Tag Archives: Chevrolet FRR

NUEVOS CAMIONES CHEVROLET DE LA SERIE F

LA FAMILIA DE PRODUCTOS DE MEDIANO TONELAJE AHORA TIENE DOS INTEGRANTES MÁS

 GMICA – Buses y Camiones Chevrolet

Chevrolet FVR X Long

Durante muchos años, Chevrolet ha sido proveedor fundamental de buses y camiones en Colombia, además continúa como líder en ventas de ambos segmentos, ensamblados en Colombia y de origen 100% japonés con la tecnología Isuzu. Uno de sus productos estrella, ha sido la familia F tonelaje mediano, con capacidades de carga desde los 7.000Kg hasta 19.000Kg y propulsores de 4 o 6 cilindros.

Ahora la marca del corbatín, sigue demostrando que conoce los negocios de los transportadores de carga y amplió su portafolio de productos con los nuevos vehículos: FVR X-LONG y FRR Cabina Extendida, que llegan a fortalecer el portafolio de la familia F. Estos modelos se unen al segmento de camiones medianos con el objetivo de ser los aliados ideales para los clientes de grandes flotas, pymes, y aquellos emprendedores que quieren apostar en el sector de transporte de carga. 

Un estudio realizado por el Registro Nacional de Carga del Ministerio de Transporte, indicó que durante los primeros cinco meses de 2022 se evidenció un balance satisfactorio para la movilización de carga en el país. Entre enero y mayo se movilizaron 55.217.539 toneladas de carga, un aumento del 19,6% frente a al mismo período de 2021.

FVR X Long Cabina

Estas cifras han demostrado, además de una dinámica positiva para este segmento, que los Buses y Camiones Chevrolet logran adaptarse a las necesidades del mercado innovando en el diseño y producción de los vehículos, para responder a las exigencias de los clientes. Ante esta dinámica actual del transporte de carga, la marca del corbatín, siempre con la tecnología Isuzu presenta estos dos nuevos integrantes de la Familia F para operaciones en carretera, correspondientes a las mayores capacidades de carga y potencia del fabricante ofrecidos en Colombia.

FVR X-Long: para cargas y trayectos intermedios

Este nuevo modelo se enfoca en el transporte intermunicipal de carga, aprovechando su largo carrozable de 8,5 metros, que le permite ser más rentable, llevando más carga en menos viajes. Se orienta a empresas y operadores con necesidades puntuales como transporte de alimentos, equipo de construcción, mercancías voluminosas, entre otros.

El camión FVR X-LONG destaca por los siguientes atributos: 

  • Versatilidad: Este modelo es uno de los camiones más versátiles gracias a su largo carrozable y potencia, puede utilizarse en diferentes negocios con múltiples aplicaciones de carrocería como estacas, furgón, botellero, planchón, refrigerados y tanque.
  • Dimensiones: Cuenta con largo carrozable, uno de los más largos del mercado, ideal para transportar materiales de volumen y aprovechar su máxima capacidad de carga.
  • Consumo: Optimiza el consumo de combustible y reduce los costos de operación y las emisiones de contaminantes por su motor ISUZU 6HK1-TCS Turbo.
  • Chasis: Cuenta con una suspensión y ejes reforzados que le da una flexibilidad al camión para afrontar diferentes terrenos.
FRR Cabina Extendida

Sin duda, el camión FVR X-Long  es robusto y potente, con motor turbo de 6 cilindros en línea de 7.790cc y 280HP ofreciendo bajos costos de mantenimiento que generan eficiencia y rentabilidad para los negocios. También su distancia entre ejes de 6.500mm y la capacidad de carga hasta 11.248Kg lo ubican como uno de los de mayor tamaño dentro de su categoría.

FRR cabina extendida: comodidad y sencillez

Este nuevo modelo llega con una propuesta que combina comodidad y sencillez que cautivará a los conductores: una cabina extendida que aloja una litera o camarote, que se adapta a las rutas de sus conductores para ofrecerles mayor confort, brindándoles un espacio de descanso. Este vehículo es ideal para el “hombre-camión” o cliente uno a uno.

El camión FRR Cabina extendida ideal para el transporte fuera de la ciudad, para desempeñarse en aplicaciones de reparto intermunicipal, transporte de semovientes, uso agrícola, y paqueteo de alta densidad, entre otros. Además, acepta una gran cantidad de opciones de carrocería para hacer rentable cualquier negocio.

