Category Archives: Internacional

MARCOPOLO G8 DOBLE PISO, PRIMER BUS LATINO QUE COMPETIRÁ EN LOS PREMIOS BUSWORLD EN BÉLGICA

TODO LISTO PARA LA EDICIÓN 20′ DE BUSWORLD AWARDS

Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones / William Marroquín

¿Qué tanto podrá enfrentarse la corriente latinoamericana del autobús a los modelos rodoviarios europeos y de otras latitudes, midiéndose en un mismo escenario? Es lo que se conocerá dentro de pocos días, cuando inicien las evaluaciones del jurado que calificará más de 180 aspectos en los autobuses y autocares que concursarán por un galardón en los premios Busworld, cuya ceremonia de entrega de reconocimientos también tendrá lugar durante la muestra europea en Bruselas, el mayor encuentro mundial del autobús.

A lo largo de los 20 años de competencias y evaluaciones, se habían enfrentado autobuses y autocares europeos en principio, después fueron llegando representantes de Turquía, China y ahora desde Brasil, Marcopolo estará presente con su Paradiso 1800DD Generación 8, la variante más vendida de esta serie rodoviaria presentada en julio de 2021 y que llegó para reemplazar a la Generación 7, que hasta el momento ha sido el bus de carretera más exitoso del hemisferio occidental.

“Participar en la competencia internacional más importante y relevante en la industria del autobús demuestra el alto estándar de calidad, innovación y tecnología que Marcopolo ha incorporado en su Generación 8. Entre los seis competidores, nuestro modelo es el único producido en el continente americano, los demás son europeos o asiáticos desarrollados para el mercado europeo”, resalta Luciano Resner, director de Operaciones Industriales e Ingeniería de Marcopolo.

Para participar en los Busworld Vehicles Awards, la Ingeniería dee Marcopolo destacó algunos de los diferenciales más importantes del modelo, como seguridad, comodidad del conductor, uso, seguridad y comodidad de los pasajeros, y TCO, fiabilidad y eficiencia para los operadores. Entre ellos, el sistema ERV, un sistema de cámaras que sustituye los espejos retrovisores y elimina posibles puntos ciegos, con tecnología infrarroja para visión nocturna, el conjunto óptico frontal, desarrollado en colaboración con los expertos de HELLA, permitiendo una visibilidad perfecta por la noche, con una visualización hasta un 200% mayor que los convencionales, y el kit de seguridad pasiva para la cabina del conductor, que permitió un 78% menos deformación que los límites estándar establecidos, en las pruebas de impacto frontal.

Según Luciano Resner, el Paradiso G8 1800 DD cumple con la norma internacional ECE R66.02, con certificación otorgada por la agencia británica VCA – Vehicle Certification Agency, del Reino Unido, válida en más de 30 países. “El G8 utiliza aceros de alta resistencia, que garantizan la integridad estructural del autobús en caso de vuelco”.

Para los pasajeros, el Paradiso G8 1800 DD ofrece asientos más seguros, ergonómicos y cómodos, con una estructura metálica desarrollada con la ayuda de simulaciones virtuales y con un sistema de masaje y control de intensidad que proporciona una mayor comodidad durante el viaje, y un sistema de entretenimiento innovador y de alta tecnología, con capacidad para reproducir contenido digital.

Para el operador, el modelo Marcopolo proporciona excelencia operativa, con menores costos y tiempo de reparación, como los parachoques en plástico de alta resistencia con mayor capacidad de deformación, los conjuntos de faros ofrecidos en versiones full LED e híbridas diseñados para aumentar su vida útil y reducir la necesidad de mantenimiento, y las ventanas laterales curvas, además de tener menos vibraciones, aseguran la facilidad de instalación de los vidrios y, en caso de reemplazo, mantienen la alineación original de fábrica, entre otras innovaciones.

