Subscribe to continue reading
Subscribe to get access to the rest of this post and other subscriber-only content.
Subscribe to get access to the rest of this post and other subscriber-only content.
AUTOBOY, GRAN DERROTADA EN ESTAS CUATRO LICITACIONES
Por: William Marroquín – Especial para Latinobus
Los procesos de licitación para adjudicar rutas intermunicipales dan para todo: seguidores de empresas que quisieran verlas por todas las carreteras, empresas medianas y pequeñas que desafían a las grandes, errores infantiles en el diligenciamiento de documentación soporte que cuestan puntos valiosos, compañías que pierden un triunfo que creían seguro, rutas que se podrían operar con vehículos grandes pero los términos indican que deben ser más pequeños y viceversa, entre muchas otras situaciones.
Estos últimos cuatro concursos, que finalizan con el resultado que entrega el Ministerio de Transporte del proceso CR-MT-008-2022, se recordarán por la consolidación de una empresa como Líneas Pereiranas (Lipsa) que hasta hace poco tiempo sólo se limitaba a su operación urbana y de cercanías, ahora transformándose en un competidor en las rutas de larga distancia. También por ratificar una vez más que la experiencia, tradición, tamaño del parque automotor o la solvencia financiera no son determinantes en los concursos, si no se hace la preparación a conciencia para postularse a los procesos evitando al máximo cualquier vacío en la documentación.
Volviendo al último concurso, se ofertaban cinco rutas, empezando por el corredor Riohacha-Dibulla. Este proceso, fue declarado desierto pues ninguna empresa se interesó en el trayecto, un tema que también debe ser revisado por el Ministerio de Transporte, porque no es la primera vez que ocurre, como se vio en el corredor Riosucio-Guática. Así las cosas, la atención se centrará en los otras rutas.
LÍNEAS PEREIRANAS, POR TODA COLOMBIA
La empresa pereirana, en 2021 estuvo cerca de ganar cuando se presentó en la licitación de rutas por la sabana de Bogotá, pero en 2022 dio las primeras sorpresas al lograr adjudicarse el derecho a operar rutas tan codiciadas como Medellín-Ipiales y otras hasta entonces atendidas por empresas más tradicionales.
Aparentemente, los resultados iniciales daban como vencedora a Autoboy en la ruta Cúcuta-Maicao, que incluso daba la posibilidad que el ganador pudiera además unir las fronteras con Ecuador y Venezuela, como hasta el momento lo ha hecho Expreso Bolivariano. Sin embargo, los hallazgos del resultado de las observaciones que hicieron los proponentes a los soportes de la compañía del Grupo Libertadores y que se reportaron en el Informe Definitivo de Evaluación, del concurso CR-MT-005-2022, generaron una reacción en cadena que dejó a Autoboy como la gran derrotada de los cuatro concursos.
Lipsa, para esta ruta Maicao – Cúcuta, tendrá una salida diaria a las 20:00 desde cada punto y este corredor le otorga dos capacidades transportadoras nuevas para incorporar vehículos. Otro corredor que captaba bastante interés, es el que une Ibagué con Barrancabermeja, donde los resultados del informe definitivo fueron muy similares:
Una cantidad importante de excluidos acompañó la selección del corredor Ibagué-Barrancabermeja, muy importante de cara a conectar el centro del país con el Magdalena medio y servir además de enlace a la costa atlántica. Líneas Pereiranas, como ganadora, operará tanto de ida como regreso en una frecuencia diaria a las 20:00 en servicio de lujo, con autobús de tamaño grande. Al momento de escribir estas líneas, no se conoce cuál combinación de chasis y carrocería elegirá la compañía risaraldense.
En el corredor Valledupar – Barrancabermeja, lo de la reducción de puntaje de Autoboy no fue la única noticia, pues lo mismo ocurrió con Copetran y Cootransbol, quienes perdieron puntos frente a la calificación obtenida en la evaluación preliminar.
Lipsa saldrá de Valledupar a las 7:00 y desde Barrancabermeja a las 9:00, en nivel de servicio básico en vehículo tipo buseta. Tendrá dos capacidades transportadoras adicionales para cubrir ese corredor.
¿OTRO PREMIO DE CONSOLACIÓN?
