Tag Archives: Euro Vi

AUTOBOY, LIPSA Y MACARENA CON EL MAYOR PUNTAJE EN LICITACIÓN PARA EL CORREDOR BOGOTÁ – MONTERREY



MÁS DEL 50% DE LOS CONCURSANTES FUERON EXCLUIDOS

Por William Marroquín – Especial para Latinobus

Tal como se ha venido informando, los dos concursos que buscan dar permisos para operar diez nuevos corredores intermunicipales bajo la modalidad “Pliego Tipo” han entrado en las etapas decisivas, tras varios aplazamientos y reprogramaciones a las fechas límite de cada paso para llegar a la instancia de adjudicación. Otra ruta con interés por parte de transportadores, viajeros, proveedores y seguidores es la que busca unir a Monterrey (Casanare) con la capital del país.




Los términos del concurso CR-MT-006-2022 establecidos por el Ministerio del Transporte para la modalidad de Pliego Tipo, se rigen por la Resolución 6184 de 2018 y el decreto 1079 de 2015. En ellos se estableció que el lote 1, correspondiente a la ruta Bogotá-Monterrey, deberá ser atendido en bus de lujo, tendrá tres paradas autorizadas (Restrepo, Cumaral y Paratebueno), tres frecuencias diarias saliendo de cada punto y el mismo número de capacidades transportadoras máximas autorizadas.

Las principales etapas del concurso, se presentan en el siguiente cuadro:


¿QUÉ PASÓ CON LOS PUNTAJES?

El grupo evaluador del Ministerio de Transporte, publicó hace pocos días el Informe de Evaluación Preliminar que califica las propuestas entregadas por cada una de las empresas y con base en la puntuación otorgada, puede dar una gran claridad sobre cuáles pueden ser las empresas opcionadas para adjudicarse el derecho a operar cada corredor, por un término inicial de cinco años a partir de la fecha de inicio, prevista en principio para el 01 de diciembre de 2023.

Flota La Macarena hizo valer su experiencia y conocimiento en la región llanera, así como su organización, por lo que estuvo cerca de obtener la calificación perfecta (100 puntos) para este concurso. Sólo en el apartado de mantenimiento, se escaparon dos puntos, que incidieron en que la calificación final fuera 98/100.



Para Autoboy cada apartado indica puntuación perfecta 100/100, pero los 4 puntos correspondientes a la experiencia específica para el corredor Bogotá – Monterrey, soportados con las respectivas resoluciones, no fueron sumados para el cómputo final. Esto será obviamente reclamado por la empresa transportadora, por esa razón, de momento la calificación total para esta evaluación preliminar es 96/100.

Para el caso de Líneas Pereiranas, que sería la tercera empresa con derecho a operar el corredor, le faltaron 8 puntos para alcanzar la calificación perfecta. Cuatro de ellos se perdieron en el aspecto relacionado con “Experiencia Específica” (la empresa nunca ha operado la ruta) y otros cuatro en el apartado de Mantenimiento, donde uno de sus vehículos tenía errores en el diligenciamiento.

El resultado de la evaluación preliminar, para todas las empresas proponentes, se presenta en el siguiente cuadro:



Desde ya y hasta las 23:59 horas del 23 de agosto de 2023, los proponentes podrán realizar las observaciones y objeciones a los resultados que arrojó el Informe Preliminar de Evaluación. Un detalle que hay que seguir, será la fecha de inicio de operación, si bien está prevista para el 01 de diciembre de 2023, habrá que ver si para esa fecha se alcanza a tener listo el equipo nuevo que los ganadores se comprometieron a ofrecer para atender la nueva ruta. Esto, teniendo en cuenta las dificultades en la disponibilidad de chasises, los tiempos de carrozado e incluso de homologaciones.

Les invitamos a consultar un extracto del informe, con los puntajes y distribución de horarios publicado por el Ministerio de Transporte, en la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente:


DAIMLER TRUCK ACTUALIZA SUS CHASIS OC500 EURO VI CON NOVEDOSAS FUNCIONES DE SEGURIDAD Y CONFORT

SERÁN PRESENTADOS EN ESPAÑA DURANTE FIAA 2022

Redacción Colombiabus – Daimler Truck

Salvo en la Unión Europea y Norteamérica, donde predomina el bus integral, en la mayor parte del mundo los autobuses son construidos con la combinación de chasís y carrocería que la aporta un fabricante especializado. Asimismo, en buses de carretera de media y larga distancia, todavía no se ha ajustado la red de recarga para asegurar que las opciones eléctricas puedan movilizar este segmento de pasajeros, dando espacio al motor diésel, mientras van masificándose las tecnologías de transición y las opciones cero emsiones.

