, más cercano al de un automóvil que al de un vehículo utilitario. Todos los controles están al alcance de la mano y las funciones de carrocería, tanto electrónicas como del sistema de audio, se han centralizado en un dispositivo multiplex. Además, el panel cuenta con una manija ergonómica, elegantes salidas de ventilación para conductor y auxiliar, y una gaveta portaobjetos en la parte superior derecha.
La división cabina con puerta corrediza, o las mamparas tipo DOT de alta resistencia pueden ser instaladas a gusto del cliente, que ahora, podrá elegir entre 5 combinaciones diferentes para os asientos, muy cómodos, envolventes y equipados con cabecero de gel viscoelástico, reposabrazos central, gancho perchero y cinturón de seguridad retráctil de dos puntos. También y de manera opcional, el vehículo puede estar equipado con sistema de entretenimiento ambiental, salidas independientes de audio por cada asiento o pantalla individual, además de otros detalles de lujo como el WiFi ó los conectores para carga de dispositivos móviles. El sanitario, la iluminación LED con cromoterapia, el piso vinílico imitación madera y el aire acondicionado, son prácticamente de norma en esta clase de autobuses.
También en dos pisos
Junto con los dos modelos hechos en la planta de Superpolo, los asistentes al lanzamiento pudieron conocer de primera mano el Paradiso 1800 DD, también de la G8, en este caso entregado a la compañía huilense Coomotor. Un vehículo que mantiene los rasgos de familia de los vehículos de piso sencillo, de forma proporcionada y dinámica teniendo en cuenta la mayor altura del conjunto.
En el DD las mayores diferencias están por dentro, pues cuenta con un sistema mutiplex con pantalla de mayor tamaño provista por Actia, camarote con entrada desde el interior y el exterior, poltronas super anchas en el primer piso, cafetera y un especial diseño de iluminación que seguro serán las posiciones más apetecidas por los viajeros. El segundo nivel tiene los mismos asientos de los modelos de una sola planta, baño y zona de preparación de alimentos, además de entretenimiento individual.
Lo que viene para el 2023
Si duda, la fabricación de la nueva G8 en el país es un hito para la industria carrocera y un reto para los competidores. A pesar de que la factura por esta carrocería llega a los 480 millones de pesos, ya son varios los pedidos que se encuentran en planta, con miras a ser entregados en la próxima temporada vacacional de fin de año.
De cara al 2023, y debido al cambio de normativa ambiental (que exige cumplir la norma Euro 6), el panorama no se encuentra muy claro para la industria carrocera nacional. “Yo veo un primer semestre muy complicado, dada la falta de chasises que hay en el mercado. Muchos fabricantes van a nacionalizar productos Euro 4 antes del 31 de diciembre de 2022 y los comercializarán en 2023 para suplir la escasez de producto a principio de año. De todas formas, tenemos el gas como alternativa, incluso para los servicios de larga distancia y además, se viene una sorpresa, pues estamos trabajando en un prototipo movido por hidrógeno que lanzaremos en 2023” concluyó James Posada.
LA PRENSA DEL MUNDO ENTREGÓ SU VEREDICTO EN BRUSELAS Redacción Latinobus – William Marroquín Fueron cuatro años de un largo ayuno, una espera que llegó a su fin con el inicio de la cita del autobús más grande del mundo: Busworld Europa 2023, reuniendo 526 expositores de casi 40 países en una muestra que espera…
Después de conquistar Brasil, con ventas en todos los segmentos donde opera el fabricante, la Generación 8 de autobuses rodoviarios Marcopolo ya está presente en casi toda sudamérica, llegando al mercado argentino. Andesmar S.A. de la provincia de Mendoza, adquirió 11 unidades del modelo Paradiso G8 1800 Double Decker, que serán utilizadas en operaciones turísticas y en líneas interestatales en ese país.
“La receptividad de nuestros clientes internacionales es otra prueba del alto nivel de tecnología e innovación que la Generación 8 ha introducido para los operadores de transporte. Los modelos G8 ya están funcionando en diferentes países de América del Sur y ahora también en Argentina, uno de nuestros principales mercados en la región”, destaca André Armaganijan, director de Negocios Internacionales, de Operaciones Comerciales y Mercado Exterior.