Finalmente otra ruta que estaba incluida en el concurso CR-MT-008-2022, es la que conecta a Puerto Wilches con Aguachica, un corredor que está definido para que el servicio se preste en nivel básico y en microbús de 19 pasajeros. Aquí también la situación se había decantado desde el informe de evaluación preliminar, cuando seis de nueve empresas resultaron excluidas.
La eliminación de las 6 empresas, dejó el camino para que Unitransco, filial de Expreso Brasilia y Transportadora el Triunfo se quedaran con una frecuencia cada uno. La empresa del caribe saldrá diariamente de Aguachica a las 18:00 y a las 04:00 desde Puerto Wilches, mientras El Triunfo lo hará a las 04:00 y a las 10:00, respectivamente.
Reacciones diversas tras estos cuatro concursos que llevan a formularse varios interrogantes ¿Cambiaron los criterios de interpretación por parte del grupo evaluador? pues lo que en otros concursos anteriores fue considerado válido, esta vez se consideró causal de exclusión, especialmente en lo que respecta a la forma como se evalúa la solvencia financiera. ¿Será el momento de modificar la resolución 6184 para ajustar los criterios de evaluación? ¿Tiene sentido seguir otorgando puntos en los aspectos de experiencia general y específica? ¿Porqué no empezar a incluir una metodología para calificare el servicio a bordo y el trato al pasajero?
También es importante establecer unos criterios de seguimiento más estrictos para asegurar que las empresas ganadoras, cumplan con lo que prometen en términos del servicio, frecuencia y horarios en los que atienden las rutas, tipología del vehículo acorde con los términos del concurso y completar el parque automotor nuevo sin dilaciones.
Dejamos el Acta de Selección del Concurso CR-MT-008-2022 para que lo consulten y descarguen:
FLOTA LA MACARENA Y LIPSA OBTIENEN NUEVAS FRECUENCIAS
Por William Marroquín – Especial Para Latinobus
El tercero de los cuatro concursos licitatorios para seleccionar a las empresas que deberán empezar a operar más de 21 corredores intermunicipales, ha llegado a la fase de definición con los informes que determinan quienes serán los ganadores de las rutas sometidas al concurso CR-MT-007-2022 que otorgaba 6 rutas intermunicipales en 4 rutas que conectan a poblaciones del Chocó con Quibdó y 2 con ciudades del departamento del Meta.
Respecto a los concursos del Chocó, el resultado ya se había decantado en el informe preliminar, pues todos los postulantes quedaron excluidos y por tanto, el concurso fue declarado desierto.
LIPSA Y COOTRANSBOL ACOMPAÑARÁN A FLOTA LA MACARENA
Dos rutas que conectan a Villavicencio con municipios del Meta, no tuvieron problemas que determinaran que los corredores quedaran declarados desiertos. En el que se ofertó para comunicar a Villavicencio con San Carlos de Guaroa, Flota La Macarena dominó sin problemas y logró una puntuación muy alta que le permitió obtener una amplia ventaja frente a Transportes Morichal.
Flota La Macarena, podrá atender el servicio en nivel básico en buseta, que saldrá desde Villavicencio a las 6:00AM, en bus a las 10:00AM y microbus a las 17:00. Mientras que de San Carlos de Guaroa el primer despacho diario será a las 6:00AM en bus, a las 15:00 en buseta y a las 19:00 en microbús.
En el corredor Villavicencio – Puerto Gaitán, desde la etapa preliminar Flota La Macarena y Lipsa habían tomado ventaja, al alcanzar los mayores puntajes. Sin embargo, también quedó una frecuencia para Cootransbol, que vuelve a ganar derecho a operar nuevos corredores intermunicipales, pues desde 2019 no había vuelto a salir favorecida en concursos licitatorios. De todos modos, no deja de ser un premio de consolación para la empresa boyacense, que aspiraba a ganar en las rutas de larga distancia y renombre.
Lipsa, Flota la Macarena y Cootransbol tendrán una frecuencia diaria para cada compañía, tanto desde Puerto Gaitán como saliendo de la capital del Meta. La empresa pereirana saldrá desde Villavicencio a las 19:00, Concorde a las 11:00 y Macarena a las 6:00; mientras que de regreso Lipsa lo haráen horario de 4:00, Macarena a las 12:00 y Cootransbol a las 18:00.
