Expo Foro 2022 fue mucho más que el reencuentro de la industria latinoamericana del autobús, en una de sus principales citas a nivel regional. Una muestra que no sólo permitió presentar las novedades con las que se busca llevar al transporte de pasajeros por carretera a la vía de la recuperación, que permitió generar muy importantes cierres de negocios, con varias marcas reportando éxito comercial durante los tres días de exhibición.
Una de las marcas, fue Mercedes-Benz Autobuses, que junto con Transpaís, entienden que la movilidad no se trata únicamente de trasladar gente, sino también de ser el medio que acompaña a las personas en cada uno de sus viajes para llegar a su destino, de manera cómoda y segura.
Es por ello, que nuevamente el constructor alemán refrenda su compromiso y anuncia la venta de 30 autobuses doble piso para su socio comercial Transpaís. Las unidades estarán configuradas con un chasis OC 500 RF 2543 DD con carrocería G8 Marcopolo y con toda la tecnología con la que cuenta la armadora alemana, que se entregarán en próximos meses.
“Estamos muy contentos y agradecidos con Transpaís y Marcopolo por la confianza que han depositado en Mercedes-Benz Autobuses nuevamente. Esta entrega es más que un negocio es un compromiso con la familia, por eso nos sentimos orgullosos, ya que representa el comienzo de una relación familiar, comprometidos por brindar un servicio de calidad”, comentó Raúl González, director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa.
Transpaís tiene una fuerte competencia con ADO, el Grupo Senda y Omnibus de México. Fue fundada en 1930 y tiene sede en Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas; aunque tiene también operaciones en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz. Desde 2009 la compañía ha incorporado en su flota que supera los 1.000 autobuses, vehículos dos pisos y su relación con Marcopolo viene desde hace varios años, contando con los Paradiso 1200 y 1800DD.
El éxito de La Estrella de las Tres Puntas y de Transpaís a lo largo de estos años, consiste en una relación cercana y una clara conciencia de sus objetivos de negocio, así como continuar movilizando a México.
BASADO EN UNA PLATAFORMA PROBADA EN MERCADOS DE ASIA
Redacción Colombiabus – Quantron AG
Quantron AG, es un fabricante alemán que nació en 2019 de la separación de la muy conocida Haller GmbH, dedicada a la venta y soporte de vehículos comerciales, además de prestar servicios de operación logística. Ya en 2010, antes de la división en compañías diferentes, se había logrado vender su primer bus eléctrico.
Ahora Quantron se suma a ese creciente número de compañías, que buscan participar en el mercado de buses eléctricos y soluciones cero emisiones aplicadas al transporte. Por eso, en una ceremonia virtual presentaron su primer autobús de baterías, el Cizaris 12EV, que está orientado a los servicios urbanos. Adicionalmente, se espera que para 2023 se estrene el Cizaris 12H, propulsado por hidrógeno.
El nuevo Cizaris 12EV, aprovecha las sinergias del fabricante alemán con la firma EV Dynamics, localizada en Hong Kong. La compañía asiática ha aportado su conocimiento para desarrollar una plataforma con componentes probados en Asia, principal mercado de los buses eléctricos durante varios años. En las instalaciones de Quantron, localizadas en Augsburg-Gersthofen (Alemania), se desarrollan los trabajos de de diseño típicos de la marca, así como las adaptaciones específicas de cada cliente.
Las ventas están inicialmente orientadas a los mercados de Europa del Este, Medio Oriente, Escandinavia y el sur de Europa, según Quantron. Y añade: «Debido a los requisitos especiales del mercado alemán, como las especificaciones VDV en cuanto a la estación de trabajo del conductor y otros sistemas, el lanzamiento al mercado en Alemania, Austria y Suiza se producirá en la segunda mitad de 2022».
El conjunto de baterías y generador de potencia, son provistos por CATL en litio/hierro/fosfato, donde Quantron también es el distribuidor europeo de CATL. Por su parte el propulsor eléctrico, es un motor central síncrono de DANA, correspondiente a la familia TM4, que se ha utilizado en miles de autobuses durante varios años.
