Tag Archives: Bridgestone

BRIDGESTONE PRESENTS ITS WEBFLEET FLEET MANAGEMENT TOOL IN COLOMBIA

ONE OF THE WORLD LEADERS NOW IN COLOMBIA

Colombiabus newsroom – William Marroquín / Webfleet Colombia

The Japanese Bridgestone, a world leader in tires and rubber products, has announced the launch in Colombia of its Webfleet telematics and fleet management division. This is one of the most recognized telemetry solutions worldwide, with more than 1.2 million connected vehicles in Europe and the Middle East alone.

Webfleet, is the name with which the Japanese tiremaker renamed TomTom Telematics, one of the four divisions of the Dutch TomTom created in 1991 and dedicated to navigation systems. In 2019, Bridgestone acquired the digital solutions business for fleets, developed by the Dutch company, in a transaction valued at the time at 910 million euros.

The purchase was the result of previous work that Bridgestone carried out to strengthen its digital capabilities, taking control of the leading platform in Europe, with a good growth rate. Webfleet is run as an independent business, taking advantage of the Japanese tiremaker’s strong brand equity, large number of customers, global influence and distribution network.

With the announcement made by Bridgestone Colombia, a broad portfolio arrives that will allow fleet operators, both small and large companies, to track their vehicles in real time and have the necessary information to make decisions aimed at increasing the performance of the operation, reduce costs and increase road and property safety.

This mobility service presented by Bridgestone is based on the Webfleet fleet management software platform, which, together with other self-made devices, manages to make the management of all types of fleets more efficient and simple (from light vehicles to heavy-duty trucks and trailers).

The platform provides real-time and historical information on trips, fuel consumption indicators, route optimization, driving habits, event notifications and maintenance control, in addition to other specific functionalities for trailer management.

“Now, fleet managers rely much more on technology, and our solutions have accompanied our customers in this adoption of digitization. With the expansion in Latin America we will also be able to help the fleets in Colombia to improve performance and safety, protect their assets and drivers, as well as contribute to reducing the carbon footprint of the planet”, said Manuel De la Torre, director of Webfleet Solutions.

BRIDGESTONE PRESENTA EN COLOMBIA SU HERRAMIENTA PARA GESTIÓN DE FLOTAS WEBFLEET

UNO DE LOS LÍDERES MUNDIALES AHORA EN COLOMBIA

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Webfleet Colombia

La japonesa Bridgestone, líder mundial en llantas y productos de caucho ha anunciado el lanzmiento en Colombia de su división de telemática y gestión de flota Webfleet. Esta es una de las soluciones de telemetría más reconocidas a nivel mundial, que sólo en Europa y Medio Oriente, tiene más de 1,2 millones de vehículos conectados.

Webfleet, es el nombre con el que el llantero japonés, renombró a TomTom Telematics, una de las cuatro divisiones de la neerlandesa TomTom creada en 1991 y dedicada a los sistemas de navegación. Bridgestone, aquirió en 2019 el negocio de soluciones digitales para flotas, desarrollado por la compañía de los Países Bajos, en una transacción valorada en su momento en 910 millones de euros.

La compra fue el resultado del trabajo previo que Bridgestone realizó para fortalecer sus capacidades digitales, haciéndose al control de la plataforma líder en Europa, con un buen ritmo de crecimiento. Webfleet se maneja como un negocio independiente, que aprovecha el sólido valor de marca, la gran cantidad de clientes, la influencia mundial y la red de distribución del llantero japonés.

Con el anuncio hecho por Bridgestone Colombia, llega un amplio portafolio que permitirá a los operadores de flotas, tanto de pequeñas como de grandes empresas, realizar un seguimiento en tiempo real de sus vehículos y contar con la información necesaria para tomar decisiones encaminadas a aumentar el rendimiento en la operación, reducir costos e incrementar la seguridad vial y patrimonial.

