El Grupo Irizar sigue expandiéndose en Portugal y suministrará 43 autobuses al operador Guimabus, empresa que tendrá durante un período de 10 años la concesión de transporte del municipio de Guimarães, ubicada al norte del país. El constructor vasco de Ormaiztegi, ha ganado un contrato de compra tanto de buses como de cargadores para modernizar la movilización en la ciudad de 60.000 habitantes.
Guimabus, perteneciente al Grupo Vale do Ave, ha pedido 17 autobuses eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie bus y 26 autocares diésel Low Entry del modelo Irizar i3, así como nueve cargadores para carga lenta en terminales.
Del total, 17 son autobuses eléctricos modelo Irizar ie bus cero emisiones de 12 metros de longitud, 16 son autobuses urbanos diésel Clase I y 10 son autobuses interurbanos diésel, clase II, ambos del modelo Irizar i3 Low Entry y con longitudes de 12 y 12,75 m, respectivamente. Los autobuses eléctricos son vehículos integrales Irizar mientras que los diésel son carrozados sobre chasis MAN.
Los buses diésel están carrozados sobre el chasis MAN C2LE con motor Euro 6 que cumple la Etapa D, de la familia D08 con 6,9 litros de desplazamiento y una potencia de 250HP para el bus urbano de 12 metros y 290HP para el interurbano de 12,75m de longitud. En ambos casos, el propulsor tiene un destacable torque que se mantiene constante entre 1.200 y 1.750 giros, ayudando a una conducción eficiente pues la zona óptima de uso es amplia. El modelo citadino permite transportar hasta 41 pasajeros sentados, mientras que en el de cercanías pueden viajar un máximo de 45 personas sentadas.
También el pedido comprende nueve cargadores (150 kWh) de Jema Energy, empresa del Grupo Irizar, que se instalarán en los patios para la carga nocturna de los autobuses, cuyas baterías tienen una capacidad de 434Kwh, de desarrollo propio. Todos los buses contarán con piso bajo y plataformapara facilitar el acceso de los pasajeros y cuentan con un espacio reservado en el interior para ellos, así como sistemas de extinción de incendios. Estos vehículos van a renovar por completo la flota actual del servicio urbano y municipal del municipio de Guimarães, reduciendo drásticamente el nivel de emisiones.
Todos estos vehículos se entregarán a lo largo de 2022, para permitir que el Grupo Irizar siga ganando terreno y consolidando su presencia en Portugal tanto en el mercado discrecional, como interurbano y urbano. Cada vez más grandes, medianas y pequeñas empresas están apostando por Irizar, mostrando total confianza.
Redacción Colombiabus – Irizar Group / William Marroquín
El Irizar i4 es un modelo del constructor español pensado para atender servicios interurbanos, escolares, cercanías y alquiler buscando una gran combinación de economía y versatilidad, sin descuidar aspectos como u manejo sencillo, diversidad de opciones de motorización, gran accesibilidad y un bajo costo total de propiedad (TCO).
Han sido estas características, además de la capacidad de personalización y plazos de entrega de los operadores, los que han permitido que Irizar y su filial Irizar Benelux, entreguen el primer grupo de autocares integrales para transporte público de Valonia, lo que representa un paso importante para el el fabricante de Ormaiztegi por mantener su posición de liderazgo en la Unión Europea.
El grupo de nuevos buses, comprende 12 vehículos de 2 ejes en configuración 4X2 de 12,2 metros de largo y otros 19 de 15 metros de tres ejes 6X2. El operador OTW (Operador de Transporte de Valonia) recibirá 26 para rutas interurbanas y los 5 restantes pertenecen a Keolis Bélgica. Los contratos incluyen el servicio de reparación y mantenimiento por 8 años.
