Category Archives: Sin categoría

VOLVO BUSES CIERRA TRATO CON ESPAÑOLA SUNSUNDEGUI PARA FABRICAR LOS AUTOCARES 9700 Y 9900

EL ACUERDO COMPLEMENTA AL FIRMADO CON LA EGIPCIA MCV

William Marroquín – Especial para Latinobus

A comienzo de 2023, muchos se sorprendieron tras el anuncio de Volvo Buses de cerrar su planta de fabricación de carrocerías en Wroclaw (Polonia), donde se construían tanto los autobuses urbanos como los autocares 9700 y 9900 para el mercado europeo. Esto conducía a la marca sueca a enfocarse completamente en la producción de los chasises, una decisión que también han seguido otros fabricantes en el viejo continente afectados por las bajas ventas de los modelos de carretera, generando pérdidas en esta línea de negocio, en un sector que aún le falta por recuperarse tras la pandemia.

En marzo de 2023 comenzaron los cambios orientados a reenfocar el negocio de Volvo Buses en Europa, pues la producción en las plantas de México (Tultitlán), Brasil (Curitiba) e India (Hosakote) se mantiene sin cambios. La solución ha sido reforzar los acuerdos con aliados y expertos en la construcción de carrocerías, dejando únicamente en manos de la finlandesa Carrus el doble piso 9700.

Ya se había anunciado el cierre del acuerdo con la egipcia MCV, quedando a cargo de la fabricación de las carrocerías para los autobuses urbanos 7900 eléctricos. Ahora Volvo Buses anuncia un trato definitivo con el constructor español Sunsundegui, ubicado en la provincia de Navarra y un aliado de muchos años en la fabricación de modelos urbanos y especialmente, de carretera con creaciones que son clásicos como el autocar Sb3 interurbano o los Sc5 y Sc7 para trayectos más largos.

Un preacuerdo entre Sunsundegui y Volvo Buses, había sido celebrado en mayo de 2023, permitiendo que el constructor navarro con el apoyo de las autoridades locales fortaleciera su recurso humano, además de facilitarle recursos económicos para avanzar con la recuperación del carrocero que tras la pandemia, se vio obligado a recortar su planta de personal.

El acuerdo definitivo se ha firmado en octubre de 2023 y permitirá que Sunsuindegui desde el segundo trimestre de 2024, no solo se encargue de construir las carrocerías, pues Volvo Buses transferirá la ingeniería del desarrollo de los autocares 9700 y 9900.

Sunsundegui espera aumentar su producción hasta las 783 unidades al año y contar con más de 700 colaboradores, también buscará fortalecer el desarrollo de proveedores navarros para el suministro de componentes para la construcción de las carrocerías. Todo ello, en un plan para superar los 500 millones de euros en ventas entre 2024 y 2028.

Los planes de inversión rondan los 15 millones de euros, también hay planes para que a final de 2024 inicie el desarrollo de modelos eléctricos, mientras que los nuevos autocares construidos en Sunsundegui deberán comenzar las entregas en 2025.

Volvo Buses seguirá siendo el punto de contacto para los procesos de ventas y servicios, tanto para clientes actuales como los nuevos prospectos de negocios, como parte del nuevo modelo de negocios para el viejo continente.

Sunsundegui tiene una historia de más de 75 años, iniciando como fabricante de material ferroviario y cerca de 30 años de alianza con Volvo que le ha provisto sus chasises. Adicional a sus operaciones con clientes de la península ibérica, también tiene una importante actividad en el medio oriente.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …

EN BUSWORLD TAMBIÉN SE PREMIÓ AL BUS SOSTENIBLE 2024: CONOZCA LOS GANADORES

CATORCE MODELOS COMPITIERON EN TRES CATEGORÍAS

Redacción Latinobus – William Marroquín

El Premio al Autobús Sostenible se lanzó por primera vez en 2016 y se entregó durante la Noche de Premios de Busworld Europe en 2017 y durante la IAA de Vehículos Comerciales de Hannover en 2018, en 2019 en Busworld en Bruselas y en 2021, una sesión de premiación completamente digital. Este premio europeo, cuenta con un jurado que representa a siete países del viejo continente: Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Reino Unido, Rumania y España.

Como lo hemos mencionado en varias ocasiones, este premio es mucho más que una distinción para los autobuses respetuosos con el medio ambiente. El galardón al Autobús Sostenible se basa en una idea transversal de sostenibilidad, entendida como la capacidad de establecer una imagen positiva del vehículo ante el público en general. Como había sucedido en 2017 y 2019, la noche de gala de los Premios Busworld celebrada en Bruselas, fue el escenario para otorgar las distinciones a los fabricantes destacados.

Participaron 14 vehículos que se dividieron en las categorías de urbanos, interurbanos y autocares, teniendo en el primer grupo a los siguientes competidores, todos con tecnología eléctrica: Karsan e-ATA Hidrógeno, MAN Lion´s City 10E, Solaris Urbino 18 Hidrógeno, Iveco E-Way 12 Nueva Generación y Otokar e-Kent.