Les invitamos a descargar el Acta de Selección, que oficializa los resultados y confirma a los ganadores:
SORPRESAS EN RUTAS A BOYACÁ Y CASANARE
Por William Marroquín – Especial para Latinobus
Un concurso con resultados en su definición, ha sido el CR-MT-006-2022, del que se conoció hace un mes su resultado preliminar y que estaba pendiente tanto la evaluación definitiva como el acta de adjudicación. Un proceso orientado a adjudicar la operación de los corredores Bogotá-Monterrey, San Luis de Gaceno-Yopal, Mocoa-Florencia, Siachoque-Sogamoso y Tunja-Yopal. Decimos dispar porque en algunas rutas ya todo estaba listo, mientras que otras la pelea entre dos, se definió a favor de… un tercero, que no estaba muy presente en las apuestas.
ESPERANDO POR LA MEDALLA
El corredor Mocoa-Florencia no tuvo sorpresas en la evaluación definitiva, que para Transportadora El Triunfo resultó un simple trámite, pues tras la exclusión de las demás empresas que se postularon a la contienda por la ruta en la etapa preliminar de calificación, sólo necesitaba esperar los resultados finales.
Así las cosas, se espera que la empresa del interior del país y orientada al transporte de cercanías, comience a atender la ruta más larga que tiene autorizada y pueda enfrentarse a las dificultades que supone llegar a una zona donde las empresas del Huila y Caquetá, tienen una aparente mayor aceptación. También las complicaciones de lograr unas ubicaciones en los terminales, establecer las agencias y asegurar que la flota que postularon esté disponible lo más pronto, son parte del reto que asumirá El Triunfo.
El Triunfo tendrá cuatro capacidades transportadoras adicionales, que atenderá en servicio básico con vans 8+1. Los términos del concurso definieron que los horarios saliendo desde Mocoa en horarios diarios de 5:00, 8:00 y 15:00; mientras que desde Florencia tendrá frecuencias diarias a las 7:00, 14:00 y 19:00.
DE REPENTE…UN EXTRAÑO
El Informe de Evaluación Preliminar de agosto 2023, dejaba como punteros a Flota La Macarena, Autoboy y Lipsa, respectivamente. Los hallazgos que los proponentes presentaron en el Informe de Observaciones, generaron modificaciones que generaron el mismo efecto del concurso CR-MT-005-2023
Empresas como Flota la Macarena y Lipsa, presentaron sus observaciones a la documentación soporte que Autoboy radicó en la plataforma SECOPII, encontrando que el centro de formación que certificó las competencias laborales de varios conductores en el segundo semestre de 2022, no estaba habilitado como Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano.
Por lo anterior, el comité evaluador le restó puntos importantes a la empresa perteneciente al Grupo Libertadores, que capitalizó Flota Águila que inicialmente no estaba en las apuestas por la victoria final, pero que ha resultado favorecida también por las inconsistencias presentadas en algunos certificados de conductores vinculados a Cootransbol, que le permitió por un margen estrecho, ganar el derecho a una de las frecuencias en la ruta Bogotá-Monterrey.
Saliendo desde Bogotá, la primera frecuencia diaria será de Flota Águila a las 7:00, luego Flota La Macarena a las 14:00 y Lipsa a las 19:00. Saliendo de Monterrey, Lipsa viajará a las 7:00, Macarena a las 14:00 y Flota Águila a las 19:00. Al momento de escribir estas líneas, no se conocían las combinaciones de chasis y carrocería escogidas por las empresas, que posiblemente no inicien su operación en diciembre de 2023 como estaba previsto, a menos que se logre la disponibilidad de chasis y carrocerías en un momento donde escasean las plataformas.
FLOTA LA MACARENA MÁS FUERTE EN BOYACÁ Y CASANARE
La pérdida de puntos de Autoboy tras las observaciones, generó una reacción en cadena que ha beneficiado principalmente a Flota La Macarena que tendrá el derecho para conectar la región del Valle de Tenza con Casanare, ingresar al corazón de Boyacá y desde allí llegar a Yopal.
Esto le permitirá a Macarena lograr mayor alcance a su ya amplia presencia en los llanos orientales, tal como lo muestran los resultados del Informe de Evaluación Definitiva que el Ministerio de Transporte publicó en la plataforma SECOPII en los tres lotes:
Para este corredor, que se atenderá en van 8+1, Flota La Macarena viajará desde San Luis de Gaceno a las 12:00 y desde Yopal, a las 7:00 en servicio básico. Este nivel de confort y tipología de vehículo deberá conservarlos durante el primer año de operación, previsto para iniciar el 01 de diciembre de 2023.
