Tag Archives: Covid-19

EVO FRESH DE DAIMLER TRUCK, EL SISTEMA ANTIVIRAL PARA BUSES SIN AIRE ACONDICIONADO

RENOVACIÓN DE AIRE COMPLETO EN 2 MINUTOS

Redacción Colombiabus – Daimler Truck AG

Desde puertas protectoras para conductores, dispensadores de desinfectante sin contacto o filtros antivirales para sistemas de aire acondicionado a bordo: desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, Daimler Buses ha estado trabajando arduamente para garantizar que los pasajeros de autobuses y autocares lleguen a la escuela, el trabajo o el centro comercial de manera más segura y para ayudar a los conductores a evitar infecciones en la medida de lo posible.

El último paso en este camino son los módulos de ventilación EvoFresh con ventiladores integrados y filtros de aire con protección antiviral para vehículos Citaro y Conecto sin aire acondicionado en el habitáculo. Con estos nuevos módulos, se ofrecen múltiples funciones para una capacidad de ventilación óptima.

Los módulos se montan debajo de las escotillas de techo eléctricas estándar en Citaro y Conecto; dos en el vehículo individual y cuatro en el autobús articulado. El conductor abre las escotillas de techo accionadas eléctricamente en contra de la dirección de viaje con solo presionar un botón desde su cabina.

Cuando lo hacen, y el soplador automático se activa, entra aire fresco del exterior y el aire recirculado se extrae del vehículo, se filtra antes de enviarse al compartimiento de pasajeros como aire mezclado filtrado. Sin activar el ventilador de admisión, las escotillas del techo actúan como ventilación y ayudan con el intercambio de aire rápido.

Si el conductor abre las claraboyas del techo en el sentido de la marcha, el aire fresco entra sin obstáculos desde el exterior. Finalmente, cuando la escotilla del techo está cerrada, por ejemplo a bajas temperaturas durante las épocas más frías del año, los módulos filtran el aire que circula en el habitáculo de forma muy eficaz cuando los ventiladores están en marcha.

El sistema regula de forma independiente la velocidad del ventilador. La salida máxima de aire por módulo es de 1350 metros cúbicos por hora. Esto proporciona una reposición completa de aire en el vehículo en hasta dos minutos.

Los módulos EvoFresh están disponibles para casi todos los Citaros con motores de combustión y Conecto, Citaro LE y Citaro GNÜ bajo pedido. El reacondicionamiento está en proceso, sujeto a demanda. En esencia, Mercedes-Benz Citaro y Conecto ofrecen un alto nivel de protección contra infecciones, incluso en tiempos de pandemia y en todas las condiciones climáticas.

ACOLTÉS PIDE AL GOBIERNO AFORO DE 100% EN VEHICULOS DEL TRANSPORTE ESPECIAL

Redacción Colombiabus – William Marroquín

TRANSPORTE ESPECIAL VIENE CUMPLIENDO PROTOCOLOS

No han sido pocas las iniciativas de los gremios del transporte para que se apliquen medidas efectivas, que permitan la recuperación económica de la industria del autobús, que como lo hemos dicho ha tenido todo en contra desde el inicio de la pandemia y sin salidas a una crisis sin precedentes: sector financiero tradicional que cerró sus puertas y en vez de alivios ha refinanciado hasta plazos interminables, terminales que no rebajan ninguna tasa de uso o inventan cobros nuevos, entes de control ensañándose desempolvando procesos sancionatorios pero no son eficaces combatiendo la informalidad ni la piratería y autoridades que se empecinan en mantener limitada el aforo de los buses, pero aprueban apertura de bares o pretendían organizar eventos deportivos con ocupación en los escenarios.

Lo anterior ha dejado al sector postrado y por ellas, hemos mencionado en este espacio que el transporte de pasajeros por carretera, seguramente es la actividad productiva más afectada por la pandemia, ya en cuidados intensivos desde antes de presentarse las manifestaciones. Sin embargo, los transportadores con todo en su contra, siguen en su deseo de avanzar y contribuir al crecimiento del país.

Con la resolución 777 del pasado 02 de junio, orientada a la reapertura económica de los sectores del país, en su parágrafo 1, ratifica en 70% de aforo máximo de los vehículos de transporte público. Esto mantiene una desigualdad en las modalidades de movilización de pasajeros por tierra y una clara desventaja frente a otros sectores, que sí pueden tener ocupación del 100% de sus sillas.