En los interurbanos conviven los híbridos con los propulsados por gas natural y los eléctricos: Mercedes-Benz Intouro K Híbrido, Otokar Territo CNG, Setra MultiClass 515LE Híbrido e Iveco Crossway LE Elec. Mientras que en los autocares, si bien participaron pocos proponentes, lo hubo de tecnologías variadas: Setra S515HDH y Van Hool T16 Astron diésel EuroVI, Temsa T545SE eléctrico y el apenas lanzado en la cita belga Irizar i6s Efficient hidrógeno.

Ganador categoría autobús: MAN Lion´s City 10E

Varios aspectos fueron decisivos para darle la victoria al modelo del Grupo Traton. Este MAN Lion´s City 10E, atiende eficazmente a un segmento crítico del mercado al ofrecer una muy buena capacidad de pasajeros de hasta 80 personas. Al mismo tiempo, su construcción liviana y su tamaño compacto de 10,6 metros permiten una buena maniobrabilidad, lo que lo hace ideal para navegar dentro de espacios urbanos reducidos y una característica valiosa en entornos urbanos congestionados, gracias a su radio de giro estrecho.

El Lion’s City 10 E comparte un potente motor eléctrico central con su hermano, el Lion’s City 12 E, con una potencia máxima de 240 kW. El desarrollo interno de este motor distingue a MAN en el mercado de los autobuses eléctricos, donde muchos competidores dependen en gran medida de componentes de terceros. Esta innovación interna no solo contribuye al rendimiento del autobús, sino que también subraya el compromiso de MAN con la tecnología pionera en autobuses eléctricos, lo que en última instancia mejora su atractivo para los operadores de transporte urbano.

Ganador Categoría Interurbanos: Iveco Crossway LE Elec

Un modelo que en su versión Natural Power propulsado con gas, ya tenía una gran aceptación en el viejo continente, ahora la versión eléctrica del Iveco Bus Crossway LE Elec representa un notable paso adelante en diseño y tecnología. Aprovecha la potencia de los paquetes de baterías NMC desarrollados por FPT Industrial, con una capacidad total de 485 kWh (69 kWh por módulo) y la comodidad de la carga de oportunidad mediante pantógrafo. Con una potencia máxima que alcanza los 310 kW y una potencia continua de 185 kW, junto con un torque máximo de 3.000 Nm, ofrece un rendimiento notable.

Una característica importante es su conjunto ADAS de vanguardia, construido sobre una plataforma electrónica actualizada, que incluirá tecnología de cámara espejo para fines de 2024, lo que mejorará la seguridad y la eficiencia. Además, el Crossway incorporará un sistema de climatización alimentado por CO2, reforzando su carácter sostenible.

Ganador Categoría Autobuses: Setra S515HDH

El Setra TopClass S 515 HDH en la clase de autocares, se debe a sus avances en tecnologías de seguridad activa y asistencia al conductor. Este autocar, que forma parte de la última generación de Setra lanzada a finales de 2022, no solo recibió sutiles mejoras estéticas sino que, lo que es más importante, experimentó una transformación sustancial de software.

La introducción del Active Drive Assist 2, un sistema de conducción semiautónomo, representa un hito en la industria del autocar. Este sistema eleva significativamente la seguridad al garantizar de forma autónoma que el autocar permanezca dentro de sus carriles y mantenga una distancia segura de otros vehículos, superando así los límites de la tecnología de asistencia al conductor.

Estos galardones, muestran el reconocimiento al compromiso de las marcas para mejorar la sostenibilidad y la seguridad en el mundo de los vehículos de pasajeros, convirtiendo a los galardonados en referentes de cada una de sus categorías.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …

SE ENTREGARON LOS PREMIOS BUSWORLD: ACÁ LOS GANADORES

LA PRENSA DEL MUNDO ENTREGÓ SU VEREDICTO EN BRUSELAS

Redacción Latinobus – William Marroquín

Fueron cuatro años de un largo ayuno, una espera que llegó a su fin con el inicio de la cita del autobús más grande del mundo: Busworld Europa 2023, reuniendo 526 expositores de casi 40 países en una muestra que espera recibir más de 40.000 visitantes en los pabellones de Brussels Expo, palacio de exposiciones y congresos de la capital de Bélgica.

Entre el 7 y el 12 de octubre, será la oportunidad para conocer las propuestas de los gigantes de la industria del autobús y nuevos actores que en el exigente escenario belga se presentan a nivel mundial, mostrando una alucinante variedad tanto de vehículos como componentes de última generación.

Esta edición 26 también ha sido el espacio para una de las ediciones más esperadas de los Busworld Awards, donde medios especializados del autobús, votan por las propuestas más innovadoras y estimulando la sana competencia considerando aspectos como el diseño, la ergonomía, la seguridad, el respeto por el medio ambiente y el confort, entre otros. Dos categorías principales: autobuses, destacando a los fabricantes de los modelos urbanos y de cercanías; y autocares, que premia las creaciones orientadas al segmento rodoviario.

