Tag Archives: Foton

LA FERIA NAVITRANS FUE TODO UN ÉXITO

Textos y fotos: Charlie Rodríguez

Luego de varios años de expectativa, la feria Navitrans volvió a las sedes de uno de los distribuidores de vehículos pesados más reconocido del país. Partes, camiones, buses, descuentos y conferencias estuvieron a la orden del día en Bogotá y Medellín.




Reconocidos por representar a marcas tan prestigiosas como International, Agrale, Foton y Zhongtong, Navitrans ha sido sinónimo de confianza desde hace más de 30 años. El conglomerado incluso llego a tener en su portafolio a reputados constructores como Scania e Iveco, teniendo a su cargo los primeros autobuses articulados de la marca sueca que llegaron al territorio nacional. Los días 7 y 8 de junio en la sede de Aguacatala en Medellín, y 14 y 15 del mismo mes en la sucursal de Tintalito en Bogotá, los clientes pudieron encontrar el respaldo de la organización a través del acceso a financiación, seguros, seguimiento satelital, conferencias, peajes electrónicos y por supuesto, descuentos en partes originales y homologadas para los vehículos productivos representados por la marca.

Las ofertas más interesantes fueron hasta el 40% menos en repuestos de línea, 70% de descuento en el outlet de partes donde se encuentran recambios seleccionados, y precios especiales de mano de obra en los talleres de la marca. Los combos de lubricación, y los precios de feria en vehículos y maquinaria también estuvieron a la orden del día y al alcance del público, quienes se dieron el gusto de conocer los nuevos camiones de International y Fotón, en sus versiones Diésel, a gas natural y eléctrica.


“En el mundo ideal del concesionario, todas las partes, consumibles, aceites, y repuestos son de la misma marca que representa. Pero en su pensar los transportadores, quieren escoger los vehículos a su gusto, y cada pieza tiene un fabricante diferente. (…) Nosotros hemos entendido esta necesidad, y por eso las marcas que representamos tienen, por ejemplo, motores Cummins, ejes Dana, frenos Wabco o caja Spicer. Por ello, tenemos cada una de esas partes acá representada y a través de esta feria, las ponemos a disposición de nuestros clientes con los mejores precios del mercado”.

Luis Javier Cardona, gerente Navitrans




La jornada de cierre de la feria, contó con la presencia de importantes personalidades del transporte y la energía, generando un interesante conversatorio de cara a la llegada al país de la primera tractomula movida enteramente a gas natural y el primer mixer eléctrico de la marca Foton.


El panel integrado por Daniel Santamaría, gerente Foton, Luis Javier Cardona, gerente de Navitrans, Nidia Hernández, directora ejecutiva de Colfecar y Ower Barreto, jefe senior de movilidad en Vanti, permitió debatir sobre la capacidad técnica de los nuevos vehículos, sus aplicaciones, versatilidad, confiabilidad, características y autonomía.

Por su parte, los comercializadores del energético dieron un panorama sobre su disponibilidad en el mediano y corto plazo, mientras que la representante de los transportadores expuso sus preocupaciones sobre la realidad energética del país, sin dejar de siento el compromiso de los empresarios por apostarle a una operación de emisiones reducidas.




Alejandro Castrillón, representante de Cummins de los Andes habló sobre las nuevas características de los motores Diésel Euro 6 de la casa norteamericana, mientras que otro protagonista de gran importancia también hizo presencia descrestando al auditorio con su capacidades y potencial: el nuevo lubricante marca Navitrans para motores Diésel 10W40, con clasificación API CK4, que aspira a conquistar a los clientes de la casa, permitiéndoles acceder a un producto de alta calidad, a un precio más ajustado.




SE AUMENTA PRESUPUESTO PARA LICITACIÓN DE ELECTROMOVILIDAD EN CHILE

Hasta el 30 de septiembre se recibirán las ofertas para consultores que deseen acompañar a los operadores hacia la electromovildiad

Redacción Latinobus – Portal Movilidad

“La licitación en curso tiene como objetivo realizar un llamado público, convocando a los interesados para que presenten propuestas para que la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile, contrate los servicios de consultoría para la entrega de herramientas a operadores de buses del transporte público de regiones que permitan transitar hacia la electromovilidad”, rezan el primer párrafo de los pliegos publicados, de la convocatoria que terminara a finales de septiembre de 2022.