Otro aspecto importante, es que el Transporte Especial en su mayoría, se dedica a atender la movilización de estudiantes, en donde los planteles educativos propenden por la alternancia, pero obviamente ni las instituciones de enseñanza ni los padres de familia están dispuestos a pagar el 100% del valor un servicio que no pueden utilizar en su totalidad.

Esos desbalances dejan al sector de transporte especial, turismo y usuarios de la salud en una situación complicada y además, a merced de las diferentes plataformas, especialmente cuando la movilización se realiza en vehículos con capacidad menor a diez pasajeros. Por ello, Acoltés, principal organización gremial de la modalidad, ha elevado una nueva petición al Gobierno Nacional para que permita la reactivación total del sector y le permita operar sin restricciones, contribuyendo a la salvación de cerca de 300.000 empleos directos e indirectos que están en riesgo.

Les invitamos a consultar y descargar la comunicación de Acoltés:

MERCEDES-BENZ APOYA CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

Redacción Colombiabus – Mercedes Benz Do Brasil

DOS BUSES CONVERTIDOS EN UNIDADES DE VACUNACIÓN

Los buses son ideales para ser convertidos en unidades médicas y hemos visto a lo largo de estos últimos meses, aportes de diferentes marcas en todo el mundo. Nuevamente Mercedes-Benz, ha donado dos buses que se han convertido en unidades móviles de vacunación y estarán viajando por varios estados de Brasil para proveer las dosis a poblaciones vulnerables. La iniciativa busca contribuir con el Plan Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud y otras campañas para combatir la pandemia y cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

Dos vehículos, un O 500 R con carrocería Comil Invictus y un modelo urbano OF 1519, contribuirán a vacunar alrededor de 4.000 personas al mes, el equivalente a un total de más de 144.000 beneficiarios en tres años, frente a COVID-19. Los buses recorrerán varios estados del país para aumentar la cobertura de atención y llevar inmunización especialmente a poblaciones vulnerables, apoyados también por una Van Mercedes-Benz de 8 plazas, que transportará al personal que se encargará de la inmunización.

Con esta iniciativa, Mercedes-Benz apoya a la Cruz Roja Braslieña en su propósito de llegar a la población de difícil acceso, que vive en un alto grado de vulnerabilidad social. Las primeros itinerarios de vacunación están comenzando a completarse ahora y el objetivo es servir a todas las regiones de Brasil al final del proyecto, que se espera que dure tres años.

Ya Mercedes-Benz había entregado ocho camiones sanitarios, en esta oportunidad, gracias al apyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a través de DEG / KfW, se recibió una contribución de 170.000 euros para poder hacer la modificación de los buses.

Los buses fueron transformados por EcoX, especialistas en desarrollo de unidades móviles y buses a la carta. En el autobús O 500 R, al igual que en el OF 1519, se retiraron todos los asientos de pasajeros, dando paso a espacios adecuados para aplicar las dosis, en un proyecto que preserva la calidad y seguridad de la atención brindada por los profesionales de la salud a los población, con base en todas las medidas de protección y saneamiento. Cada bus tienen 5 espacios de vacunación con sus cortinas para separarlos.

Además, se instaló un innovador sistema de energía solar que garantizará el suministro de energía para las neveras que mantienen la temperatura de las ampolletas. Dentro de los vehículos, también hay luz ultravioleta, una tecnología que contribuye a una mejor higiene y seguridad para la salud. También fue equipado con casillero superior, cómoda, dispensador de gel de alcohol y toallero de papel en cada uno de ellos, una sala de monitoreo con dos cuadernos y dos monitores, tres refrigeradores para almacenamiento de vacunas (capacidad de 2.800 multidosis cada heladera), tres gabinetes con tina, mesa abatible para despensa, filtro de agua e inodoro.

El acceso de los usuarios se realiza a través de la puerta de entrada del vehículo y en el exterior se instalaron toldos para mayor comodidad. En el proyecto, además de Mercedes-Benz, la Cruz Roja Brasileña, Eco X y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania; también participaron Sunew, especialista en energía solar y Elber Medical, que desarrolló los equipos para la conservación de las dosis, evitando el rompimiento de la cadena de frío.