FVR X Long

¿Porqué es un camión ganador?

  • Largos recorridos: Este modelo es ideal para recorridos de grandes distancias y de alto volumen de peso, ya que cuenta con un tanque de 200 litros, haciéndolo más rentable y con menor necesidad de paradas.
  • Transmisión: Tiene una transmisión MZZ6W que brinda un buen desempeño para ascender en terrenos inclinados y con mayor velocidad para trayectos en autopista.
  • Seguridad: Cuenta con frenos de asistencia neumática y accionamiento hidráulico, por lo que su frenado es más rápido y a la vez su mantenimiento más económico.
  • Comodidad: La dirección del vehículo es hidráulica, abatible en altura y en posición, garantizándole mayor comodidad y ergonomía. Adicionalmente, el camión cuenta con accesorios, como bloqueo central y vidrios eléctricos.

El camión Chevrolet FRR Cabina Extendida, se mueve con su propulsor turbocargado Isuzu 4HK1 de 5.193cc de desplazamiento, cuatro cilindros y 187HP de potencia, que le brinda tranquilidad al transportador pues son unidades de confiabilidad y resistencia insuperables cuyo desempeño es muy bien conocido por conductores y propietarios.

Dentro de las cualidades de los camiones FRR Cabina Extendida y FVR X-Long, los modelos atienden tres aspectos claves que valora el transportador: confort, seguridad y diseño.

FRR Cabina Extendida – Área de conducción

La familia F también trae actualizaciones en los diferentes camiones de la línea. Los modelos FVR y FRR ahora contarán con un nuevo diseño de parrilla frontal, espejos laterales combinados, que incluyen un espejo gran angular.  En términos de seguridad pasiva, los nuevos vehículos sorprenden porque tendrán un nuevo airbag dual, tanto para el conductor como para el pasajero.

“Se evitará que los ocupantes en cabina, en caso de colisión frontal impacten contra el volante y diferentes partes en la cabina del camión, absorbiendo parte de la energía cinética del cuerpo, disminuyendo las lesiones cervicales y protegiendo a los pasajeros en caso de accidentes”

Diana Ávila, Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.

Cabe resaltar que Chevrolet a través de su campaña Toneladas de Cambio propone anunciar todos los cambios que trae la Familia F de Camiones Chevrolet tiene el propósito de apoyar el progreso económico del país y convertir a Colombia en un referente en Latinoamérica en términos de innovación y producción. Cabe recordar que, en este momento, la planta de Colmotores está duplicando la producción de camiones para llegar a más de 12.000 unidades este año, lo que se convierte en un récord en este segmento. 

AUTOBUSES AGA, VOLVO Y BUSSCAR ENTREGAN NUEVAS UNIDADES

ESTRENOS EN DIFERENTES SEGMENTOS

Redacción Latinobus – William Marroquín

Han sido más de dos años muy difíciles para la industria del autobús a nivel mundial, especialmente en la movilización de pasajeros por carretera. En Colombia la situación ha sido igualmente complicada y analistas de la industria estiman que para el año 2024 podremos ver una recuperación, mediando que se mantengan las señales de confianza para estimular los proyectos de transporte pendientes.

Una semana de movimientos, con entregas en el segmento de carretera para servicio especial e intermunicipal, que se espera sean la entrada para más incorporaciones. También para que se conozca qué tienen pensado las marcas, pues el tiempo límite para la adopción de las normas de emisiones Euro 6 se agota.

AGA: CONFIABILIDAD Y CALIDAD SON LA CLAVE

El constructor de autobuses de Duitama con sus 45 años de historia, había generado muchas reacciones con la presentación de su nuevo creo, aunque todavía existían encargos del Spirit 2 por entregar, mientras que su Midibus, sigue siendo un valor seguro para los autobuses que rondan los 5.000mm de distancia entre ejes.

Para la movilización de servicios especiales, Transportes La Mina, que ya ha sido cliente de Autobuses AGA, con varias unidades de su Midibus, jugó con un valor seguro y recibió una nueva unidad, sobre el chasis Chevrolet FRR para 39 pasajeros, que destaca en el frente por su juego de unidades ópticas frontales con el mismo estilo de su hermano mayor Spirit 2. Pinturas bien puestas, terminados de primera calidad en el interior, presentación impecable siguen estando presentes.

