Tag Archives: Allison B516R

DERRUMBANDO MITOS SOBRE LAS TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS CON ALLISON

TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS SIGUEN GANANDO ACEPTACIÓN

Redacción Latinobus – Allison Transmission

Desde hace más de un siglo, Allison Transmission ha desarrollado sistemas de propulsión para vehículos comerciales en múltiples aplicaciones. Desde su sede principal en Indianápolis (Indiana, Estados Unidos), sus instalaciones de fabricación adicionales en Hungría e India y sus sedes regionales en Países Bajos, China y Brasil logra tener presencia en más de 80 países a los que atiende con más de 1.500 distribuidores y concesionarios en todo el planeta.

Hoy por hoy, Allison Transmission es el mayor fabricante del mundo de transmisiones completamente automáticas para vehículos comerciales de servicio mediano y pesado y vehículos militares. Sus soluciones están disponibles en camiones de carretera (distribución, basura, construcción, fuego y emergencia), autobuses (escuela, tránsito y autocares), autocaravanas, vehículos y equipos fuera de carretera (aplicaciones de energía, minería y construcción) y vehículos de defensa (de ruedas y monitoreados).

En los mercados latinoamericanos, Allison Transmission y sus soluciones de propulsión, continúan ganando participación en el mercado de autobuses urbanos. La caja automática está cada vez más presente en las nuevas generaciones de autobuse, sin embargo, aun así existen mitos sobre su uso.

Con Allison Transmission, presentamos los mitos más comunes y explicando cuáles son ciertos y cuales hay que eliminar:

Mito 1: ¿Las Transmisiones automáticas funcionan bien en pendientes?

Cierto. Funcionan bien debido a su convertidor de torque que permite multiplicar el par del motor al momento de la arrancada, logrando aceleraciones más rápidas y suaves, por ende, un mayor rendimiento. Las transmisiones manuales y automatizadas, por el contrario, deben interrumpir la potencia en cada cambio de marcha. 

De igual modo, el sistema de torque continuo reduce las pérdidas de potencia durante los cambios y hace que el vehículo aproveche todo el r potencia del motor, y así poder subir mejor las pendientes. Un punto a considerar también, es que un vehículo equipado con transmisión automática no se descuelga en pendientes, es decir si el vehículo debe detenerse, la arquitectura de la transmisión evita que el móvil se ruede antes de arrancar.

Mito 2: ¿Las reparaciones de una Transmisión automática son caras?

Falso. Debido a que las transmisiones automáticas de Allison, tienen sistemas de Controles electrónicos y la herramienta de monitoreo Prognostics que permiten detectar cualquier falla a tiempo, evitando que pase a ocasionar daños mayores. El nivel de aceite adecuado y los cambios de aceite y filtro según las indicaciones, son la clave para asegurar un excelente desempeño y vida útil de la transmisión.

Si no se cambia el aceite o el filtro cuando es requerido, el software genera un código de alerta. Si no se toman acciones, la transmisión llegará un momento en que se inhibirá para protegerse. Uno de los errores más comunes de los operadores es alargar los cambios de aceite y filtro. Esto puede dañar el motor, transmisión o incluso todo el tren motriz de los vehículos. Eso no ocurre con una Transmisión automática, debido a los controles y advertencias que incluye.

Las transmisiones de Allison tienen la capacidad de diagnosticar fácilmente a través de la selectora de marchas, para informar sobre problemas de:

  • Nivel de Aceite
  • Vida Útil del aceite
  • Estado de los Filtros
  • Salud de la transmisión (Transhealth)
  • Códigos de Falla (DTC)

La confianza que tienen los fabricantes de Allison en sus productos, combinada con la configuración adecuada para cada vehículo, permiten brindar 2 años de garantía como estándar, pudiéndose ampliar hasta 5 años, con un pago adicional.

Mito 3: ¿Un vehículo con caja automática es más caro que uno con caja mecánica?

Falso. Si bien un vehículo con caja automática tiene una inversión inicial más alta; a lo largo de su uso, termina brindando ahorros en costo total de propiedad (mantenimiento y operación). Algunos de los beneficios que dan las transmisiones con cajas automáticas son: mayor vida útil del motor y el tren motriz. No hay más reparaciones de embrague y transmisión, reducción de costos en el sistema de frenos con el uso del retardador integrado, costos por reclutamiento y entrenamiento de conductores, productividad, confort y ergonomía, entre otros.