Como se mencionó en varias oportunidades, la ruta Siachoque – Sogamoso deberá ser operada en el primer año en nivel de servicio de lujo y en vehículo bus. Flota la Macarena, tendrá una salida diaria desde Siachoque a las 6:00 y desde Sogamoso a las 18:00
De acuerdo con lo definido en el Acta de Selección, Flota La Macarena saldrá desde Tunja diariamente a las 4:00 y Lipsa a las 18:00; mientras que el regreso desde Yopal será para la empresa pereirana a las 5:00 y la del vistoso color naranja de sus vehículos a las 18:00, en bus grande y servicio de lujo.
Para quienes deseen conocer con mayor detalle los resultados, les invitamos a leer y descargar el Acta de Selección del Concurso:
UNO QUE CAE Y OTRO QUE SUBE
Por William Marroquín – Especial para Latinobus
Tras un proceso que a la fecha lleva más de 270 días desde su publicación inicial, llegó el momento de presentar los resultados definitivos del concurso CR-MT-005-2022, orientado a conceder el permiso para operar cinco corredores intermunicipales. Tres de ellos, en rutas regionales en Cauca y Nariño; mientras otros dos, para mejorar la cobertura en las líneas Ipiales-Pereira y Cúcuta-Ipiales.
Tal como se anunció hace casi un mes, la contienda por las rutas regionales quedó desierta tras la exclusión de las empresas que se postularon, cuyas razones se explicaron en la información que Latinobus publicó tan pronto apareció el resultado en la plataforma SECOPII: https://latinobus.com.co/2023/08/10/sorpresas-en-licitacion-para-rutas-regionales-en-el-cauca-y-narino/
Por eso la atención del proceso caería en las rutas Ipiales-Pereira y Cúcuta-Ipiales, unas de las que más interés han generado por parte de los empresarios que desean ampliar su cobertura y cubrir las necesidades de demanda insatisfecha de acuerdo con los estudios del Ministerio de Transporte. El resultado definitivo no presentó cambios frente al Informe de Evaluación Preliminar, donde el hecho más notorio fue la exclusión de más del 60% de las empresas proponentes, tal como fue publicado en su momento por Latinobus.
El Informe de Evaluación Preliminar, había presentado el siguiente resultado: https://latinobus.com.co/2023/08/11/excluidos-mas-del-60-de-los-proponentes-en-licitaciones-ipiales-pereira-y-cucuta-ipiales
UN DURO REVÉS PARA AUTOBOY
La evaluación preliminar había dejado puntera al Grupo Libertadores que a través de Autoboy, había alcanzado 96 puntos, lo que lo dejaba con la primera opción para adjudicarse la ruta. Sin embargo, se encontraron varios hallazgos que presentó Líneas Pereiranas dentro de las observaciones a las que tenían derecho de remitir las empresas participantes.
Las observaciones o más bien, acusaciones, le hicieron perder a Autoboy la no despreciable cantidad de 17 puntos en la evaluación definitiva, quedando en 79 unidades, en el resultado del concurso para la ruta Ipiales-Pereira y también incidió negativamente en la muy deseada Cúcuta – Ipiales.
Entre los hallazgos que reportó el Informe de Respuesta a Observaciones, se resumen los siguientes:
Así las cosas, los resultados definitivos quedan de la siguiente manera:
Para este corredor, la ganadora Líneas Pereiranas tendrá una frecuencia diaria con salida a las 19:00 tanto desde Ipiales como desde la capital risaraldense.
Por su parte, la ruta Ipiales – Cúcuta será operada por Cootracar y Lipsa, la primera tendrá salidas diarias desde Ipiales a las 7AM y desde Cúcuta a las 6PM, mientras que la empresa con sede en Pereira, saldrá diariamente desde la capital nortesantandereana a las 7AM y desde Ipiales a las 6PM.
Como lo mencionamos, los concursos por las rutas Samaniego – Tumaco, Popayán – Toribío y Cali – Toribío fueron declarados desiertos, pues todos sus proponentes fueron excluidos. Las dos rutas que sí tuvieron seleccionados, deberán empezar a ser atendidas por las empresas ganadoras, a partir del 01 de diciembre de 2023, aunque los tiempos de entrega de chasis y carrocerías, seguramente hagan que el corredor comience a ser operado ya entrado 2024.