Esta es la 20ª edición de los Busworld Europe Vehicle Awards, en los que un jurado de profesionales expertos definidos por los organizadores de Busworld evalúa, prueba y elige los mejores vehículos en las categorías City bus (Autobús Urbano) y Coach (Autobús Rodoviario). El modelo brasilero participará en la segunda categoria y se las verá con creaciones de gran éxito y resonancia presentadas en los últimos meses: Neoplan Tourliner L, Irizar i6s Efficient (LBG/LNG – Biogas Natural Licuado), Setra S516 HDH, el local Van Hool T16 Astron y el sorprendente Yutong T15E eléctrico.

El jurado evaluará una gran cantidad de aspectos de cada vehículo como confort para el operador y agrado de conducción, ecología y mantenimiento, bienestar para los pasajeros, emisiones, seguridad y por último, pero no menos importante, el diseño. Un enfrentamiento entre diversas concepciones del autobús que no había tenido lugar y que será una contienda para disfrutar.

LLANTERO ARGENTINO FATE PRESENTA EN SU PAÍS PRIMERA LLANTA DEDICADA A BUSES ELÉCTRICOS

LA LLANTA FATECARGO ZE DISPONIBLE EN MEDIDA 275/80 R 22,5

Redacción Latinobus – I.2 Productora / William Marroquín

Fate es un fabricante de llantas argentino que tiene más de 80 años de experiencia en la fabricación de neumáticos y productos de caucho, siendo capaz a finales de los años sesenta de producir su primera llanta radial y posteriormente, el primer centro de Sudamérica dedicado a investigación y pruebas de llantas. Ha celebrado acuerdos de cooperación para transferencia de tecnología con Michelin y Continental, así como Vipal en bandas de rodadura.

Localizada en San Fernando, a unos 30 kilómetros de Buenos Aires su complejo fabril supera los 157.000 metros cuadrados construidos, con una capacidad para fabricar más de 5 millones de llantas al año, de las cuales se exporta más del 60% de la producción.

Veinte años después de haber producido el primer neumático radial para camión en la Argentina, Fate continúa avanzando y diseñando neumáticos para el transporte del futuro, en esta ocasión presentando el primer neumático del país para vehículos eléctricos pesados. La rueda concept SU-ELECTRIC, está pensada para autobuses 100% eléctricos de transporte urbano y sirve como plataforma de desarrollo de los neumáticos para una futura movilidad eléctrica siguiendo las últimas tendencias a nivel mundial para un transporte sustentable que prioriza el cuidado del medio ambiente.

La llanta SU-ELECTRIC está siendo probada en buses eléctricos, trabajando en conjunto con las terminales involucradas para obtener información sobre las performances del conjunto y así poder continuar con su evolución. Esta presentación da origen a una derivación de la actual línea para transporte de Fate que será identificada como FATECARGO ZE y representa a los productos del segmento TBR de llantas para transporte concebidas para movilidad eléctrica.


¿QUÉ OFRECE LA NUEVA FATECARGO ZE?

El desarrollo de este modelo representa un avance de relevancia tanto para el ámbito del transporte como para el futuro de la movilidad sustentable. El neumático concept SU-ELECTRIC se diseñó, en esta primera etapa, en la medida 275/80R22,5 teniendo en cuenta varias premisas.

Sustentabilidad: En sus compuestos especiales de rodado se han reemplazado aceites derivados de hidrocarburos por aceites de origen vegetal. Además, el concepto FateEco Energy destaca que la planta de San Fernando en donde se desarrollaron y fabricaron estos neumáticos utiliza 100% energía eléctrica de generación eólica.

Eficiencia: Este neumático conceptual reúne todas las virtudes de la línea FATECARGOa las cuales se suman en su desarrollo los requerimientos que exigen las unidades depropulsión 100% eléctrica, como una mayor resistencia a la abrasión y a torques elevados aplicados en forma instantánea, y también niveles de emisión de ruido acotados a rangos específicos.

El probado diseño de rodado para uso urbano y su mayor profundidad de dibujo son otras de las cualidades de esta llanta. También se trabaja en lograr niveles óptimos de resistencia a la rodadura para ayudar a la autonomía de las baterías. Todas estas características están siendo desarrolladas para que el SU-ELECTRIC de Fate sea la primera opción de las empresas de transporte del futuro ofreciendo la mejor relación de Costo x Km.