Si bien el modelo Creo está disponible para quienes requieren un autocar de gran tamaño, todavía siguen apareciendo transportadores interesados en el modelo Spirit2 del constructor boyacense. Transportes Herveo dedicada a los servicios especiales en Ibagué, con operación importante en Bogotá ha encargado un modelo con 44 asientos más sanitario, buscando atender excursiones y servicios turísticos.

Confiando en el chasis RS1836 de Mercedes-Benz, se encuentran prestaciones, suavidad de marcha y una plataforma muy equilibrada, sobre la cual construir buses de hasta 13 metros de longitud y alta capacidad para rutas largas. Ambos modelos cuentan con sistemas de climatización provistos por Transaire, que celebra 30 años de historia en 2022.

ENTREGA MEMORABLE CON VOLVO BUSES

Cootranar es una compañía nariñense con sede en la ciudad fronteriza de Ipiales y con su servicio preferencial Aerocóndor, atiende el corredor Cali – Tumaco así como Cal – Ipiales. También se preparan para iniciar una nueva era, viajando hasta Medellín, tras haber sido una de las compañías que logró adjudicarse una frecuencia en las pasadas licitaciones de rutas intermunicipales, que se espera inicien finalizando noviembre.

Por lo pronto, continúan en la renovación de su flota incorporando un nuevo Volvo B420R con todos los valores fundamentales del constructor sueco, ahora al servicio de la clientela de Cootranar: calidad, respeto por el medio ambiente y seguridad. Gracias a su motor de 10.800cc y los materiales empleados para construir la plataforma, es el chasis más liviano del mercado, permitiendo gran economía de combustible y enorme facilidad para moverse, reforzado con los 420HP y 1989Nm de su propulsor.

Para escalonar correctamente la entrega de semejante poder, la transmisión automatizada I-Shift está presente con sus 12 marchas adelante y las posibilidades de operarla en modo “economy” para un mejor rendimiento en combustible o “performance” para obtener el máximo desempeño en las rutas de montaña por Nariño. Asimismo, para tranquilidad de los ocupantes, está equipado con EBS, frenos de disco, ABS, ESP, control de tracción, retarder, freno de motor VEB (Volvo Engine Brake), sensor de desgaste de pastillas y alerta de vida útil, así como advertencias de malfuncionamiento del sistema. El confort de marcha se realza gracias a la suspensión neumática de ajuste electrónico.

La carrocería Paradiso 1200 New G7 de Marcopolo, ofrece confort a prueba para los 42 ocupantes, con cinturones de seguridad en todos los puestos, cabecero viscoelástico que se adapta a los contornos del cráneo para mejor descanso, un interior con tonos grises que favorece la luminosidad interior, división cabina completa, climatización Transaire, pantallas ambientales y puertos USB para recarga de dispositivos.

TRANSTEC SE CONSOLIDA EN EL GRUPO LIBERTADORES

Uno de los proveedores fundamentales de la industria del autobús en Colombia es la bogotana Transtec, cuyas piezas termoformadas, inductores y escotillas están presentes en prácticamente todas las carrocerías colombianas. También lograron convertirse en uno de los principales jugadores en el segmento del entretenimiento a bordo para autobuses y ante todo, son un centro de diseño e ingeniería en permanente desarrollo.

Dentro de su línea de entretenimiento a bordo, han realizado su aporte para Autoboy, una de las compañías del Grupo Libertadores junto a Coflonorte y Flota Sugamuxi. Aprovechando la entrega de un flamante bus dos pisos Busscar Busstar DD sobre el chasis Scania K440, Transtec ha provisto todo el sistema de pantallas individuales en ambos niveles, para contribuir a experiencias de alto confort para los viajeros.

Un interior para 58 pasajeros, dispuesto con las 12 poltronas de gran anchura, 160° de reclinación y tapizadas en cuero del primer piso; junto con los 46 asientos semicama del segundo nivel. Ambos pisos cuentan con sanitario y se espera ver flamante autobus, en rutas más allá del corazón de Boyacá, seguramente conectando Bogotá con Bucaramanga y también con la costa atlántica.

El Busstar DD de Busscar ha tenido gran acogida en México, que ha sido el mejor destino para el constructor pereirano. Sin embargo, otros mercados como Chile, Perú y Ecuador, también han comprobado el diseño y calidad de este gran bus; para una experiencia redonda, el chasis Scania K440 encaja perfectamente, con su gran podería, su transmisión automatizada Opticruise, la suspensión neumática y todo el soporte de Scania, que en Colombia ostenta más del 75% de participación en el segmento de grandes buses de carretera.