Para quienes deseen consultar el resultado final, les invitamos a consultar y descargar el Acta de Adjudicación:
RENAULT TRAFIC LA PREFERIDA EN LAS VANS 8+1
Por William Marroquín – Especial para Latinobus
El departamento de Boyacá ha sido una región transportadora por excelencia, con históricas rivalidades empresariales especialmente en las rutas que la conectan con la capital del país y una importante industria carrocera. También ha tenido una relación muy estrecha con los llanos orientales.
Pese a esta cercanía y al dinamismo económico especialmente del corazón de Boyacá, no ha sido tan fácil conectarse con los llanos orientales, pese a muchos proyectos de carreteras. Si bien es posible llegar desde Sogamoso o desde la región del Valle de Tenza, el Ministerio de Transporte encontró que era necesario ampliar las frecuencias en estas regiones para llegar a Casanare y con extensión a Arauca. Y por ello, parte de la razón de ser del concurso CR-MT-006-2022, cuyas rutas relacionadas presentamos en este cuadro:
UNA PELEA EN CASA
La opinión pública todavía no entiende cuáles fueron las razones y los estudios que motivaron someter a concurso los 95Km que separan a Siachoque de Sogamoso, en servicio de lujo que debe atenderse en bus (no van, no buseta, no microbus), al menos durante su primer año de operación. De todos modos el proceso atrajo a varias de las empresas más tradicionales del centro del departamento y solo Flota La Macarena como proveniente de otras regiones, aunque no se puede olvidar que la empresa de color naranja ha tenido operación cerca de la zona por donde se desarrolla este corredor licitado.
Autoboy hizo valer su preparación para los concursos y no podía dejarse ganar en su propio feudo, logrando nuevamente la puntuación más alta entre las 7 empresas que se animaron a competir. Flota la Macarena estuvo cerca, pero le faltaron los puntos que otorga la experiencia específica en el corredor y otro par de unidades en el apartado de mantenimiento, también se le escaparon.
LAS SALIDAS AL LLANO
Una vía alterna para comunicar el centro del país con los llanos orientales, es la que pasa por la región del Valle de Tenza que tiene algunos tramos pendientes por completar, una vía que también permite llegar hasta la capital el país al encontrarse con la doble calzada Bogotá-Sogamoso a la altura del Cruce del Sisga. Los dos puntos que se quieren unir son San Luis de Gaceno con Yopal.
Empresas boyacenses representadas por las compañías del Grupo Libertadores y Los Delfines, Transportes Morichal de Villavicencio, El Triunfo que vio en esta ruta una oportunidad adicional para operar más allá del transporte de cercanías en Bogotá y Flota La Macarena, que conoce muy bien la zona. Llama la atención que Flota Valle de Tenza no se hubiese postulado.
El Triunfo, aunque no ganó alcanzó una puntuación destacable para tratarse de sus primeros concursos y mejorará para los próximos. Flota La Macarena, hubiera alcanzado la nota más alta, pero los dos puntos de penalización en el tema mantenimiento hicieron más falta en este corredor, por lo que la Autoboy ganó en el informe preliminar con apenas 1,38 de diferencia.
DE BOYACÁ A CASANARE EN BUS GRANDE
En el corredor Tunja – Yopal,
Las dos empresas que estuvieron en punta, no desentonaron e incluso Autoboy logró puntuación perfecta para el corredor Yopal – Tunja, Lipsa estuvo cerca de quitarle el segundo lugar a Flota La Macarena que lo mantuvo por dos escasos puntos, pero le faltó acreditar la experiencia específica y Omega superó a compañías de mayor tradición en el recorrido.
Habrá que esperar las observaciones que podrán hacer todos los participantes con respecto a estos informes preliminares, ingresando a través de la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente. De ahí saldrá el verdicto final que se conocerá con la publicación del Informe de Evaluación Definitica y el Acta de Adjudicación.
CÚCUTA-MAICAO Y OTRAS RUTAS EN FASE DECISIVA
Por William Marroquín – especial para Latinobus
Cuando el Ministerio de Transporte publicó un listado con los corredores en los que había encontrado demanda insatisfecha y que se comenzarían a licitar bajo la modalidad de Pliego Tipo, se abrió la posibilidad para que más personas y toda la industria siguieran con atención cada oleada de concursos.