AUTOBUSES: LA ELECTROMOVILIDAD MANDA

Los autobuses europeos representados por el Mercedes-Benz eCitaro, eWay de Iveco (construido por su filial Heuliez), los neerlandeses eBusco 3.0 y VDL Citea New Generation, se midieron con los turcos Anadolu Isuzu CitiVolt y Temsa LD SB-E, los chinos Yutong U18 y Higer Fencer F1 Integral y el sorprendente MCV C127EV de Egipto.

Mercedes-Benz eCitaro – Gran Ganador categoría autobús

Presentado por primera vez en 2018, desde la última edición de Busworld en 2019, siguió evolucionando y desarrollando soluciones para aprovechar las nuevas energías: baterías de estado sólido que permiten ahorrar peso y espacio además de tener más capacidad de carga, además de las versiones de celda de combustible de hidrógeno que son lanzamiento mundial en esta cita europea de Bruselas en 2023.

Uno de los buses eléctricos más apreciados en el viejo continente que también ofrece su versión de 18 metros articulada llamada eCitaroG. El ganador tuvo como principales retadores al eBusco 3.0 y el Citivolt de Anadolu Isuzu.

Ganador Sello a la Excelencia – Diseño: VDL Citea New Generation

Si bien es constructor de los Países Bajos, juega de local pues también tiene instalaciones de producción en Bélgica. Diseñado en torno a la electromovilidad y las energías alternativas, fue lanzado mundialmente en otoño de 2022.

Ganador Sello a la Excelencia – Ecología: eBusco 3.0

La redacción de Latinobus siempre lo ha llamado “El Fórmula 1 de los buses” por el empleo de la fibra de carbono y otros materiales compuestos en su fabricación. Gracias al ahorro de peso, que puede ser hasta un 50% promete autonomías de hasta 700Km y tendrá más posibilidades con la llegada de la versión articulada de 18 metros.

Ganador Sello a la Excelencia – Seguridad: Anadolu Isuzu CitiVolt

Un autobús desarrollado en Turquía que anuncia una autonomía de hasta 480Km , con baterías que pueden recargarse completamente en alrededor de tres horas, marca el avance de este constructor que espera seguir creciendo en los mercados europeos donde cada vez gana más aceptación.

AUTOCARES: YUTONG Y SETRA GRANDES GANADORES

Como se había anunciado hace pocas semanas, la competencia en el segmento de los autocares captaba más la atención, especialmente en Latinoamérica por la presencia de un representante del hemisferio occidental. Europeos, asiáticos y latinos se midieron teniendo como aspirantes al cetro al revolucionario Yutong T15E, los alemanes Setra S516HDH y Neoplan TourlinerL, Irizar i6s efficient LNG/LBG con chasis Scania movido por gas licuado, VanHool de local con su T16 Astron y el Paradiso 1800DD de la Generación 8 de Marcopolo.

Setra S516HDH – Gran Ganador categoría autocares

Una de las marcas de Daimler Buses que ahora se concentra en el mercado europeo, dentro de su serie TopClass ofrece la serie HDH para autocares desde los 12,5 hasta los 14,2 metros, siempre en configuración 6X2 y piso elevado para ofrecer más espacio de bodega con sus modelos 515, 516 y 517. El 516HDH es la versión intermedia y por ello tiene lo mejor de su clase, con una alta versatilidad que lo hace muy popular.

El autocar de Setra, también se llevó el premio como ganador del Sello a la Excelencia en la categoría de Seguridad. Los otros finalistas por el gran premio a la categoría de autocares fueron el Neoplan Tourliner L y el Van Hool T16 Astron.

Ganador Sello a la Excelencia – Categorías Diseño y Ecology: Yutong T15E

Presentado en China hace apenas 4 meses, es el estandarte de la nueva filosofía #YEA de Yutong, donde el fabricante de Zhengzhou (el mayor de buses a nivel mundial) se orienta 100% a los modelos eléctricos. Este nuevo T15E sorprende por su alta capacidad de pasajeros, su buena autonomía para un autocar de gran tamaño que supera los 500Km y su propuesta de diseño que continúa con el éxito de los modelos T12 y T13, galardonados en pasadas ediciones de los Busworld Awards.

Ganador Sello a la Excelencia – Confort: VanHool T16 y Setra S516HDH

Haciendo respetar la localía, Van Hool presentó su gama T para brindarle a los transportadores la máxima flexibilidad y modularidad en sus configuraciones de vehículos para el transporte de carretera. Un bus integral propulsado con motores Paccar y acompañado de caja automatizada ZF Traxon o Allison T525 automática.