Mito 4: ¿Los vehículos con caja automática consumen más combustible?

Falso. Es el mito más común entre los conductores y operadores, y tiene sentido, ya que los costos relacionados con el consumo de combustible significan alrededor del 30 – 35% de los costos totales de operación. Pero gracias al sistema controles electrónicos y el Software Fuel Sense, enfocado en ahorro de combustible y la eficiencia en el consumo de combustible.

También las Transmisiones XFE las cuales son transmisiones con nueva relación de marchas que permite que el convertidor esté bloqueado en velocidades bajas, permite reducciones en el consumo de combustible hasta 7% comparado en pruebas realizadas con los sistemas de controles electrónicos de generaciones anteriores.

Por eso, puede operar tranquilo vehículo con transmisión automática de Allison, ya que uno de los pilares fundamentales de la marca, desde 1915 es proveer soluciones en propulsión más confiables y valiosas a nivel global, para lograr que los clientes trabajen de forma eficiente y segura.

ALLISON DESPEJA DUDAS ENTRE TRANSMISIONES MANUALES, AUTOMATIZADAS Y AUTOMÁTICAS

CONOZCA LAS VENTAJAS Y DIFERENCIAS

Redacción Colombiabus – Allison Transmission

Aunque en muchos países ya no existen dudas existe entre los propietarios de las flotas, existen mercados donde, a excepción de algunos segmentos donde las ventajas de las transmisiones automáticas Allison son ampliamente reconocidas, todavía hay incertidumbres sobre el funcionamiento y los beneficios de los modelos totalmente automáticos.

Las Transmisiones Completamente automáticas producidas por Allison Transmission, han sido diseñadas para trabajos pesados, como recolección de basura, autobuses urbanos, mezcladoras, y bomberos, entre otras muchas actividades, y por ese motivo, también están ganando espacio en las operaciones de pare-arranque, y transportando grandes cargas, de alta exigencia en el sistema de transmisión.

“La principal diferencia entre una transmisión totalmente automática y una transmisión manual automatizada (AMT) es el dispositivo de arranque. Una transmisión totalmente automática emplea un convertidor de par hidráulico que acopla el motor con una transmisión con engranajes planetarios, permitiendo cambios de marcha continuos e ininterrumpidos sin pérdida de potencia del motor”, explica Branden Harbin, Director Ejecutivo de Marketing Global de Allison Transmission.

Aunque no hay un pedal de embrague en las transmisiones manuales automatizadas, las AMT todavía utilizan una caja de cambios manual estándar donde los cambios de marcha se realizan a través de un actuador eléctrico o neumático que impulsa el embrague, provocando interrupciones de torque y pérdida de potencia durante cada cambio. Estos cortes de energía cuestan tiempo a la jornada y aumentan los costos de mantenimiento debido al desgaste del embrague de fricción. Por el contrario, el convertidor de torque de las transmisiones automáticas no es un componente susceptible al desgaste”, añade Harbin.

También es evidente la ventaja de las transmisiones totalmente automáticas en las aceleraciones y la recuperación de la velocidad, lo que resulta en una mayor productividad para la flota. Además, el convertidor de torque proporciona una mejor maniobrabilidad en terrenos muy blandos o resbaladizos donde los conductores necesitan tener un mayor control sobre el vehículo. Las AMTs generalmente sobrecalientan y cortan la energía para proteger la transmisión en estas condiciones.

El convertidor de par permite a los conductores controlar fácilmente la potencia transmitida a las ruedas. El conductor puede controlar la velocidad del vehículo para andar lentamente con precisión, maniobrar más fácilmente y tener más control en las pendientes, protegiendo toda la línea de transmisión del contra golpes y reduciendo el desgaste del vehículo.