Fuera de Santiago existen licitaciones para incorporar buses eléctricos en distintas ciudades del chile. No obstante, algunos operadores del transporte público de fuera de las ciudades principales, aún tienen dificultades económicas, logísticas y técnicas para dar el salto a la movilidad cero emisiones.

Debe tenerse en cuenta que de acuerdo con el documento de la Estrategia Nacional de Movilidad, todo el transporte público de Chile deberá ser totalmente eléctrico para el año 2040.

El alcance de la iniciativa comprende las siguientes zonas urbanas: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, La Serena-Coquimbo, Gran Valparaíso, Melipilla, San Fernando, Rancagua, Talca, Curicó, Linares, Gran Concepción, Chillán, Gran Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Coyhaique y Punta Arenas.

El presupuesto total disponible para el concurso vigente es la suma de ciento dos millones de pesos chilenos con impuestos incluidos (unos USD 110.000) que financiará el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) desde Alemania.

Entre los criterios de evaluación, el cumplimiento de los requisitos tendrá una valoración del 2%, el precio significará un 20%, y la calidad técnica de los bienes y servicios pondera el grado más alto con un 78%.

Es relevante destacar que la flota urbana de buses que componen el total de las regiones del país Austral es de 10478 unidades, y funcionan adscritas a 142 operadores de transporte público.

“Las primeras experiencias fuera de la Región Metropolitana han evidenciado que es necesario acompañar y entregar herramientas a operadores de buses para que puedan presentar ofertas competitivas en las licitaciones”, se argumenta en las bases técnicas.

Una de las dolencias de los tradicionales operadores de autobuses de Chile, y que motivó el establecimiento del presente concurso, es su falta de conocimiento en operación de autobuses eléctricos, dado que su modelo financiero, técnico y funcional distan bastante del escenario tradicional establecido para los vehículos propulsados por motores térmicos (Diésel principalmente).

FOTÓN ASEGURA LA MAYOR ENTREGA DE BUSES ELÉCTRICOS FUERA DE CHINA CON 1022 VEHÍCULOS PARA CHILE

SANTIAGO PASARÁ A TENER MÁS DE 1.800 BUSES ELÉCTRICOS

Redacción Latinobus – Chinabuses.org

El constructor chino de buses y camiones Fotón, sigue avanzando en sus proyectos de electrificación del transporte. Recientemente, firmó un acuerdo de 1.022 unidades de autobuses urbanos eléctricos por un valor cercano a los 238 millones de dólares.

El acuerdo marca el pedido más grande de autobuses urbanos eléctricos fabricados en China para el mercado extranjero, que adicionalmente catapultará a FOTON al primer lugar en el mercado chileno de vehículos de nueva energía. Tras el pedido de 1000 autobuses eléctricos en India en 2020, FOTON ha vuelto a establecer un nuevo récord para los autobuses eléctricos chinos en los mercados extranjeros. Cabe recordar que el mayor pedido hasta la fecha en Latinoamérica, correspondía a las 1.002 unidades BYD que fueron adjudicadas al sistema Transmilenio de Bogotá.

Actualmente, más de 300 unidades de buses eléctricos FOTON, que representan casi el 40% de la flota de buses eléctricos de Santiago, están funcionando sin problemas en el área metropolitana de la ciudad capital de Chile. Tras la llegada de 1.022 unidades de buses eléctricos FOTON a Chile, la flota de buses eléctricos FOTON se convertirá en la más grande de América Latina. FOTON obtuvo el primer pedido chileno de 215 unidades de autobuses de nueva energía en noviembre de 2019, marcando el comienzo de una nueva era de transporte público en Chile.