Daimler Buses está mostrando su excelencia tecnológica con la actualización del chasis de autobús Mercedes-Benz OC 500 para motores Euro VI. Con el sistema de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 y Sideguard Assist, se están introduciendo sistemas de apoyo a la seguridad únicos, además de medidas para reducir significativamente el consumo de combustible. Los conductores se benefician de los sistemas operativos de última generación, incluyendo nuevas funciones que estarán disponibles en los próximos chasis OC 500 RF (Piso elevado) y OC 500 LE (Entrada Baja).

En el corazón de la nueva generación de la familia de chasis Mercedes-Benz OC 500 se encuentra una nueva estructura eléctrica/electrónica. Constituye la base para, entre otras cosas, nuevos sistemas de asistencia. El chasis celebrará su presentación pública en la feria FIAA del 18 al 21 de octubre en Madrid (España).

SEGURIDAD AVANZADA

Daimler Truck, presenta la quinta generación del Active Brake Assist (ABA 5), que ha experimentado un desarrollo continuo desde entonces, alcanza una vez más un mayor nivel de rendimiento, combinando el radar con un sistema de cámara. Dentro de los límites del sistema, este sistema de asistencia puede iniciar un frenado completo máximo para obstáculos estacionarios y móviles como parte de un proceso automatizado. Como el primer asistente de frenado de emergencia del mundo para autobuses, ABA 5 es incluso capaz de iniciar un frenado máximo automático frente a peatones en movimiento.

Una función adicional de Active Brake Assist 5 es el control de crucero adaptativo (ACC) basado en radar, disponible opcionalmente a bordo del chasis OC 500 RF. Con la función Stop-and-GO adicional, Stop Assist, el rango de velocidad del ACC se amplía hasta detenerse si está equipado con la transmisión Mercedes GO 250–8 PowerShift completamente automatizada. Si el vehículo está parado solo por un breve período de tiempo, el autobús vuelve a ponerse en marcha automáticamente cuando el vehículo de delante comienza a moverse.

Las nuevas características de seguridad sobresalientes del chasis OC 500 también incluyen el sistema opcional de asistencia en curvas Sideguard Assist con detección de peatones y ciclistas, equipado con dos sensores de radar de corto alcance. Si los sensores detectan un riesgo de colisión, la luz LED también parpadea en rojo varias veces con una luminosidad más alta antes de volverse roja permanentemente después de dos segundos. También se activa una advertencia de vibración en el asiento del conductor y el Sideguard Assist incluso advierte sobre obstáculos estacionarios a lo largo de la curva, estará disponible para todos los OC 500.

El freno de parqueo electrónico de serie forma parte del tablero de instrumentos, combinando un manejo sencillo y un alto nivel de seguridad. El sistema se libera ya sea pisando el pedal del acelerador o presionando el botón “P” nuevamente y una función de retención existe en opción y se acciona cuando el vehículo está parado pisando con más fuerza el pedal del freno.

El freno no se suelta hasta que el conductor vuelve a pisar el acelerador, también le ayuda al conductor con el sistema de arranque en pendientes. Al circular por pendientes, el sistema ayuda al conductor con la ayuda de arranque integrada de serie. Finalmente, el freno de estacionamiento se activa automáticamente cuando el autobús está parado y el conductor cierra la llave de contacto.

PRODUCTIVIDAD Y ECONOMÍA

El control de crucero adaptativo inteligente opcional Predictive Powertrain Control (PPC) es de gran importancia. Integra un estilo de conducción adaptado a la topografía en la transmisión automática y, junto con la estrategia de transmisión ajustada con precisión, permite un notable ahorro de combustible. El PPC acelera el vehículo de forma predictiva, utiliza activamente las fases de inercia utilizando EcoRoll activando automáticamente la posición neutral, además de adaptar la selección de marcha según el terreno; el sistema se complementa con la transmisión automatizada Mercedes GO 250–8 Power Shift

Además de la tecnología de seguridad, la atención se centra también en el conductor. El nuevo sistema de asistencia opcional Driver Score evalúa el estilo de conducción personal del conductor utilizando numerosos parámetros. El sistema de asistencia proporciona al conductor información actualizada sobre su estilo de conducción individual. El conductor puede acceder a los datos correspondientes mientras maneja o después en la pantalla. En caso de desviaciones significativas de un estilo de conducción ideal, el conductor recibe consejos prácticos sobre cómo optimizar su conducción.