Con una longitud total de 14 metros y un chasis Scania K 440B 6×2, el Paradiso G8 1800 DD tiene capacidad para 58 pasajeros, 46 en el piso superior, en asientos semi-cama, y 12 en el piso inferior, en asientos cama, todos con puertos USB cinturones de seguridad retráctiles y portavasos. Los vehículos están equipados con sistemas de aire acondicionado Valeo CC430 P3 y de entretenimiento, con DVD y seis monitores, DPM (Dispositivo de Asiento Movil) para una accesibilidad total, cámara de marcha atrás, cortinas, itinerario electrónico, portaequipajes y porta paquetes.
Andesmar S.A. es cliente de Marcopolo desde 1998. La empresa nació en 1967, poco después de que Guido Badaloni, fundador del grupo, adquiriera el Expreso Campo Los Andes (ECLA), prestando servicios entre Mendoza y La Consulta (120 kilómetros). ECLA sentó las bases para la creación del Autotransporte Andesmar, que inicialmente realizó viajes entre Mendoza y Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires.
En 1972, Autotransportes Andesmar continuó creciendo y expandiéndose en todo el territorio argentino, además de expandir sus negocios a Chile. Hoy en manos de la tercera generación de la familia Badaloni, la empresa ofrece la ruta más larga de Argentina y transporta más de 1,8 millones de pasajeros al año, cubriendo alrededor de 45 millones de kilómetros.
El Paradiso 1800 Double Decker es el modelo de la Generación 8 más adquirido por los operadores de transporte, por sus características de seguridad, comodidad y eficiencia, con los más altos estándares en el mercado brasileño, especialmente por los más de 140 nuevos atributos para conductores, pasajeros y operadores introducidos en el segmento vial. El modelo cuenta con un diseño sin precedentes, con ADN Marcopolo y un coeficiente aerodinámico de sólo 0,379, que garantiza un menor consumo de combustible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Marcopolo es el principal fabricante de carrocerías de autobuses en Brasil y figura entre los mayores fabricantes del mundo. La empresa invierte continuamente en mejoras, tecnología, diseño y expansión, produciendo soluciones que contribuyen al desarrollo del transporte colectivo de pasajeros. Con fábricas en los cinco continentes, los vehículos producidos por la empresa circulan por las carreteras de más de cien países.
La primicia del Attivi eléctrico integral, (primer autobús a batería desarrollado al 100% por la empresa brasilera, y que recién hizo su debut en Latinoamérica) y el enorme despliegue de su nueva Generación 8, permitieron que Marcopolo tuviera uno de los stands más visitados durante Expo Foro 2022, el evento más importante del autobús, celebrado en la capital azteca.
Allí la alta dirección de la compañía proveniente desde su casa matríz, estuvo acompañando los tres días de feria, atendiendo tanto a medios como a transportadores, lo que demuestra la importancia de esta plaza para los planes a corto y mediano plazo de la compañía.
James Bellini, CEO de Marcopolo conversó en con ésta redacción sobre electromovilidad, recuperación económica y la Generación 8, además de hablarnos sobre la importancia de la operación del gigante brasilero en Colombia. Una entrevista para Latinobus, aprovechando nuestra visita a Expo Foro 2022.
LATINOBUS: ¿Por qué se presentó el Attivi en México, teniendo en cuenta que Bogotá o Santiago de Chile se disputan el liderato en la electrificación del transporte en Latinoamérica?
JAMES BELLINI: Nuestro Attivi integral, con chasis y carrocería Marcopolo es un proyecto bastante nuevo. Recién iniciamos la producción en serie allá en Brasil con las primeras 30 unidades en este año 2022; pero nuestra esencia es carrozar y en mercados como Colombia hemos carrozado sobre chasis BYD cerca de 400 buses eléctricos. No es un tema simplemente de llevar un bus eléctrico integral, sino que tomará un poco más de tiempo para llevarlo a los mercados porque demanda un mayor desarrollo a nivel de escalas y producción masiva.