Este servicio de movilidad presentado por Bridgestone está basado en la plataforma de software para gestión de flotas Webfleet, la cual, en conjunto con otros dispositivos de fabricación propia, logra hacer más eficiente y sencilla la gestión de todo tipo de flotas (desde vehículos ligeros hasta camiones de carga pesada y remolques).

La plataforma proporciona información en tiempo real e histórica sobre viajes, indicadores de gasto de combustible, optimización de rutas, hábitos de conducción, notificaciones de eventos y control de mantenimiento, además de otras funcionalidades específicas para la gestión de remolques.

“Ahora los gestores de flotas confían mucho más en la tecnología y nuestras soluciones han acompañado a nuestros clientes en esta adopción de la digitalización. Con la expansión en Latinoamérica podremos ayudar también a las flotas en Colombia a mejorar el rendimiento y la seguridad, a proteger sus activos y conductores, así como contribuir a reducir la huella de carbono del planeta”,  afirmó Manuel De la Torre, director de Webfleet Solutions.

TRANSDEV ORDENA 39 BUSES EBUSCO 3.0 HECHOS CON MATERIALES COMPUESTOS

Redacción Colombiabus – EBusco BV / William Marroquín

PRIMER BUS CONSTRUIDO CON MATERIALES COMPUESTOS

Desde su presentación en octubre de 2019, durante Busworld Europa, el revolucionario bus eléctrico EBusco 3.0, llegó a romper moldes y cambiar la forma como se construyen los vehículos de pasajeros. Desarrollado en los Países Bajos como si se tratara de un monoplaza de competición, por su tecnología de materiales compuestos, con un casco fabricado en fibra de carbono fabricado por los especialistas de Pondus, expertos en industria aeroespacial.

Ahora el EBusco 3.0 salta de su etapa de prototipo a la realidad, gracias a un pedido de la filial neerlandesa de Transdev, que recibirá en 2022, 39 autobuses para rutas urbanas y de cercanías, con un transporte limpio y silencioso, que recorrerán cerca de 110.000 kilómetros cada año. Los requerimientos de la licitación, dieron oportunidad a los proponentes, de ofrecer soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental.

Transdev Nederland aprovechó esta oportunidad al licitar por la mayor parte de la concesión con el Ebusco 3.0 y su revolucionaria tecnología, donde el acero se sustituye por materiales compuestos, haciéndolo un 25% más ligero que un autobús equivalente. Esto le permite consumir menos energía y recorrer más kilómetros con la misma batería, de hecho las pruebas le otorgan una autonomía de hasta 575 kilómetros sin recargar. Adicionalmente, su vida útil es mucho más larga, por lo que estos autobuses pueden rodar garantizados por lo menos 15 años, lo que ayuda a tener un TCO (Costo total de propiedad muy bajo).

El autobús es único y tiene muchas innovaciones además de su cuerpo compuesto: por ejemplo, las baterías están ubicadas en el piso (lo que hace que el autobús sea mucho más estable y cómodo de conducir) y los autobuses están equipados con cámaras en lugar de espejos (que hace que el autobús sea mucho más seguro). Naturalmente, dentro del autobús, tanto el conductor como los pasajeros tienen todos los lujos: el autobús es más espacioso que antes, hay puertos USB en todas partes y el autobús tiene aire acondicionado y Wi-Fi.

El autobús de 12 metros, puede transportar hasta 95 personas con gran comodidad, gracias a los asientos provistos por los especialistas de Kiel y está construido con lo mejor del mercado: panel de instrumentos a cargo de Continental, sistemas de gestión de flota y telemetría de ViriCity, asiento ISRI-Isringhausen para el conductor, rines de aluminio Alcoa, sistemas neumáticos y de frenos Knorr-Bremse, climatización Thermo King y llantas Bridgestone.

