Tag Archives: Anadolu Isuzu

¿QUÉ NOS DEJO LA FIAA 2022?

Luego de 5 años de inactividad debido a la pandemia y otros factores económicos, la Feria Internacional de Autobuses y Autocares se celebró en el IFEMA de Madrid con sólo un pabellón y 70 expositores.

Carrilbus – Redacción Latinobus

El espectáculo de 2022 que tuvo lugar la semana del,17 al 21 de Octubre, acogió a un sector integrado por 2.844 empresas, con una facturación de 6.000 millones de euros, y con capacidad de generar 95.000 empleos. Una industria, que cuenta con 41.527 vehículos, de los cuales, más de 15.000 son interurbanos, y que logra conectar a más de 8.000 poblaciones.

La FIAA fue el escenario perfecto para demostrar la importancia del autobús como medio de transporte integrador de la economía y la sociedad en España. Es el modo de movilización colectivo con mayor nivel de cobertura del territorio español, a través de la red de carreteras. Prácticamente no hay ningún centro poblado con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de autobuses con horarios, itinerarios y frecuencias establecidos.

Según datos de Confebus, la Confederación Española de Transporte en Autobús, ésta es la modalidad de transporte que más conexiones establece en todo el país, siendo clave para garantizar el derecho fundamental a la movilidad y el acceso a servicios básicos del Estado del Bienestar, como son la educación, la salud y el trabajo, en todo el país y, especialmente, en el medio rural. Con una red superior a los 75.000 kilómetros, conecta diariamente 8.000 núcleos de población y transporta a más de 3.100 millones de viajeros al año, articulando el territorio y siendo el único modo de transporte público y colectivo que llega a todos los rincones.

LO QUE SE VIO EN LA MUESTRA

Si bien la expectativa era grande, la edición de 2022 fue más bien pobre en cuanto a expositores. Si bien estuvieron marcas como Mercedes-Benz, Iveco y Setra; Otokar y Temsa desde Turquía, la industria carrocera española brilló por su ausencia.

Otras compañías como, Evobus Ibérica, Iveco, Somauto, VDL & Bus & Coach y Rentalbus, Anadolu Isuzu, Karsan y Solaris Bus & Coach, presentaron en sus stands a los medios de comunicación sus últimas novedades.

BMC expone varios productos y presenta a su empresa financiera

BMC, que es una marca conocida en España por la comercialización de sus vehículos industriales, no obstante, es también un gran fabricante de autobuses. Cuentan con tres gamas diferentes de autobuses: Procity, Neocity y Neoport con tecnologías de propulsión GNC, diésel y eléctrico.

En esta edición, BMC estuvo presente junto a su financiera de marca FCA Capital, presentando sus vehículos.

TEMSA participó en la FIAA de la mano de Marín Ayala

Marín Ayala, es el actual distribuidor oficial de Temsa en España, e hicieron su primera aparición como expositores en el evento celebrado en Madrid.

Contaron con un espacio de unos 230 metros cuadrados de superficie en el que expusieron algunos de sus modelos más demandados, como el Prestij SX o el MD7, los vehículos que mejor están siendo aceptados en el mercado.

IVECO BUS presentó, en primicia, el nuevo Crossway LE híbrido, y otros modelos sostenibles

En esta ocasión, IVECO BUS, número 2 en Europa, expuso en su stand varios modelos destacados de su completa gama para una movilidad más sostenible: El Nuevo CROSSWAY Hybrid Low Entry, modelo híbrido interurbano, disponible en versión de combustible renovable, a manera de estreno mundial en Madrid.

La línea E-WAY de autobuses urbanos totalmente eléctricos de carga nocturna en versiones de 12 y 9,5 m de longitud, también estuvo disponible, ambos de carga nocturna y equipados con la última tecnología de baterías.

Iveco presentó además la nueva generación de baterías Forsee Power ZEN para la carga nocturna en depósito que aumenta la capacidad de una sola batería a 42 kWh. Estas nuevas baterías de alta energía NMC (Níquel, Manganeso y Cobalto), no refrigeradas y sin calefacción, proporcionan a los operadores un 20% más de energía, lo que se traduce en hasta 400 km de autonomía para un máximo de 462 kWh a bordo del modelo de 12 m de longitud.

Otros modelos de Iveco en la FIAA 2022:

• DAILY ACCESS GNC: minibús de entrada baja, compatible con biometano, dedicado a las misiones urbanas. DAILY ACCESS GNC: el minibús sostenible de IVECO BUS para la movilidad urbana El DAILY ACCESS propulsado por gas natural, totalmente compatible con biometano, está disponible en las clases A, I y II, y ofrece un servicio de alta calidad a los pasajeros respetando las condiciones de funcionamiento y el medio ambiente. Las versiones de entrada baja están disponibles desde 7,1 m hasta 8 m de longitud, con múltiples distribuciones de asientos.