LB: Tenemos en Expo Foro a la Generación 8 y un reencuentro de la industria del autobús ¿Cuánto tiempo esperan que los transportadores rodoviarios entren en una verdadera tendencia de recuperación económica?
JB: Es muy difícil hablar de eso, en Brasil esa recuperación ya está sucediendo: percibimos un mercado creciente y una demanda muy fuerte en el país, pero hay algunas circunstancias que hacen que venga creciendo muy rápidamente. Por ejemplo, con el aumento de los combustibles, los tiquetes aéreos han tenido importantes incrementos de precio y por eso el público del transporte aéreo se viene pasando al bus y también personas que solían viajar en automóvil, lo están dejando en su garaje y prefieren usar el autobús.
En México, no se presentó ese fenómeno del incremento en los tiquetes aéreos y por eso la recuperación será más lenta. No podemos estimar cuánto se tardará ese proceso, pero lo que sí percibimos es que la gente ya está mirando con otros ojos y pensando en nuevas compras para el segmento foráneo y creemos que será cuestión de tiempo, nosotros estamos preparados con la nueva Generación 8 para pelear el mercado con bastante fuerza.
LB: La Generación 8 permitió un fenómeno: pese a los detractores del doble piso, para Marcopolo fue un renacer, pues sabemos que las ventas del double decker han sobrepasado las expectativas ¿Por qué se dio ese segundo aire para este tipo de bus que estaba en una tendencia diferente?
JB: Es una tendencia de mercado y lo que vemos son dos situaciones muy claras: una de las empresas que tienen la idea de transportar mayor cantidad de gente con un menor costo por kilómetro y en un doble piso podemos colocar con facilidad 60 o más lugares con comodidad, es un factor muy importante que lleva a decidirse. El otro es cuando se quiere ofrecer mucho confort, porque el double decker es el vehículo ideal pues se consigue una buena cantidad de asientos con un servicio diferenciado, poltronas mejores y mayor comodidad.
LB: ¿Esperaban que el doble piso de la Generación 8 en Brasil se convirtiera en el modelo más demandado de la serie, cosa que nunca antes había sucedido?
JB: En realidad lo esperábamos porque en Brasil, con la pandemia prácticamente desapareció el mercado de turismo y este es el que más requiere el doble piso. Nosotros preveíamos una recuperación de este segmento, la gente permaneció mucho tiempo en casa y ahora quiere viajar. Ya imaginábamos un repunte del modelo y al hacer el lanzamiento de la Generación 8 que es realmente un producto muy por arriba del promedio y espectacular, todas las empresas de turismo se están decidiendo por él y estamos muy contentos por esos resultados tan buenos.
LB: ¿Cómo ve Marcopolo Brasil la gestión de ingeniería y desarrollo que se ha venido gestado en estos últimos 21 años en Colombia con Superpolo?
JB: Muy bien, mi tocayo James Posada está haciendo un trabajo fantástico, yo siempre le digo a la gente de Colombia que tenemos muchos aliados alrededor del mundo en varias operaciones y de hecho nuestro mejor socio son los amigos colombianos: la gente de Fanalca, también Joaquín Losada y todos quienes trabajan con mucho ahínco, nos gusta mucho estar con ellos. Y bueno, la prueba es todo ese tiempo trabajando juntos y con tanto éxito.
Redacción Latinobus – Marcopolo SA / William Marroquín
Marcopolo Day, es una jornada donde el gigante brasilero en sus instalaciones de Caxias Do Sul, recibe tanto a inversionistas como analistas para acercarlos a la realidad de la compañía. De esta manera, ellos pueden visitar la fábrica, interactuar con los directivos y quienes lideran la estrategia de la marca, profundizando el conocimiento sobre Marcopolo, así como sus resultados y estrategia para los próximos años.
Este Marcopolo Day de 2022 era muy especial, pues fue posible atender a los invitados de manera presencial en las instalaciones de la compañía, tras dos años de restricciones a causa de la pandemia. Los efectos de la crisis sanitaria impactaron todos los procesos y exigieron un replanteamiento de los mismos: reducción de costos fijos en 30%, redimensionamiento de operaciones internacionales, consolidar las actividades brasileras en tres fábricas, inversión en nuevos productos y segmentos, lanzamiento de la Generación 8 y los eléctricos Attivi, así como la modernización de la estructura de gestión.