El Irizar i4 en su nueva generación, es más ligero y aerodinámico, para mejorar la seguridad viene con radar integrado, nuevos faros delanteros con opción Full-LED, faros antiniebla y pilotos de galibo LED rectangulares, pilotos traseros Full-LED, una nueva luna parabrisas, renovado diseño de las manetas y la trasera y un parachoques trasero de tres segmentos. En el interior, llama la atención el nuevo diseño del tablero de mando que permite la integración modular de máquinas expendedoras de tiquetes y sistemas SAE, el rediseño estético de butacas y mamparas y la iluminación Full-LED integrada.
Se presenta en distintas longitudes, que van de los 9,4 m a los 15 m, así como en varias líneas de acabado y altura de piso, versiones H, M y L. Los i4 están equipados con motores diésel Euro 6 DAF (Paccar) combinados con cajas ZF Ecolife totalmente automáticas o ZF Astronic automatizadas de acuerdo con la necesidad del operador. Si se requiere la versión híbrida, se dispone de propulsores Cummins de 6,7 o con 8,9 litros dependiendo el tamaño del autocar, acoplados a transmisiones Eaton o Caterpillar, acompañadas de generadores eléctricos Irizar (en la versión de 12 metros) y BAE para la de 15. Finalmente se ofrece con chasises Scania para quienes lo necesiten propulsado por gas natural vehicular o licuado.
EL FABRICANTE ESPAÑOL REEMPLAZA A ALSTOM Y SU APTIS
Redacción Colombiabus – Irizar eMobility
En 2019, la RATP (Administración Autónoma de Transportes Parisinos – En Español) adjudicó diversos contratos para el suministro de autobuses eléctricos para la capital francesa, resultando ganadores Iveco / Heuliez Bus, Bolloré y Alstom, que en su momento venía precedido del interés que captaba su eBus Aptis con su gran espacio de piso plano y sus voladizos extremadamente cortos.
Sin embargo, la decisión de Alstom de suspender la producción de su autobús, le abrió la puerta a Irizar para reemplazarlos y firmar un contrato con la RATP, mediante el cual se aprueba la compra de 113 buses eléctricos del modelo ieBus del constructor español con sede en Aduna (comunidad autónoma del País Vasco).
Los vehículos de 12 metros de longitud estarán equipados con baterías Irizar de 350 kWh y se cargarán en los terminales del operador. La electrónica, las comunicaciones y otros componentes y sistemas principales de los autobuses utilizan tecnología del Grupo Irizar, que ha sido pionero en aportar soluciones de electromovilidad con visión holística de las ciudades, con los aportes de las empresas del grupo como Jema y Alconza en los generadores eléctricos, Masats en propulsores de puertas y elevadores, Datik en gestión de flota e Hispacold en climatización, todos ellos bajo las directrices de Irizar eMobility.
Como parte de su estrategia, Irizar e-Mobility contará con un servicio postventa en París gestionado por técnicos expertos y personas contratadas localmente, que a su vez contribuirá a generar empleo a ciudadanos franceses y permitirá una respuesta rápida para asegurar la completa disponibilidad de la flota.
Con estos autobuses silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, Irizar e-Mobility contribuirá a la transición energética y a alcanzar los ambiciosos objetivos marcados por la “Ciudad Luz”. Este proyecto es parte del programa Bus2025 de la RATP, que es financiado por Île-de-France Mobilités que coordina y controla a los operadores de transportes de la ciudad, y que tiene una importante misión cuyo objetivo es hacer que todos los autobuses operados por la RATP sean eléctricos o biocombustibles para 2025. Con este plan, la huella de carbono de la RATP se reducirá en 50% (referencia 2015 *).
Irizar sigue apostando firmemente por el mercado francés. En 2016, pusieron en funcionamiento la primera línea 100% eléctrica en Marsella con seis autobuses eléctricos Irizar. Esa ciudad ha vuelto a confiar en Irizar para renovar su flota de autobuses. Tres años después llegó el ambicioso proyecto Amiens, que era la flota de autobuses eléctricos de carga ultrarrápida más grande de Europa.