Los paquetes de baterías solo montados en el techo de CATL, entre 242 y 424Kwh de capacidad, se cargan rápidamente con 65 a 150 kW de corriente continua (CC) en dos a cinco horas. En el ciclo medio-pesado eSORT 2, esta energía es suficiente para rodar entre 220 a 370 kilómetros, a una tasa de carga de servicio del 10%, según los expertos de Quantron.
El motor central Dana/TM4 montado en el vehículo y refrigerado por agua basado en el principio síncrono permanente (PSM) es atractivo debido a sus bajas velocidades y su eficiencia particularmente alta en comparación con los motores asíncronos. Tiene una potencia de 145/245 Kw (nominal/máxima) y un par motor máximo de 1.055/3.329 Nm, que se transmiten sin cambios de marcha. Con la introducción de la versión de pila de combustible, se utilizará un sistema de propulsión todavía más potente.
Una unidad de aire acondicionado/bomba de calor Valeo altamente eficiente con una capacidad de refrigeración de 33 kW proporciona el clima adecuado a bordo. Por supuesto, los filtros antivirales, así como una cabina de conducción cerrada, se encuentran entre las posibles opciones de equipamiento adaptadas a los respectivos países.
El puesto de trabajo del conductor del CIZARIS está montado sobre una plataforma elevada para lograr la mejor altura. Cada conductor encontrará la posición óptima en los asientos ajustables de alta calidad provistos por ISRI o Grammer. Un grupo de instrumentos completamente digital de Actia proporciona información sobre todos los procesos importantes y mensajes de estado, que se pueden leer de manera óptima en todo momento, al igual que los monitores de espejo de cámara de alta resolución.
El autobús eléctrico está equipado con los últimos sistemas electrónicos de seguridad, como ABS/ASR, EBS 5.0, ECAS de producción europea, mientras que los asistentes de giro y de atención, también se pueden adaptar a pedido. Y se garantiza una protección contra incendios óptima en el compartimento trasero, en los módulos de batería y otros componentes de alto voltaje por medio de detectores de fuego.
Redacción Colombiabus – Volvo Group Perú / William Marroquín
El transporte empresarial para las actividades mineras, ha sido uno de los segmentos que le ha permitido a las operadoras peruanas de autobuses de carretera, resistir a los embates de esta pandemia y mantenerlas activas. Grandes multinacionales se encargan de los contratos de explotación, como la Sociedad Minera Cerro Verde, que extrae cobre y molibdeno en Arequipa con los más altos estándares de seguridad.
Para las principales actividades económicas de Perú como minería, construcción y transporte de personal en general, hay un autobús que ha venido posicionándose como uno de los líderes en las preferencias de las compañías y es el Volvo B380R. Diseñado con la tecnología más avanzada, donde la seguridad, la eficiencia en el consumo de combustible , la comodidad y la confiabilidad son primordiales.
Transportes Línea, que se reconoce por su esquema de pintura basado en el color rojo y también por mantener las ventanas cubiertas con microperforados que simulan la pintura roja, es uno de los principales clientes del B380R, eligiéndolo junto al modelo i6S de Irizar, construido en la planta de Botucatu para movilizar al personal.
Ocho nuevas unidades llegarán a la operación de Cerro Verde con un chasis que destaca por ser el más liviano entre sus competidores, con gran potencia para el desplazamiento del motor, haciéndolo muy económico en consumo de combustible entregando 380HP y cumpliendo la norma de emisiones Euro 5. También la entrega de par es importante, pues el propulsor alcanza los 1.785Nm, permitiendo capacidad para recuperarse y acelerar en cualquier cambio.
Una novedad importante de estos Volvo B380R es el sistema DSS (Driver Support Systema) que comprende los dispositivos del paquete de seguridad activa como el control de crucero adaptativo, alerta de distracciones del conductor, frenado automático de emergencia y advertencia de cambio involuntario de carril, para que, fiel a los valores de todo bus Volvo, destaque por la protección de los ocupantes, incluyendo al motorista.