Asimismo, el análisis de la situación actual de Marcopolo muestra una recuperación gradual tanto de la demanda como la rentabilidad unida con la generación de valor. La reactivación hasta ahora comienza y se ha visto en el aumento de pedidos, exportaciones creciendo, oportunidades en otros segmentos, récord de ventas en el programa “Camino da Escola” (Brasil), el bus eléctrico integral homologado que va arrancando su vida comercial y el éxito de la Generación 8 rodoviaria, que incluso ha generado cambios en la mentalidad de los transportadores brasileros.
“En este espacio podemos dejar bien claro cuál es el camino que Marcopolo está creando, principalmente en relación con ese nuevo mercado que surgió con la pandemia y también, nuestras decisiones acertadas que tomamos para seguir invirtiendo en nuevos productos y nuevas tecnologías para poder en esta reactivación que se está viendo y estar preparados para recibirla”. Manifestó James Bellini, CEO de Marcopolo al dirigirse a la audiencia invitada.
La reestructuración de las operaciones internacionales, es un trabajo que Marcopolo ajustó durante la pandemia, incrementando su participación accionaria en donde existen posibilidades de expansión y saliendo de las que no generaban la rentabilidad deseada “Pasamos por años difíciles en las operaciones afuera que eran menores y enfocadas en sus mercados domésticos, hicimos un trabajo grande reduciendo la estructura de costos y mejoraron los indicadores operacionales de nuestras fábricas para que fueran más eficientes, trabajamos en nuevos productos globales y salimos de operaciones no rentables como India y Rusia, en Australia y Argentina esperamos tener el 100% de las acciones; mientras que Colombia y México que funcionan bien, mantuvimos nuestra participación accionaria actual (50% y 74% respectivamente)”. Destaca André Argamanijan, Director de Operaciones Internacionales
LA ELECTROMOVILIDAD ES YA
La estrategia de Marcopolo para los próximos años, se basa en un componente a corto plazo y otro proyectado a 2025 y más allá. En el primero, la electrificación toma un papel fundamental con la compañía ofreciendo sus buses eléctricos integrales, como se ha visto con el Attivi cuyo desarrollo comenzó en 2018, fue presentado en 2021 y ahora pasa a la fabricación con entregas que se esperan para 2023.
Las alianzas con los proveedores de chasis seguirán, fiel a la naturaleza de constructor de carrocerías de Marcopolo. Se agregan los acuerdos con otros fabricantes como la firmada con la británica Wrightbus a través de Volgren, que permitirá presentar para 2023 los primeros buses propulsados por hidrógeno del gigante brasilero. Por si fuera poco, estudian negocios complementarios de la electrificación del transporte, mediante retrofit a los vehículos de combustión interna.
MARCOPOLO EN NORTEAMÉRICA
Para mantener el liderato en Brasil en la línea de micros y midibuses, se espera para 2023 un nuevo chasis Volare, una forma también de cuidar una línea que representa cerca del 30% de las ventas de Marcopolo a nivel mundial.
Las acciones de ataque y diversificación vienen cargadas de sorpresas por parte de la compañía brasilera: considerando la importancia del mercado norteamericano, en el segundo semestre de 2022, deberá lanzarse un bus integral Marcopolo pensando para ese mercado, que estuvo atendiendo durante la década de los noventa a través de una alianza con la mexicana DINA.
Los mexicanos aportaban el chasis y el motor, mientras que Marcopolo enviaba los componentes de la carrocería desde Brasil. El ensamble final ocurría en la planta de DINA en el estado de Hidalgo y los buses se comercializaban como integrales, atendiendo las exigencias tanto de México como Estados Unidos.
NUEVOS SEGMENTOS DE ACTUACIÓN
El comercio electrónico y la distribución de última milla también creció de manera importante en Brasil, con una oferta importante de productos. Marcopolo quiere aprovechar esas sinergias con proveedores de componentes, operadores logísticos, productos, y de redes de ventas para presentar en 2023 una van de reparto urbano donde la marca buscará hacerse un espacio.