Seguridad: La línea FATECARGO ZE posee una carcasa con toda la confiabilidad de la línea de neumáticos para transporte Fate. El diseño y los compuestos utilizados en su banda de rodamiento aseguran máxima manejabilidad y frenado para las exigencias que los servicios urbanos requieren.

SOLARIS PRUEBA SU TROLLINO 12 EN CANADÁ Y AVANZA PARA LLEGAR AL MERCADO NORTEAMERICANO

SOLARIS INICIA DESPLIEGUE ANUNCIADO EN 2022

Solaris Bus and Coach / William Marroquín

La progresión de Solaris, el constructor de buses de origen polaco no pasa desapercibida y parte de ese crecimiento en los últimos cinco años, viene de esa visión de futuro trazada desde 2018, cuando se integró al grupo español CAF. De esta forma, el constructor ubicado en la ciudad de Bolechowo se involcraba en un plan para expandirse en mercados fuera del panorama Europeo y aprovechar el auge de las tecnologías limpias, con base en su experiencia desde cuando presentó en 2011 su primer autobús completamente eléctrico.

Actualmente líder en matriculaciones de buses eléctricos en la Unión Europea y con un portafolio amplio de soluciones que comprende autobuses de propulsión convencional diésel, pasando por gas natural, híbridos ligeros, híbridos enchufables, troles, eléctricos de batería recargables, hasta los de pila de combustible de hidrógeno con sus modelos Urbino, Trollino y MetroStyle.

Finalizando 2022, Solaris anunció sus planes de ingresar al mercado norteamericano y parte del desarrollo de la estrategia para estar presente en este mercado tan difícil y exigente, ha sido una ronda de pruebas de su modelo Trollino 12, en las calles de Vancouver (Canadá).

Desde agosto de 2023 el trolebús Solaris Trollino 12 ha estado moviéndose en el tráfico urbano regular de Vancouver durante las ultimas semanas. El vehículo está equipado con baterías, lo que le permite circular tanto desde el tendido eléctrico y en zonas sin catenaria.

Las pruebas fueron una oportunidad para que las autoridades norteamericanas conocieran el producto Solaris y también le dio al fabricante la oportunidad de recopilar comentarios valiosos mientras
prueba en carretera del vehículo en varios escenarios de servicio. Esta iniciativa fue acogida con entusiasmo por la comunidad local y los aficionados al trolebús, que no perdieron la oportunidad de seguir el vehículo polaco por la ciudad durante los días de pruebas.

El Trollino 12 puede transportar hasta 39 pasajeros sentados; puede tener motores Medcom, Skoda o Kiepe que entregan entre 160 y 175Kw de potencia, puede combinarse con batería de litio para entregar la energía en los trayectos donde no hay red de catenarias y el eje motriz es provisto por ZF. En el aspecto de seguridad, está equipado con sistema electrónico EBS de frenos que controla el ABS y control de tracción ASR; mientras que el confort de marcha está garantizado con la suspensión neumática con regulación electrónica de nivel y arrodillamiento.

La actual flota de trolebuses de Vancouver consta de 262 vehículos que fueron entregados a la metrópoli entre 2006 y 2009. El operador de transporte de la ciudad pretende renovar sus flotas antes de finales de esta década. Por eso, la presentación del Trollino en las calles canadienses es un paso más en la implementación de la estrategia de Solaris de llevar su portafolio a EE.UU. y Canadá. El fabricante está considerando dedicarse exclusivamente en los próximos años a los vehículos de baterías, hidrógeno y trolebuses.

Caio Induscar entrega 50 nuevos autobuses eléctricos para el sistema de transporte masivo de São Paulo

Los vehículos corresponden al modelo eMillenium y están montados sobre chasís desarrollado por Eletra




Hace pocos días la Municipalidad de São Paulo entregó 50 unidades de transporte colectivo con propulsión eléctrica, completando una etapa más en el objetivo de incluir vehículos menos contaminantes en la flota del Sistema de Transporte de la ciudad. Al evento, realizado en la Plaza Charles Miller – Pacaembu, asistieron Ricardo Nunes, alcalde municipal, y otras autoridades, además de las empresas operadoras como Ambiental, Campo Belo, Transppass y Transwolff que integrarán las unidades eléctricas a sus flotillas.