El modelo i6S de Irizar, fue una variante pensada en Suramérica, a donde no llega el tope de la gama i8. Por eso se combinó con el i6, para obtener esta versión que mezcla lo mejor de los dos mundos, pudiéndose carrozar en configuración 6X2 y una altura máxima de 3,90 metros y 1.350mm de alto de bodega, en los modelos de mayor capacidad. Al final la idea tuvo tan buen resultado, que en Europa también se ofrece el modelo en versión integral, mientras en estas latitudes se vende sobre chasis.
Transportes Línea con su operación de movilización de personal, administra más 700 autobuses y 1.500 empleados, sirviendo a compañías en las ciudades Lima, Arequipa, Trujillo, Moquegua, Chimbote, Santa, Barranca, Retamas, Quiruvilca, Cerro de Pasco, Huancayo, Chiclayo, Olmos, Jayanca, Lambayeque, Chepén, Chao y Virú.
Redacción Colombiabus – William Marroquín / Higer Do Brasil
Higer Bus, constructor chino creado en 1998 y junto con Golden Dragon, filial de King Long, viene avanzando en sus planes para fortalecer su presencia con buses eléctricos en Latinoamérica, que anunció a mediados de 2020. En su catálogo para la región, ha estado ofreciendo sus modelos urbanos con longitudes desde los microbuses para 19 pasajeros, hasta el articulado de 18 metros capaz de viajar con 154 ocupantes.
Para complementar ese portafolio, ahora Higer pretende atender el segmento de buses de carretera, que tiene gran potencial y ha venido creciendo en varios países para las aplicaciones en transporte de alquiler (fretamento) para transporte de personal en las empresas, escolar, aeropuerto y turismo. Un segmento donde, curiosamente, sus hermanos de King Long dominan en Latinoamérica, impulsados por los pedidos en Chile y la fortaleza del distribuidor Vivipra.
El modelo FE10BR, es un autobús con 10,7 metros de largo, 2,5 de ancho y 3,68 de alto, con capacidad para transportar hasta 45 pasajeros con asientos reclinables. Es un bus integral construido totalmente por Higer en sus instalaciones en Shuzou, con una producción de 30.000 unidades anuales en todas las referencias de la marca, que se venden en más de 100 países.
Volviendo al Higer FE10BR, cuenta con un paquete de baterías de Litio-Hierro-Fosfato desarrolladas por CATL capaces de almacenar 350Kwh y otorgarle una autonomía que ronda los 300Km, para la recarga completa se necesitarán 2,5 horas con conectores CCS Combo II. Respecto a las prestaciones y capacidad de ascenso, no hay ningún problema, pues el motor Prestolite montado en el eje trasero entrega una potencia máxima de 350Kw (equivalentes a 476HP) y un torque máximo de 3.450Nm
Un detalle interesante, está en las opciones de almacenamiento de batería para que tener diferentes autonomías y los operadores de transporte puedan elegir la versión que más se adapta a sus recorridos. Por eso están en el catálogo baterías con capacidades de carga de 288, 385 y 422 Kwh. Como pasa en otros autobuses eléctricos, por el tamaño de las baterías y la necesidad de ubicarlos, el espacio de bodega se reduce.
Para detener a este Higer FE10BR, cuyo preso bruto asciende a los 16.000Kg, está equipado con frenos provisto por Wabco incluyendo discos en todas las ruedas, sistema electrónico EBS que controla las funciones del ABS y del programa de estabilidad ESC, brindando la máxima seguridad en la ruta. Para realizar el confort de marcha y el agarre al piso, la suspensión es neumática con control electrónico, también de origen Wabco.