Los simples detalles también pueden reducir el consumo de combustible. El control inteligente del sistema eléctrico de a bordo con sensor de batería conduce a la carga de las baterías, preferiblemente en modo de sobrecarga o de frenado. El TPMS (Sistema de control de la presión de los neumáticos) muestra las presiones individuales actuales de los neumáticos y advierte de las desviaciones de la presión óptima. Esto reduce el desgaste de los neumáticos, tiene un efecto positivo en el consumo de combustible y evita daños peligrosos en los neumáticos. El cambio de generación a la transmisión automática ZF Ecolife 2 con convertidor de par en el chasis OC 500 LE y el OC 500 RF de dos ejes también reduce el consumo de combustible

Daimler Buses adopta una visión integral de la eficiencia económica. Por ello, todos los chasis de la nueva generación están equipados de serie con la caja telemática “Bus Data Center”. Sirve como unidad de transferencia para una gran cantidad de datos. Esto abre todo el mundo de Omniplus ON, los diversos servicios digitales de Daimler Buses que antes estaban en los buses integrales, ahora también en los chasises para posterior carrozado.

UN GRAN CATÁLOGO DE OPCIONES

Con sus variantes, la nueva generación de chasis cubre casi todas las aplicaciones. Mercedes-Benz OC 500 RF: Chasis de dos y tres ejes para autobuses de piso alto con motores Mercedes-Benz OM 936 y OM 470 (de 10,8 litros), con potencias desde 299HP a 456HP y variantes de transmisión desde la transmisión manual Mercedes GO-190 hasta la automatizada Mercedes GO 250–8 PowerShift, también se encuentra dentro del catálogo la automática ZF Ecolife 2 con convertidor de par.

Para el OC 500 LE 4X2 con entrada baja, se ofrecen los motores Mercedes-Benz OM 936 de 7,7 litros, de 299HP o 354HP, siempre con transmisión automática convertidor ZF Ecolife 2. Todas las versiones del OC 500 están disponibles tanto para los mercados donde de opera con timón a la izquierda y a la derecha, todos los motores cumplen con el estándar actual de emisiones Euro VI Etapa E.

CUMMINS TRABAJA EN EL DESARROLLO DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA UNIVERSAL

PODRÁ OPERAR CON HIDRÓGENO, DIÉSEL O GAS

Redacción Colombiabus – Auto.CZ

Cummins, uno de los principales productores de motores de combustión interna, también ha comenzado a trabajar en los últimos años en soluciones para el transporte eléctrico o híbrido. Sin embargo, además del desarrollo de la electrificación, no ha dejado de lado los motores de combustión tradicionales, para los que tiene en reserva varias alternativas de solución.

En el pasado, la compañía mencionó que estaba trabajando en el desarrollo de un nuevo motor de combustión interna de hidrógeno puro. Sin embargo, hace unos días, han aparecido informes sobre la introducción del que sería el primer motor de combustión interna independiente del combustible (independiente o universal) en su sector industrial, que debería convertirse en una solución universal para descarbonizar las flotas actuales que utilizan combustibles de bajas emisiones.

Es importante aclarar, que no se trata de un motor universal en el que se pueda aprovisionar cualquier combustible de manera indistinta, sino una plataforma que utiliza los mismos bloques de motor y componentes clave. Los componentes comunes deben ubicarse desde la junta de la cabeza del motor hacia abajo, mientras que la parte superior del motor utiliza componentes ligeramente diferentes, adaptados al tipo específico de combustible alternativo.

La compañía planea aplicar este nuevo enfoque de diseño a sus motores establecidos de las series B, L y X, que podrán quemar diésel alternativo, gas natural e hidrógeno. El motor más universal será la unidad B6.7, que debería poder adaptarse para recibir diésel limpio, gas natural, gasolina, propano e hidrógeno. Sin embargo, siempre será un ajuste a un solo tipo de combustible.

La compañía dispone de varias series de motores, B, L y X, y esta nueva tecnología les permite ser propulsados ​​por diésel, diésel sintético, gas natural e hidrógeno. Cummins confirmó que este nuevo enfoque, más sostenible, se implementará en el motor de la Familia B, con 6,7 litros de desplazamiento. Esta unidad, cuenta con una arquitectura de seis cilindros en línea, turboalimentado con geometría variable y capaz de desarrollar de 155 a 326HP.