En 2021, FOTON obtuvo un pedido de 138 unidades de autobuses urbanos de nueva energía de Chile y, por lo tanto, se convirtió en uno de los principales actores en el mercado local de autobuses eléctricos. Hasta el momento, ha establecido una presencia sólida en Chile, ayudando a las ciudades de todo el país a reducir las emisiones de carbono. En enero de 2021, FOTON se unió oficialmente a Zero Emission Bus Rapid-Deployment Accelerator (también conocido como ZEBRA), un proyecto que fue lanzado conjuntamente por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) y C40 Cities Network. El proyecto, con una inversión total de más de mil millones de dólares, tiene como objetivo poner en circulación más de 3.000 unidades de autobuses urbanos eléctricos en Brasil, Chile, México y Colombia.

Como uno de los proveedores de vehículos de nueva energía para ZEBRA, FOTON está totalmente comprometido con el desarrollo sostenible y dedicado a reducir las emisiones de carbono y mejorar la movilidad de las personas en América Latina. En el contexto de la descarbonización, los gobiernos de todo el mundo han estado promoviendo activamente la operación comercial de vehículos eléctricos.

El país aspira a que toda su red de transporte público funcione con electricidad antes de 2040. Como uno de los principales actores en la industria de vehículos comerciales eléctricos, FOTON cuenta con una amplia gama de productos de vehículos impulsados ​​por nueva energía que están especialmente diseñados para diversos escenarios de transporte.

Hasta ahora, los autobuses urbanos de nueva energía FOTON han establecido su presencia en India, Egipto, Malta, Nueva Zelanda, Australia, etc., trabajando para las redes de transporte público, mostrando plenamente su alta confiabilidad y fortalezas tecnológicas. Además, los camiones y camionetas de nueva energía FOTON iBlue ya obtuvieron el certificado WVTA de la UE y operaron en Alemania, Singapur, Australia y Tailandia.

FOTON WILL SUPPLY 991 ELECTRIC BUSES IN THE NEW BIDDING OF SANTIAGO DE CHILE

60% OF THE NEW TENDER WILL BE E-BUSES

Colombiabus newsroom – William Marroquín

A long process had to be followed for the General Comptroller of Chile to approve the tender that began in December 2020, to award more than 150 services for the Red Metropolitana de Movilidad system (formerly Transantiago). Finally, in February, the adjudication of the routes and zones was accepted, which will allow the arrival of 1,637 buses to the streets of the capital Santiago.

60% of the new buses that will be part of the landscape of the Chilean capital will be electric and from the Chinese brand Fotón, which with 991 units manages to take a very important share of the population of electric buses in Latin America, in which BYD has been dominating for several years.

TRANSDEV CONTINUES TO HAVE A PRESENCE IN CHILE

Units 4 and 6 will be in charge of Redbus Urbano, an operator belonging to the French mobility multinational Transdev, which owns 100% of the shares. It will combine its fleet with Euro 6 diesel buses, incorporating the Volvo B8R in standard and articulated low-floor versions, joining the Marcopolo bodies with its Torino urban model.

There will be 391 Euro 6 diesel buses (343 monobody buses and 48 articulated), which will be accompanied by the 233 Foton electric buses, of the U10 model that is equivalent to the small bus and the U12 that corresponds to the standard type. They will be integral (chassis and bodywork built at their plants in China). As has been done in tenders in other countries, such as Transmilenio in Bogotá, the companies that are in charge of supplying the fleet have been separated from those that operate, to facilitate financial closings and the assurance of resources to ask the factories the vehicles.

ARGENTINE INVESTMENT IN CHILE

Argentines also come to the operation of the Santiago BRT system, thanks to the Metropol Group subsidiary. This is a conglomerate that has distribution businesses for Toyota vehicles in Argentina, production and distribution of nuts, as well as public transportation. In this last area, it is responsible for more than 1,500 buses and mobilizes more than 230 million passengers a year.

Grupo Metropol, will serve Service Units 1 and 2, with the companies Buses Alfa and Buses Omega, respectively. Each of them will have 24 routes and the concessionaire will be able to operate them from the end of 2022, until the year 2029. There will be 293 Foton U12 electric buses with a maximum capacity of 90 passengers, 44 articulated buses and 89 Volvo B8RLE standards. All buses of the Swedish brand will be built in Brazil and bodied by Caio with its Mondego model.