BRIDGESTONE LANZA NUEVA LLANTA AHORRADORA PARA BUSES URBANOS

Redacción Colombiabus – Bridgestone Europe / William Marroquín

APLICA PARA BUSES URBANOS DIÉSEL, HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

Bridgestone tuvo un muy difícil año 2020 a causa de la pandemia derivada de la Covid-19 y perdió dinero en su ejercicio del año anterior. Sin embargo confía en que su plan de recuperación se ejecute debidamente y logre revertir los números rojos al finalizar 2021. Tampoco el ritmo de investigación y desarrollo se ha detenido, conscientes de la necesidad de ahorrar combustible y la incidencia que las llantas tienen en esa tarea, el llantero japonés ha presentado su nuevo neumático insignia para buses urbanos, el U-AP002.

La llanta Bridgestone U-AP 002 es la sucesora de la U-AP 001, ha sido diseñada para reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape en áreas urbanas congestionadas gracias a una menor resistencia a la rodadura. Además, al aumentar la vida útil de los neumáticos a través de una mayor durabilidad, el resultado es un neumático que permite reducir el costo total de propiedad (TCO), un término que toda la vida ha estado presente para determinar la rentabilidad de una llanta, pero que en otros componentes viene haciendo carrera en Colombia.

La Bridgestone U-AP 002 viene con un grado B en resistencia a la rodadura, para reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape. Esta llanta también ofrece un 9% más de vida útil para garantizar un excelente kilometraje; La protección de los flancos gruesos del neumático y la carcasa resistente permiten una gran robustez y una vida útil múltiple del neumático gracias al reencauche. Estas características se combinan para dar como resultado un neumático de larga duración que reduce el costo total de propiedad por kilómetro.

La Bridgestone U-AP 002 viene con una capacidad de carga 200 kg más alta1, un requisito clave del autobús eléctrico, y es adecuado para ejes de dirección de ocho toneladas. Además de las emisiones de CO2, el está diseñada para disminuir la contaminación acústica urbana, reduciendo la salida en 2 decibeles respecto a su predecesora. El nuevo neumático insignia también brinda seguridad y tranquilidad durante todo el año, ya que está completamente listo para el invierno, con las marcas 3PMSF y M + S.

Desarrollada y producida en los centros de Bridgestone en Europa, la U-AP 002 ha sido probada en siete países por los clientes de la flota de Bridgestone en motores de combustión interna, híbridos y eléctricos y está disponible en medidas 275/70 R22.5. Pronto se agregarán tres tamaños más: 245/70 R19.5, 215/75 R17.5 y 315/60 R22.5, estarán disponibles más adelante en el año, y el 265/70 R19.5 se lanzará en 2022.

Finalmente, todas las llantas Bridgestone U-AP 002 en variantes de 22,5 pulgadas estarán equipados con un sistema de etiquetado electrónico de ruedas RFID. La RFID permite realizar un seguimiento de los neumáticos durante todo su ciclo de vida, lo que aporta varios beneficios, incluida la mejora tanto de los niveles de seguridad como de las tasas de reciclaje de neumáticos.

BRIDGESTONE PERDIÓ 182 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO DE 2020

Redacción Colombiabus – Bridgestone Corporation / William Marroquín

ESPERA GANAR EN 2021 UNOS 2.040 MILLONES DE EUROS

La factura por la pandemia del Covid-19 le ha costado cara a Bridgestone, segundo productor y vendedor mundial de llantas que en agosto próximo celebrará 90 años de historia. El fabricante japonés anunció que en su balance de resultados de 2020 registró pérdidas netas de 23.301 millones de yenes (unos 182 millones de euros al cambio monetario actual), tras caer sus ingresos un 14,6% hasta 2,99 billones yenes (unos 23.780 millones de euros). No obstante, para 2021, el Grupo Bridgestone pronostica unas ganancias de 2.040 millones de euros.

Según el informe financiero publicado por Bridgestone correspondiente a 2020, la principal razón de la bajada de sus ventas se debe a los efectos de la pandemia por el coronavirus, que obligó a un confinamiento de gran parte de la población mundial y, por ende, pasó factura a nivel de consumo y economía. Esto ocasionó que los ingresos del llantero japonés cayeran un 14,6% hasta los 2,99 billones de yenes (casi 23.500 millones de euros al cambio actual), lejos de los 3,25 billones de yenes (25.390 millones de euros) que facturó en 2019, con unas ganancias de 240.111 millones de yenes (1.875 millones de euros).