Según los representantes de la empresa, el nuevo enfoque para el diseño y desarrollo de motores de combustión interna de bajas emisiones debería satisfacer la demanda única en la industria del transporte y, al mismo tiempo, beneficiarse de una arquitectura de producto similar. La similitud de los componentes debe facilitar la fabricación y el servicio, la formación del personal o la instalación de motores que queman diferentes combustibles en el mismo chasis. La compañía también cree que el nuevo motor facilitará la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudará a mejorar el impacto ambiental de la industria del transporte.

CUMMINS ANUNCIÓ LA COMPRA DE JAKE BRAKE Y SUS TECNOLOGÍAS PARA DESCONECTAR CILINDROS

CUMMINS TENDRÁ MOTORES CON DESCONEXIÓN DE CILINDROS

Redacción Latinobus – Cummins Inc

Cummins anunció a firma de un acuerdo para adquirir Jacobs Vehicle Systems (JVS), una subsidiaria de Altra Industrial Motion Corp., proveedor de tecnologías de freno motor, desactivación de cilindros, arranque y parada y gestión térmica. El acuerdo trae la adición de nuevas tecnologías para brindar oportunidades de crecimiento para las plataformas de motores diésel avanzados actuales y futuras de Cummins.

La adquisición de JVS también asegura componentes críticos del motor calificados por USMCA para productos actuales y del mercado de accesorios y amplía el éxito de Cummins Turbo Technologies con clientes en todo el mundo. “JVS aporta experiencia en ingeniería, los mejores productos de su clase y capacidades de fabricación clave a Cummins que nos permitirán continuar desarrollando tecnologías de componentes que brinden un rendimiento y emisiones líderes en el mercado”, dijo Jennifer Rumsey, Presidenta y Directora de Operaciones de Cummins.

Cummins planea mantener las relaciones con los clientes de JVS y ofrecer un valor mejorado y otros beneficios a los clientes de ambas empresas. Las operaciones de la adquisición reportarán a Cummins Turbo Technologies, una unidad comercial dirigida por Shon Wright, vicepresidente de Cummins Turbo Technologies, que reside dentro del segmento de Componentes de la compañía.

La adquisición también representa otro paso adelante en la inversión continua de Cummins en tecnologías clave para avanzar en su camino hacia la estrategia de cero emisiones que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuirá los impactos de sus productos en la calidad del aire. Las tecnologías de frenado del motor y desactivación de cilindros serán componentes clave para cumplir con las regulaciones de emisiones actuales y futuras, y esta adquisición permitiría a Cummins integrar mejor componentes valiosos con sus motores de servicio mediano y pesado líderes en emisiones.

Fundada en 1961, JVS tiene aproximadamente 600 empleados y más de 60 años de experiencia en sistemas de activación de válvulas y retardo de motores para la industria de vehículos comerciales. Desde entonces, JVS ha fabricado más de nueve millones de frenos de motor para vehículos comerciales en todo el mundo. También existe un vínculo histórico entre JVS y Cummins. En 1961, JVS presentó el primer freno de motor, comúnmente conocido como “Jake Brake” para vehículos comerciales, que fue inventado por Clessie Cummins, fundadora de Cummins Inc.

JVS tiene dos instalaciones de fabricación principales en Bloomfield, CT (EE. UU.) y Suzhou, China, y Cummins espera invertir capacidad y recursos adicionales en sus operaciones. La huella de fabricación de JVS también ayudará a Cummins a cumplir con los requisitos de USMCA y a seguir invirtiendo en los EE. UU. Esta adquisición está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de las aprobaciones regulatorias correspondientes, y se espera que se cierre durante este año calendario.

130 IVECO EURO VI GAS UNITS WILL ARRIVE AT THE SIVA SYSTEM IN VALLEDUPAR, COLOMBIA.

DELIVERIES WILL BE DURING THE SECOND HALF OF 2022

Colombiabus newsroom – William Marroquín

Like other intermediate Colombian cities, the problem of urban transport in Valledupar was the result of the lack of policies that prevented chaos in the operation and that stopped informality in the mobilization of passengers in time. Only at the beginning of the present century, the structuring of the Strategic Public Transport Systems (SETP), designed for populations between 300,000 and 600,000 inhabitants, began.

Since the end of 2010, the Valledupar Integrated Public Transport System – SIVA, has been in charge of providing a quality and efficient service in the capital of Cesar, and by 2021 it determined the need to acquire new vehicles to replace units of the traditional component through public tender. The specifications contemplated low-emission buses and a minimum capacity of 16 seated passengers, accessible and with the solutions of modern and inclusive buses. Likewise, demand estimates were adjusted, considering variables such as motorcycle taxis and the growing number of users who have switched from buses to motorcycles.

