Tag Archives: Kamaz

DAIMLER TRUCK SUSPENDE TODOS LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON LA RUSA KAMAZ

DAIMLER BUSCA DESHACER ACUERDO DE 12 AÑOS CON KAMAZ

Redacción Colombiabus – Der Handelsblatt / Finanzen.ch

Después de casi doce años de cooperación, Daimler Truck ha tomado la decisión de suspender todas las actividades con el fabricante de vehículos ruso Kamaz. Como resultado de la guerra en Ucrania, el gigante alemán indicó que no se construirá ni un solo camión en la empresa conjunta Daimler-Kamaz RUS y también dejarán de suministrarse componentes para Kamaz, según declaraciones de Daimler al diario alemán especializado en economía y negocios Handelsblatt.

Daimler Kamaz RUS, es una empresa que se formó en 2009 con los aportes de Daimler AG, Kamaz PTC, la agencia estatal que promueve el desarrollo de productos de alta tecnología Rostec y el banco de inversión Troyka Dialong. Las operaciones iniciaron en septiembre de 2010, con la producción del primer camión Mercedes-Benz producido en las instalaciones de Kamaz, en Naberezhnye Chelny, localizada a 1.025 Km de Moscú.

“En vista de los acontecimientos de los últimos días, hemos decidido detener nuestras actividades comerciales en Rusia con efecto inmediato hasta nuevo aviso”, dijo un portavoz de Daimler Trucks. El Handelsblatt ya había informado al respecto. La cooperación anterior con Kamaz fue de “naturaleza puramente civil” y solo se concluyó con este enfoque, dijo la compañía. Daimler Truck suministra a la empresa exclusivamente componentes para camiones civiles. En la empresa conjunta, solo se construirían camiones y cabinas Mercedes para aplicaciones no militares para Kamaz.

La portavoz de Daimler Truck también indicó a Handelsblatt, que están buscando la forma legal para deshacerse de los acuerdos firmados con Kamaz lo antes posible. Una portavoz de Mercedes-Benz dijo a pedido que las actividades comerciales deberían reevaluarse a la luz de los acontecimientos actuales. “Eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora, en estrecha coordinación con las autoridades alemanas”, adicionó la portavoz.

Daimler Kamaz RUS, además de producir los camiones Mercedes-Benz, también se encarga de la distribución de los buses de las marcas agrupadas bajo Daimler Truck: camiones FUSO, buses y autocares Setra; buses, autocares y vehículos especiales Mercedes-Benz.

MOSCÚ MUESTRA SU LIDERAZGO EN ELECTROMOVILIDAD Y COMPLETA 1.000 BUSES ELÉCTRICOS EN LA CIUDAD

LA CIUDAD ESPERA TENER 100% DE FLOTA ELÉCTRICA EN 2030

Redacción Colombiabus – Kamaz PTC

Moscú es la segunda ciudad con mayor población en Europa y desde 2018 viene dando importantes pasos para electrificar su sistema de transporte público. autobuses eléctricos se lanzaron en Moscú hace más de 3 años, en 2018. Desde ese año, ha podido mostrar resultados satisfactorios y alta eficiencia para la movilidad de más de 10 millnes de habitantes. A la fecha, los vehículos han sido asignados a 66 líneas de autobuses, recorriendo 60 millones de kilómetros y transportando a más de 150 millones de pasajeros.

No solo los nuevos autobuses han tenido crecimiento, también la capital rusa ha estado fortaleciendo activamente su infraestructura de carga. Hoy en día existen más de 168 puntos de recarga en la ciudad y para fines de 2023, este número aumentará a 500 estaciones. Un hito importante para Moscú saluda el año nuevo y es llegar a las 1.000 unidades de buses eléctricos rodando por las calles de la urbe moscovita, producido por Kamaz. Todos estos modelos cero emisiones,cse ensamblaron en la planta de construcción y reparación de automóviles Sokolnichesky (SVARZ), el sitio de ensamblaje de KAMAZ a las afueras de Moscú.

Adicionalmente, este autobús eléctrico se convirtió en el vehículo número 400 comprado con fondos de programas de Bonos Verdes estructurados para Moscú. El objetivo del proyecto es mostrar cómo este tipo de colaboraciones pueden ayudar a que la ciudad sea más verde, así como llamar la atención sobre la protección del medio ambiente. Por lo tanto, el esquema de pintura del vehículo que recibió la distinción de ser el número 1000 es especial, con un estilo ecológico.

Los buses eléctricos rusos, corresponden al modelo Kamaz 6282, son muy convenientes y confiables. Cada autobús eléctrico lleva unas 85 personas, con piso bajo, rampas y áreas de almacenamiento para máxima accesibilidad. También cuentan con cargadores de dispositivos electrónicos en los pasamanos, sistemas de climatización y pantallas multimedia.

Han sido diseñados para soportar perfectamente el clima extremo de Moscú, permitiendo que por cuarta temporada de invierno consecutiva, los autobuses transporte funcionaran sin interrupciones. El rango de temperatura de su trabajo es de -40 a +40 grados centígrados. Las baterías están equipadas con un sistema de control de temperatura para evitar que los vehículos se sobrecalienten en verano y se congelen en invierno.