Asimismo, Marcopolo Rail otra de las divisiones de negocios de la marca va iniciando su camino comercial, cerrando recientemente un contrato para suministrar tres vehiculos que se mueven sobre rieles y permitirán transportar a las personas entre las terminales del Aeropuerto Internacional de Guarulhos.
Finalmente, el concepto de innovación debe llegar a todas las áreas de la compañía para que sea un elemento diferencial, esto ha permitido crear otros negocios como Tecnopolo dedicado a pruebas y simulaciones, ofreciendo servicios tercerizados de ingeniería a diferentes compañías aprovechando las instalaciones de la compañía. MarcoZero, la división de inversiones en negocios y empresas disruptivas que ayuden a construir la nueva movilidad.
Cerca de 90 años de actividades cumple el Grupo GBS, que bajo su paraguas abarca a Viação Garcia y Brasil Sul, de la ciudad paranaense de Londrina. La compañía anunció primero una inversión para incorporar 150 autobuses unos días antes de las disposiciones de confinamiento de la pandemia y de cara a la reactivación de los viajes por carretera. Ya en agosto de 2021, formalizaron un pedido de 31 vehículos entre 10 Paradiso 1800 DD G8, 12 Paradiso 1200 G8 y adicionalmente, nueve unidades Viaggio 800.
Ahora el Grupo GBS sube la apuesta, continuando con la innovación, calidad y diferenciaciómn de sus servicios ordenando 92 nuevos autobuses Marcopolo de los modelos carretero Paradiso G8 1800 Double Decker, Paradiso 1200 y Viaggio 800 y el urbano Torino. Los nuevos autobuses Paradiso G8 1800 DD serán utilizados, a partir de agosto, en los servicios exclusivos de Cabina Cama y Leito Plus, y contarán con sillones cama hiper suaves con el sistema de masaje Marcopolo Next, para ampliar aún más el confort ya ofrecido.
“Estamos muy orgullosos de la nueva adquisición del Grupo GBS, ya que demuestra la excelente aceptación de la Generación 8. Menos de seis meses después de recibir las primeras unidades, las empresas realizaron un nuevo pedido, lo que demuestra los atributos y diferenciales del nuevo modelos”, destaca Ricardo Portolan, director de Operaciones Comerciales para el Mercado Interno y Marketing de Marcopolo.
La innovación, la comodidad y la seguridad son las prioridades del Grupo GBS y con los autobuses de última generación de Marcopolo, swe refuerza ese posicionamiento. “Invertimos continuamente en tecnología y buenas experiencias de viaje. Con este nuevo lote mantenemos el principio de actualizar permanentemente nuestra flota”. Estefano Boiko Junior, vicepresidente de Viação Garcia-Brasil Sul.
De los 92 nuevos autobuses, 44 unidades son Paradiso G8 1800 Double Decker, 22 Paradiso G8 1200 y seis Viaggio 800, que se utilizarán en líneas de autobuses de corta, media y larga distancia, además de 20 unidades Torino urbanas. Los buses Paradiso G8 1800 DD, con chasis Mercedes Benz O-500 RSDD, tienen 15 metros de largo y se configuran de acuerdo al tipo de servicio. Algunos de los buses que serán utilizados en el servicio “Cabina Cama” cuentan con 28 asientos, de los cuales 20 son asientos cama supersuaves en el piso superior y ocho en el nivel inferior. Los otros están equipados con ocho sillones cama hipersuaves en el piso inferior y 48 sillones supersuaves en el piso superior. Los buses que se utilizarán en la categoría “Leito Plus” cuentan con ocho butacas cama hipersoft en el piso inferior y 30 butacas cama hypersoft y dos butacas cama en el piso superior.
Entre los diferenciales de los vehículos se encuentran tomacorrientes de 110 voltios, baño en planta alta, heladera con dispensador de bebidas, sistema de entretenimiento, sistema de accesibilidad con poltronoa móvil DPM, cortinas entre asientos en todos los servicios, aire acondicionado frío/calor con descongelador en la cabina del conductor, con ventilación/refrigeración/calefacción. Los 22 Paradiso G8 1200, también equipados con el chasis Mercedes Benz O-500 RS, miden 14 metros de largo y cuentan con 44 sillones semiplanos súper suaves con reposapiernas.