A process where SIVA, as the managing entity, also assumes the purchase and ownership of the vehicles, preventing the system from being trapped in the need to achieve financial closures and obtain investment commitments, allowing the value of the rate charged to the users per trip made. The amount of the contract amounts to 11.2 million dollars.

The tender began in September 2021, where the proponents submitted offers with diesel, electric and natural gas technologies, which ended up prevailing. The evaluation criteria for SIVA’s offers included legal and financial capacity, experience and technical solvency. The Iveco 70C14G chassis, of Italian origin powered by natural gas, which meets the Euro VI emission standard, will be coupled with bodies for the urban segment built locally for 25 passengers (16 seated + 8 standing + 1 seat for users with reduced mobility).

The engine is 3 liters and is born dedicated to operating with natural gas, it delivers 136HP of power, with a 6-speed manual transmission. Its total length is 7.4 meters, with a wheelbase of 4,350 mm and supports a gross vehicle weight of 7,000Kg. It has disc brakes, ABS and, to highlight, the ESP electronic stability program that will provide maximum active safety.

Iveco’s experience in urban transport projects in cities such as Manizales, Medellín and Cali, allowed it to prove its knowledge in the urban segment. The deliveries of the vehicles to the SIVA operator will be made gradually, between June and September 2022, bringing a new air and dignifying the mobilization of the users of the capital of Cesar

130 UNIDADES A GAS IVECO EURO VI LLEGARÁN AL SISTEMA SIVA EN VALLEDUPAR

LAS ENTREGAS SERÁN DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Al igual que otras ciudades intermedias colombianas, la problemática del transporte urbano en Valledupar fue resultado de la falta de políticas que evitaran el caos en la operación y que detuvieran a tiempo la informalidad en la movilización de pasajeros. Sólo iniciando el presente siglo, se inició la estructuración de los Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP), pensados para poblaciones entre 300.000 y 600.000 habitantes.

Desde finales de 2010, la sociedad Sistema Integrado de Transporte Público de Valledupar – SIVA, está encargada de brindar un servicio de calidad y eficiente en la capital del Cesar, y para 2021 determinó la necesidad de adquirir nuevos vehículos para reemplazar unidades del componente tradicional mediante licitación pública. Los pliegos, contemplaban autobuses de bajas emisiones y una capacidad mínima de 16 pasajeros sentados, accesibles y con las soluciones de los autobuses modernos e incluyentes. Asimismo, las estimaciones de demanda fueron ajustadas considerando variables como el mototaxismo y el creciente número de usuarios que han pasado del autobús a la motocicleta.

Un proceso donde SIVA como ente gestor, también asume la compra y la propiedad de los vehículos, evitando que el sistema pueda quedar atrapado en la necesidad de lograr cierres financieros y conseguir los compromisos de inversión, permitiendo sostener el valor de la tarifa cobrada a los usuarios por viaje realizado. La cuantía del contrato asciende a 11,2 millones de dólares.

La licitación inició en septiembre de 2021, donde los proponentes presentaron ofertas con tecnologías diésel, eléctricas y gas natural, el cual terminó imponiéndose.  Los criterios de evaluación de la ofertas de SIVA contemplaron la capacidad jurídica, financiera, experiencia y solvencia técnica. El chasis Iveco 70C14G, de origen italiano movido con gas natural, que cumple la norma de emisiones Euro VI, se acoplará a carrocerías para segmento urbano construidas localmente para 25 pasajeros (16 sentados + 8 de pie + 1 plaza para usuarios con movilidad reducida).

El motor es de 3 litros y nace dedicado para operar con gas natural, entrega 136HP de potencia, con transmisión manual de 6 marchas. Su longitud total es de 7,4 metros, con una distancia entre ejes de 4.350 mm y admite un peso bruto vehicular de 7.000Kg. Cuenta con frenos de disco, ABS y para destacar, el programa electrónico de estabilidad ESP que entregará máxima seguridad activa.

La experiencia de Iveco en proyectos de transporte urbano en ciudades como Manizales, Medellín y Cali, permitieron acreditar su conocimiento en el segmento urbano. Las entregas de los vehículos al operador SIVA se harán gradualmente, entre junio y septiembre de 2022, llevando un nuevo aire y dignificando la movilización de los usuarios de la capital del Cesar

SETRA AVANZA CON ENTREGAs DE SU BUS DOBLE PISO S531DT EN EUROPA

AUSTRIA, ALEMANIA Y NORUEGA DISFRUTAN DEL TOP CLASS

Redacción Colombiabus – Daimler Buses

Uno de los autobuses dos pisos de carretera que más atrae miradas, es el Setra S531DT, capaz de interpretar el lujo y el espacio en una forma nueva combinando elegancia, seguridad, costos de operación razonables y conectividad en ambos niveles. Si bien la pandemia ha retrasado las órdenes de autocares de carretera y las novedades de la Unión Europea han girado en torno a la electromovilidad, flotas de algunos países del viejo continente se preparan para la recuperación del turismo.