“También se puede ver un aumento significativo de la productividad en los vehículos equipados con transmisiones totalmente automáticas, ya que proporcionan aceleraciones más rápidas que las manuales automatizadas que hacen el mismo trabajo en un tiempo más corto. El convertidor de Torque de Allison Transmission multiplica suavemente el par del motor en los arranques y aprovecha el máximo de la potencia en cada cambio de marcha, proporcionando una aceleración hasta un 14% más rápida.” explica Harbin

Por el contrario, las AMT necesitan reducir el par del motor en los arranques para proteger el embrague. Por lo tanto, los camiones equipados con transmisiones automatizadas nunca utilizan todo el torque del motor en los arranques. Tampoco se benefician de la multiplicación del par del motor, que debe ser controlado o limitado para prolongar la vida útil del embrague. En conclusión, requieren la reducción de la aceleración en cada cambio de marcha, lo que provoca interrupciones de par.

Otra ventaja de las automáticas es la eliminación del tiempo paradas de los camiones para los frecuentes cambios de embrague, lo que también contribuye al aumento de productividad de la flota. “En los Estados Unidos, en el caso de un mezclador de hormigón, este tiempo de inactividad puede costar hasta US$ 7.500 por camión por día”, dice Harbin.”

“También es importante señalar que a corto plazo las cajas manuales y manuales automatizadas cuestan menos que una transmisión totalmente automática desde el punto de vista del precio de compra. Sin embargo, debido a los costos de mantenimiento del embrague y el tiempo de inactividad del vehículo, los camiones equipados con una automática Allison tienden a tener menores costos de mantenimiento, valores de reventa más altos y un menor costo total de propiedad durante la vida útil del vehículo”, concluye Harbin.

MÁS ECONOMÍA CON LA CAJA B516 DE ALLISON TRANSMISSION

Redacción Colombiabus / Latinobus

TRANSMISIÓN PARA BUSES URBANOS DE ALTO TORQUE

Transmilenio es el sistema BRT (Bus de Tránsito Rápido) más exigente del
mundo, por los 2,5 millones de pasajeros que ha llegado a movilizar diariamente. Esto demanda vehículos de gran capacidad que ofrezcan un balance entre productividad, confort, seguridad, desempeño y una variable que presiona cada vez más el desarrollo de los autobuses: la
sustentabilidad.

En 2020, Transmilenio completó la renovación de la flota de buses de las fases I y II, incorporando 562 autobuses biarticulados Scania F340HA 8X2 CNG Euro VI. Utilizando el gas natural vehicular como combustible, son vehículos sostenibles y amigables para el medio ambiente, ofreciendo un espacio mucho más amplio para los usuarios con una
capacidad de hasta 250 pasajeros y están equipados con transmisiones automáticas Allison B516R de última generación.

“La transmisión automática de Allison aporta numerosos beneficios a los vehículos. Primero, facilitan la conducción ya que los cambios se realizarán dentro de los rangos adecuados, evitando sobre revoluciones del motor, o trabajos en revoluciones menores a las del rango de mayor eficiencia. Además, permite mantener las dos manos en el volante, y mejorar las condiciones de ergonomía y seguridad de uso para el conductor. También ayudan a reducir el estrés, la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca del conductor, y su posterior ausentismo”. Indica Johnny Pineda, representante de Capital Bus, operador de Transmilenio.

Al combinarse con el Motor Scania OC 09 102 CNG Euro VI de 340HP de potencia, reducen las emisiones de material particulado (PM) y de Óxido de nitrógeno (NOx), en más de un 95%, y en emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en más de un 20%, en comparación con los buses que actualmente circulan en la ciudad con tecnología Euro V o inferior.

La transmisión Allison B516R tiene la ventaja de contar con un retardador incorporado: el uso de retardador permite desacelerar con suavidad, reduciendo el desgaste del sistema de frenos y las consecuentes reparaciones. Al ser una transmisión automática, no cuenta con embragues, eliminando costos y los tiempos de parada por ajuste de estos.

Presentados en 2016 como primicia mundial durante la primera Busworld Latinoamérica celebrada en Colombia, estos Buses F340HA con 27 metros de largo, constituyen la flota de biarticulados CNG Euro VI más grande del mundo y además, la mayor venta realizada por Scania Brasil, para ser carrozados por empresas colombianas, que construyeron la flota en tiempo récord.