• STREETWAY GNC: autobús urbano eficiente optimizado para la movilidad urbana sostenible. También habrá otros minibuses disponibles en el exterior:

• CC100 FERQUI NORA: Nuevo diseño del frontal, vehículo referente en el segmento de 35 plazas.

• DAILY UNVI VENDAL GNC: Minibús discrecional de combustible alternativo y compatible con biometano.

• DAILY INDCAR MOBI GNC: Minibús a gas natural para el transporte urbano en las cuidades.

Otokar presenta como novedad el e-Centro C

SOMAUTO, distribuidor de OTOKAR, acudió a FIAA con los lanzamientos de los nuevos autobuses E-Centro, Navigo T Giga y Kent Mild hybrid de la gama Otokar

El balance de este 2022 es bueno para Somauto. Va a ser un año récord en el que superará el centenar de unidades matriculadas y entregadas.

El e-Centro C estuvo presente en la FIAA como gran novedad. El vehículo ha llegado recientemente a España para pruebas con clientes. Y también lo presentó ATUC.

El e-Centro C tiene una autonomía de 200 km, dependiendo siempre de los recorridos.

El e-Kent de 12 metros también estará disponible para pruebas en operación, y el articulado está previsto, ya que hemos recibido peticiones e interés de varias empresas públicas en este vehículo. El e-Kent de 12 metros incorporará antes de final de año una nueva generación de baterías de 420 kW para ampliar su rango hasta los 300 km, aunque no descartamos colaborar con otros proveedores para que esta evolución pueda acelerarse, ya que hay algunos concursos a los que no podemos acceder en estos momentos.

VDL & Bus & Coach y Rentalbus, alquiler de autocares y presentación nuevos directivos mundiales

Hector Rodriguez Afonso, director general de VDL Bus & Coach España ha valorado la importancia de esta Feria Internacional para el sector del transporte por carretera. “ FIAA es un espacio muy importante para la promoción de nuestros productos y servicios. Nuestra puesta en escena centró sus esfuerzos en 3 hitos importantes, en primer lugar, mostrar al mercado las ventajas de nuestra gama de productos haciendo especial énfasis en el ahorro de combustible, en segundo lugar, continuar explicando al mercado los beneficios del alquiler de autocares con la nueva marca RENTALBUS y por último, dar a conocer a nuestros clientes quiénes son los integrantes de la Nueva Red de Agentes VDL”.

Gracias a que FIAA organizó un espacio exterior en el Pabellón 9 para pruebas de producto, VDL permitió a los clientes que así lo desearon probar el Futura FHD2.135, el vehículo más versátil de la compañía, único en el mercado con 63 asientos en sólo dos ejes.

ANADOLU ISUZU presenta vehículos para servicio urbano y de largo recorrido

Las novedades de la marca turca fueron presentadas por el propio Tugrul Arikan durante la jornada de prensa el día 18. La marca es comercializada en España por la firma Mobility Bus.

Uno de los vehículos más llamativos de la marca para el uso urbano y de cercanías es el KENDO 13 GNC. Hablamos de un vehículo de 13 m con capacidad hasta 59 personas sentadas y 10 de pie con una altura de 3634 mm. Con espacio para silla de ruedas, rampa central en puerta central de doble hoja.

Un vehículo que equipa motor Trasero Cummins de 370 Cv y Caja de cambios ZF Ecolife. Lleva suspensión delantera independiente y 5 depósitos de 304 l. Dispone de un área del conductor de diseño ergonómico e incorpora elementos como ABS, EBS, LDWS, AEBS

El Novociti VOLT, es un vehículo de eléctrico de 8 m con capacidad hasta 52 pasajeros y altura 3160 mm. También equipa espacio para SdR y puerta central de doble hoja con rampa. Incorpora un motor Trasero eléctrico TM4 SUMO MD de 350 Cv (255Kw).

Baterías de 211 KW, con más de 300 km de autonomía

Baterías de 268 KW con más de 350 km de autonomía (opcional)

Carga rápida DC hasta 150 KW/h. Carga Ac 22 KW/h. Freno con regeneración de energía, así como todos los sistemas de seguridad requeridos.

El Midibús GRAND TORO es uno de os recién llegados al porfolio de Anadolu Isuzu. Un vehículo presentado en 2021 de 8,5 m y una altura 3368 mm, anchura 2350 mm. Se trata de un Midibús con posibilidad de llevar 35 y 37 plazas sentadas, 6 plazas de pie en clase II. Es un vehículo apto para transporte adaptado. Equipa motor Cummins central avanzado de 210 Cv con un par motor de 827 Nm

Caja de cambios automática Allison. Suspensión trasera neumática. Intarder incluido en caja de cambios. Frenos de disco delanteros y traseros. Doble luna. Apto para transporte escolar.