De esta manera se reconoce el esfuerzo de muchas marcas para ofrecer soluciones que mejoren la vida a bordo, la seguridad, el desempeño y el respeto por el medio ambiente, a la par de tener tanto el reconocimiento como el prestigio que representa recibir los premios Busworld.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …

SOLARIS PRUEBA SU TROLLINO 12 EN CANADÁ Y AVANZA PARA LLEGAR AL MERCADO NORTEAMERICANO

SOLARIS INICIA DESPLIEGUE ANUNCIADO EN 2022

Solaris Bus and Coach / William Marroquín

La progresión de Solaris, el constructor de buses de origen polaco no pasa desapercibida y parte de ese crecimiento en los últimos cinco años, viene de esa visión de futuro trazada desde 2018, cuando se integró al grupo español CAF. De esta forma, el constructor ubicado en la ciudad de Bolechowo se involcraba en un plan para expandirse en mercados fuera del panorama Europeo y aprovechar el auge de las tecnologías limpias, con base en su experiencia desde cuando presentó en 2011 su primer autobús completamente eléctrico.

Actualmente líder en matriculaciones de buses eléctricos en la Unión Europea y con un portafolio amplio de soluciones que comprende autobuses de propulsión convencional diésel, pasando por gas natural, híbridos ligeros, híbridos enchufables, troles, eléctricos de batería recargables, hasta los de pila de combustible de hidrógeno con sus modelos Urbino, Trollino y MetroStyle.

Finalizando 2022, Solaris anunció sus planes de ingresar al mercado norteamericano y parte del desarrollo de la estrategia para estar presente en este mercado tan difícil y exigente, ha sido una ronda de pruebas de su modelo Trollino 12, en las calles de Vancouver (Canadá).

Desde agosto de 2023 el trolebús Solaris Trollino 12 ha estado moviéndose en el tráfico urbano regular de Vancouver durante las ultimas semanas. El vehículo está equipado con baterías, lo que le permite circular tanto desde el tendido eléctrico y en zonas sin catenaria.

Las pruebas fueron una oportunidad para que las autoridades norteamericanas conocieran el producto Solaris y también le dio al fabricante la oportunidad de recopilar comentarios valiosos mientras
prueba en carretera del vehículo en varios escenarios de servicio. Esta iniciativa fue acogida con entusiasmo por la comunidad local y los aficionados al trolebús, que no perdieron la oportunidad de seguir el vehículo polaco por la ciudad durante los días de pruebas.

El Trollino 12 puede transportar hasta 39 pasajeros sentados; puede tener motores Medcom, Skoda o Kiepe que entregan entre 160 y 175Kw de potencia, puede combinarse con batería de litio para entregar la energía en los trayectos donde no hay red de catenarias y el eje motriz es provisto por ZF. En el aspecto de seguridad, está equipado con sistema electrónico EBS de frenos que controla el ABS y control de tracción ASR; mientras que el confort de marcha está garantizado con la suspensión neumática con regulación electrónica de nivel y arrodillamiento.

La actual flota de trolebuses de Vancouver consta de 262 vehículos que fueron entregados a la metrópoli entre 2006 y 2009. El operador de transporte de la ciudad pretende renovar sus flotas antes de finales de esta década. Por eso, la presentación del Trollino en las calles canadienses es un paso más en la implementación de la estrategia de Solaris de llevar su portafolio a EE.UU. y Canadá. El fabricante está considerando dedicarse exclusivamente en los próximos años a los vehículos de baterías, hidrógeno y trolebuses.

Chasís Volkswagen 14.190 SCD alcanza las 1.500 unidades vendidas en México

La plataforma desarrollada por Volkswagen Camiones y Buses de manera específica para satisfacer las necesidades del mercado mexicano, alcanza un hito de producción y comercialización en el país del norte.

Camiones y Buses




Volkswagen Camiones y Buses viene trabajando fuertemente en su expansión a nivel global y una de sus grandes apuestas es el mercado mexicano es el chasis para ómnibus Volksbus 14.190 SCD, desarrollado conforme los requerimientos de los transportadores locales, lanzado hace 5 años y que acaba de superar las 1.500 unidades vendidas en aquel país.

Siguiendo su visión de desarrollo a medida, con productos adaptados a cada mercado, el Volksbus 14.190 SCD es un ejemplo de ello: con el conductor reposicionado y movido hacia la parte trasera del vehículo, permite que el operador pueda realizar la función de cobro, una práctica común en el mercado mexicano. Con capacidad para hasta 45 pasajeros sentados, el modelo mantiene características ya reconocidas como particulares de la línea Volksbus. Es el caso del motor MAN D08 de 190 CV, sin el uso de Urea como aditivo, y de la comodidad y seguridad garantizadas con su chasis, ejes, suspensión, frenos ABS y muelles, además de la robustez y facilidad de mantenimiento.




La nueva transmisión FSB 5406A sigue la preferencia del conductor mexicano por un sistema de accionamiento mecánico sincronizado y directo por palanca. Para los propietarios de flotas y operadores del país, estas características garantizan mayor reparabilidad, mejor rendimiento y durabilidad en las más diversas operaciones del mercado.

En su primer año, este chasis ya representaba un 20% del total comercializado en México y al día de hoy es el más vendido en su segmento: «Este resultado refleja nuestra estrategia de estar siempre cerca de los clientes, escuchando sus necesidades, y vamos más allá en sociedad con toda la cadena. Desarrollamos proveedores locales y también establecimos alianzas exclusivas con montadoras mexicanas para hacer posible este lanzamiento hace cinco años. Con todo este esfuerzo, el Volksbus se ha convertido en sinónimo de rendimiento, comodidad, robustez y seguridad», afirmó Álvaro Rodríguez, gerente de Calidad de Volkswagen Camiones y Buses en México.


CHILENA TURBUS RENUEVA FLOTA CON PEDIDO DE 58 BUSES MARCOPOLO PARADISO 1800DD

LA EMPRESA CHILENA CELEBRA 75 AÑOS POR LO ALTO

Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones / William Marroquín

Turbus es una de las empresas de transporte más representativas de Chile, que en 2023 alcanza sus 75 años de actividades. Actualmente emplea más de 3.000 conductores, tiene una flota que supera los 800 autobuses, atendiendo transporte rodoviario, empresarial y aeroportuario, siendo la primera compañía de Latinoamérica que inició operaciones con buses eléctricos entre Santiago y Rancagua, desde 2019.

En el segmento rodoviario, Turbus ha tenido una larga asociación con Marcopolo, que ronda los 50 años y para celebrar ese hito de llegar a los 75 conectando las carreteras de Chile, incluso con su vecina Argentina, recibirá 58 autobuses del fabricante de Caxias do Sul, que representan una de las órdenes más grandes de un solo lote a clientes fuera de Brasil.

Los 58 nuevos buses Paradiso G8 1800 DD serán entregados entre septiembre y noviembre de este año para su uso en el servicio de línea entre varias ciudades de Chile. Los vehículos, todos de 14 metros de longitud, tendrán chasis Mercedes-Benz O500RSD 2448 (24 unidades) y Scania K440 (34 unidades), contando con dos configuraciones, con capacidades para 32 y 60 pasajeros. Por lo que Turbus ofrecerá interiores con asientos cama con 180° de reclinación en varias de las unidades pedidas.

Quince unidades dispondrán de 12 plazas con poltronas Leito y 160° de reclinación en la planta baja y 20 plazas cama 180° en la planta superior para el máximo confort disponible. Los otros 43 autobuses tendrán configuración de poltronas en la planta inferior y 48 plazas semicama en la planta superior, todos con toma USB y asiento Sensor de activación del cinturón.

Los vehículos estarán equipados con un sistema de aire acondicionado con luz ultravioleta para desinfección y calefacción, streaming, wifi, monitores individuales en la planta inferior y tres monitores plegables en la planta superior (sólo los 43 vehículos con asientos semirreclinables), iluminación con cromoterapia, iluminación exterior debajo de las ventanas, frigorífico, calentador de líquidos y sanitario.

Turbus es cliente de Marcopolo desde los años 1970 y, en 1991, adquirió la unidad número 60.000 del fabricante brasileño, atiende cerca de 2.000 servicios diarios y transportando anualmente a 23 millones de personas hacia aproximadamente 150 destinos. También tiene su filial Starken dedicada a transporte de paquetería y última milla, así como Viggo, empresa de pasajeros especializada en servicios empresariales.

El último gran pedido de Turbus, fue en 2019, cuando recibió 74 unidades obviamente fabricadas por Marcopolo, 64 buses doble piso Paradiso 1800DD New G7 con chasis Scania K400 y 10 Paradiso 1050 sobre plataforma Mercedes-Benz O500RS 1936.

CONCURSO DE RUTAS EN CHOCÓ QUEDA DESIERTO Y CONCORDE LOGRA PREMIO DE CONSOLACIÓN EN EL LLANO

FLOTA LA MACARENA Y LIPSA OBTIENEN NUEVAS FRECUENCIAS

Por William Marroquín – Especial Para Latinobus

El tercero de los cuatro concursos licitatorios para seleccionar a las empresas que deberán empezar a operar más de 21 corredores intermunicipales, ha llegado a la fase de definición con los informes que determinan quienes serán los ganadores de las rutas sometidas al concurso CR-MT-007-2022 que otorgaba 6 rutas intermunicipales en 4 rutas que conectan a poblaciones del Chocó con Quibdó y 2 con ciudades del departamento del Meta.

Respecto a los concursos del Chocó, el resultado ya se había decantado en el informe preliminar, pues todos los postulantes quedaron excluidos y por tanto, el concurso fue declarado desierto.

LIPSA Y COOTRANSBOL ACOMPAÑARÁN A FLOTA LA MACARENA

Dos rutas que conectan a Villavicencio con municipios del Meta, no tuvieron problemas que determinaran que los corredores quedaran declarados desiertos. En el que se ofertó para comunicar a Villavicencio con San Carlos de Guaroa, Flota La Macarena dominó sin problemas y logró una puntuación muy alta que le permitió obtener una amplia ventaja frente a Transportes Morichal.