ECUADOR DECIDE MANTENER CERRADA FRONTERA TERRESTRE CON COLOMBIA

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Bus Ecuador

RUTAS TERRESTRES INTERNACIONALES SEGUIRÁN SUSPENDIDAS

Tomada la decisión del Ministerio del Interior colombiano y las autoridades migratorias, de reabrir las fronteras de nuestro país, quedaba pendiente la decisión de los países vecinos, especialmente en el caso de los que tienen fronteras terrestres y por cuyo paso, dependen las rutas que unen a Colombia con otros países.

Se había mencionado que el proceso con Ecuador, era necesario espera, tanto la posesión del Presidente Guillermo Lasso, como una reunión clave con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de gestionar riesgos y determinar los niveles de alerta para cualquier evento. La reunión de las últimas horas, tuvo como resultado el retorno voluntario a las clases presenciales.

En la reunión también se analizó la reapertura de fronteras terrestres del país, resolviendo que permanecerán cerradas hasta nueva orden, aunque Colombia habilitó el paso por el puente internacional de Rumichaca para particulares y turistas. El Presidente del COE Nacional, Juan Zapata, ratificó la decisión debido a la situación sanitaria derivada del covid-19 que sigue afectando al mundo.

Para ingresar al archipiélago de Galápagos, no habrá requerimiento de presentar prueba PCR negativa. Así las cosas, las rutas internacionales regulares que unen a Colombia con el sur del continente, con despachos autorizados en las terminales atendidas por Expreso Brasilia, Expreso Bolivariano y la peruana Cruz del Sur seguirán suspendidas.

Mas de 5.000 autobuses daimler con mejoras para renovación del aire

Redacción Colombiabus – Daimler Buses

FILTROS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y SEPARACIÓN SON AYUDAS

Tras la pandemia se ha visto que uno de los aspectos que más seguridad y confianza puede transmitir a los usuarios del transporte en todo el mundo, es la calidad del aire y la capacidad de los vehículos para renovarlo constantemente, manteniéndolo además libre de impurezas.

En esa línea, Daimler Buses está invirtiendo en el más alto nivel de seguridad gracias a los filtros activos que operan junto con los sistemas de aire acondicionado establecidos. Más de 5000 autobuses de las marcas Mercedes-Benz y Setra, ahora tienen a bordo filtros multicapa de alto rendimiento construidos progresivamente.

El conjunto de soluciones, incluye una capa funcional anti-viral que filtra hasta el 99 por ciento de los aerosoles en el interior. Una pegatina claramente visible en la zona de embarque, identifica a los vehículos con este equipamiento permitiendo que el aire se pueda renovar por completo en un tiempo que toma entre uno y cuatro minutos.

Setra – Erfolgreiche Nachrüstaktionen Setra – successful retrofitting campaigns

Para proteger a los conductores de autobuses de enfermedades infecciosas, Daimler ha modernizado 5000 autobuses urbanos, autobuses programados de larga distancia y autocares de las marcas Mercedes-Benz y Setra con puertas de protección para el conductor. Estos elementos divisorios con superficies acristaladas, ya sea en vidrio de seguridad o policarbonato, también están disponibles para vehículos nuevos y como soluciones de actualización.

RECONQUISTAR AL viajero, MÁXIMO RETO mundial DE LA INDUSTRIA DEL BUS EN 2021

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Optibus

ESTUDIO RECOGIÓ OPINIONES DE MÁS DE 400 EMPRESARIOS

Israel es un importante actor en la industria del autobús y en las tecnologías aplicadas a la telemática, la gestión de flotas, la navegación y la seguridad. Plataformas y aplicaciones desarrolladas en el país, son utilizadas tanto por millones de usuarios en sus viajes en autobús o por miles de operadores para controlar sus actividades o reducir la accidentalidad. Soluciones como Moovit, MobilEye, Axilion y Optibus están presentes en todo el mundo.

Optibus es una plataforma que combina inteligencia artificial, avanzados algoritmos y computación en la nube para hacer más eficientes y seguras las operaciones de transporte. Opera en más de 450 ciudades y compañías en todo el mundo dedicadas a servicios de movilidad como Transdev, Keolis, First y RATP la utilizan a diario en sus operaciones.