En ese mismo 2019 Irizar puso en marcha dos proyectos más de BRT en Aix-en-Provence y Bayona. Los contratos cerrados más recientes han sido los pedidos de Orleans y Estrasburgo. Con este último pedido de París, Irizar refuerza claramente su liderazgo en el mercado francés y continúa con su firme apuesta estratégica por la marca y los proyectos personalizados en Francia.
El mayor hito en la corta historia de Irizar eMobility, división creada en 2016 para atender todos los desarrollos de electromovilidad, ha ocurrido con la presentación del nuevo modelo con el que la ciudad española de Zaragoza, renovará su flota de vehículos diésel, sustituyéndolos por autobuses eléctricos. Y el estandarte de esa nueva era de la movilidad en la ciudad será el Irizar ieTram, lanzado en 2017 para unir la belleza y fluidez de un tranvía con la flexibilidad de un bus.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha recibido una unidad articulada de 18 metros del modelo eléctrico de Irizar, que se utilizará para pruebas en la ciudad y servirá en diferentes líneas, por un espacio de tres semanas. Por su parte, la producción de 68 autobuses deberá ser entregada gradualmente a partir del segundo semestre de 2022, serán 51 vehículos monocuerpo de 12 metros y 17 de 18 metros que podrán transportar hasta 145 pasajeros.
Zaragoza redobla así su apuesta por convertirse en una ciudad climáticamente neutra. Actualmente la ciudad cuenta con 4 autobuses de estas características cero emisiones, 111 unidades híbridos y 352 diésel. Sustituir cada autobús diésel por otro eléctrico supone un ahorro de 1.700 toneladas de CO2 emitidas a lo largo de su vida útil. Se calcula que, cuando toda la flota esté sustituida por vehículos eléctricos, Zaragoza ahorrará más de 621.000 toneladas de emisiones de CO2.
La gama ieTram de Irizar ofrece un diseño con gran funcionalidad, pero con una imagen que sea fácil de identificar por parte de los usuarios. Concebido para ofrecer una gran accesibilidad, seguridad, un flujo optimizado de circulación y confort al pasajero con amplia luminosidad interior.
El monocuerpo de 12 metros, puede transportar hasta 100 pasajeros y cuenta con una autonomía de 250 kilómetros, con baterías de iones de litio y con capacidad de carca máxima de 350Kwh. Los motores son desarrollados por Alconza, filial del Grupo Irizar y entregan una potencia de 180Kw y un par de 1.500Nm. Por su parte el articulado de 18 metros, puede movilizar hasta 145 pasajeros, sus baterías de 525Kwh pueden cargarse completamente en 4 horas cuando se utilizan conectores con potencia de 150Kw.
Avanza, es el operador de transporte de la ciudad de Zaragoza con 130 años de historia en España y desde 2013 está integrada con la mexicana Mobility ADO. Es además el segundo operador de transporte de autocares de larga distancia en la península ibérica, factura más de 500 millones de euros anuales, tiene a cargo más de 2.400 vehículos y emplea a más de 7.000 personas.
Colombiabus newsroom – William Marroquin / Irizar eMobility
23 ARTICULATED BUSES IRIZAR AND SOLARIS WILL BE OPERATING
Nine zero-emission articulated electric buses built by Irizar, of the ieTram model and 14 Urbino 18 from Solaris that will soon arrive, have started the first 100% electrified line for high-capacity mass transport in Barcelona. It should be noted that recently, 46 light hybrid buses were also put into operation in the city.
Starting in 2021, TMB, the Barcelona public transport authority published a tender, aimed at acquiring 210 green buses, of which 78 will be electric: 29 articulated buses equipped with pantographs for opportunity charging and 49 single-body buses with batteries and pantographs for night recharging in the portals.
Also, at the end of 2020, TMB Barcelona announced a work plan to improve the environmental quality of the city’s bus fleet, deciding that from now on, only a low-emission fleet or preferably an electric fleet will be linked. The goal is that by 2024, TMB’s fleet will be made up solely of gas, hybrid and electric buses.
The Irizar ieTram deployed in Barcelona, have 4 doors and capacity for 36 seated passengers plus a driver, an area for wheelchairs and another for those traveling with baby carriages. They are powered by an Alconza engine (an Irizar group company) and deliver 236 kW of power, with batteries also from Irizar eMobility. They can be charged in 4 minutes, using ultra-fast charging devices that are connected to the pantographs that are installed on the buses.
The vehicles have driving assistance systems to improve safety, and the exterior rear-view mirrors have been replaced by cameras that project the images into the driver’s cabin. For the comfort of travelers, air conditioning provided by Hispacold, USB outlets and Wi-Fi are included.
TMB currently operates 1140 buses, of which 350 are hybrids (most with diesel and electric engines) and 408 are powered by natural gas. The new hybrids for the moment were supplied by MAN and its Lion’s City model, together with Daimler with its CitaroG. The recent 46 hybrid buses plus the 23 electric buses had a total cost of 40.9 million Euros.
Redacción Colombiabus – William Marroquin / Irizar eMobility
23 BUSES ARTICULADOS IRIZAR Y SOLARIS ESTARÁN OPERANDO
Nueve buses eléctricos articulados cero emisiones construidos por Irizar, del modelo ieTram y 14 Urbino 18 de Solaris que pronto llegarán, han dado inicio a la primera línea 100% electrificada para transporte masivo de alta capacidad en Barcelona. Cabe aclarar que recientemente, 46 buses híbridos ligeros también fueron puestos en operación en la ciudad.
Comenzando 2021, TMB, la autoridad de transporte público de Barcelona publicó una licitación, orientada a adquirir 210 buses verdes, de ellos 78 serán eléctricos: 29 articulados equipados con pantógrafos para carga de oportunidad y 49 buses monocuerpo con baterías y pantógrafos para recarga nocturna en los portales.
También a finales de 2020, TMB Barcelona anunció un plan de trabajo para mejorar la calidad ambiental en la flota de buses de la ciudad, decidiendo que desde la fecha y en adelante, sólo se vinculará flota de bajas emisiones o preferiblemente, eléctrica. La meta es que para 2024, la flota de TMB esté compuesta únicamente por buses a gas, híbridos y eléctricos.
Los Irizar ieTram desplegados en Barcelona, cuentan con 4 puertas y capacidad para 36 pasajeros sentados más conductor, una zona para sillas de ruedas y otra para quienes viajan con coches de bebé. Están propulsados por un motor Alconza (empresa del grupo Irizar) y entregan una potencia de 236Kw, con baterías también de Irizar eMobility. Se podrán cargar en 4 minutos, mediante dispositivos de carga ultra rápida que se conectan a los pantógrafos que están instalados en los autobuses.
Los vehículos cuentan con sistemas de asistencia a la conducción, para mejorar la seguridad y los espejos retrovisores exteriores, han sido reemplazados por cámaras que proyectan las imágenes en la cabina del conductor. Para la comodidad de los viajeros, se incluye aire acondicionado provisto por Hispacold, tomacorrientes USB y WiFi.
Actualmente TMB opera 1140 buses, de los cuales 350 son híbridos (la mayoría con motor diésel y eléctrico) y 408 son movidos con gas natural. Los nuevos híbridos de momento fueron provistos por MAN y su modelo Lion´s City junto a Daimler con su CitaroG. Los recientes 46 buses híbridos más los 23 eléctricos, tuvieron un costo total de 40,9 millones de Euros.
Irizar e-mobility, la división del Grupo Irizar dedicada a la electromovilidad creada en 2018, ha iniciado 2021 con reconocimientos, tanto para el camión ieTruck eléctrico, como el ieBus de nueva generación y 12 metros de longitud, que ha sido galardonado con el premio de Autobús del Año 2021 en España.