Hemos visto como las empresas de mayor experiencia en varios corredores han perdido la carrera frente a otras que se han preparado mejor. También se han encontrado algunos resultados que para muchos no encajan o no permiten entender cómo se adjudica la puntuación, o incluso dejar abierta la posibilidad de una reforma a los términos de las convocatorias.
Mientras eso se analiza y se evalúan decisiones, los concursos siguen su ruta y desde diciembre de 2022 también estaba abierto el CR-MT-008-2022, que otorgaba el derecho a operar por un término inicial de cinco años, los siguientes corredores intermunicipales con las respectivas empresas interesadas:
Teniendo en cuenta que nadie se postuló para el corredor Dibulla – Riohacha, nuevamente se demuestra que las rutas de distancias medias y largas para niveles de servicios de lujo son las que captan el mayor interés de las empresas.
¿UN NUEVO JUGADOR EN LAS FRONTERAS?
El resultado del lote 2, es prácticamente un calco de lo visto en el concurso CR-MT-005-2022 con las rutas Ipiales – Pereira y Cúcuta – Ipiales donde Autoboy alcanzó los mayores puntajes y quedarían como las más opcionadas para tener la operación sobre el corredor que conecta a Maicao con Cúcuta.
El otro detalle, está en la posibilidad que Autoboy podría conectar Ipiales con Maicao, quizá mediante transbordos o con conexiones en alguno de los puntos de parada o con la ruta que sale desde Bogotá y viaja por el Magdalena Medio hasta Cartagena. Un tema que habrá que seguir con atención y que podría ser una realidad, a menos que tras las observaciones que podrán hacer los participantes al resultado de estos concursos, exista un cambio drástico que incida en la puntuación final.
MÁS RUTAS PARA EL MAGDALENA MEDIO
Para conectar el Magdalena Medio, el Ministerio de Transporte sometió a concurso otras tres rutas tanto para operar en buses de lujo, como en busetas y microbuses. Nuevamente Autoboy logró hacerse con una importante conexión desde el centro del país con la ruta Ibagué-Barrancabermeja.
Adicional a ello, si logra quedarse con el derecho a atender la ruta Valledupar – Barrancabermeja, que en su primer año será en servicio básico y en buseta, servirá como enlace para las rutas preferenciales de larga distancia, haciendo transbordos, pero quizá pagando un solo tiquete.
Para la ruta de Aguachica – Puerto Wilches, Transportadora el Triunfo consigue otro corredor para salir de su escenario de cercanías en Bogotá y pasar a rutas de mayor longitud, en un terreno aparentemente desconocido para ellos, al menos en principio.
Ese derecho lo estaría compartiendo con Unitransco, filial de Expreso Brasilia que sorprendentemente obtuvo mejor puntuación que su compañía madre en todos los lotes donde ambas empresas de la costa caribe se presentaron a competir.
Otra pregunta que quedará ¿Será que las empresas favorecidas sí podrán iniciar a operar antes que finalice 2023? Lo anterior teniendo en cuenta las dificultades de disponibilidad de chasises, a lo que deben sumarse los tiempos de construcción en las carroceras que en estos momentos rondan los 90 días. El juego va a terminar, las cartas ya se mostraron y varias partidas podrían haber quedado definidas.
PROPONENTES DE RUTAS AL CHOCÓ QUEDARON EXCLUIDOS
Por William Marroquín – especial para Latinobus
¡Y siguen apareciendo resultados de corredores! Pues el Mintransporte, tal como hizo finalizando 2021, lo repitió al cerrar 2022 y publicó cuatro concursos cuyos resultados preliminares se han venido difundiendo. Otro proceso licitatorio que se encuentra en curso y que también alcanza sus etapas decisivas es el CR-MT-007-2022, orientado a conceder los permisos de operación en rutas que comunican a Quibdó con otras poblaciones del Chocó y otros dos corredores en el Departamento del Meta.
En este concurso se ofertaban seis lotes o rutas, donde también se presentaron las cuatro reprogramaciones del cronograma, hasta llegar a la etapa de evaluación preliminar, pero mientras se habla en detalle de la selección, vale la pena indicar los aspectos generales de los corredores que corresponden a esta licitación, que presentamos en el siguiente cuadro:
CHOCÓ SIN RUTAS
Cuatro rutas buscan mejorar la conectividad entre Quibdó, la capital del departamento del Chocó con los municipios de Puerto Meluk, Andagoya, Managrú y Nóvita. Tres empresas se presentaron: las locales Transportes Progreso del Chocó y Expreso del Pacífico que se enfrentaban con Transportadora el Triunfo de Bogotá.