Desde Austria, Österreichische Postbus AG ha iniciado la operación de 9 autobuses de dos pisos Setra S 531 DT. Los vehículos de la serie de modelos Setra 500 se utilizarán en en las llamadas rutas de autobús interurbano. Cada autobús ofrece 20 plazas de pie y 72 asientos con reposacabezas confortables y ajustables en altura.

Los autobuses también llevan el símbolo de una comadreja que simboliza su rapidez, y cada uno tiene un espacio para usuarios de silla de ruedas, así como una rampa plegable en la puerta 2 en la parte trasera, una cabina de conductor cerrada, un dispositivo de conteo de pasajeros, tres monitores TFT para pasajeros. información y un baño a prueba de invierno.

Por su parte en Alemania, Geldhauser Linien- und Reiseverkehr GmbH & Co. KG, con sede en Múnich, está apoyando actualmente un proyecto piloto iniciado por el Club Alpino Alemán (DAV), con ocho autocares de dos pisos Setra. Los autocares S 531 DT llevan a los excursionistas y caminantes a diferentes paradas en las montañas bávaras, actuando para la sección de Múnich y Oberland del DAV.

Los autobuses de montaña de Munich, equipados con 91 asientos cada uno, operan los fines de semana en rutas a Blauberge (Montañas Azules) y Montañas Rofan en el Tirol, la zona de Chiemgau y los Alpes de Ammergau. Aquí, el destino es el popular lugar turístico Schloss Linderhof del rey Luis I.

Y en Escandinavia, VyBuss AS, la corporación de autobuses más grande de Noruega recibió 13 nuevos autobuses de dos pisos Setra S 531 DT en sus rutas expresas. Los vehículos equipados con pantallas de destino viajarán en las rutas Oslo – Kristiansand, Oslo – Maløy y Lillehammer – Trondheim. Los vehículos ofrecen 63 asientos para pasajeros equipados con reposacabezas confortables y ajustables.

La disposición 2 + 1 de los asientos que ahorra espacio garantiza un viaje relajado. Como los pasajeros viajan principalmente con equipaje de mano, los autobuses estaban especialmente equipados con espacio de almacenamiento adicional con estantes para bolsas cerca de los asientos. Un servicio para los pasajeros que también facilita el trabajo a los conductores.

Los Setra TopClass 500, en su versión doble piso S531DT, se mueven gracias al motor OM471 diésel Euro VI de 10.800cc , 510HP de potencia y 2.500Nm de par, apto para funcionar también con aceite vegetal hidrogenado (HVO). Las prestaciones permiten que este autocar de 14 metros de largo, 4 de alto y más de 25.000Kg de peso, ruede sin problemas por las rutas europeas. La transmisión automatizada PowerShift de 8 velocidades, desarrollada por Daimler ofrece gran confort de marcha.

Para una conducción sin sobresaltos, los frenos de disco aseguran una detención pareja en todas las ruedas. Por su parte, los sistemas EBS, ABS, ESP, ASR, BAS, retarder y el limitador de frenado continuo DBL evitan que se pierda la trayectoria además de reducir el peligro de colisión. Finalmente, los asistentes de frenado automático y cambio de carril involuntario, controlan las posibles distracciones de los operadores.

MERCEDES-BENZ DEJARÁ DE OFRECER EL MOTOR DIÉSEL OM651 EN LA VAN SPRINTER

Redacción Colombiabus – Mercedes Benz Vans / William Marroquín

EL OM654 SERÁ EL MOTOR QUE EQUIPARÁN LAS SPRINTER DIÉSEL

En 2008, Daimler presentaba el motor diésel OM651, como un propulsor apto para mover tanto automóviles como sus utilitarios livianos. Por eso estuvo acompañanado a los vehículos de las clases A, C y E, aunque en estas latitudes fue más famoso por ser el corazón de la Sprinter y sus múltiples versiones. Con opciones en desplazamiento de 1,8 y 2,1 litros, se estrenó para cumplir con la norma de emisiones Euro V y después fue actualizado de cara a las exigencias de los estándares Euro VI.