Por otra parte, los seis modelos Viaggio 800, utilizados en líneas viales de corta distancia y chárter en Paraná, tienen 12,7 metros de largo. Las unidades tienen una configuración interna con 49 butacas Soft Executive, vidrios móviles, cortinas lisas, DPM (dispositivo de poltrona móvil) y pared de separación total con puerta.
Redacción Latinobus – William Marroquín / IF Design
Es claro que en los autobuses de carretera, el fabricante que mejor interprete lo que significa causar el mayor impacto visual, lograr la máxima diferenciación, llevar estilo en todas sus esquinas, junto con atractivo y funcionalidad, ganará. Eso es lo que pretendió Marcopolo cuando su equipo de desarrollo se puso manos a la obra para definir la Generación 8, su bus de carretera que llegó con la tremenda misión de superar lo logrado por la predecesora G7, que le permitió ser uno de los autocares más vendidos en todo el mundo y líder indiscutible en el hemisferio occidental.
Esos valores de la propuesta de Marcopolo lanzada en julio de 2021 para conquistar las carreteras, han sido tenidos en cuenta por la crítica internacional, otorgándole uno de los más importantes premios al diseño de todo el mundo: el IF Design, organizado cada año por IF International Forum Design GmbH de Alemania.
Esta organización germana, goza de una enorme reputación como una de las instituciones de diseño verdaderamente independientes más antiguas del mundo. Desde 1953, estos valores de integridad y diferenciación se han mantenido, prestando atención en los productos industriales especialmente bien diseñados. De esta forma, se comunica la importancia del diseño y todo lo que puede lograr para los usuarios, las marcas y la sociedad.
En 2021, los organizadores del concurso IF Design Award recibieron más de 10.000 propuestas provenientes de 60 países. En la caterogría automotriz, la Generación 8 de Marcopolo, fue escogida por un jurado independiente de especialistas internacionales en diseño que determinó los proyectos merecedeores de los galardones con base en cinco criterios: idea, forma, funcionalidad, diferenciación e impacto.
“Los nuevos autobuses Marcopolo Generación 8 de la línea Paradiso atienden un segmento premium del mercado de autocares. El diseño externo limpio y moderno, como el perfil de vidrio avanzado alrededor de la puerta, permite una fácil identificación en el camino. Las luces DRL características, integradas con la luz de posición y el intermitente junto al faro, también se destaca como una característica notable de esta nueva generación” indicó IF Design como parte de su veredicto.
Marcopolo concibió su Generación 8, como un autobús de carretera que brindara una nueva experiencia tanto al pasajero como al conductor. Con un diseño limpio y moderno, líneas diferenciadas y un conjunto óptico que refuerza la identidad de la marca. Esto complmentado con más de 140 mejoras aplicadas en el interior y exterior, que han sido apreciadas por los transportadores en Latinoamérica. Incluso, esta creación del fabricante ubicado en Caxias do Sul, se ha convertida en generadora del cambio en el segmento rodoviario en Brasil , donde la versión doble piso ha sido la más demandada.
El premio será entregado en una ceremonia especial que se realizará en junio de 2022 en la ciudad de Valencia (España), que ha sido elegida como la Capital Mundial del Diseño para este año. Los ganadores podrán usar el sello tanto en sus productos, como en todos los elementos de comunicación y manejo de imagen que desee la marca, para publicitar su éxito.
Marcopolo, vuelve a conquistar el premio IF Design, que ya había obtenido en 2014, cuando su Gran Viale BRT fue premiado por haber sintetizado las tendencias globales en diseño de transporte masivo, tomando como inspiración los monorrailes de alta velocidad y llevarlos al autobús urbano.
Hace pocos meses, Marcopolo también había recibido en Brasil, el Premio Lotus 2022 en las categorías de Carrocería para Autobús y Carrocería para Segmento Rodoviario, destacando a la Generación 8 por su innovación.