Flota La Macarena, podrá atender el servicio en nivel básico en buseta, que saldrá desde Villavicencio a las 6:00AM, en bus a las 10:00AM y microbus a las 17:00. Mientras que de San Carlos de Guaroa el primer despacho diario será a las 6:00AM en bus, a las 15:00 en buseta y a las 19:00 en microbús.

En el corredor Villavicencio – Puerto Gaitán, desde la etapa preliminar Flota La Macarena y Lipsa habían tomado ventaja, al alcanzar los mayores puntajes. Sin embargo, también quedó una frecuencia para Cootransbol, que vuelve a ganar derecho a operar nuevos corredores intermunicipales, pues desde 2019 no había vuelto a salir favorecida en concursos licitatorios. De todos modos, no deja de ser un premio de consolación para la empresa boyacense, que aspiraba a ganar en las rutas de larga distancia y renombre.

Lipsa, Flota la Macarena y Cootransbol tendrán una frecuencia diaria para cada compañía, tanto desde Puerto Gaitán como saliendo de la capital del Meta. La empresa pereirana saldrá desde Villavicencio a las 19:00, Concorde a las 11:00 y Macarena a las 6:00; mientras que de regreso Lipsa lo haráen horario de 4:00, Macarena a las 12:00 y Cootransbol a las 18:00.

Les invitamos a descargar el Acta de Selección, que oficializa los resultados y confirma a los ganadores:

EL TRIUNFO CONFIRMA VICTORIA ANTICIPADA Y FLOTA ÁGUILA LOGRA GANAR UNA RUTA IN-EXTREMIS

SORPRESAS EN RUTAS A BOYACÁ Y CASANARE

Por William Marroquín – Especial para Latinobus

Un concurso con resultados en su definición, ha sido el CR-MT-006-2022, del que se conoció hace un mes su resultado preliminar y que estaba pendiente tanto la evaluación definitiva como el acta de adjudicación. Un proceso orientado a adjudicar la operación de los corredores Bogotá-Monterrey, San Luis de Gaceno-Yopal, Mocoa-Florencia, Siachoque-Sogamoso y Tunja-Yopal. Decimos dispar porque en algunas rutas ya todo estaba listo, mientras que otras la pelea entre dos, se definió a favor de… un tercero, que no estaba muy presente en las apuestas.

ESPERANDO POR LA MEDALLA

El corredor Mocoa-Florencia no tuvo sorpresas en la evaluación definitiva, que para Transportadora El Triunfo resultó un simple trámite, pues tras la exclusión de las demás empresas que se postularon a la contienda por la ruta en la etapa preliminar de calificación, sólo necesitaba esperar los resultados finales.

Así las cosas, se espera que la empresa del interior del país y orientada al transporte de cercanías, comience a atender la ruta más larga que tiene autorizada y pueda enfrentarse a las dificultades que supone llegar a una zona donde las empresas del Huila y Caquetá, tienen una aparente mayor aceptación. También las complicaciones de lograr unas ubicaciones en los terminales, establecer las agencias y asegurar que la flota que postularon esté disponible lo más pronto, son parte del reto que asumirá El Triunfo.

El Triunfo tendrá cuatro capacidades transportadoras adicionales, que atenderá en servicio básico con vans 8+1. Los términos del concurso definieron que los horarios saliendo desde Mocoa en horarios diarios de 5:00, 8:00 y 15:00; mientras que desde Florencia tendrá frecuencias diarias a las 7:00, 14:00 y 19:00.

DE REPENTE…UN EXTRAÑO

El Informe de Evaluación Preliminar de agosto 2023, dejaba como punteros a Flota La Macarena, Autoboy y Lipsa, respectivamente. Los hallazgos que los proponentes presentaron en el Informe de Observaciones, generaron modificaciones que generaron el mismo efecto del concurso CR-MT-005-2023

Empresas como Flota la Macarena y Lipsa, presentaron sus observaciones a la documentación soporte que Autoboy radicó en la plataforma SECOPII, encontrando que el centro de formación que certificó las competencias laborales de varios conductores en el segundo semestre de 2022, no estaba habilitado como Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano.

Por lo anterior, el comité evaluador le restó puntos importantes a la empresa perteneciente al Grupo Libertadores, que capitalizó Flota Águila que inicialmente no estaba en las apuestas por la victoria final, pero que ha resultado favorecida también por las inconsistencias presentadas en algunos certificados de conductores vinculados a Cootransbol, que le permitió por un margen estrecho, ganar el derecho a una de las frecuencias en la ruta Bogotá-Monterrey.

Saliendo desde Bogotá, la primera frecuencia diaria será de Flota Águila a las 7:00, luego Flota La Macarena a las 14:00 y Lipsa a las 19:00. Saliendo de Monterrey, Lipsa viajará a las 7:00, Macarena a las 14:00 y Flota Águila a las 19:00. Al momento de escribir estas líneas, no se conocían las combinaciones de chasis y carrocería escogidas por las empresas, que posiblemente no inicien su operación en diciembre de 2023 como estaba previsto, a menos que se logre la disponibilidad de chasis y carrocerías en un momento donde escasean las plataformas.