THE CHILEAN CONTRIBUTION

The third consortium that will participate in the operation will be STP S.A. (Servicio de Transporte de Personas Santiago S.A.), which is made up entirely of Chilean capital. Its main shareholder is Empresa Nacional de Transprote de Pasajeros de Chile Ltda., with 47.83% of the company’s total shares and the rest, made up of groups of investors and real estate companies that have shares between 2.79% and 16.03%.

STP will deploy 547 buses, in Service Units 3 and 5, which have 52 routes assigned, combining an electric fleet with Euro 6 diesel. In this case, the difference will be with buses with an internal combustion engine, which will be Mercedes-Benz O500UA with flat low, whose chassis are built at the São Bernardo do Campo plant (State of São Paulo) to be bodied by Caio and its Mondego model.

Regarding electric buses, it will also trust Foton with 66 units that can transport up to 67 passengers and 399 that can travel with a maximum of 90 occupants. Both equipped with CATL batteries, Prestolite motors coupled to the rear wheels, air conditioning, pneumatic suspension, low floor and access ramp for people with reduced mobility.

When these buses are delivered, including the 991 electric ones, Santiago will regain first place in Latin America in the size of the zero-emission fleet rolling through its streets, as it will momentarily lose the leadership to Bogotá, which expects 830 BYD vehicles for the next few months zonal component of Transmilenio.

FOTÓN PROVEERÁ 991 BUSES ELÉCTRICOS EN LA NUEVA LICITACIÓN DE SANTIAGO DE CHILE

60% DE LA NUEVA LICITACIÓN SERÁN E-BUSES

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Un largo proceso se tuvo que recorrer para que la Contraloría General de Chile, aprobara la licitación que se inició en diciembre de 2020, para adjudicar más de 150 servicios para el sistema Red Metropolitana de Movilidad (anteriormente Transantiago). Finalmente, en febrero se aceptó la adjudicación de las rutas y las zonas, lo que permitirá la llegada de 1637 buses a las calles de la capital Santiago.

El 60% de los nuevos buses que estarán formando parte del paisaje de la capital chilena, serán eléctricos y de la marca china Fotón, que con 991 unidades logra tomar una participación muy importante dentro de la población de buses eléctricos en Latinoamérica, en la que BYD viene dominando desde hace varios años.

TRANSDEV SIGUE CON PRESENCIA EN CHILE

Las unidades 4 y 6, estarán a cargo de Redbus Urbano, operador que pertenece a la multinacional francesa de movilidad Transdev, que posee el 100% de las acciones. Combinará su flota con autobuses diésel Euro 6, incorporando al Volvo B8R en versiones padrón y articulado piso bajo, acoplándose a las carrocerías Marcopolo con su modelo urbano Torino.

Serán 391 buses diésel Euro 6 (343 buses monocuerpo y 48 articulados), que estarán acompañados de los 233 buses eléctricos Foton, del modelo U10 que equivale al busetón y el U12 que corresponde al tipo padrón. Serán integrales (chasis y carroceria construidos en sus plantas en China). Como se ha venido realizando en las licitaciones en otros países, como Transmilenio en Bogotá, se han separado las sociedades que se encargan de proveer la flota de las que operan, para facilitar los cierres financieros y el aseguramiento de los recursos para pedir a las fábricas los vehículos.

INVERSIÓN ARGENTINA EN CHILE

Los argentinos también llegan a la operación del sistema BRT de Santiago, gracias a la filial del Grupo Metropol. Este es un conglomerado que tiene negocios de distribución de vehículos Toyota en Argentina, producción y distribución de frutos secos, además del transporte público. En esta última área, responde por más de 1.500 autobuses y moviliza más de 230 millones de pasajeros al año.

Grupo Metropol, atenderá las Unidades de Servicios 1 y 2, con las empresas Buses Alfa y Buses Omega, respectivamente. Cada una de ellas tendrá 24 recorridos y el concesionario podrá operarlas a partir de finales de 2022, hasta el año 2029. Serán 293 buses eléctricos Foton U12 con una capacidad máxima de 90 pasajeros, 44 buses articulados y 89 padrones Volvo B8RLE. Todos los buses de la marca sueca serán construidos en Brasil y carrozados por Caio con su modelo Mondego.

EL APORTE CHILENO

El tercer consorcio que participará en la operación, será STP S.A. (Servicio de Transporte de Personas Santiago S.A.), que está conformada en su totalidad por capital chileno. Su principal accionista es la Empresa Nacional de Transprote de Pasajeros de Chile Ltda., con un 47,83% del total de las acciones de la compañía y el resto, conformado por grupos de inversionistas e inmobiliarias que tienen participaciones entre el 2,79% y el 16,03%.

STP desplegará 547 buses, en las Unidades de Servicios 3 y 5 que tienen asignados 52 recorridos, combinando flota eléctrica con diésel Euro 6. En este caso la diferencia será con los autobuses con motor de combustión interna, que serán Mercedes-Benz O500UA con piso bajo, cuyos chasises se construyen en la planta de Sao Bernardo do Campo (Estado de Sao Paulo) para ser carrozados por Caio y su modelo Mondego.

Respecto a los buses eléctricos, también confiará en Fotón con 66 unidades que podrán transportar hasta 67 pasajeros y 399 que podrán viajar con un máximo de 90 ocupantes. Ambos equipados con baterías CATL, motores Prestolite acoplados a las ruedas traseras, aire acondicionado, suspensión neumática, piso bajo y rampa de acceso para personas en condición de movilidad reducida.

Cuando se entreguen estos buses, incluyendo los 991 eléctricos, Santiago recuperará el primer lugar en Latinoamérica en tamaño de flota cero emisiones rodando por sus calles, pues perderá momentáneamente el liderato a manos de Bogotá, que espera en los próximos meses 830 vehículos BYD para el componente zonal de Transmilenio.

FOTON CORAUTOS ANDINO SE POSICIONÓ COMO EL #1 EN MINI TRUCKS EN COLOMBIA

LA MARCA QUIERE SER LÍDER EN CAMIONES EN 2025

Redacción Latinobus – Corautos Andino

La venta de camiones livianos en Colombia tuvo un incremento de 3.730 unidades respecto al 2020, con un total vendido de 14,809 unidades. De esto, un 33,7% equivale al crecimiento de FOTON Corautos Andino, que aumentó sus ventas en un 56.9%.

Para esta compañía el 2021 fue uno de sus mejores años, pues se consolidó, por quinto año consecutivo, como la segunda marca más vendida de camiones en el país según Runt 2021 y la #1 en el segmento de Mini Trucks. De esta manera, FOTON Corautos Andino cerró el 2021 con una participación de mercado del 19.9%, con alrededor de 25.000 de sus camiones rodando en el país.

La referencia preferida por las empresas el año pasado fue el 1030TM, en el segmento de Mini Trucks, un vehículo perfecto para el transporte urbano; estos presentaron un crecimiento del 51% con respecto al 2020, logrando un 38.5% de market share, lo que ubica a FOTON Corautos Andino como la marca más vendida de la categoría.

Adicionalmente, en el segmento de los livianos las referencias FHR 2.9 XL y FRR-S CUMMINS 6.8 TON se ubicaron como las más vendidas de la marca.

Otros segmentos importantes para la marca que se dinamizaron a lo largo del año fueron el renting de camiones y la venta de maquinaria amarilla. El primero se sigue consolidando en la compañía, con 78 unidades vendidas bajo el modelo de renting propio y 240 a través de alianzas con grandes empresas como Renting Bancolombia.

En cuanto a maquinaria amarilla, la marca Lovol, con respaldo de FOTON Corautos Andino en Colombia, tuvo su mejor año en el 2021, logrando vender alrededor de 80 unidades y ratificando su presencia en el país con participación en eventos como Expoconstrucción 2021 y Feria País Minero.

En definitiva, FOTON Corautos Andino cerró el año con resultados positivos y grandes aliados como Coordinadora, Huevos Kikes, Nutresa y Natipan, quienes utilizan actualmente alrededor de 350 vehículos de la marca para la distribución de sus productos.