Optibus realizó una encuesta a más de 400 operadores en todo el mundo, para saber qué piensan ahora que el mundo busca salir la situación de pandemia y cuál es el panorama. La toma de datos se realizó durante los primeros meses de 2021, teniendo como conclusión que la principal preocupación para este año, es hacer que los usuarios vuelvan a usar el transporte público en sus diferentes modalidades.

  1. ¿Cuál es la principal preocupación para 2021?

El número de pasajeros se redujo drásticamente durante la pandemia debido al miedo derivado de la pandemia de COVID-19 y la posibilidad de transmitir el virus en transporte público. También los cambios en los hábitos de viaje debido a bloqueos, desempleo y el teletrabajo, y los cambios en el servicio para proteger la salud de los conductores y pasajeros y observar el distanciamiento social.

Nota: Los encuestados podían dar varias respuestas para esta pregunta

2. ¿Volveremos a las cifras de pasajeros movilizados de la prepandemia?

Existen dudas sobre si volveremos a las cifras de pasajeros de 2019, aunque el número de pasajeros no el objetivo principal de la actividad, como sí lo puede ser la calidad del servicio. Asimismo, el punto de partida depende de la terminación de las disposiciones relacionadas con distanciamiento social.

Aunque es difícil en este momento encontrar una señal que indique el regreso a las cifras que existían antes de la pandemia, los encuestados concluyeron que si la calidad del servicio se logra mejorar, eso permitirá aumentar la cantidad de pasajeros movilizados en transporte público.

Los operadores también han indicado que existen dos amenazas para la actividad del transporte público, una de ellas es el miedo a los contagios y el segundo – y más importante – los cambios en los hábitos de desplazamientos derivados de la pandemia.

3. ¿Cuál tendencia podría tener el efecto más negativo en la movilidad en 2021?

Muchos esfuerzos de las administraciones de las ciudades se han encaminado a reducir el uso del automóvil y motivar a las personas a movilizarse en transporte público. El miedo relacionado con el Covid-19 y las medidas de distanciamiento, han motivado a las personas a regresar al vehículo particular o postergar su decisión.

Esto hace perder los progresos logrados antes de pandemia en muchas ciudades, con el consiguiente aumento de combustible, espacio y emisiones. Lo último que desean los operadores de transporte es una recuperación impulsada por el automóvil, por lo que los servicios de alta calidad serán un reto constante.

4. ¿Cómo mejorar el servicio?

Hay que buscar que los sistemas sean más equitativos, aumentar las formas de inclusión para que todo el público los use y mejorar la gestión de la demanda para adaptar cada forma de transporte a su comportamiento dentro y fuera de sus picos.

Las vidas de las personas han cambiado con la pandemia y los operadores de transporte deben hacer lo propio. Por eso las mejoras en el servicio deben tener en cuenta los nuevos comportamientos que se produjeron durante 2020. Esto requerirá adaptabilidad y agilidad por parte de todos los proveedores de transporte que buscan mantenerse vigentes.

5. ¿Qué sigue para los operadores y cómo están sus expectativas?

El transporte a nivel global enfrenta muchos desafíos e incógnitas para los próximos meses. Los operadores dependen que las administraciones prioricen el apoyo a la industria en los países o por lo menos, permitirles operar en las condiciones que tenían antes de pandemia y trabajando de la mano para inspirarle confianza a los usuarios, de modo que ellos vean que movilizarse en transporte público no implica contagio y que el servicio va por un camino de mejora para mayor satisfacción del usuario.

Los operadores esperan un mayor apoyo del estado traducido en mejora de la infraestructura, aumentar el acceso al transporte y la equidad en sectores desatendidos, mejora en el servicio, desarrollo de sistemas BRT, más fondos para transporte público y acelerar la ruta a los autobuses libres de emisiones.

SETRA ENTREGA BUS AMBULANCIA DE CUIDADOS INTENSIVOS

Redacción Colombiabus – Daimler Buses

UN BUS INTERURBANO AL SERVICIO DE LA CRUZ ROJA ALEMANA

Los autobuses tienen muchas opciones para servir como vehículos especializados en la lucha contra la pandemia del Covid-19. Y gracias a un trabajo conjunto entre Daimler Buses y la Cruz Roja Alemana, se ha logrado convertir un Setra S415LE Business Class de piso bajo, en un bus ambulancia de cuidados intensivos para transportar pacientes afectados por el virus.