MARCOPOLO RENUEVA SU MIDIBUS DE CARRETERA CON EL NEW AUDACE

INSPIRACIÓN GANADORA UNIENDO LO MEJOR DE DOS MUNDOS

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Pese a las grandes dificultades en que ha quedado sumida la industria del transporte terrestre de pasajeros, especialmente la de carretera debido a las medidas de distanciamiento derivadas por la pandemia y la lenta recuperación del sector, esta situación no frenó a Marcopolo en su camino por mantenerse como líder mundial en la fabricación de autobuses. Durante estos casi 24 meses que se van a completar conviviendo con las restricciones, el gigante brasilero lanzó 11 modelos adicionales a la esperada Generación 8, en sus filiales de China, Argentina, Australia, Sudáfrica, México y Colombia.

En Colombia durante 2021 se han presentado 3 modelos: el midibus New Senior 680 de gran versatilidad y economía de operación, la versión eléctrica de este modelo que estará en las rutas zonales de Transmilenio y el más reciente New Audace, que está pensado para aplicación en servicio especial e intermunicipal de carretera de distancias tanto cortas como medianas.

LO MEJOR DE DOS MUNDOS

Con un trabajo combinado de los equipos de ingeniería y desarrollo de Marcopolo tanto en Brasil como en Colombia, se trabajó por cerca de 18 meses para tomar los mejores elementos de dos modelos de midibuses que ya eran conocidos por transportadores y viajeros: el Audace y el New Senior 800, incorporando avances que el mercado venía exigiendo.

Una diseño exterior que recibió cambios para darle un aspecto más moderno e incluso, con un gran parecido con sus hermanos mayores de la Generación 7, especialmente en el lateral, donde se recogen elementos como el carenado del techo y el bocel o “tiara” cromado que de inmediato transmiten una estampa de autobús rodoviario de grandes prestaciones.

“Quisimos mezclar los dos productos y evolucionarlos, apostándole al intermunicipal de corta y media distancia, servicios especiales pero enfocado en busetones, no es un modelo para chasises de corta distancia entre ejes. El voladizo delantero es más largo en comparación con el Audace previo, las bodegas crecieron en espacio porque al ser de media distancia para carretera, sí o sí, necesitábamos área de equipaje”. Explica Corín Sánchez, Jefe Comercial Marcopolo Superpolo.

Como lo mencionamos, mezcla componentes y estilo de varios modelos, para ser reconocido con las características formales de un autobús Marcopolo, elementos de fácil reposición suficientemente probados y que le dan versatilidad. En el área frontal, cuenta con luces antiniebla de los grandes buses New G7, unidades ópticas principales LED de New Senior 800 y luz DRL, mientras que rodeando el emblema principal en el frente, hay un detalle cromado visto en la reciente Generación 8.

Los limpiaparabrisas tienen dos motores y son independientes para reducir las cargas de trabajo de este componente, mientras que el panorámico frontal que creció en tamaño para mejorar la visibilidad, puede pedirse enterizo o bipartido, de acuerdo con la necesidad del cliente. También se realizó un trabajo importante para reducir las filtraciones en el techo, gracias a la reubicación de los empalmes; incluso las luces de posición están orientadas en un nuevo ángulo de inclinación, para permitir que en lluvia el agua escurra hacia el piso y no entre al habitáculo.

En la parte trasera también hay mezcla de estilos, para seguir transmitiendo esa impresión de un autobús de gran tamaño, incorporando elementos de la Generación 8, especialmente en las luces de posición, el cristal trasero, la tercera luz de freno y el emblema. Asimismo, el enorme portón para acceder a la bodega, está integrado con la defensa.

“Lo que buscamos con este bus es cubrir las necesidades de nuestros clientes cuando teníamos el New Senior y Audace, empezamos a recibir observaciones y sugerencias, este bus en distancias medias y largas puede cubrirlas: tiene más capacidad de bodega, sillas más anchas, un pasillo amplio, se amplió la capacidad del portapaquetes, para el conductor es más ergonómico y seguro pues necesita mover menos las extremidades para acceder a los mandos”.  