Expectativas 2022

A pesar de los eventos políticos y económicos que se vislumbran en el panorama del 2022, las perspectivas respecto al mercado de camiones en Colombia son positivas. En este sentido, FOTON Corautos Andino cuenta con suministro de inventario suficiente para continuar creciendo y atendiendo las necesidades de sus clientes con productos que son enlace y puente para otras industrias.

Asimismo, para este año la empresa tiene como objetivo seguir afianzándose como la mejor opción en vehículos de carga para los clientes, con un crecimiento del 10% en ventas y un incremento en la presencia de la marca en diferentes zonas del país, con nuevos distribuidores y centros de servicio autorizado (CSA). Todo lo anterior busca que FOTON sea la marca de camiones más vendida de Colombia en 2025.

Para este año, FOTON Corautos Andino prevé lanzar su línea de camiones eléctricos, que ha pasado, durante los últimos dos años, por exhaustivas pruebas en la geografía colombiana, con la finalidad de garantizar a los clientes un producto propio a la demanda y buscando contribuir como empresa al reto de la sostenibilidad y reducción de la huella ambiental.

Asimismo, la empresa quiere afianzar durante este año su plan de CLIENTES VIP, el cual busca fidelizar aquellos clientes que han depositado mayor confianza en la marca, con un departamento de flotas especializado en brindar atención personalizada 24/7, con descuentos especiales en compra de vehículos y con servicio de mantenimiento y repuestos, que buscan dar valor agregado a quienes eligieron a FOTON Corautos Andino, como el aliado de sus negocios.

EN CHILE PROYECTO DE CONGELACIÓN DE PARQUE AUTOMOTOR FRENARÍA RENOVACIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS

PROYECTO DEBERÁ SER REVISADO EN SESIÓN ORDINARIA DEL CONGRESO

Redacción Colombiabus – Senado de Chile / William Marroquín

A nivel latinoamericano, Chile es uno de los países que más ha avanzado en las nuevas tecnologías, especialmente en las orientadas a electrificar el transporte público. A la fecha más de 800 vehículos ruedan en ciudades y en rutas rodoviarias de corta distancia, gracias a la iniciativa tanto de empresarios aliándose con las marcas y las electrificadoras.

Sin embargo, gremios regionales de transportadores han manifestado su dificultad para participar en los diferentes concursos que se han celebrado para renovar la flota de vehículos y darle paso a las tecnologías de cero emisiones. Incluso, sintiéndose excluidos de las licitaciones, pues los empresarios han manifestado las dificultades económicas que han tenido para trabajar en medio de la pandemia y la forma como se presentan los llamados a concursos para postularse, pues no tiene en cuenta su condición como operadores históricos de los sistemas.

Lo anterior llevó a una moción de algunos congresistas, aprobada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del país. En la que se suspende por cinco años, la inscripción de vehículos destinados al transporte público remunerado de pasajeros, en las modalidades tanto urbana como rural. Por lo cual, en las próximas sesiones ordinarias, deberá revisarse esta decisión, que supone un freno importante a la renovación de las flotas.

Adicional a los proyectos de Santiago con el sistema RED, se han iniciado procesos de licitaciones de electromovilidad del transporte público en Arica, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Cada caso, implica introducir entre 20 y 50 buses en cada servicio eléctrico o perímetro de servicio eléctrico.

LOS CUESTIONAMIENTOS

En diversas reuniones celebradas entre los actores involucrados en los procesos de licitación, han surgido los siguientes cuestionamientos y con base en ellos, ha surgido la moción que ha congelado los proyectos:

  • La electromovilidad es un objetivo compartido por todos y se muestran dispuestos a participar de esta reconversión del parque vehicular.
  • No se le preguntó a la ciudadanía (micreros, colectiveros, usuarios) sobre los recorridos que deberían ser eléctricos, o si la mejor alternativa es reemplazar las flotas tradicionales por unas cero emisión, o sumar a lo existente esos vehículos eléctricos.
  • No se habrían articulado medidas con las direcciones de obras municipales, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
  • No se habría privilegiado la participación de operadores históricos en los concursos, que habrían sido diseñados para grandes empresas transportistas de localidades foráneas.
  • A los transportistas locales se les habría invitado a participar en el recambio de la flota a su costo, en cambio los operadores que participan en el concurso sí recibirían apoyo económico para desarrollar el proyecto.

Obviamente la congelación no es una oposición al avance de la electromovilidad, pero existen voces que buscan que la modernización se haga de la mano con los operadores que ya conocen cómo ha sido la prestación del servicio. Los transportadores han tenido que cubrir los costos normales y pagar créditos con una disminución significativa en la ocupación de los vehículos y los pasajeros movilizados diariamente, compitiendo en desventaja con los consorcios externos que se han vinculado a los proyectos de buses eléctricos.

Cabe recordar que Chile tiene varios proyectos trazados y compromisos como expandir el Metro de Santiago, desarrollar los trenes de cercanías, lograr que en 2023 el 80% de los buses de Santiago sean eléctricos y llegar a vehículos cero emisiones en 2040.

BYD HOUSES THE MARKET WITH MORE THAN 1,100 URBAN ELECTRIC BUSES IN LATIN AMERICA

RIVALS MUST WORK HARD IN LATIN MARKETS

Colombiabus newsroom – William Marroquín / eBus Radar

The eBus Radar platform is one of the organizations that promotes and monitors electromobility applied to public transport in Latin America, in charge of three functions: quantifying the CO2 emissions that electric buses have avoided, promoting data transparency and permanently monitoring the fleets of buses with this technology that operate in the region.

Monthly it publishes the statistics of the cities, the brands and the number of electric buses that are operating. It does not include the units that are awarded in different projects and that have already been ordered from the manufacturers, nor does it include those that were built but have not yet been registered. It is also important to clarify that road models are not recorded, which allows brands such as KingLong (the strongest in the region) or Sunwin, to add to the records.

In the accumulated brands that EBus Radar has been following since 2017 and taking data as of July 2021, BYD has 1,114 units sold and operating throughout the continent. An amount that has grown dramatically, especially since 2019 with the fleet electrification projects in the Red de Santiago de Chile, Transmilenio in Bogotá and Metroplus de Medellín system.

It is also a reflection of the work in many countries of several years of the Shenzhen builder, who in some of them spent several years in demonstrations, putting his products to the test in several of the most demanding urban systems in the region and betting without even making a sale a single bus, as electromobility is more grounded and the product has been better adapted to Latin America, orders are on the rise and deliveries planned for Transmilenio in the remainder of 2021 and 2022 will eventually trigger BYD’s advantage over other manufacturers of electric buses.

For a long time, trolleybuses were the majority in the region, especially in countries such as Mexico, Brazil, Ecuador, Argentina and Venezuela, which incorporated them into the fleets of their cities, since the last decades of the 20th century. The trend began to reverse in 2019, already with the positioning of other brands, the development of electromobility in cities and some incipient projects of electrification in road buses.

By 2020, the battery-powered bus fleet, generally recharged in the yard using connectors, became the majority of the electric bus fleets on the continent. This year also marked the appearance of regional projects such as the Modasa initiatives in Peru or Lucky Lion and Agrale developed in Argentina.

Chile, Colombia and Mexico are leaders in the participation of electric buses in the region; having 819, 588 and 400 vehicles operating and registered, respectively. The southern country also stands out for being the one with the greatest plurality of brands since, in addition to BYD as the leader, Foton, Yutong and Kinglong participate. Yutong leads in Mexico thanks to the incorporation of trolleybuses for the country’s capital, where it is also fighting for an important order on the Metrobús routes.

In Brazil, for the moment Eletra is leading the way, thanks to the incorporation of super articulated trolley chassis and 15-meter patterns that roll through São Paulo, coupled to the Millennium model bodies of the manufacturer Caio, although BYD is preparing to cut background quickly.

In the accumulated as of July 2021, eBus Radar reports that the fleet of electric city buses, deployed in Latin America, has contributed to prevent about 256,000 tons of carbon from being sent into the atmosphere. There are many brands present in the region, but little manage to be chosen, because for the operators of the region it is important that the vehicles they want to incorporate into the markets are brought in for testing and also take into account the local bodywork processes, which may even be Due to substantial transformation issues, be mandatory in various fleet modernization projects in the cities of the region.