La distinción que es otorgada por el Grupo Editec (propietario de las prestigiosas revistas Viajeros y Transporte3) y el jurado, compuesto por una gran representación de operadores de transporte urbano, conceden este premio a los vehículos de Irizar e-mobility. En el año 2015, el entonces denominado i2e, obtuvo este reconocimiento y tres años más tarde, en el 2018, el Irizar ieTram fue merecedor de esta distinción.
“Comenzar el año recibiendo ambos premios nos llena de orgullo y satisfacción”, afirma Imanol Rego, Director General de Irizar e-mobility. “Este reconocimiento es el resultado de la apuesta que hemos realizado estos últimos años por la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en todo tipo de aplicaciones”. El bus fue presentado por primera vez en 2014 y rueda en las rutas de distintas ciudades europeas como Madrid, Londres, Marsella, Génova o Luxemburgo, entre otras.
UNA CONVENIENTE ACTUALIZACIÓN
En 2019 se aprovechó la cita europea de Busworld en Bruselas, para presentar en primicia la nueva generación del Irizar ie bus de 12 m de longitud. Un autobús 100% eléctrico, cero emisiones que ofrece una solución de movilidad urbana sostenible para dar respuesta a las necesidades del transporte en la ciudad.
Además de un diseño estético atractivo, esta nueva generación, disponible en 10, 12, 15 y 18 metros, incorpora una evolución de sus paquetes de baterías. Se ha optimizado el espacio y, consiguientemente, una mayor capacidad para pasajeros y una mayor modularidad.
La nueva generación de baterías más eficientes en combinación con un sistema de regeneración de frenada, reducen aún más el consumo, ofreciendo, además, una mayor autonomía para el vehículo. El nuevo Irizar ie bus ofrece hasta cinco posiciones de puntos de carga lenta interoperable mediante una manguera combo 2. La carga lenta del vehículo se realiza en 3 horas, pero también existe la opción realizar una carga rápida por pantógrafo. La potencia de carga puede variar desde 50 kW hasta 600 kW.
Redacción Colombiabus – Irizar e-Mobility / El Economista
ENTREVISTA A IMANOL REGO, DIRECTOR DE IRIZAR e-MOBILITY
Hace cerca de 10 años Irizar no sólo aceleró el desarrollo de sus autobuses integrales para el segmento de carretera, sino que apostó por la electromovilidad al punto de crear una división nueva dentro del Grupo Irizar como lo es e-Mobility, que en unas ultramodernas instalaciones y con la integración con las otras compañías del grupo se ha convertido en líder europeo en autobuses eléctricos.
Irizar e-mobility fue la gran apuesta del Grupo Irizar por el negocio de la electromovilidad hace más de nueve años. Hoy la empresa es reconocida por su tecnología e innovación. En esta entrevista, el Director General Imanol Rego quien llegó hace pocos meses a mover el crecimiento de la división, comparte esos retos y metas que se ha trazado como líder de la compañía.
¿Cuándo nace Irizar e-mobility y con qué objetivos?
Los comienzos se remontan a principios del 2011, cuando se toma la decisión estratégica de crear el área de negocio dedicada a la electromovilidad. Juntando el conocimiento y experiencia de todas las empresas del Grupo, se crea Irizar e-mobility. El objetivo era estar preparados y disponer de la necesaria agilidad, capacidad y mediospara aportar sistemas de movilidad completos a las ciudades: autobuses 100% eléctricos, así como los sistemas de infraestructura necesarios para la carga, tracción y almacenamiento de energía. Todos ellos diseñados y fabricados con tecnología 100% del Grupo Irizar.
¿En qué año se entrega el primer vehículo?
Tres años más tarde, en 2014 Irizar e-mobility se convierte en el primer fabricante europeo del sector en entregar dos vehículos 100% eléctricos a Barcelona y se presenta la primera unidad en San Sebastián. En 2016 se fabrica el primer autobús articulado y se lanza al mercado el Irizar ie tram, un vehículo que recibió los dos galardones de Autobús del Año 2018 y vehículo industrial ecológico 2018 en España.
Con la inauguración de la fábrica de Aduna hace más de dos años Irizar da un gran salto ¿Qué posición ocupa en el mercado como fabricante de autobuses eléctricos?
Efectivamente la decisión estratégica de Aduna, una planta de 18.000 metros cuadrados y 75 millones de euros de inversión, nos ha permitido estar en una posición de liderazgo en el mercado. Lógicamente, al ser un sector de crecimiento futuro, cada vez nos enfrentamos a más competencia extranjera. Nuestros vehículos eléctricos y soluciones ya están presentes en ocho países europeos y somos un referente en el sector por la cercanía y fidelización de nuestros clientes.
¿Se ha visto afectada la actividad de Irizar e-mobility por la pandemia?
Los mercados y las grandes ciudades europeas siguen tirando con fuerza por la apuesta que están realizando en la contribución a la transición energética sostenible y mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. En este contexto, mantenemos una cartera de pedidos que nos permite continuar con nuestra actividad. Evidentemente, estamos preocupados por la situación y por el impacto que esta crisis pueda provocar a medio y largo plazo.
¿Qué producción actual tiene la compañía? ¿Sigue creciendo la cartera de pedidos?
Tenemos una capacidad de producción de 1.000 vehículos al año y vemos como diferentes clientes en diferentes países siguen confiando en las capacidades del Grupo Irizar. Contamos actualmente con pedidos cerrados con distintas ciudades europeas, como por ejemplo los 29 Irizar ie tram para la ciudad de Orleans, 14 Irizar ie bus para Génova o las 20 unidades para Madrid. Y a destacar también el último pedido de Estrasburgo de 49 unidades de Irizar ie bus, algo que nos enorgullece por ser una ciudad simbólica de la Unión Europea.
¿Dónde se desarrolla la I+D+i? ¿Qué recursos destina el Grupo Irizar a investigar sobre electromovilidad?
Creatio es el centro de I+D+i del Grupo y se encuentra en la sede central de Irizar en Ormaiztegi (Gipuzkoa). El centro cuenta con un equipo de más de 100 personas que trabajan en actividades de innovación a nivel mundial. Es en Irizar e-mobility, en su sede en la localidad guipuzcoana de Aduna, donde concentramos el núcleo de los equipos que desarrollan la tecnología en los sistemas tractores, sistemas de baterías, etc. Además, es necesario mencionar los esfuerzos en innovación que realizan también las empresas del grupo Jema Power, Alconza, Hispacold, Masats y Datik.
¿Colaboran con centros tecnológicos en el desarrollo de nuevas soluciones?
Colaboramos con diferentes centros tecnológicos y de investigación del País Vasco y participamos en consorcios que nos permiten avanzar en redes de innovación colaborativa. Considero muy importante este tipo de colaboraciones que posibilitan no sólo desarrollar nuestra tecnología, sino establecer también los pilares que van a sustentar la economía de nuestro país.
¿Qué principales retos y objetivos se fija como director general de Irizar e-mobility?
El principal objetivo es continuar con el desarrollo y consolidación del negocio y los mercados en los que estamos presentes, y lograr un crecimiento sostenible en nuevos países que están comenzando a realizar una seria apuesta por la electromovilidad. Lógicamente en la vertiente de innovación y desarrollo continuaremos creando nuevas plataformas y soluciones que permitan reafirmar el liderazgo tecnológico de Irizar e-mobility a nivel mundial. Todo ello, apostando por un talento local que alimente las estrategias de desarrollo de mercado y necesidades en I+D+i.
¿En qué nuevos mercados se plantean la entrada a futuro?
Los países de Europa están haciendo grandes apuestas por la electromovilidad y nosotros estamos centrados principalmente en estos mercados. Seguimos ampliando la red de distribuidores y colaboradores para consolidar nuestra marca y ser una referencia a nivel europeo. Dependiendo de la evolución de los diferentes mercados se irán tomando las decisiones.
Los primeros autobuses totalmente eléctricos Irizar han llegado a Génova (Italia) y a finales de noviembre se completará el suministro previsto de 14 vehículos. El suministro sigue el pedido firmado en febrero de 2020 tras una convocatoria pública de licitación.
Los e-buses Irizar, modelo ieBus recientemente actualizado, tienen 10,8 metros de longitud, son totalmente eléctricos, con una capacidad total de 78 pasajeros (20 plazas). Están equipados con plataforma baja, rampa para acceso en silla de ruedas, puertas correderas centrales y traseras, sistema de aire acondicionado provisto por la filial del grupo Hispacold, cámaras de videovigilancia a bordo y mostradores de pasajeros.
Los vehículos son totalmente eléctricos, tienen 5 paquetes de baterías de iones de litio, todos alojados en el techo: tienen un peso de 3150 kg, una capacidad nominal total de 375 kWh y un sistema de carga nocturna. Estos vehículos cuentan con un único motor eléctrico central Siemens 1DB2016-OND06 con una potencia máxima de 240 Kw. Los Irizar ie bus para Génova se cargan durante la noche con 9 cargadores interoperables con conectores Combo 2, también desarrollados y fabricados por el Grupo Irizar.
Los buses cuentan como siempre con toda la integración de compañías que muestran la tecnología desarrollada por el Grupo Irizar en cuanto a electrónica y las comunicaciones, así como sus principales componentes y sistemas, por eso se ve la presencia de Jema y Alconza en los motores eléctricos y gestión electrónica, la gestión de flota provista por Datik, los elevadores y propulsores de puertas Masats, así como la climatización desarrollada por Hispacold. Las baterías son también de tecnología propia Irizar y obedecen a los últimos reglamentos europeos en seguridad eléctrica, térmica y mecánica: R100.v2, R10.v5 y UN38.3.
Irizar e-Mobility, división de electromovilidad del grupo español con sede en Ormaiztegui, sigue expandiendo sus soluciones de en Francia. En esta ocasión es la Eurometropole de Estrasburgo la que confía en Irizar para implantar un transporte totalmente sostenible en su ciudad. El pedido realizado por la CTS (Compagnie des Transports Strasbourgeois) incluye 49 buses eléctricos Irizar ieBus de 12 metros 100% eléctricos y cero emisiones. Estos autobuses ecológicos contribuirán a la electrificación de la red de autobuses de Estrasburgo.
Los vehículos contarán con 3 puertas, 23 sillas (4 de las cuales son para personas con movilidad reducida) y 2 zonas para sillas de ruedas y podrán recargarse en las noches mediante mecanismo de carga lenta. Se accede a ellos por una rampa eléctrica que permite a los usuarios de sillas de ruedas acceder al autobús. Contarán con un AVAS (Sistema de alerta acústica de vehículos) que cumple con la norma R138 y para preservar el distanciamiento, el conductor tendrá su puesto separado del área de pasajeros, mediante una puerta protectora.
Las baterías instaladas en los vehículos se desarrollan y fabrican en Irizar e-Mobility. La electrónica y las comunicaciones y sus principales componentes y sistemas también son desarrollados por el Grupo Irizar. El servicio postventa será gestionado por técnicos y personal contratado en Estrasburgo, pero capacitado por el grupo, lo que contribuye a generar empleo y bienestar a la comunidad.
Los vehículos eléctricos cero emisiones de Irizar se utilizan en ciudades como Amiens, Bayona, Aix-en-Provence, Marsella y Le Havre; pronto también se moverán por las calles de Orleans. Además de su elección previa como postulante a la licitación del nuevo sistema de transporte de Burdeos, donde se espera incorporar mínimo 60 buses eléctricos. Con este nuevo contrato, Irizar e-Mobility consolida su liderazgo en el exigente mercado francés de vehículos eléctricos a batería y continúa con su firme apuesta estratégica de marca y proyectos a medida en Francia.