FLOTA LA MACARENA MÁS FUERTE EN BOYACÁ Y CASANARE

La pérdida de puntos de Autoboy tras las observaciones, generó una reacción en cadena que ha beneficiado principalmente a Flota La Macarena que tendrá el derecho para conectar la región del Valle de Tenza con Casanare, ingresar al corazón de Boyacá y desde allí llegar a Yopal.

Esto le permitirá a Macarena lograr mayor alcance a su ya amplia presencia en los llanos orientales, tal como lo muestran los resultados del Informe de Evaluación Definitiva que el Ministerio de Transporte publicó en la plataforma SECOPII en los tres lotes:

Para este corredor, que se atenderá en van 8+1, Flota La Macarena viajará desde San Luis de Gaceno a las 12:00 y desde Yopal, a las 7:00 en servicio básico. Este nivel de confort y tipología de vehículo deberá conservarlos durante el primer año de operación, previsto para iniciar el 01 de diciembre de 2023.

Como se mencionó en varias oportunidades, la ruta Siachoque – Sogamoso deberá ser operada en el primer año en nivel de servicio de lujo y en vehículo bus. Flota la Macarena, tendrá una salida diaria desde Siachoque a las 6:00 y desde Sogamoso a las 18:00

De acuerdo con lo definido en el Acta de Selección, Flota La Macarena saldrá desde Tunja diariamente a las 4:00 y Lipsa a las 18:00; mientras que el regreso desde Yopal será para la empresa pereirana a las 5:00 y la del vistoso color naranja de sus vehículos a las 18:00, en bus grande y servicio de lujo.

Para quienes deseen conocer con mayor detalle los resultados, les invitamos a leer y descargar el Acta de Selección del Concurso:

SORPRESA EN INFORME FINAL DE LAS LICITACIONES DE RUTAS IPIALES-PEREIRA E IPIALES-CÚCUTA

UNO QUE CAE Y OTRO QUE SUBE

Por William Marroquín – Especial para Latinobus

Tras un proceso que a la fecha lleva más de 270 días desde su publicación inicial, llegó el momento de presentar los resultados definitivos del concurso CR-MT-005-2022, orientado a conceder el permiso para operar cinco corredores intermunicipales. Tres de ellos, en rutas regionales en Cauca y Nariño; mientras otros dos, para mejorar la cobertura en las líneas Ipiales-Pereira y Cúcuta-Ipiales.

Tal como se anunció hace casi un mes, la contienda por las rutas regionales quedó desierta tras la exclusión de las empresas que se postularon, cuyas razones se explicaron en la información que Latinobus publicó tan pronto apareció el resultado en la plataforma SECOPII: https://latinobus.com.co/2023/08/10/sorpresas-en-licitacion-para-rutas-regionales-en-el-cauca-y-narino/

Por eso la atención del proceso caería en las rutas Ipiales-Pereira y Cúcuta-Ipiales, unas de las que más interés han generado por parte de los empresarios que desean ampliar su cobertura y cubrir las necesidades de demanda insatisfecha de acuerdo con los estudios del Ministerio de Transporte. El resultado definitivo no presentó cambios frente al Informe de Evaluación Preliminar, donde el hecho más notorio fue la exclusión de más del 60% de las empresas proponentes, tal como fue publicado en su momento por Latinobus.

El Informe de Evaluación Preliminar, había presentado el siguiente resultado: https://latinobus.com.co/2023/08/11/excluidos-mas-del-60-de-los-proponentes-en-licitaciones-ipiales-pereira-y-cucuta-ipiales

Foto: Augusto Ospina Romero
Foto: Augusto Ospina Romero

UN DURO REVÉS PARA AUTOBOY

La evaluación preliminar había dejado puntera al Grupo Libertadores que a través de Autoboy, había alcanzado 96 puntos, lo que lo dejaba con la primera opción para adjudicarse la ruta. Sin embargo, se encontraron varios hallazgos que presentó Líneas Pereiranas dentro de las observaciones a las que tenían derecho de remitir las empresas participantes.

Las observaciones o más bien, acusaciones, le hicieron perder a Autoboy la no despreciable cantidad de 17 puntos en la evaluación definitiva, quedando en 79 unidades, en el resultado del concurso para la ruta Ipiales-Pereira y también incidió negativamente en la muy deseada Cúcuta – Ipiales.

Entre los hallazgos que reportó el Informe de Respuesta a Observaciones, se resumen los siguientes:

  • Autoboy no tiene el mínimo del 10% de propiedad en el taller de mantenimiento, para que sea considerado como propio. El documento que certifica la composición accionaria del establecimiento indica que la empresa transportadora cuenta con apenas el 1%.
  • Inconsistencias en los certificados de evaluación de conductores.
  • Errores en el diligenciamiento de las fichas de mantenimiento de los vehículos, incluyendo algunos pertenecientes a otras empresas del Grupo Libertadores como si fueran de Autoboy.