Para continuar ofreciendo motorizaciones diésel en su polivalente Sprinter, Mercedes-Benz ha optado por equipar a su utilitario ligero más famoso, con el motor OM654 que vio la luz en 2016 y en principio estuvo destinado como una de las alternativas para la Clase E de la marca de la estrella, totalmente adaptado a las últimas evoluciones de la norma Euro VI. Tarde o temprano, haría tránsito a otros modelos, destacándose por ser el primer propulsor hecho completamente en aluminio en lo que respecta a bloque y culata, pues los pistones son en acero.

El OM654 también tiene su lógica para acompañar a la Sprinter, pues se trata de un motor liviano pero capaz, de bajo consumo y mínimas emisiones y que se adapta a plataformas de tracción delantera o trasera. Debido a los nuevos materiales, pesa 17% menos, respecto a los 202,8kg del anterior motor OM 651 de 2.1 litros alcanzando 168.4kg del nuevo 2.0. Además de todas las mejoras a nivel técnico, la versión más potente llega a los 190 caballos de potencia, frente a los 170 ofrecidos hasta el momento.

También incorpora nuevas tecnologías antifricción como el recubrimiento Nanoslide y con una cabeza de nuevo diseño que permite menos pérdidas por calor y que distribuyen la temperatura de forma más uniforme en la culata y los pistones, favoreciendo a la eficiencia térmica. Por otra parte, la cadena de repartición se ubica en la parte trasera del motor, en el lado del volante de inercia, donde también se ubica la bomba inyectora de alta presión del sistema common-rail de alimentación.

Mercedes-Benz Sprinter – Range Mercedes-Benz Sprinter – Range

A partir del otoño de 2021 (al menos para Europa), todas las versiones de Sprinter tendrán bajo el capó el motor OM654, tanto dentro como fuera de la carretera, desde las variantes Chassis Cab y Traction Head hasta el Panel Van y el Tourer, con tracción trasera, delantera o tracción total. Se ofrecerá en cuatro opciones de potencia para la, dependiendo de la variante de propulsión y carrocería seleccionada: 84 kW (114 HP), 110 kW (150 HP), 125 kW (170 HP) y 140 kW (190 HP) con menor consumo de combustible y adaptado a las normas de emisiones Euro VI-E y Euro 6d.

Como innovación adicional, Mercedes-Benz ha combinado el moderno motor de 2.0 litros con la transmisión automática 9G-TRONIC también para el Sprinter de tracción trasera. La transmisión manual de 6 velocidades permanece sin cambios en la gama en las versiones de entrada o para mercados distintos al Europeo.

VOLKSWAGEN VUELVE A TRANSMILENIO CON LOS PRIMEROS VOLKSBUS EURO VI

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Porsche Colombia

GRAN AMÉRICAS USME AHORA CUENTA CON 239 BUSES

Gran Américas Usme, concesionario del componente zonal del sistema Transmilenio refuerza su flota y se convierte en el primer operador de sistemas de transporte masivo en Colombia en incluir en su flota buses Volkswagen Euro VI. Son 28 nuevos busetones Volksbus 11.180 con capacidad para transportar hasta 50 pasajeros, con motores diésel de alta eficiencia, bajo consumo y emisiones que cumplen la norma de emisiones Euro VI.

Con la incorporación de estos 28 nuevos busetones, Gran Américas Usme completa una flota de 239 vehículos último modelo, sumándose a los 211 padrones que recibió en enero de 2021. Los autobuses que se agregan serán claves para atender rutas en zonas de laderas y calles estrechas.

Con la entrada de esta nueva flota de buses, cerca de 7.000 usuarios diarios de la localidad de Usme se verán beneficiados, en tres rutas a las que serán asignadas los vehículos: H710 (Portal Usme – Compostela), H711 (Los Soches – Yomasa) y H712 (Alfonso López – Bosa La Estación).

La gran novedad es naturalmente el regreso de Volkswagen, que desde 2006 no estaba presente en el sistema Transmilenio. En ese entonces los Volksbus 17.190 y 17.230 carrozados en Pereira con el legendario Urbanuss Pluss de Busscar, estuvieron atendiendo rutas en el servicio alimentador tanto en el Portal Norte como en Portal Suba, incluso en servicio hasta marzo de 2021.

Otro hecho destacable es el propulsor diésel MAN de 4,8 litros de desplazamiento y 4 cilindros que cumple con la norma Euro VI, entrega 180HP a 2.400 revoluciones y 600Nm de torque entre 1.100 y 1.850 vueltas. La transmisión es manual de 6 marchas provista por Eaton, embrague ZF y ejes DANA, mientras que los frenos de aire provistos por Knorr-Bremse cuentan con ABS + EBD.