Para nadie es un secreto que 2021 ha sido un año muy difícil por la pandemia y el paro, especialmente en el transporte intermunicipal, muy afectado hemos visto una leve recuperación donde los transportadores con ganas de invertir y renovar. Pensamos que la tendencia va a continuar en crecimiento durante 2022 y estar muy cerca de las cifras de 2019”. comenta James Posada Rosero, Gerente General Marcopolo Superpolo

ESPACIOS SIEMPRE MEJORADOS

Al abordarlo se encuentran gratas sorpresas por las soluciones incorporadas: ahora es más fácil acceder al salón de pasajeros, gracias a una escalera completamente recta de cuatro peldaños que en la versión anterior era de tipo caracol y la puerta también aumentó en anchura, beneficiándose además de un nuevo mecanismo de cierre, con accionamiento vertical de gran suavidad y hermético.

Las bodegas laterales que ganaron un 12% de volumen, tienen comunicación aunque la carrocería esté montada sobre chasises con motor delantero y bastidor central, con puertas pantográficas para facilitarle a los conductores el trabajo de almacenamiento de maletas, cajas y bultos. Por su parte el maletero de la parte trasera también creció con un 4% de incremento en capacidad y tiene la adición de dos compartimentos para guardar más objetos. De otra parte, al integrarse la puerta con la defensa, se permite tener un acceso más bajo, facilitando las tareas de cargar y descargar los equipajes de pasajeros.

Las piezas internas se simplificaron, pues muchas que antes eran termoformadas, pasaron a ser de fibra de vidrio y mayor tamaño, lo que facilita el proceso de ensamble empleando ahora menos partes, reduciendo además los ruidos y mejorando el ajuste. Gracias a un nuevo diseño de los apoyabrazos, más esbelto y compacto, se logró ganar anchura en el pasillo, con obvias ventajas para la circulación en el interior.

NUEVOS INTERIORES

El espacio del conductor fue un área donde hubo un gran trabajo para mejorar la visual del operador y hacerlo sentir en un nuevo lugar. Ahora el millaré donde se integran todos los componentes de control y el cuadro de instrumentos, tomando algunos elementos de los buses de la familia Paradiso, con paneles específicos para el modelo.

La silletería es de nuevo diseño, combinando materiales ecocuero y gamuza con tonos grises y negros transmitiendo bastante sobriedad. La consola de techo cambió incluyendo detalles de fibra texturizada, que ofrece mayor suavidad al tacto y lujo, acompañado también con el logo de Marcopolo con iluminación. Las piezas que tapan los parales de las ventanas, ahora son de un material más flexible, capaz de filtrar mejor los ruidos.

“El New Audace une lo mejor de esos dos productos que hemos madurando a lo largo del tiempo que son el Audace y New Senior 800, hemos tratado de incorporar las mejoras tecnológicas que el mercado nos venía pidiendo como las luces DRL y otras características para evitar la entrada de agua, para mejorar la visibilidad con los espejos virtuales, paneles flotantes, eliminación de ruidos en las ventanas y la nueva silletería donde se hizo un trabajo muy importante que gustará mucho por la comodidad y materiales, por eso el transportador debe comprar un New Audace”. Dice Juan Carlos Santamaría, Gerente de Ingeniería en Marcopolo Superpolo.

MÁS SEGURO PARA CONDUCIR  

Uno de los principales detalles que se observan tanto en el exterior, como en el puesto del conductor es la ausencia de los tradicionales retrovisores adelantados y carenados con sus cristales. Con el New Audace, Marcopolo se convierte en el primer constructor de autobuses en Colombia en proponer los llamados “espejos virtuales”. Estos con la tecnología de las cámaras con lentes de gran angular, permiten ampliar el campo visual con un alcance imposible para  los dispositivos convencionales, facilitando las maniobras.

Gracias a esta innovación, se incrementa notablemente la seguridad, porque se reduce al mínimo la posibilidad de encontrar puntos ciegos al captar objetos ubicados en lugares a donde los espejos tradicionales no alcanzan a llegar, también se garantiza una visión clara independientemente de las condiciones climáticas o de iluminación, permitiendo a los conductores anticipar las maniobras. De todos modos, si un transportador todavía no se siente preparado para usar este sistema que tarde o temprano acabará por imponerse, puede ordenar su New Audace con los retrovisores convencionales.