En 2021, Moscú dejó de comprar autobuses diésel para el principal operador de transporte público terrestre de la capital (Mosgortrans). Hoy en día, la ciudad se está enfocando en alternativas ecológicas y manteniéndose al día con las tendencias del mercado mundial de vehículos eléctricos. Durante 2022, la administración de la ciudad planea comprar 600 autobuses adicionales.

Para finales de 2023, la ciudad habrá recibido más de 2.200 autobuses eléctricos. Casi el 40% de toda la flota de transporte de superficie será cero emisiones, con miras a 2030, cuando toda la flota de buses de la ciudad será verde. Para lograr el objetivo, el gobierno de Moscú comprará más de 500 e-buses eléctricos al año y adicionalmente, se prepara para incorpoar muy pronto un innovador modelo de autobús de hidrógeno junto con Kamaz y la agencia rusa de nanotecnología Rusnano.

MOSCÚ NO TENDRÁ MÁS BUSES DIÉSEL Y ESPERA PROTOTIPO DE HIDRÓGENO PARA 2022

Redacción Colombiabus – Green Car Congress

EL BUS CON PILA DE COMBUSTIBLE RODARÁ EN 2022

Desde hace algo más de dos años, los buses eléctricos vienen rodando por las calles de Moscú y al finalizar 2021, habrá 1.000 autobuses eléctricos en funcionamiento en las carreteras de Moscú. Durante 2,5 años de funcionamiento, los autobuses eléctricos ya han recorrido más de 40 millones de kilómetros y han transportado a más de 90 millones de pasajeros.

De acuerdo con el operador moscovita Mosgortrans el uso de los eBuses ha reducido las emisiones de material contaminante en más de 40.000 toneladas durante el año 2020. Con el aumento de la flota de vehículos eléctricos, entre 2021 y 2022, la reducción en elementos que generan polución será de unas 86.000 toneladas anuales.

Alrededor del 40% de la producción de autobuses eléctricos se llevan a cabo en SVARZ, un centro de Kamaz ubicado en las afueras de Moscú. Estas operaciones son las más caras y representan alrededor del 60% del costo total de producción de un autobús eléctrico. En la primera etapa, se ensamblarán hasta 500 autobuses eléctricos en la nueva planta de autobuses eléctricos, en la segunda, hasta 700. Posteriormente los costos de farbicación deberán reducirse en esta instalación.

Dos detalles importantes a considerar: según Mosgortrans, un bus eléctrico producido en Moscú es un 30% más barato en comparación con los provenientes de Polonia, Alemania o España. Lo segundo es el anuncio del Alcalde de la capital de Rusia, indicando que a partir de la fecha la ciudad dejará de comprar autobuses movidos por diésel.

Tras el anuncio, Mosgortrans le apuntará a los buses de celda de combustible, por ello se desarrollará una prototipo del autobús de hidrógeno que se probará en Moscú en septiembre de 2022. La siguiente etapa es establecer la producción de los vehículos con esta tecnología de mínimo ruido y cero emisiones, aunque todavía más costosa que la eléctrica.

Por ello, la administración de Moscú, el constructor Kamaz y la agencia para la innovación Rusnano, firmaron el acuerdo para iniciar el desarrollo del autobús de hidrógeno. Además de la creación de un centro con la última tecnología para producir en serie los autobuses, en las instalaciones de SVARZ desde 2023. Mientras se avanza en la construcción del vehículo y las instalaciones de producción, también es necesario trabajar paralelamente en la creación de la infraestructura de carga, de acuerdo con las especificaciones de la Agencia para la Supervisión Nuclear y Ambiental de Rusia (Rostechnadzor).

KAMAZ LOGRA NUEVA ORDEN POR 350 BUSES ELÉCTRICOS PARA MOSCÚ

Redacción Colombiabus – Kamaz PTC

EN JUNIO RODARÁN PRIMEROS eBUSES EN LA CAPITAL RUSA

El fabricante ruso Kamaz, ha firmado su cuarto contrato para suministrar autobuses eléctricos del modelo 6282 al operador de transporte público de Moscú, Mosgortrans. Este pedido por 350 buses, se agrega a uno recibido en 2018 por 334 unidades, más otros dos en 2020 por 450 y 150 unidades. El proyecto es completar para 2024, más de 2.600 eBuses en la capital rusa, convirtiéndola en el país con la mayor flota de vehículos de esta tipología en el mundo por fuera de China, superando los esfuerzos de ciudades como Bogotá y Santiago de Chile, en Latinoamérica.

Estos buses serán ensamblados en la planta que Kamaz recientemente inauguró en Sokolnicheski, a las afueras de Moscú. Esto contribuyó a optimizar la producción de autobuses eléctricos KAMAZ, reducir el tiempos de entrega, montaje y mantenimiento de los vehículos, así como reducir significativamente los costos logísticos. El proyecto cuenta con una importante subvención del gobierno de la capital rusa, ayudando a financiar el programa.