Anadolu Iszu también presentará su autobús Midibús modelo TURQUOISE. Un vehículo de 7,72 m, altura 3331 mm, anchura 2320 mm. Con capacidad hasta 33 pasajeros sentado (diferentes distribuciones posibles) y hasta 6 pasajeros de pie en clase II. Apto para transporte escolar. Apto para transporte adaptado.

Motor ISUZU de 5200 cc y 190 Cv con un par motor de 510 Nm. Caja Cambios mecánica ISUZU Automatizada NEES. Opcional Caja Manual. Retarder. Doble luna.

KARSAN se presentará en España a través de E-buskar

Karsan está en pleno proceso de expansión en Europa y, en particular en España, uno de sus principales mercados. La marca presentó su estrategia de desarrollo en España, su visión su visión sobre el futuro de la movilidad y su catálogo de nuevos productos basados en una movilidad sostenible y conectada. Una presentación realizada por el CEO de la compañía, Okan Bas.

Solaris Bus & Coach anunciará los nuevos desarrollos de la compañía

Solaris Bus presentó el nuevo Urbino 9 LE electric, un midibus desarrollado como solución cero emisiones para cascos urbanos. Es un autobús de piso bajo, tipo Low Entry, con hasta 27 asientos, 100% eléctrico. Con 350 kWh de carga total embarcada, alcanza una autonomía de más de 250 km reales de servicio. Este vehículo, que ya comparte la imagen moderna con sus hermanos mayores, está disponible tanto en clase I como en clase II.

Por otro lado, Solaris dispone también del modelo Urbino 15 LE electric, también en Clase I o II, y ha presentado recientemente un nuevo miembro de la familia, el Urbino 18 hydrogen, un bus urbano articulado cero emisiones, alimentado por hidrógeno. De estos y todos los demás modelos del amplio porfolio disponible, se informará en el stand.

CAETANO presentó su autobús de hidrógeno y un bus eléctrico producido en colaboración con UNVI

Caetano presentó su autobús a hidrógeno H2.City Gold, y un autobús 100% eléctrico producido en colaboración con UNVI. El principal objetivo de la compañía es reforzar la presencia de Caetano en el mercado ibérico y afirmar la marca como OEM centrada en la movilidad sostenible.

El Sistema VEDS se presentará en la FIAA 2022 para el mercado español, pero ha probado ya sobradamente su efectividad en un buen número de clientes, que confirman unas prestaciones mejores, un menor consumo, un mejor confort y mayor disponibilidad que cualquier otro sistema del mercado. El éxito obtenido ha permitido a Voith extender el campo de aplicación de VEDS hacia nuevas aplicaciones como el camión y el autobús de larga distancia.

ÉXITO EN APERTURA Y PRIMER DÍA DE EXHIBICIÓN EN BUSWORLD TURQUÍA DESDE ESTAMBUL

EL ESPERADO REENCUENTRO LLEGÓ

Redacción Latinobus / Fotos: Ashraf Kara – Busworld International

Y llegó el gran día…

El regreso a los encuentros presenciales de Busworld, organización belga y líder mundial en la celebración de eventos del bus en todo el mundo, por fin tuvo su día, al iniciar Busworld Turquía, desde Istanbul Expo Center, en la mágica ciudad que es punto de encuentro entre Europa y Asia.

La tan ansiada fecha de inició de los encuentros B2B (negocio a negocio), tras más de dos años soportando las restricciones mundiales tras la emergencia derivada por la COVID-19, tuvo el primero de tres días, donde fabricantes de vehículos y componentes, academia, medios especializados, se dan cita con los lanzamientos y soluciones de movilidad que se crean desde Turquía, país con una fuerte industria del autobús donde es posible encontrar todo lo que se necesita para construir un vehículo comercial de pasajeros.

221 expositores de Turquía, Austria, Francia, Italia, Alemania, Rumania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, India y Bielorrusia se encontraron en un escenario donde la electromovilidad, definitivamente se tomó los pasillos y pabellones de Busworld Turquía, con las presentaciones de autobuses eléctricos de Iveco, Karsan, Anadolu Isuzu, BMC, Guleryuz, Otokar entre los constructores de bus.

También comparten el recinto del Centro de Exposiciones de Estambul 62 compañías dedicadas a componentes para interiores (trims, pisos, sillas, tapizados, etc); 36 carroceros y transformadores de todo tipo, 23 dedicadas a servicios dedicados al transporte de pasajeros; 35 especializados en sistemas eléctricos y electrónicos; 10 de telemática, sistemas ITS y servicios conectados; y cerca de 40 productores de componentes de motor, sistemas de transmisión de potencia, consumibles, maquinaria y otros.