Así las cosas, los resultados definitivos quedan de la siguiente manera:

Para este corredor, la ganadora Líneas Pereiranas tendrá una frecuencia diaria con salida a las 19:00 tanto desde Ipiales como desde la capital risaraldense.

Por su parte, la ruta Ipiales – Cúcuta será operada por Cootracar y Lipsa, la primera tendrá salidas diarias desde Ipiales a las 7AM y desde Cúcuta a las 6PM, mientras que la empresa con sede en Pereira, saldrá diariamente desde la capital nortesantandereana a las 7AM y desde Ipiales a las 6PM.

Como lo mencionamos, los concursos por las rutas Samaniego – Tumaco, Popayán – Toribío y Cali – Toribío fueron declarados desiertos, pues todos sus proponentes fueron excluidos. Las dos rutas que sí tuvieron seleccionados, deberán empezar a ser atendidas por las empresas ganadoras, a partir del 01 de diciembre de 2023, aunque los tiempos de entrega de chasis y carrocerías, seguramente hagan que el corredor comience a ser operado ya entrado 2024.

Para quienes deseen consultar el resultado final, les invitamos a consultar y descargar el Acta de Adjudicación:

MACARENA Y AUTOBOY, LAS MÁS OPCIONADAS A LAS NUEVAS RUTAS QUE CONECTARÁN BOYACÁ CON CASANARE


RENAULT TRAFIC LA PREFERIDA EN LAS VANS 8+1

Por William Marroquín – Especial para Latinobus

El departamento de Boyacá ha sido una región transportadora por excelencia, con históricas rivalidades empresariales especialmente en las rutas que la conectan con la capital del país y una importante industria carrocera. También ha tenido una relación muy estrecha con los llanos orientales.

Pese a esta cercanía y al dinamismo económico especialmente del corazón de Boyacá, no ha sido tan fácil conectarse con los llanos orientales, pese a muchos proyectos de carreteras. Si bien es posible llegar desde Sogamoso o desde la región del Valle de Tenza, el Ministerio de Transporte encontró que era necesario ampliar las frecuencias en estas regiones para llegar a Casanare y con extensión a Arauca. Y por ello, parte de la razón de ser del concurso CR-MT-006-2022, cuyas rutas relacionadas presentamos en este cuadro:




UNA PELEA EN CASA

La opinión pública todavía no entiende cuáles fueron las razones y los estudios que motivaron someter a concurso los 95Km que separan a Siachoque de Sogamoso, en servicio de lujo que debe atenderse en bus (no van, no buseta, no microbus), al menos durante su primer año de operación. De todos modos el proceso atrajo a varias de las empresas más tradicionales del centro del departamento y solo Flota La Macarena como proveniente de otras regiones, aunque no se puede olvidar que la empresa de color naranja ha tenido operación cerca de la zona por donde se desarrolla este corredor licitado.

Autoboy hizo valer su preparación para los concursos y no podía dejarse ganar en su propio feudo, logrando nuevamente la puntuación más alta entre las 7 empresas que se animaron a competir. Flota la Macarena estuvo cerca, pero le faltaron los puntos que otorga la experiencia específica en el corredor y otro par de unidades en el apartado de mantenimiento, también se le escaparon.



LAS SALIDAS AL LLANO

Una vía alterna para comunicar el centro del país con los llanos orientales, es la que pasa por la región del Valle de Tenza que tiene algunos tramos pendientes por completar, una vía que también permite llegar hasta la capital el país al encontrarse con la doble calzada Bogotá-Sogamoso a la altura del Cruce del Sisga. Los dos puntos que se quieren unir son San Luis de Gaceno con Yopal.

Empresas boyacenses representadas por las compañías del Grupo Libertadores y Los Delfines, Transportes Morichal de Villavicencio, El Triunfo que vio en esta ruta una oportunidad adicional para operar más allá del transporte de cercanías en Bogotá y Flota La Macarena, que conoce muy bien la zona. Llama la atención que Flota Valle de Tenza no se hubiese postulado.

El Triunfo, aunque no ganó alcanzó una puntuación destacable para tratarse de sus primeros concursos y mejorará para los próximos. Flota La Macarena, hubiera alcanzado la nota más alta, pero los dos puntos de penalización en el tema mantenimiento hicieron más falta en este corredor, por lo que la Autoboy ganó en el informe preliminar con apenas 1,38 de diferencia.




DE BOYACÁ A CASANARE EN BUS GRANDE

En el corredor Tunja – Yopal,


Las dos empresas que estuvieron en punta, no desentonaron e incluso Autoboy logró puntuación perfecta para el corredor Yopal – Tunja, Lipsa estuvo cerca de quitarle el segundo lugar a Flota La Macarena que lo mantuvo por dos escasos puntos, pero le faltó acreditar la experiencia específica y Omega superó a compañías de mayor tradición en el recorrido.

Habrá que esperar las observaciones que podrán hacer todos los participantes con respecto a estos informes preliminares, ingresando a través de la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente. De ahí saldrá el verdicto final que se conocerá con la publicación del Informe de Evaluación Definitica y el Acta de Adjudicación.