En el segmento de llantas para camiones y autobuses, las ventas bajaron un 13%, los responsables de la marca reconocieron que las ventas de neumáticos sufrieron un fuerte ‘pinchazo’ durante el primer semestre y el impulso del último trimestre de los ingresos por la instalación de ruedas de equipo original tanto en Norteamérica (+4%) como en Europa (+2%) no permitió compensar las pérdidas acumuladas a cierre de junio.

Sin embargo, el Grupo Bridgestone con sus marcas Bridgestone, Firestone, Bandag y TomTom ha dejado claro su optimismo de cara al presente ejercicio 2021, pronosticando un beneficio neto de  261.000 millones de yenes (2.040 millones de euros) a cierre de año, lo que supondría un incremento interanual del 16,6%, con una facturación de 3,01 billones de yenes (23.490 millones de euros), es decir, un 0,5% más que en 2020.

Se espera que el crecimiento de 2021 provenga en su mayoría del aumento en las ventas en el segmento de llantas para bus y camión, de los mercados Norteamericano y Chino, mientras que el Japonés se mantendrá sin mayores variaciones.

BRIDGESTONE LANZÓ EN COLOMBIA NUEVA LLANTA PARA BUS Y CAMIÓN

Redacción Colombiabus

HASTA UN 10% MÁS DE KILOMETRAJE CON LA NUEVA LLANTA

Negras, redondas y muy importantes, para muchos pasan desapercibidas porque siempre han estado ahí pero son uno de los componentes fundamentales en la seguridad de los vehículos, son las llantas. Y en el segmento TBR (radiales para bus y camión) tienen exigencias adicionales, pues deben contribuir con un menor costo de operación, seguridad y transportar con mayor respeto al medio ambiente.

Bridgestone es el mayor fabricante de llantas a nivel mundial y se acerca a sus 90 años de actividades. En Colombia ha estado presente desde inicios de la apertura económica de los noventa, primero con representantes y distribuidores, hasta que en 1999 se estableció una oficina directa en el país para atender la comercialización de llantas para automóviles, motos, bus y camión, así como la asesoría a flotas y reencauche.

En nuestro país existe una gran concurrencia de marcas de diferentes orígenes, calidades y precios pero, un menor precio no necesariamente conduce a un menor costo por kilómetro, una de las premisas fundamentales de una llanta para bus y camión. Y posiblemente las llantas, hayan sido uno de esos primeros componentes en los que desde hace mucho tiempo se han aplicado elementos de análisis de TCO (Costo total de propiedad), para demostrar cuál rueda ofrece el mejor rendimiento y rentabilidad.

La marca japonesa estrena en Colombia para el segmento de llantas regionales de bus y camión, su llanta R269, fabricada en Brasil y lanzada a finales de 2019. Una llanta diseñada para ejes direccionales y de tracción (en todas las posiciones) para buses que recorren distancias tanto medias como largas, mejorando el rendimiento por kilómetro y las posibilidades de reencauche.

Cuenta con una mayor superficie de contacto con el piso respecto a su predecesora la llanta R268, surcos con una mayor profundidad y más volumen de banda para incrementar el rendimiento por kilómetro en un 10% frente al modelo previo. Para aumentar la durabilidad de la carcasa, se trabajó en reforzar la construcción del talón, permitiendo además una mayor resistencia a la deformación.

En el lateral cuenta con nueva tecnología patentada, con aletas laterales en esa área, reduciendo la temperatura en los costados en °5C, permitiendo un rodaje más frío. La nueva llanta llega en la medida 295/80 R22.5, apta para los autobuses de gran tamaño que ruedan en nuestras vías. Aunque sustituye a la Bridgestone R268, ambas referencias convivirán por un tiempo en el mercado colombiano.