Además de las exhibiciones, por primera vez en Busworld se estrena La Esquina del Expositor, donde todos podrán presentar casos interesantes, con entrada gratis al público. La única condición es llegar a tiempo para tener un asiento.

En la primera jornada, IVECO abrió las conferencias de prensa aprovechando su espacio donde presenta tres modelos, su enfoque en el nuevo futuro de la energía y las tecnologías de transición. La consultora internacional Frost & Sullivan presentó las cifras del mercado turco y su respectivo análisis, además de un debate con representantes de los principales fabricantes.

Siguiendo los espacios de conferencias, BeeNeo planteó los desafíos de la ciberseguridad en el transporte público y la conducción autónoma. El Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD) con la declaración de las metas de biodiversidad de Aichi que deberán alcanzarse en 2030 por la industria del transporte y ZF, cerró las presentaciones del primer día con sus avances en la movilización inteligente en autobuses y autocares.

Lanzamientos, exposiciones, conferencias, reencuentros, citas de negocios, networking y un ambiente de fiesta, nos indican que estamos en los días Busworld. Unas fechas y citas que la industria global del bus esperaba con mucha ilusión, mostrando desde Turquía la importancia del bus en todos los continentes.

SOLARIS, ANADOLU ISUZU Y MAN SON LOS GANADORES DEL BUS SUSTENTABLE DEL AÑO 2022

15 EDICIONES DE UN GALARDÓN MUY CODICIADO

Redacción Colombiabus – SustainableBus / William Marroquín

Uno de los medios más reputados a nivel mundial dedicado a brindar información de autobuses limpios y sustentabilidad en el transporte público, es la italiana Sustainable Bus que dedica su atención a novedades de producto, licitaciones, experiencias, casos de estudio, tendencias del mercado, ferias y congresos internacionales orientadas a movilidad sostenible en vehículos comerciales de pasajeros.

También se encarga de la organización y premiación de un galardón muy codiciado en la Unión Europea, como lo es el Bus Sustentable del Año, con un jurado conformado por importantes publicaciones del autobús con gran reputación en el viejo continente: Mobilités Magazine (Francia), Busfahrt (Alemania), AUTOBUS (Italia), Infotrucker (Rumania), Revija Tranzit (Eslovenia), Carril Bus (España), Bus and coach professional (Reino Unido); reconociendo al bus urbano más sostenible, el interurbano y autocar, una distinción donde Busworld también acompaña pues los reconocimientos suelen entregarse coincidiendo con la cita bianual de Bélgica.

Varios criterios inciden en la selección de los autobuses, mucho más allá de la ecología y el respeto por el medio ambiente: Motor (desplazamiento, tamaño, cilindros, tecnología de baterías, potencia y torque); Transmisión (manual, automática, automatizada, sistemas de start/stop); uno muy importante es la Seguridad (retardadores, sistemas automáticos de frenada, detector de fatiga, sistemas de advertencia, asistentes de giro, cámaras); el Confort también es valorado (climatización, iluminación, espacio interior, accesibilidad, aislamiento termo acústico); Conectividad (gestión de flotas, mantenimiento predictivo, WiFi, infoentretenimiento) y desde luego, la Sustentabilidad (materiales reciclables e innovadores, sostenibilidad económica y de proyecto, pasajeros a movilizar).

«Vemos que la sostenibilidad es cada vez más importante, y esta es una gran oportunidad para el sector de autobuses y autocares, pues ya somos un sector sostenible. Creo que deberíamos tener una voz más fuerte, anunciando juntos tanto a los responsables políticos como al público en general que somos una industria sostenible” mencionó Inge Buytaert, Responsable de Comunicaciones y Marketing de Busworld International.

BUS URBANO SOSTENIBLE 2022: SOLARIS URBINO 15LE ELECTRIC

La electromovilidad se tomó las ciudades y se enfrentaron el Solaris Urbino 15LE, el Irizar ieBus y el MAN Lion´s City. El jurado eligió al modelo polaco presentado en febrero de 2021, destacado por su arquitectura de 3 ejes que mejora la comodidad y la estabilidad. Está equipado con un paquete completo de las últimas herramientas electrónicas de seguridad junto con monitoreo y seguimiento de la flota en tiempo real.

Este vehículo eléctrico está equipado con 6 paquetes de baterías con una capacidad total de 470 kilovatios / hora y se puede cargar mediante un conector enchufable. A petición, el autobús puede equiparse con un sistema de recarga de pantógrafo. Por último, pero no menos importante, es el primer autobús equipado con motor central ZF CeTrax.

INTERURBANO SOSTENIBLE 2022: ANADOLU ISUZU KENDO CNG

El Mercedes-Benz Intouro, el Scania Interlink LNG y el Kendo CNG13 de Anadolu Isuzu compitieron por el premio, en una categoría donde suele haber más pluralidad de propulsores: diesel convencional, gas, eléctricos o híbridos. El jurado se decidió por el modelo turco que progresa con mucha rapidez y va creciendo en aceptación en la escena europea.