El puesto de conducción es bastante espacioso, con un buen lugar para el segundo conductor, división cabina completa, y tablero de instrumentos desarrollado por Actia. El salón de pasajeros, está pensado para ofrecer un gran confort de viaje, con asientos reclinables, equipados con puertos USB, luces LED internas (pasillo, lectura y de techo), pantallas ambientales de 15 y 17 pulgadas; el manejo adecuado de la temperatura se logra con la calefacción y aire acondicionado desarrollados por Valeo. Otro detalle opcional para la accesibilidad, es el dispositivo elevador con poltrona móvil, para quienes cuentan con movilidad reducida.
Las baterías están garantizadas para funcionar sin problemas, al menos por 8 años. Es importante recordar que para los modelos urbanos, Higer propone para Latinoamérica dos tipos de tecnologías para recargar, la convencional con baterías y la alternativa con ultracapacitores que permiten operar los buses durante las 24 horas, con recargas rápidas de 2 a 3 minutos.
El Higer FE110BR, se encuentra en pruebas en Chile, donde también espera ser incorporado para el transporte de personal que labora en minas, donde los modelos eléctricos han logrado buenos resultados, de cara a presentarlo en marzo de 2022. También se espera la llegada dentro de pocas semanas a Brasil, del urbano eléctrico Azure A12BR, capaz de transportar hasta 70 pasajeros. TEVX es el representante de la marca para Brasil, mientras que en Chile la comercialización está a cargo de Dercomaq.
Volver a recorrer en bus las carreteras, nos tardó un año después de la entrada en vigencia de las disposiciones que nos llevaron al confinamiento. No podía existir mejor razón para salir a la ruta, que desplazarnos desde Bogotá a Neiva acompañando a Coomotor en su celebración de 60 años.
Una invitación que nos llenó de entusiasmo por las ganas de volver a viajar, motivados por la calidad del parque automotor y el servicio de la cooperativa huilense, nos presentamos en la Terminal de Transportes Salitre de Bogotá para dirigirnos con tiempo y recorrer tranquilamente los 300 kilómetros que nos separan de Neiva.
ABORDAJE RÁPIDO
Buena provisión de alcohol, gel desinfectante y varios juegos de tapabocas, son parte importante de nuestro equipo de viaje. A la entrada los módulos de la terminal bogotana, los lavamanos esperan con personal pendiente que todo el que ingrese a las instalaciones, realice el procedimiento de limpieza.
Coomotor hace casi diez años estandarizó su flota, especialmente en los servicios de mayor confort. Chasises Scania y carrocería Marcopolo donde suspensiones neumáticas para máxima suavidad de marcha, asientos de buen espacio, transmisiones automatizadas y asistencias a la conducción garantizan un viaje confortable y seguro.
En 2002 Coomotor, con sus Navette comenzó a aterrizar al bus el confort del avión. A la fecha existen 6 variantes del servicio, desde microbuses urbanos hasta los lujosos doble piso para largas distancias, el Navette G7 New es el más reciente de esta familia, incorporado desde septiembre de 2019.
Llegamos a plataforma de abordaje y nuestro Navette G7 New con su brillante pintura azul, nos espera. Un bus con chasis Scania K440 y carrocería Marcopolo Paradiso 1350 con capacidad para 46 pasajeros y uno de los mayores espacios de bodega del mercado: 21 metros cúbicos. Apto para largos trayectos, aunque los 300Km entre Bogotá y Neiva suponen una distancia media.
LA CARRETERA ESPERA
Poco tráfico al dejar la Terminal Salitre y el desplazamiento para llegar a la Terminal Sur, donde abordarán más pasajeros, es lento pero fluido. Iniciamos recorrido con cerca de 20 ocupantes en la línea Bogotá-Florencia con salida a las 8:30 A.M, que a partir de ese viaje será atendida en el servicio Navette G7 New.
La carrocería Marcopolo de nuestro bus ofrece bastantes elementos de confort con climatización Transaire, luces de lectura, sanitario, tomacorrientes USB, conexión WiFi a internet, asientos con cabeceros memory foam y apoya piernas, cinturones de seguridad que siempre buscamos (infortunadamente somos de los pocos pasajeros que lo usamos permanentemente), junto con el valor agregado más destacable: las pantallas individuales de entretenimiento provistas por Actia, aliado tecnológico de Coomotor.