En sólo seis semanas, un autobús de piso bajo de 12,3 metros de largo fue preparado por los expertos de Daimler Buses junto con el personal médico. Fue preparado específicamente para su función y aprovechando su entrada baja, lo equiparon con cuatro camas para atender cuidados intensivos. Este bus ambulancia le permitirá reaccionar rápidamente a la Cruz Roja Alemana y movilizar con agilidad, a pacientes de cuidados intensivos para trasladarlos a diferentes hospitales. En el bus viajan médicos especializados en cuidados intensivvos, paramédicos y enfermeros.

De un bus que contaba con 43 asientos, las modificaciones permitieron acomodar cuatro camillas con ruedas electrohidráulicas, asimismo cuatro ventiladores de cuidados intensivos, monitores de observación, un dispositivo de ultrasonido y un analizador de sangre. Las camas se pueden ubicar en varias posiciones aprovechando el piso plano y también hay espacio para siete profesionales de la salud, medicinas y herramientas, dispositivos adicionales de oxígeno y trajes protectores.

La implementación de medidas de higiene también jugó un papel clave para realizar la conversión del bus, pudiendo aplicar niebla desinfectante en el área de pacientes una vez terminan los desplazamientos. El área para el conductor y los acompañantes adicionales está separada del compartimiento del paciente por medio de una pared sellada herméticamente y el sistema de ventilación también se modificó adecuadamente para permitir esta configuración.

Varios vehículos especiales que ahora operan como unidades médicas han salido de las plantas de Daimler Buses: un Setra S416LE para practicar pruebas de Covid-19 para Huber Group, luego se construyó un Setra S415LE MultiClass configurado como autobús para vacunación, una ambulancia de cuidados intensivos sobre la base del Mercedes-Benz Citaro, esta a la que se refiere el artículo sobre el S415LE BusinessClass y están en desarrollo otros dos autobuses que estarán prestando servicios móviles de vacunación.

BUS ANTI-COVID DE TRANSTEC, TAMBIÉN SOBRE CHASIS FUSO 7.5

Redacción Colombiabus

RENOVACIÓN DE AIRE IGUAL COMO OPERA EN UN AVIÓN

Después de más de un año de pandemia, muchas son las enseñanzas que nos ha dejado la “nueva normalidad”. Entre ellas, que el manejo del aire al interior de los espacios cerrados es vital para mantener un ambiente sano y así garantizar la salud de quienes lo ocupan.

Automotores La Floresta, concesionario Daimler para las marcas Mercedes-Benz, Freightliner y Fuso, de la mano del carrocero local Non Plus Ultra, se han tomado en serio la protección de los pasajeros, ofreciendo el primer microbús Fuso 7,5 equipado con el sistema avanzado de renovación de aire Biobus de Transtec, Diseño e Ingeniería.

Este sistema emula el manejo del aire acondicionado que se hace en los aviones, generando un flujo vertical que “barre” los aerosoles producidos por la respiración de los pasajeros, expulsando el aire viciado hacia el exterior del autobús, de acuerdo con intervalos cíclicos, que coordinados electrónicamente con el sistema de aire acondicionado, permiten mantener una adecuada temperatura al interior del habitáculo, mientras se libera el ambiente de partículas bacterianas y virales.

“Biobus cuenta con una serie de ductos en la parte inferior del autobús, que absorben en cuestión de segundos, el aire contenido al interior del habitáculo. Este sistema puede ser instalado tanto en vehículos equipados con aire acondicionado, como en unidades que no cuenten con la unidad de climatización. Biobus no altera el espacio interior del vehículo, no reduce la capacidad de los portapaquetes, ni requiere de complejas modificaciones al interiores de la carrocería” afirma Nelson Perilla, Director de Ingeniería de Transtec.

Como sistema complementario, Biobus cuenta además con dispositivos de tamizaje a la entrada del autobús, como termómetro infrarrojo, dispensador de gel antibacterial activado por sensor y hasta un sistema de desinfección de calzado, que pueden ser instalados a pedido del cliente, no sólo en el microbús de 19 pasajeros, sino en cualquier vehículo de la línea de pasajeros de Daimler, ya sea Bus, Buseta o Microbús, para servicio urbano, especial e intermunicipal.