Una estampa exterior muy atractiva, combinada con un paquete de seguridad completo basado en las últimas herramientas electrónicas junto con servicios de gestión de flotas, las emisiones muy bajas de este vehículo están permitidas por el motor Cummins de GNC de 320 HP que proporciona el mismo rendimiento que el equivalente diésel con claros beneficios en el lado medioambiental.

El 81% de los componentes del vehículo se puede reciclar. Por último, pero no menos importante, cuenta con la mayor capacidad de tanque de GNC de su clase. Los tanques se colocan en el techo sin comprometer la altura total, el espacio en el maletero y el muy buen diseño del vehículo.

AUTOCAR SOSTENIBLIE 2022: MAN LION´S COACH

La pandemia afectó fuertemente los desplazamientos de turismo y largas distancias, reduciendo la demanda de los autocares. Por eso no fue fácil encontrar candidatos, enfrentándose el sorprendente Indcar L9, el Volvo 9700DD y el MAN Lion´s Coach, declarado ganador por el jurado.

Su versión más larga, puede ofrecer espacio para 61 pasajeros con la menor emisión de CO2 por pasajero. El motor de 510 Hp es 100% compatible con combustibles alternativos como HVO y Bio-Diesel. El par máximo está disponible a muy bajas revoluciones por minuto con claros beneficios para la eficiencia general del vehículo.

El vehículo está equipado con las últimas herramientas de conectividad, como el mantenimiento predictivo y la gestión de flotas. Ofrece un paquete completo de herramientas de información y entretenimiento junto con una nueva generación de asientos fabricados con materiales reciclados.

Ya inicia el proceso para una nueva edición de los premios, con los aprendizajes que dejó la pandemia “En la pandemia aprendimos que los eventos B2B necesitan redes y la posibilidad de ver y tocar productos en persona. Usaremos herramientas digitales para mejorar la experiencia física. Ahora nos acogemos en los Sustainable Bus Awards, pero nos aseguraremos de que en 2023 se entreguen de nuevo los Sustainable Bus Awards en Busworld“. finalizó Inge Buytaert.

ANADOLU ISUZU Y PROTERRA FORMAN ALIANZA PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS CITYVOLT

ISUZU TENDRÁ NUEVOS E-BUSES MONOCUERPO Y ARTICULADOS

Redacción Colombiabus – Proterra Inc.

Anadolu Isuzu, el principal fabricante de vehículos comerciales de Turquía, y Proterra Inc, un innovador líder en tecnología de electrificación de vehículos comerciales, anunciaron hoy una nueva colaboración para impulsar la nueva generación de autobuses de transporte público Citi VOLT totalmente eléctricos de Anadolu Isuzu con las baterías y componentes de Proterra.

Bajo la colaboración, Anadolu Isuzu incorporará la tecnología de batería de Proterra en sus nuevos modelos de autobús eléctrico Citi VOLT de emisión cero de 12 y 18 metros. El sistema de baterías Proterra que alimenta los autobuses eléctricos Citi VOLT de próxima generación permitirá un rango de manejo de 200 km a 405 km con una sola carga para satisfacer las demandas del mercado de transporte público europeo.

Diseñados y fabricados en los Estados Unidos, los sistemas de baterías Proterra ofrecen una solución compacta, segura y poderosa para satisfacer las necesidades de los principales fabricantes de vehículos eléctricos comerciales como Anadolu Isuzu. Probada a través de más de 20 millones de millas conducidas por los vehículos de tránsito de la compañía, la plataforma de batería de Proterra aprovecha la densidad de energía para desarrollar componentes que permiten una gran autonomía , un diseño personalizable para adaptarse a una variedad de vehículos y una gran resistencia en aplicaciones comerciales para soportar entornos hostiles.

Anadolu Isuzu está dando pasos firmes para convertirse en una marca global con los vehículos comerciales que ha desarrollado para las necesidades locales de los mercados objetivo. Siendo ambicioso en el extranjero como lo es en el mercado turco, Anadolu Isuzu se centra actualmente en el desarrollo de nuevas tecnologías para autobuses más respetuosos con el medio ambiente y recibió un gran reconocimiento en el Demo Tour celebrado en toda Europa con su primer autobús eléctrico NovoCiti VOLT de 8 metros.

Anadolu Isuzu tiene como objetivo ofrecer costos operativos aún más bajos, mayor alcance y máxima eficiencia con sus nuevos modelos de autobús eléctrico Citi VOLT de emisiones cero de 12 y 18 metros.