El New Audace está pensado para atender el segmento de los midibuses desde las 9 hasta las 10,5 toneladas de peso vehicular, con distancias entre ejes arrancando en los 4.800mm hasta los 5.100mm. Para el mercado colombiano, podrá carrozarse  podrá carrozarse sobre los chasises de busetón Hino FC9J, Mercedes-Benz OF917, además de la familia FRR y NQR de Chevrolet. Esta previsto presentarlo en Ecuador y países de Centroamérica donde hay interés, pues la tipología y posicionamiento del modelo encajan muy bien con los trayectos a recorrer en las rutas de esos mercados extranjeros.

Es un modelo que se espera sea un gran acompañante de la reactivación del transporte de pasajeros por carretera, considerando las señales que ha mostrado el mercado finalizando 2021 y que Marcopolo confía se mantengan en 2022. También para el constructor brasilero es una muestra de confianza en el futuro del sector, con el que están listos para recibir a los transportadores trabajando de la mano para que regresen a conquistar las carreteras, donde los viajeros quieren ver nuevas propuestas en los autobuses y el servicio.

LLEGA UN NUEVO MIDIBUS QUE FASCINA

Redacción Colombiabus

LISTA LA NUEVA GENERACIÓN DEL EXITOSO MIDIBUS DE JGB

Con 45 años de historia y uno de los estandartes de la industria carrocera colombiana, Inversiones Aldemar S.A. a través de su marca Carrocerías JGB, ha hecho un largo recorrido iniciando como un taller de reparación de carrocerías y satélite de la famosa Blue Bird, pasando por el desarrollo de sus propias creaciones, siendo de las primeras en entender la importancia del diseño industrial en sus proyectos y con una gran aceptación en el mercado nacional.

Uno de los segmentos donde la compañía es líder, es el de los midibuses donde confluyen clientes tanto del segmento de servicio especial, como del transporte intermunicipal de cercanías y de distancias medias, en línea con el crecimiento de las plataformas. Allí con la línea Ibiza, primero con la Evolution presentada en 2011 y posteriormente con la Maxxi estrenada en 2013, ha logrado conquistar las preferencias tanto de transportadores como de conductores en todo el país. Este año marca un cambio para uno de los modelos clave del portafolio del carrocero bogotano y por eso llega la nueva generación Fascino que toma el testigo de su predecesor Ibiza.

La generación Fascino recoge los valores de las famosas Ibiza que siempre fueron apreciadas por su diseño, prestaciones, cuidado por los detalles y confort enfocado en brindar a todos los ocupantes toda una experiencia de viaje inolvidable. Fascino propone una nueva identidad frontal para la marca combinando dinamismo, elegancia y modernismo que suman a la calidad, la comodidad y durabiliad propios de Carrocerías JGB.

En el forro exterior, el techo fue una de las piezas que más trabajo de diseño recibió, primero por ser la más larga y además, por ser fundamental para brindar tanto fluidez como dinamismo, combinando un aspecto final estilizado, donde se recogen trazos carenados ya vistos especialmente en su hermano mayor Majestic. Mientras que el casco trasero refleja el estilo presentado en el Dynamic en 2016, el pequeño de la familia.

La generación Fascino propone cambios en el interior en el área de portapaquetes, mamparas divisorias de lujo, consola central modular para permitir la instalación de los diferentes sistemas de video entretenimiento y una nueva silletería que JGB la llama Legacy, lo que representa un cambio importante frente a las Faic de origen argentino y vistas en los muy exitosos Ibiza y Picasso, presentados a finales de 2003. De este modo la renovación de modelos del legendario fabricante queda completada teniendo como base el Dynamic, orientado al micro y minibus; dejando en el siguiente escalón al nuevo Fascino para las busetas y busetones donde la marca genera el grueso de sus ventas; continuando con el Majestic Prime visto en 2017 y finalizando con el Doble Piso lanzado a finales de 2014.

El nuevo Fascino coincide con la reactivación de la movilización de pasajeros a nivel nacional y su aparición es un excelente mensaje de confianza tanto en los transportadores, como en el mercado que inician su camino a la recuperación económica y que gracias a la propuesta de Carrocerías JGB, reciben una inyección adicional de ánimo y esperando mantenerse en la cima del segmento de los midibuses de carretera.

Para conocer más detalles exteriores del nuevo bus, presentamos este video corto a la salida de la fábrica: https://www.facebook.com/763559641/videos/pcb.10158750186319642/10158750186209642/