Los buses fueron carrozados en Pereira por Busscar de Colombia, con su modelo Optimuss para midibus, que refuerza su alianza con Gran Américas Usme, cuyos 211 padrones movidos con gas natural también emplean el famoso modelo Urbanuss Pluss. Pueden transportar a 22 pasajeros sentados y 28 de pie, con pasamanos y timbres al alcance de todos los ocupantes, elevador para personas en condición de movilidad reducida, espacio para sillas de ruedas y silla preferencia destinado a quienes necesitan de ayuda viva.

Para brindar confort y ayudar a una experiencia positiva de viaje por las rutas de la localidad, Busscar contó con los especialistas de MET Group que equiparon al bus con los sistemas de tecnología y conectividad: puertos USB para recarga de dispositivos electrónicos, internet WiFi, rutero indicador LED para informar puntos de la ruta y cámaras dispuestas por todo el interior.

También para brindarle tranquilidad a los pasajeros, los buses cuentan con grabación tanto de las maniobras del conductor como de lo que sucede en el área de pasajeros y como una adición de seguridad, el detector de fatiga que alerta a los administradores de flota sobre la condición de quien opera el vehículo.

Con la entrada de esta flota en la localidad de Usme, en total se han vinculado a través de los concesionarios de TransMilenio, un total de 1.633 buses nuevos como parte de la renovación del componente zonal del Sistema, incluyendo los primeros 483 de 1.485 buses eléctricos contratados por Transmilenio. A estos primeros 28 autobuses Volkbus 11.180 de Volkswagen Euro VI, deberán unirse otros 139 con la misma especificación mecánica para seguir apoyando la renovación tanto de los buses zonales como troncales del sistema.

SETRA ENTREGA 25 BUSES PISO BAJO PARA HESSEN Y SAJONIA EN ALEMANIA

Redacción Colombiabus – Daimler Buses

BUSES CORRESPONDEN A LOS MODELOS S415LE Y S416LE

Dieciséis nuevos autobuses comerciales S 415 LE para Medenbach Traffic GmbH entrarán en funcionamiento en las rutas de autobuses de Weilburg y East Weilburg y reemplazarán a los autobuses interurbanos de la marca Ulm. Los nuevos autobuses de entrada baja están equipados con 42 asientos, pisos con elegante apariencia de madera, espacios especiales para sillas de ruedas, buggies y bicicletas, y un sistema de visualización con información en tiempo real.

Para proteger a los conductores de la infección por Covid de los pasajeros, la compañía ha equipado los nuevos autobuses de piso bajo con puertas de protección para el conductor de policarbonato totalmente transparente diseñadas por Daimler Buses especialmente para los vehículos comerciales Setra LE. Los buses son operados por una empresa familiar de Weilburg en el centro de Hessen, fundada en 1935.

También en Alemania, en el distrito de Sajonia Central, Regiobus Mittelsachsen GmbH está poniendo en funcionamiento nueve nuevos autobuses Setra MultiClass. Son 7 buses Setra S 415 LE Business que ofrecen espacio para 45 pasajeros cada uno y los Setra S 416 LE Business tienen capacidad para 49 ocupantes cada uno. Los autobuses de piso bajo de 12,3 y13 metros de longitud, hacen parte de la actualización de flota de la empresa de transportes sajona, entregados por el centro de atención al cliente de Setra en Neu-Ulm.

Regiobus Mittelsachsen GmbH, que transporta a más de 13 millones de pasajeros al año, tiene un total de 235 vehículos en operación y emplea a más de 460 empleados en cinco bases. Para brindar la mayor protección posible contra la infección por Covid, los nuevos autobuses de piso bajo están equipados con puertas de protección para el conductor EvoBus totalmente transparentes.

Regiobus Mittelsachsen nimmt neun neue Busse der Setra MultiClass in Betrieb. Die sieben S 415 LE business bieten jeweils 45 Fahrgästen, die zwei S 416 LE business jeweils 49 Passagieren einen Sitzplatz. Regiobus Mittelsachsen GmbH is putting nine new Setra MultiClass buses into operation. The seven S 415 LE business buses provide space for 45 passengers each and the two S 416 LE business buses can each seat 49 passengers.

Ambos modelos de buses, están propulsados por el motor OM936 diésel Euro VI, de 7,7 litros de desplazamiento y 300HP de potencia, con un depósito de combustible de 93 galones, adecuado para las jornadas urbanas e interurbanas de las regiones alemanas.