El contrato firmado por 15 años, incluye soporte y mantenimiento de los buses durante la vida útil de los mismos. Los buses serán entregados en dos grupos, uno de 150 que deberá estar rodando por las calles moscovitas desde julio de 2021 y los 200 restantes, que deberán entrar en servicio antes que finalice el año.

La planta, ubicada en el territorio de la Planta de Construcción y Reparación de Automóviles de Sokolniki (SVARZ), es una rama de la Empresa Unitaria Estatal Mosgortrans. La fábrica destaca por garantizar la ausencia total de emisiones nocivas: la producción es completamente ecológica. La nueva planta también proporcionará a los moscovitas más de 200 puestos de trabajo y alrededor de 1,5 millones de dólares, sólo por ingresos fiscales al año.

KAMAZ ESTRENA PLANTA PARA FABRICACIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS

Redacciób Colombiabus – Kamaz PTC

PODRÁ PRODUCIR HASTA 700 E-BUSES AL AÑO

El fabricante de vehículos ruso Kamaz anuncia que ha abierto una planta para producir autobuses eléctricos en Moscú. El sitio de producción está ubicado en el distrito moscovita de Sokolniki y la línea de montaje es capaz de producir hasta 500 autobuses eléctricos por año operará en su primera etapa.

Kamaz anunció el cambio hacia la producción de autobuses eléctricos con sede en Moscú en 2019, adicionalmente, una segunda planta está prevista para fabricar unos 200 autobuses eléctricos más al año y realizar servicio de equipos. Se menciona que ya se han fabricado 11 autobuses eléctricos de prueba en ese complejo y 5 de ellos han pasado por pruebas de ruta y de estanqueidad, se espera que en mayo se estrenen en las calles de Moscú.

Las plantas están listas para el impulso de los autobuses articulados de próxima generación, incluido el nuevo diésel (Kamaz-6299) y una nueva versión totalmente eléctrica (Kamaz-6292). Hasta ahora, Kamaz solo ofrecía autobuses eléctricos estándar de 12 m, y desde 2018 se desplegaron unos 400 en Moscú. La capital rusa tiene la intención de electrificar todos sus autobuses en unos 10 años.

El autobús eléctrico articulado KAMAZ-6292, al igual que sus predecesores, tiene altas características técnicas y repone su suministro de energía con la ayuda de estaciones de carga ultrarrápidas. Al mismo tiempo, todos los elementos convenientes con los que está equipado el autobús eléctrico KAMAZ-6282 previo, permanecerán en el nuevo modelo articulado. Está previsto que la homologación de tipo de vehículo se obtenga en agosto de este año y la producción en serie de los autobuses eléctricos articulados KAMAZ comenzará en 2022.

La capacidad total de pasajeros es de 135 personas, los asientos son 48 y también hay cuatro asientos para personas de categoría prioritaria. Las dimensiones totales del autobús eléctrico acordeón KAMAZ son 18725x3260x2550mm, el peso bruto es 28,000 kg. El nuevo transporte, como antes, estará equipado con cámaras de videovigilancia y navegación por satélite, se instalará un sistema de control de clima completamente actualizado y se mantendrán los conectores USB para cargar los teléfonos que están en demanda entre los pasajeros de Moscú.

VENTAS DE BUSES KAMAZ CRECEN 71% EN 2020

Redacción Colombiabus – Busworld Industry News

INGRESOS TOTALES AUMENTARON 15% PESE A LA PANDEMIA

Kamaz ha publicado los resultados financieros del primer semestre de 2020, con los que ha demostrado que pese a la pandemia, los resultados no se han afectado. Los ingresos totales de la empresa han aumentado un 15% interanual, alcanzando los 897,6 millones de euros. El fabricante vendió 12.976 vehículos en la Federación de Rusia en los primeros seis meses de 2020, adicionalmente se exportaron 1890 vehículos y kits de montaje, un crecimiento del 37%.

El número de vehículos vendidos aumenta un 4% interanual, superando en un 9% el plan de negocio aprobado por el Consejo de Administración de la compañía. Las ventas de transporte de pasajeros de Kamaz también aumentaron un 71% en el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2019, con 725 buses de pasajeros, incluyendo los eléctricos. Se espera que para fin de año haya 600 autobuses eléctricos en la capital, 400 de ellos producidos por Nefaz, una subsidiaria de Kamaz en Bashkiria.

Desde hace dos años, KAMAZ participa directamente en la renovación de las flotas de Moscú, comenzando a entregar autobuses y vehículos eléctricos a la capital. Para fines de 2020, un total de 400 autobuses eléctricos KAMAZ circularán por las líneas de la ciudad. “Esperamos seguir participando en las licitaciones para el suministro de equipos innovadores a Mosgortrans”, dijo Sergey Kogogin.

El beneficio neto de Kamaz ha alcanzado los 554 millones de rublos (6.649 millones de euros) en el período mencionado, en contraste con la pérdida de 2.000 millones de rublos a finales del primer semestre.