Biobus Fuso, tecnología al servicio del transportador, y una iniciativa de Automotores La Floresta para acompañar a los transportadores en los procesos de reactivación del sector.

Para conocer más detalles de Biobus, les invitamos a ver este video:

MAN PRESENTA MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMPLIADAS CONTRA COVID-19

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

INNOVADORES FILTROS DE PARTÍCULAS ANTIVIRALES

El transporte de pasajeros en autobuses sigue gravemente afectado a causa de la pandemia y toda la industria está trabajando para desarrollar medidas que permitan combatir los gérmenes y aerosoles que transportan virus al interior de los vehículos, para proteger a viajeros y conductores de contaminarse con el virus.

Como respuesta a esa necesidad, MAN Truck & Bus ahora ofrece nuevos filtros de micropartículas de alto rendimiento con efecto antiviral, junto con muchas otras medidas. Están disponibles para todos los nuevos autobuses MAN y NEOPLAN como equipamiento opcional de fábrica o como solución de actualización a través de la red de servicios de la marca para vehículos que ya están en uso.

Los filtros de aire interior antivirales originales MAN protegen activamente contra la transmisión de virus al reducir significativamente la concentración de aerosoles de virus en el interior del vehículo. Esto es posible gracias a la estructura del sistema, que tiene varias capas que filtran eficazmente las emisiones de gases nocivos, así como las partículas y aerosoles inorgánicos y biológicos, capturándolos y neutralizándolos. Su concentración en el aire se reduce significativamente gracias al alto nivel de filtración que proporcionan las dos primeras capas, adicionalmente, el efecto antiviral de la tercera capa biofuncional inhabilita casi por completo cualquier virus restante.

Los sistemas de aire acondicionado de alto rendimiento que se equipan de serie en los autobuses MAN y NEOPLAN ya garantizan un riesgo muy bajo de infección dentro del autobús. Independientemente de la temporada, garantizan un intercambio de aire efectivo y, por lo tanto, un suministro óptimo de aire fresco. Cada dos o cuatro minutos, el aire dentro del autobús se reemplaza completamente con aire fresco. Este intercambio es mucho más frecuente de lo que es típico en oficinas o propiedades residenciales.

No se puede olvidar que también están disponibles las divisiones protectoras para el lugar de trabajo del conductor. Se instala en casi todos los autobuses urbanos, interurbanos y autocares de MAN y NEOPLAN de fábrica, y está disponible a través de la red de servicios de MAN para su reequipamiento. Los paneles del piso al techo protegen contra los virus SARS-CoV-2 y otras infecciones.

VALEO RECIBE PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD POR PURIFICADOR UV ANTICOVID

Redacción Colombiabus – Valeo Thermal Bus

PROBADO CIENTÍFICAMENTE EN ALEMANIA

Valeo ha recibido el premio International Busplaner Sustainability Award 2021, por su purificador UV para autobuses y autocares. La tecnología, que es la más poderosa del mundo, limpia el aire de más del 95% de sus microbios, virus y bacterias mientras el vehículo está en movimiento con pasajeros a bordo.

Su eficacia contra el SARS-CoV-2 ha sido científicamente probada por el Hospital Universitario de Frankfurt y el Instituto de Tecnologías Láser en Medicina y Metrología de la Universidad de Ulm (ILM). Las pruebas realizadas por ILM confirmaron que el purificador UV de Valeo tiene la capacidad de eliminar virus con una eficiencia del 95% en un solo ciclo de flujo de aire.

Las pruebas también muestran que la tasa de cambio de aire es muy eficiente, más alta que el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud para limitar el riesgo de infección por la propagación de virus y bacterias en el aire.

Valeo es líder mundial en sistemas de tratamiento de aire para vehículos. La mejora de la calidad del aire tiene como objetivo hacer que la movilidad sea más segura, que es uno de los focos de innovación clave del Grupo. El sistema fue presentado en septiembre de 2020 y logró ser certificado en Alemania, para conocer más sobre el purificador UV, les invitamos a seguir esta información:

VALEO LANZA SISTEMA CAPAZ DE ELIMINAR MÁS DEL 95% DE VIRUS EN AUTOBUSES | La Revista del Autobús en Colombia (colombiabus.com.co)