Cabe recordar que los elementos textiles como cortinas y alfombras, a raíz de las medidas de bioseguridad han sido retiradas, dejando el polarizado de las ventanas como protección contra los rayos del sol. Asimismo, la pandemia hizo suspender otros valores agregados del servicio: las auxiliares de viaje, el refrigerio y las cobijas.
La constante será un ritmo tranquilo, el ascenso al Alto de las Rosas es casi imperceptible, con la sensación de rodar siempre en terreno plano y recto, por la capacidad del motor y la suspensión neumática, respectivamente. Vamos a la cabina, acompañamos la tripulación reencontrándonos con la carretera y disfrutando de algo más: ver operar un bus Scania al mando de Fredy Castro, el conductor.
En los descensos a Silvania y Boquerón el conductor opera el retarder generalmente entre las posiciones 1 y 3, apoyando al sistema de frenos principal. El ABS, el repartidor de freno EBD, el control de tracción y la principal contribución a la seguridad activa: el ESP; todos ellos nos inspiran alta confianza. En terreno plano el ritmo es constante, pero sin prisa y sobre las 12:30P.M. llegamos a la mitad del camino, haciendo una parada programada en la Terminal de Espinal.
Entre cultivos de arroz, maíz, algodón y planicies dedicadas a la ganadería transcurre el recorrido por el sur del Tolima, pasando por Guamo, Saldaña, Coyaima y Natagaima. Desviaciones y detenciones son parte de este trayecto, por los trabajos para construir la doble calzada que unirá a Neiva con Girardot.
Continuamos por las rectas de la entrada al Departamento del Huila cerca de Aipe, alternando trayectos fluidos con tramos en construcción, pasamos por la desviación que conduce al Desierto de la Tatacoa, importante destino turístico, punto que además nos avisa que Neiva está muy cerca. Reducimos el ritmo dentro de la capital huilense para ingresar a la Terminal; pasajeros que descienden y nosotros a prepararnos para el evento de la noche junto a directivos, socios, proveedores y colaboradores de Coomotor llegando sin contratiempos.
COMIENZA LA CELEBRACIÓN
Los logros de Coomotor son los del pueblo huilense, orgulloso de la transformación de la compañía que pasó de ser la forma de mejorar el sustento para unos propietarios de taxis a convertirse en un grupo empresarial de servicios multimodales de transporte. Un significado muy especial para los modelos cooperativos y solidarios, donde la compañía huilense ha hecho un aporte valioso a la movilización de pasajeros por carretera, posicionándose como una de las preferidas de los colombianos.
“Brindamos un servicio de calidad y cumplimos nuestra promesa de servicio, Coomotor nunca ha manejado una estrategia de precios bajos porque sería inviable para nosotros, nos concentramos en los valores agregados y el factor diferenciador. Hemos vivido muchas dificultades en esta pandemia y en el confinamiento, pero hemos logrado obtener un resultado positivo gracias a la solidaridad y la confianza que nos han brindado tanto nuestros usuarios como los asociados que han realizado su aporte” Recalcó Armando Cuéllar Arteaga, Gerente del Grupo Empresarial Coomotor
Un respiro y un momento para reflexionar, para recordar; para que conductores, colaboradores, inversionistas, proveedores, aliados y usuarios para celebrar un esfuerzo permanente de seis décadas con pasión, les ha permitido sobreponerse a los momentos más difíciles y continuar trabajando para ser su mejor compañía, gracias al tesón de sus empleados y la acertada dirección por más de veinte años de su Gerente, Armando Cuéllar Arteaga.
Terminadas las celebraciones, otros 300 kilómetros nos esperaban para regresar a Bogotá, rápidamente hay que dirigirse a la terminal de transportes de Neiva y tomar nuestro bus de Coomotor que nos lleve a casa, para esperar con ansias el momento de volver a la carretera, de la mano de la mejor compañía.