VALPARAISO ANUNCIÓ LICITACIÓN PARA INCORPORAR 35 BUSES ELÉCTRICOS

14.000 PERSONAS PODRÍAN BENEFICIARSE

Redacción Colombiabus – BN Americas / William Marroquín

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), en cabeza de Gloria Hutt, anunció ayer un concurso público que buscará incorporar 35 buses eléctricos, bajo el estándar del sistema masivo Red de la capital Santiago, buscando ofrecer dos rutas que beneficiarán a más de 14.000 personas.

La titular de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, anunció que se está impulsando una estrategia en todo el país, que pretende que para el año 2040, el transporte público sea 100% eléctrico hacia el año 2040 para lograr mayor eficiencia energética, mitigar gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Se espera construir un corredor “verde” o electrocorredor, con una longitud cercana a los 24 kilómetros, con los 35 buses eléctricos que tendrán cerca de 150 salidas en días laborales. Los vehículos serán del tipo midibus con longitudes entre 8,5 y 10,5 metros de largo con piso bajo, puertos USB, WiFi, aire acondicionado y adecuados para permitir un transporte incluyente.

La licitación para este nuevo servicio tendrá una duración estimada de tres meses entre publicación de ofertas y la suscripción de contrato. Un tiempo para que se evalúen los aspectos técnicos de operatividad y los vehículos ofertados, la eficiencia energética y consumo de los acumuladores, la viabilidad económica, cómo asegurar el recaudo y definir posibles subvenciones.

Los servicios adjudicados operarán bajo la figura de Zona de Servicio Eléctrico, conviviendo con la actual Zona de Servicio de Buses Diésel. Los eBuses podrán ser operados durante un término que en principio será de ocho años, con la posibilidad de extenderlo a diez, si el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones lo evalúa y decide.

AUSTRALIA ENTRA EN LA ERA DE LOS BUSES DE HIDRÓGENO JUNTO A FOTÓN

Redacción Colombiabus – Transit Systems Australia

SE ESPERA QUE PUEDAN FABRICARSE EN AUSTRALIA

El operador australiano de transporte público Transit Systems, una empresa de SeaLink Travel Group, ha hecho historia en la movilidad sostenible de la nación, al anunciar la compra de los primeros autobuses de hidrógeno para cumplir los contratos de transporte público en el país. Los primeros vehículos con esta innovadora tecnología de celdas de combustible, entrarán en servicio a mediados de 2021.

“Estamos orgullosos de establecer el punto de referencia mundial para explorar y probar diferentes tecnologías para encontrar y desarrollar soluciones con nuestros socios clave de la industria que se adapten a las condiciones operativas dinámicas y complejas dentro del panorama del transporte público australiano”, dijo Clint Feuerherdt, Director Ejecutivo de SeaLink Travel Group.

Transit Systems se dedica a explorar tecnologías innovadoras, trabajando además en completar la segunda prueba de autobuses de hidrógeno más larga del mundo, como parte de sus operaciones de Transport for London (TfL). La compañía se había comprometido a explorar una gama de productos para poder implementar flotas cero emisiones y lo han logrado junto al fabricante chino Foton, que ha estado creciendo de manera importante en los pedidos de buses con tecnología de pila de combustible, con más de 700 unidades rodando por todo el mundo.

Los buses Foton de hidrógeno utilizan las celdas de combusitble de Toyota, líder mundial en esta tecnología y que también está involucrada en otros proyectos con buses de hidrógeno con el constructor portugués Caetano. Los primeros buses vendrán directamente desde China, pero se avanza para que puedan construirse también en Australia.

Los autobuses son extremadamente silenciosos, con cero emisiones de escape y se confía que la producción en masa pueda tenerse iniciando 2022, aunque los pedidos ya se están tomando. Transit Systems fue fundada en 1995 y actualmente opera contratos de autobuses metropolitanos en Victoria, Australia del Sur, Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y el Territorio del Norte.