ANADOLU ISUZU AVANZA EN EUROPA CON SUS BUSES ELÉCTRICOS Y DE GAS NATURAL

ALTAS ASPIRACIONES EN EUROPA DE LA MARCA TURCA

Redacción Colombiabus – Anadolu Isuzu / William Marroquín

La historia de los buses Isuzu construidos en Turquía tiene alrededor de 40 años, cuando Anadolu Group, Isuzu Motors Limited y finalmente Itochu Corporation unieron fuerzas para crear la primera asociación turco-japonesa de la industria automotriz y produciendo el primer bus en la península de Anatolia (de ahí el nombre Anadolu) en 1987 y viéndose en los mercados externos desde 2003. Presente en los países de Europa del Este, Francia y la Península Ibérica, ahora el fabricante busca una mayor penetración en el viejo continente con dos modelos de tecnologías distintas.

El Isuzu Kendo CNG, diseñado y desarrollado por el centro de I + D de Anadolu Isuzu e introducido al mercado en 2020, continúa su gira de demostración “Isuzu Euro Tour 2021” por Europa. Ya ha alcanzado una cifra de ventas de casi 50 unidades en el continente, 30 de ellas solo preferidas por los clientes en Francia. El diseño exterior moderno y aerodinámico, los tanques de GNC bien cubiertos, las amplias ventanas para los pasajeros y las elegantes luces de estacionamiento llaman la atención a primera vista. Adicionalmente, el Kendo fue galardonado como “ganador de oro” en “A’Design Award and Competition”, que es la competencia de diseño más grande del mundo que otorga los mejores diseños y productos.

El Isuzu Kendo CNG, ahora también es compatible con biogás, lo que permite una gran combinación de rendimiento y ahorro de recursos naturales. Su motor Cummins CNG de 8,9 litros, 320 CV de potencia y 1.356 Nm de par motor. se combina con la transmisión automática ZF EcoLife. Los cilindros de tanque de gas tipo 3 de 1.520 lt brindan alta seguridad y uso a larga distancia de una sola vez.

El autobús interurbano Isuzu Kendo CNG tiene 13 metros de largo, plataforma semi-elevada y capacidad para 63 pasajeros y 7,5 metros cúbicos de bodega, en caso de los trayectos interurbanos o rutas cortas. El grupo multifuncional digital proporciona un control total al conductor al mostrar información relacionada con el vehículo en la pantalla de información múltiple. Permite al conductor concentrarse en una conducción segura gracias al retardador, la ayuda de arranque en pendientes y la capacidad de incluir sistema de advertencia de cambio de carril (LDWS) o el sistema de frenado automático de emergencia (AEBS). Naturalmente, sistemas como ABS, ASR, EBS, ESC y ESP son equipo estándar para este bus.

EL PRIMER ELÉCTRICO DE LA MARCA

Por su parte el NovoCiti Volt, es el primer autobús eléctrico de Anadolu Isuzu y sigue despertando un gran interés, tomando la base de la plataforma NovoCiti Life, un modelo conocido del constructor turco desde 2018. Con su motor eléctrico y su perspectiva rediseñada, Novociti Volt está listo para llevar cero emisiones, reducir el ruido y la modernidad a las ciudades. Los paquetes de baterías colocados en el techo y la distribución del peso, garantizan una capacidad de hasta 52 pasajeros.

El Novociti Volt funciona con un motor eléctrico de 255 kW y 2.355 Nm y dos opciones de batería que satisfacen las diferentes necesidades de los clientes. El vehículo, afirma el fabricante, tiene una autonomía de hasta 300 km con baterías de 211 kWh y de hasta 350 km con batería de 268 kWh de capacidad. Se puede cargar completamente mediante un enchufe en dos horas, y el fabricante del autobús ofrece una garantía de duración de la batería de 8 años.

En invierno, se utiliza además un potente sistema de aire acondicionado como bomba de calor, lo que garantiza una climatización eficaz y eficiente para el habitáculo. En función de las diferentes necesidades operativas, los operadores de transporte pueden personalizar Novociti Volt seleccionando entre una amplia gama de extras opcionales.

ANADOLU ISUZU RECIBE ORDEN POR 24 BUSES A GAS NATURAL PARA FRANCIA

Redacción Colombiabus – William Marroquín

EL MODELO INTERURBANO KENDO CNG SE MUEVE EN EUROPA

El autobús integral Anadolu Isuzu Kendo / Interliner CNG se encuentra actualmente en una gira de demostración por Europa, tras haber sido lanzado al mercado europeo en septiembre de 2020. Recientemente se han entregado 6 unidades del bus, como parte de un acuerdo firmado con Macedonia del Norte en febrero de 2020. Y para destacar que no solo en el país balcánico se Además de Macedonia del Norte, Anadolu Isuzu también recibió un pedido de Francia y firmó un acuerdo por 24 autobuses Kendo / Interliner 13 CNG.