Las dos primeras pagaron su inexperiencia y cometieron errores tanto en la forma de presentar los estados financieros, como en la Carta de Presentación de la Propuesta y los amparos a reportar en los documentos que soportaban la Garantía de Seriedad de Propuesta. A ambas empresas se les solicitó realizar las aclaraciones y subsanar, cuando se publicó el Informe de Requisitos Básicos de Participación, sin embargo las correcciones no fueron realizadas, lo que condujo a su exclusión.
Situación similar se presentó con Transportadora El Triunfo, pues el grupo evaluador consideró que no fueron atendidas las solicitudes de aclaración respecto a lo diligenciado tanto en el Anexo 1 – Carta de Presentación de la Propuesta como en las Garantías de Seriedad de Oferta.
¿Y QUÉ PASÓ EN EL META?
Varias empresas del departamento se presentaron, buscando reducir el dominio que tiene Flota La Macarena en el Meta, aunque en un caso sólo Transportes Morichal pudo enfrentarse, aunque quedó a casi treinta puntos de diferencia en el corredor Villavicencio – San Carlos de Guaroa. Mientras que en la ruta que conecta a la capital del departamento con Puerto Gaitán, Lipsa estuvo más cerca.
En los corredores del departamento del Meta, las empresas que se postularon, ofertaron con equipos nuevos. Mientras que en los lotes correspondientes al departamento del Chocó, las locales propusieron vehículos modelos 2016 a 2018, lo que de todos modos les hubiera significado la derrota segura pues Transportadora el Triunfo sí indicó que operaría con busetas nuevas.
En el caso de las rutas del llano, habrá que esperar si la disponibilidad tanto de chasis como carrocerías permite que la operación inicie antes que finalice 2023. Mientras que en el caso de las rutas del Chocó, será poco probable ver una apelación por lo que ese concurso quedará declarado como desierto.
MÁS DEL 50% DE LOS CONCURSANTES FUERON EXCLUIDOS
Por William Marroquín – Especial para Latinobus
Tal como se ha venido informando, los dos concursos que buscan dar permisos para operar diez nuevos corredores intermunicipales bajo la modalidad “Pliego Tipo” han entrado en las etapas decisivas, tras varios aplazamientos y reprogramaciones a las fechas límite de cada paso para llegar a la instancia de adjudicación. Otra ruta con interés por parte de transportadores, viajeros, proveedores y seguidores es la que busca unir a Monterrey (Casanare) con la capital del país.
Los términos del concurso CR-MT-006-2022 establecidos por el Ministerio del Transporte para la modalidad de Pliego Tipo, se rigen por la Resolución 6184 de 2018 y el decreto 1079 de 2015. En ellos se estableció que el lote 1, correspondiente a la ruta Bogotá-Monterrey, deberá ser atendido en bus de lujo, tendrá tres paradas autorizadas (Restrepo, Cumaral y Paratebueno), tres frecuencias diarias saliendo de cada punto y el mismo número de capacidades transportadoras máximas autorizadas.
Las principales etapas del concurso, se presentan en el siguiente cuadro:
¿QUÉ PASÓ CON LOS PUNTAJES?
El grupo evaluador del Ministerio de Transporte, publicó hace pocos días el Informe de Evaluación Preliminar que califica las propuestas entregadas por cada una de las empresas y con base en la puntuación otorgada, puede dar una gran claridad sobre cuáles pueden ser las empresas opcionadas para adjudicarse el derecho a operar cada corredor, por un término inicial de cinco años a partir de la fecha de inicio, prevista en principio para el 01 de diciembre de 2023.
Flota La Macarena hizo valer su experiencia y conocimiento en la región llanera, así como su organización, por lo que estuvo cerca de obtener la calificación perfecta (100 puntos) para este concurso. Sólo en el apartado de mantenimiento, se escaparon dos puntos, que incidieron en que la calificación final fuera 98/100.
Para Autoboy cada apartado indica puntuación perfecta 100/100, pero los 4 puntos correspondientes a la experiencia específica para el corredor Bogotá – Monterrey, soportados con las respectivas resoluciones, no fueron sumados para el cómputo final. Esto será obviamente reclamado por la empresa transportadora, por esa razón, de momento la calificación total para esta evaluación preliminar es 96/100.
