MEJOR PARA VIAJAR DESDE ARMENIA HASTA QUIBDÓ
Redaccción Colombiabus – William Marroquín / Flota Occidental
Vientos de esperanza parecen llegar con los hechos de los últimos días en la industria del autobús, que espera acelerar su ritmo para recuperarse económicamente y seguir movilizando a los viajeros por las carreteras Colombianas, sin olvidar las lecciones que deja la pandemia y que de todos modos cambiarán para siempre la forma como se ve el negocio.
Flota Occidental, con gran esfuerzo ha enfrentado ese tremendo ataque y además de hacer un mayor énfasis en la digitalización y ampliar nuevos canales, también ha explotado el servicio de encomiendas y mensajería con buenos resultados, aprovechando esa combinación entre una gran cantidad de frecuencias a lo largo del día, la red de puntos y la capacidad de los autobuses para entregar agilidad, aliándose con Rápido Ochoa.

La mejora en el servicio sigue siendo muy importante y ahora, los viajeros que se dirigen desde el eje cafetero hacia Chocó, podrán percibirlo gracias a la incorporación de nuevas frecuencias en el servicio Emperador con sus buses de gran tamaño, ampliando las opciones que antes sólo eran cubiertas por los vehículos de la Línea Platino, de tipo corriente.
Con la reactivación de los trabajos en la vía en Risaralda y la terminación de los tramos pendientes en el Chocó, se espera que los tiempos de desplazamiento estén rondando las 7 horas de viaje. “Flota Occidental tomó la decisión de atender mediante un despacho adicional en el servicio Emperador, partiendo de los diferentes requerimientos y sugerencias de nuestros usuarios que utilizan a menudo la ruta a Quibdó, y a su vez, debido a las mejoras en las vías que presenta este corredor, que en la actualidad permite enviar un bus con las condiciones del servicio Emperador para atender y satisfacer las necesidades de nuestros usuarios” menciona Jimena Ramírez, Subgerente General de la compañía.

Este servicio permitirá a los viajeros de municipios como Quibdó, Itsmina, Tadó, Pueblo Rico, Apía y otros, disfrutar de mayor espacio interior y para equipajes, climatización, conectividad, sanitario y un servicio directo. Adicionalmente podrán aprovechar la ruta para tener una conexión con el suroccidente Colombiano, Tolima, Huila y la capital del país.
La ruta podrá ser atendida por cualquiera de los vehículos del servicio Emperador “Por las condiciones actuales de la vía podría rodar cualquier tipo de vehículo, lo ideal es enviar vehículos con suspensión neumática como en el caso de los Yutong y Chevrolet LV 452. Ya que la suspensión neumática posee mayores ventajas frente a la suspensión mecánica como mayor comodidad para los pasajeros, fácil adaptación al terreno y menor balanceo de los vehículos en baches o desniveles de la vía”. Explica Jimena Ramírez.

Los puntos de paradas autorizadas en la ruta son Armenia, Pereira, La Virginia, Pueblo Rico, Tadó y Quibdó. Así las cosas, quedarán 7 despachos en Línea Platino y el nuevo en servicio Emperador de nivel preferencial. Respecto a la demanda de las rutas que conectan a los municipios del eje cafetero, frecuentadas por extranjeros “Durante julio de 2021, apenas se evidencian turistas de otros países, sin embargo, ha venido presentando un comportamiento creciente durante los últimos días.” comenta la ejecutiva.
Pese a las dificultades económicas tras la pandemia, la compañía es optimista y confía en la reactivación “La forma de operar el negocio se ha transformado con nuevas prácticas que llegaron para quedarse: los protocolos de bioseguridad y la transformación digital. Aumentó la migración de usuarios a las herramientas de comunicación digitales, al igual que la preferencia por utilizar canales de venta online para la compra de tiquetes”.

Para impulsar la reactivación, Flota Occidental espera que se autoricen los empalmes de ruta en los trayectos que las empresas de transporte tengan habilitados y la autorización de cambio de ruta en los trayectos que las empresas tengan habilitados para transitar por las nuevas vías 4G. Esto permitiría mejorar los tiempos de recorrido, incentivar el turismo y mejorar la calidad del servicio.
“Esperamos que los próximos meses presenten un comportamiento de crecimiento gradual, en donde las garantías de seguridad vial en las carreteras del país es clave para la recuperación de la confianza de los usuarios en viajar, al igual que los controles en la ilegalidad e informalidad del transporte, el mejoramiento de los tiempos de recorrido con la entrega del primer tramo vial de Pacífico 3, y la continuidad de nuestra la labor buscando siempre innovar en el servicio que se presta siendo Mejor para Viajar y Mejor para Enviar”. concluye Jimena Ramírez