El autobús Anadolu Isuzu Kendo / Interliner CNG ha sido desarrollado por casi 100 ingenieros en el Centro de I + D de la empresa, señala Isuzu, y está dirigido a los operadores de transporte y turismo en Europa. Con un motor compatible con GNC y Bio-CNG, el Kendo / Interliner ofrece un volumen de equipaje de 7,5 metros cúbicos. Presenta una serie de tecnologías de seguridad inteligentes basadas en una arquitectura de sistema de electrónica eléctrica, desarrollada por Anadolu Isuzu R&D Center.

El pedido de estos seis vehículos para Macedonia se firmó en febrero de 2020. El año pasado, Anadolu Isuzu realizó con éxito la exportación de autobuses al norte de Macedonia mediante la entrega de tres unidades Citiport al aeropuerto TAV en Skopje y cuatro Isuzu Citiport con motor de GNC al municipio de Prilep.

El Isuzu Kendo CNG tiene 13 metros de largo y está destinado al transporte regular de larga distancia y suburbano, así como al traslado de trabajadores, estudiantes y transporte de cercania. Kendo es el primer autobús Anadolu Isuzu en este segmento, y ha sido desarrollado y fabricado de acuerdo con los estándares de calidad europeos, como se indica en un comunicado de prensa. Se trata de uno de los primeros modelos con una nueva apariencia de diseño que presenta una parte delantera negra con faros divididos y señales de giro dinámicas y luces de conducción diurna LED.

El conductor tiene un panel de instrumentos digital moderno, en un bus que tiene una capacidad máxima para 63 pasajeros sentados, aunque para el mercado de Macedonia, queda algo reducida debido a la parte media que tiene espacio para estar de pie y usuarios de silla de ruedas con el uso de asientos plegables. El Kendo CNG tiene 7.5 metros cúbicos de espacio para equipaje, un motor Cummins CNG de 9 litros que produce 320 hp y que cumple con los estándares Euro 6D. Está emparejado con una transmisión automática ZF EcoLife 6 AP 1400 y tiene sistemas de seguridad inteligentes fabricados por Anadolu Isuzu, que incluyen el monitoreo del comportamiento del conductor y el tráfico de vehículos y autodiagnóstico.

CONOCIENDO LAS ENTRAÑAS DE ANADOLU ISUZU

UNA VISITA A LA PLANTA DE ESTAMBUL

Por Charlie Rodríguez

En los 15 años que llevamos haciendo nuestra revista, hemos tenido la oportunidad de conocer los más profundos secretos de la industria
del autobús en el mundo, gracias a la posibilidad de ingresar a las más importantes plantas de producción de buses en el planeta. Daimler en Sao Paulo, Volvo en Curitiba, Prakash en Bangalore, Modasa en
Perú, Marcopolo, Mascarello y CAIO en Brasil, así como todas las plantas de producción en Colombia, han sido nuestros anfitriones.

Sin embargo, hasta ahora, ningún lugar nos ha causado tanta curiosidad como la planta de Anadolu Isuzu, ubicada en el poblado de Gebze Şekerpınar , a unos 65 kilómetros al sureste de Estambul, en Turquía. Un lugar donde por décadas, se han construido los vehículos japoneses de la marca Isuzu (entre ellos los camiones de la serie N y las famosas camionetas LUV y D-Max), pero que además han permitido el desarrollo de una nueva generación de vehículos de pasajeros, más pequeños, adaptables y asequibles que los tradicionales autobuses y autocares europeos.

Actualmente, Anadolu Isuzu es una empresa conjunta, producto de la colaboración entre Anadolu Group , Isuzu Motors Co., Ltd. , Itochu Co. y HICOM . Desde el establecimiento de la empresa en 1984, han producido más de 80.000 vehículos comerciales. Las nuevas instalaciones abarcan en un terreno de 230.000 m2, donde la empresa
emplea a cerca de 750 personas. Allí se localizan dos plantas independientes para la fabricación de camiones y autobuses, teniendo esta última, una superficie de 21.750 m2 y la capacidad para producir 4.000 midibuses al año, entre modelos urbanos, de turismo y carretera, con diferentes tipos de motorización, incluyendo Diésel, GNV y electricidad.

“Algunos de los midibuses de Anadolu Isuzu, comparten elementos mecánicos e interiores con los vehículos que se carrozan en Colombia sobre los chasises de la misma marca (vendidos con el logo de Chevrolet). De hecho, Anadolu Isuzu fue pionero en el desarrollo de vehículos de puerta adelantada sobre plataformas de la serie N”

UNIDADES COMPLETAS

Tal como lo mencionamos al inicio de esta reseña, la forma de construir autobuses de Anadolu Isuzu, no se parece a nada que hayamos visto antes, ya que no se trata de un carrocero, sino de un productor que construye todos los elementos que componen el autobús, es decir,
crean vehículos integrales.

La estructura del vehículo cobra vital importancia, ya que ella se encargará de dar forma al conjunto y recibir los componentes mecánicos del autobús autobús, dando lugar a un vehículo realmente autoportante,
optimizando al máximo el espacio interior.

Las secciones estructurales de la carrocería se construyen en módulos independientes, para luego ser reunidas en un sólo conjunto o jaula. Esta estructura se desplaza sobre la línea de montaje en soportes con ruedas, que le permiten avanzar entre estaciones, sin necesidad de estar montada sobre un chasís. A pesar de ser realizado a mano, el proceso es muy limpio y organizado, pues cada operario se encuentra dedicado a una tarea específica.

La etapa de forrado exterior es una de las más sorprendentes por su orden y limpieza. Las láminas de acero previamente cortadas y conformadas por máquinas de control numérico, llegan a la línea de ensamblaje para ser ubicadas en los laterales del autobús. Por su parte frentes, traseros y techos (elaborados en PRFV), hacen su arribo a la
estación, totalmente listos para su instalación, libres de rebabas, imperfecciones, o deformidades. Todos los procesos previos para que las fibras estén listas para su uso, se hacen en una zona aparte de la línea de ensamblaje y permiten que esté libre de residuos de pulido, polvillo o
basura.

Antes de pasar al proceso de pintura, una estación de control de calidad de forrado verifica que todas las uniones estén conforme los planos del vehículo. Así las puertas, cristales y accesorios encajarán sin problema en sus alojamientos, evitando reprocesos de producto.

Una vez pintadas las carrocerías, comienza un proceso de ensamble mucho más cercano de la industria automotriz, que de la carrocera. Es tal la precisión de los ensambles que paso a paso, los vehículos pintados empiezan a recibir tanto componentes mecánicos, como de carrocería. Por ello, no es extraño ver un autobús con portapaquetes pero sin columna de dirección, con puertas pero sin motor o con los ejes y
suspensión instalados, sin haber recibido aún los asientos. El concepto de sub-ensamble está a la orden del día, pues una serie de microfábricas dentro de la planta, y proveedores externos, se encargan de entregar justo a tiempo y en la etapa perfecta del proceso, sus piezas para completar el este rompecabezas automotriz.

Los vehículos de Anadolu Isuzu, en su gran mayoría, usan motores y cajas del fabricante japonés. Sin embargo, dada la tendencia actual a reemplazar los propulsores a gasolina y Diésel por fuentes de energía alternativas, no es extraño encontrar en la línea un vehículo recibiendo un motor Cummins o una transmisión automática de Allison. Incluso,
vehículos insignia como el NovoCity ahora son eléctricos, y Curiosamente, ostentan el logo “ADL” y no el de Isuzu. Causa gran curiosidad la gran cantidad de vehículos pintados de verde oscuro que transitan por la planta. Se trata de autobuses militares, provisión especial de la cual la planta turca es especialista desde hace más de 7 décadas.

Tan limpios como son los procesos de montaje de la parte externa de los buses, son los de configuración interior. Dado el volumen de producción de esta planta, que no sólo abastece de midibuses a Turquía sino a buena parte de Europa, las partes internas son fabricadas den plástico
inyectado, poliuretano y materiales compuestos de excelente terminación. Los páneles de instrumentos o “millarés” son una real obra de arte por su nivel de acabado, el bajo peso, el diseño ergonómico que permite que cada control esté ubicado al alcance del operador y el encaje
perfecto que logran con las demás partes del trim interior del autobús. Los asientos, aunque no son fabricados en la planta, son hechos en Turquía con la mejor calidad, y tienen un diseño característico, delgados y ceñidos al cuerpo de los viajeros.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SUPERIOR

Capítulo aparte merece el Departamento de Diseño. Allí un grupo de al menos 10 profesionales en Diseño Industrial se reúnen para proyectar las formas y soluciones de los vehículos, en medio de un agradable
ambiente lleno de color y calidez. Formas de animales, estructuras, automóviles y otros elementos sirven a este equipo como inspiración y referentes para crear el look de la movilidad del futuro, basada en factores humanos, seguridad y sobre todo, la identidad de una marca protagonista del acontecer de la movilización en el mundo, y que es una muestra clara de hacia donde debe dirigirse la industria del autobús en los próximos 20 años.

Aunque por obvias razones nuestro paso por la planta de ensamble fue bastante apurado, una de las zonas mejor presentadas y de la cual la marca se jacta, es su zona de investigación. Allí se encuentran múltiples
prototipos de vehículos empleados para realizar todo tipo de ensayos. Sin embargo, las que más llamaron nuestra atención, fueron las pruebas de impacto contra estructuras, que permiten verificar el comportamiento de las zonas más sensibles a los choques, para así construir vehículos con avanzada seguridad activa y protección a los usuarios.