Para el caso de Líneas Pereiranas, que sería la tercera empresa con derecho a operar el corredor, le faltaron 8 puntos para alcanzar la calificación perfecta. Cuatro de ellos se perdieron en el aspecto relacionado con “Experiencia Específica” (la empresa nunca ha operado la ruta) y otros cuatro en el apartado de Mantenimiento, donde uno de sus vehículos tenía errores en el diligenciamiento.
El resultado de la evaluación preliminar, para todas las empresas proponentes, se presenta en el siguiente cuadro:
Desde ya y hasta las 23:59 horas del 23 de agosto de 2023, los proponentes podrán realizar las observaciones y objeciones a los resultados que arrojó el Informe Preliminar de Evaluación. Un detalle que hay que seguir, será la fecha de inicio de operación, si bien está prevista para el 01 de diciembre de 2023, habrá que ver si para esa fecha se alcanza a tener listo el equipo nuevo que los ganadores se comprometieron a ofrecer para atender la nueva ruta. Esto, teniendo en cuenta las dificultades en la disponibilidad de chasises, los tiempos de carrozado e incluso de homologaciones.
Les invitamos a consultar un extracto del informe, con los puntajes y distribución de horarios publicado por el Ministerio de Transporte, en la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente:
LA EMPRESA SALE DE SU ESCENARIO INTERURBANO
Por William Marroquín – Especial para Latinobus
Otro concurso de rutas que está activo es el CR-MT-006-2022 que también fue publicado por el Mintransporte finalizando 2022. En este se están sometiendo a licitación cinco corredores, dos de ellos orientados a comunicar Casanare con el corazón boyacense, la capital del país y la región del Valle de Tenza, otro para reforzar las frecuencias entre Mocoa y Florencia; mientras que el último para mejorar la comunicación entre Siachoque y Sogamoso.
El lote No. 3 del concurso, orientado a conectar las capitales de Putumayo y Caquetá, llamó la atención de las empresas de la región y sólo Transportadora El Triunfo, con sede en Bogota y conocida por su actividad en servicio de cercanías, uniendo la capital del país con las ciudades vecinas de La Calera y Mosquera; llegaba a un terreno sobre el papel desconocido.
En este corredor también se presentó la misma situación que ya se ha comentado en las rutas regionales del Cauca y Nariño, o las de larga distancia como Pereira – Ipiales o Cúcuta – Ipiales, con exclusiones por las inconsistencias en los anexos que forman parte de los requisitos básicos de participación, y la más recurrente, la relacionada con el patrimonio líquido que permita garantizar la solvencia financiera de las compañías.
Hace escasos días, el Ministerio de Transporte publicó en la plataforma SECOPII del portal Colombia Compra Eficiente, los resultados del Informe Preliminar de Evaluación, que siguieron dejando sorpresas:
Teniendo en cuenta que algunas compañías, también se habían postulado para el concurso CR-MT-005-2022 terminando excluidas, ese mismo resultado se reflejó para la competencia por la operación del corredor Florencia – Mocoa. Todas las compañías de la región, perdieron y quedando el resultado servido a Transportadora El Triunfo.
Si no se presenta ningún cambio, no hay reclamaciones ni objeciones al resultado de la evaluación preliminar, El Triunfo entraría en una nueva era, pues pasará de las rutas de cercanías en Bogotá a las distancias medias y en una zona lejos de su mercado natural. Cabe recordar que los proponentes que deseen presentar sus observaciones a la calificación, tendrán hasta las 23:59 del 23 de agosto de 2023 para hacerlo, a través de la plataforma SECOPII.
Habrá que esperar un tiempo más, para que el Ministerio de Transporte publique el Informe de Evaluación Definitiva, junto con el acta de adjudicación. El ganador deberá operar por lo menos durante el primer año de operación en el nivel de servicio básico y con van de máximo 9 pasajeros, después de ese término, podrá cambiar tanto de vehículo como de servicio.
De momento está previsto que la fecha de inicio de operación sea el 01 de diciembre de 2023 y el ganador tendrá ese derecho inicialmente durante cinco años, que se podrán ampliar por el mismo término y por una única vez, de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad que reglamenta las reglas de juego de estos concursos.
Les invitamos a consultar un extracto del Informe de Evaluación Preliminar, que publicó el Ministerio de Transporte que muestra la distribución de horarios inicial: