COMIENZAN LAS DEFINICIONES EN LA CARRERA POR LAS RUTAS
Por: William Marroquín – Especial para Latinobus
Los concursos que celebra el Mintransporte para otorgar a las empresas el derecho a operar rutas intermunicipales, siempre han sido motivo de interés no sólo para los empresarios que buscan expandir el radio de acción de sus compañías. Esto se ha visto desde hace cuatro años, cuando las licitaciones de corredores intermunicipales a través de la modalidad de “Pliego Tipo”, empezaron a ser el mecanismo para adjudicar las rutas, lo que genera gran expectativa pues todos los actores de la industria del autobús pueden conocer de primera mano y con agilidad los resultados de cada una de las etapas de los procesos.
En diciembre de 2022, el ministerio publicó dos concursos orientados a adjudicar la operación de diez corredores intermunicipales. De ellos tres estaban orientados a conectar rutas en Nariño (Tumaco – Samaniego) y Cauca (Toribío – Cali y Popayán – Toribío). El proceso para conceder la autorización de las rutas, sufrió varias modificaciones a su cronograma prorrogándolo; razones como la temporada de fin de año 2022, la necesidad de tener el tiempo necesario para evaluar la documentación soporte, las dificultades para conformar el equipo evaluador, entre otras razones, llevaron a los cambios de fecha.


Finalizando mayo de 2023, se cumplió el plazo límite para que las empresas que tuvieran habilitación para operar en servicio intermunicipal y estuviesen interesadas en concursar, enviaran sus propuestas, a través de la plataforma SECOPII del portal web Colombia Compra Eficiente, siguiendo los términos de la convocatoria publicada a finales de 2022.
DOS CORREDORES QUEDAN DESIERTOS
En los corredores Cali – Toribío y Popayán – Toribío, se presentó la particularidad que sólo se postuló una empresa: Tax Belalcázar, empresa payanesa que tiene habilitación para prestar servicio de transporte intermunicipal y especial. La compañía, como cualquier otra que participa en las licitaciones, debía obtener un mínimo de 60 puntos para tener la posibilidad de adjudicarse el derecho a operar ambos corredores.
Sin embargo, la empresa quizá pagó por su inexperiencia en los concursos mediante Pliego Tipo (era la primera vez que se presentaba) y quedó excluida y en consecuencia, el proceso por las dos rutas tendría que ser declarado desierto. Aspectos como errores en el diligenciamiento de los vehículos que corresponden a cada lote (ruta) al que se postulaban en el documento de Garantía de Seriedad de Propuesta, así como las firmas autorizadas dentro del mismo que no se subsanaron, determinaron la exclusión.

Otro fallo en la presentación de los documentos por parte de la compañía caucana encontrado por el grupo evaluador, tiene que ver con los conceptos relacionados con pagos en el Anexo 2 (Compromiso de Transparencia), que no deben reportarse en ese formato. En el Informe de Verificación de Requisitos Básicos de Participación, que fue entregado a todos los postulantes, se le había solicitado a Tax Belalcazar la aclaración y subsanación respectiva, que finalmente no fue realizada. Así las cosas, quedan desiertas las dos rutas que buscaban comunicar a Toribío con Cali y Popayán.
250 KILÓMETROS SIN DEFINICIÓN
Samaniego y Tumaco son dos poblaciones nariñenses, separadas por 250Km, Transipiales y Expreso Valle de Atriz se postularon por la adjudicación del corredor que une a ambos municipios, lo que representa una pelea regional. Sin embargo, no hubo una verdadera contienda, pues ambas empresas aparecen excluidas, de acuerdo con el Informe Preliminar de Evaluación que se publicó hace pocos días en la plataforma SECOPII.

Para el caso de Expreso Valle de Atriz, el Informe de Verificación de Requisitos Básicos de Participación le solicitaba a la compañía, presentar lo reportado en el Anexo 3, que certifica los aportes parafiscales y pago de seguridad social. Aunque en el documento de Evaluación Preliminar, la causa de exclusión tiene que ver con la información financiera, pues el dictamen del grupo evaluador indica que “No demuestra el Capital Pagado o Patrimonio líquido mínimo requerido de acuerdo con el numeral 5.5 de los términos del concurso, dado que, no presenta los estados financieros certificados y dictaminados, según lo establecido en el literal 16 del numeral 2.14 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS” (sic).
Sin embargo, la empresa presentó los cuatro estados financieros y sus notas respectivas de acuerdo con los términos del concurso, así como las fotocopias de las tarjetas tanto de contador, como revisor fiscal. Otro aspecto a tener en cuenta, es que el capital pagado sí alcanza a superar el mínimo requerido.

Respecto a Transipiales, al momento de escribir estas líneas, no se pudo consultar ningún documento soporte de la propuesta. Aunque el Informe Preliminar de Evaluación indicó que “No demuestra el Capital Pagado o Patrimonio líquido mínimo requerido de acuerdo con el numeral 5.5 de los términos del concurso, dado que, no anexó la certificación de los estados financieros y el dictamen del revisor fiscal solicitados en literal 16 del numeral 2.14 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS, por lo tanto, se excluye la propuesta, según lo establecido en el numeral 2.36”.
Tanto Transipiales, como Expreso Valle de Atriz, podrán presentar sus observaciones al Informe de Evaluación Preliminar, teniendo como fecha límite el 22 de agosto de 2023, antes de las 23:59, a través de la plataforma SECOPII
Para quienes deseen consultar los términos del concurso, les invitamos a leer y descargar el archivo anexo.
- VG MOBILITY SUMINISTRARÁ A CONSORCIO EXPRESS 1056 E-BUSES PARA OPERAR EN TRANSMILENIO
- MARCOPOLO G8 DOBLE PISO, PRIMER BUS LATINO QUE COMPETIRÁ EN LOS PREMIOS BUSWORLD EN BÉLGICA
- LLANTERO ARGENTINO FATE PRESENTA EN SU PAÍS PRIMERA LLANTA DEDICADA A BUSES ELÉCTRICOS
- SOLARIS PRUEBA SU TROLLINO 12 EN CANADÁ Y AVANZA PARA LLEGAR AL MERCADO NORTEAMERICANO
- Caio Induscar entrega 50 nuevos autobuses eléctricos para el sistema de transporte masivo de São Paulo
- Flixbus se asocia con Scania para materializar proyecto de buses movidos por Biogás