Con la entrega de estas unidades, la administración local avanza en su objetivo de electrificar al menos el 20% de la flota de autobuses de la capital de aquí a 2024. Este compromiso está alineado con el propósito de descarbonización y transición energética de la flota de autobuses diésel a modelos de bajas emisiones contaminantes, de acuerdo con la Ley 16.802 y la Ley de Cambio Climático, que prevé la reducción de las emisiones de dióxido de carbono fósil en un 50% al 2028 y la neutralización de este contaminante al 2038.




Todas las unidades son del modelo eMillennium de Caio, producido en su planta de Botucatu en las versiones de 12,1 m (25 unidades para Transwolff), 15 m (24 unidades, 12 para Transppass y 12 para Ambiental) y un modelo en versión superarticulada de 21,5 m, producido para Campo Bello.

Desarrollado específicamente para chasis de propulsión eléctrica, se trata de un autobús con tecnología 100% nacional, con carrocería local, sistema eléctrico Eletra, sistema de control Weg y toda la base para la infraestructura de carga y mantenimiento que ofrece Enel-X.

“eMillennium suma al transporte público de pasajeros lo último en artículos orientados a la movilidad sostenible. Además de no emitir gases contaminantes, cuenta con componentes poliméricos, un material 100% reciclable, que proporciona una alta durabilidad y un acabado superior. Estamos nuevamente trabajando a favor de la transición de sistemas de movilidad urbana colectiva, basados ​​en combustibles fósiles, para eléctricos”, destaca José Gildo Vendramini – Zezinho, gerente nacional de ventas de Caio presente en la entrega.

“Una vez más estamos posicionando a Caio y socios como empresas de vanguardia en materia de transporte público de pasajeros, a través de una matriz sustentable. Creemos que, pronto, São Paulo estará entre las ciudades líderes en electromovilidad”, destaca Paulo Ruas, CEO y vicepresidente comercial del Grupo Caio.




Características técnicas de eMillenniun

Los eMillennium producidos cuentan con rampas móviles para pasajeros en condición de movilidad reducida, asientos reservados para viajeros con necesidades especiales y un espacio especializado para usuarios en sillas de ruedas o pasajeros acompañados de un perro guía, ofreciendo total accesibilidad para personas con discapacidad (PcD) y personas mayores. Los eMillennium son modelos básicos, con capacidad para entre 69 y 70 personas, 27 de ellas sentadas. También cuentan con la versión Padrón, que opera con capacidad para 92 a 93 pasajeros, 38 de los cuales van en asientos.

Siguiendo el estándar actualizado de la familia de productos Caio, el pasillo interior es espacioso, con sillones ergonómicos y cómodos, tapizados y con material que agiliza la limpieza y el mantenimiento.



Todas las unidades garantizan comodidad, conveniencia y seguridad a los pasajeros, con elementos como aire acondicionado, puerto USB para carga de dispositivos móviles, sistema Wi-Fi, ruteros electrónicos, timbre inalámbrico, y cámaras. También están equipados con un sistema de gestión de flotas, así como preparación para la instalación de un torniquete electromecánico y un validador electrónico.

Consciente de los desafíos que presenta la implementación de un autobús eléctrico, Caio brinda soporte total a los clientes, ofreciendo agilidad y excelencia en asistencia técnica, repuestos, además de proporcionar manuales de garantía, operación y mantenimiento.



Flixbus se asocia con Scania para materializar proyecto de buses movidos por Biogás

Los vehículos estarán carrozados por Irizar en España y representan un nuevo reto en cuanto movilidad de larga distancia con bajas emisiones se refiere




Flixbus, operador europeo de autobuses y trenes y Scania, uno de los más importantes fabricantes de chasís para autobuses, y que es parte del Grupo Traton, han establecido una colaboración a largo plazo para equipar hasta 50 autobuses de sus autobuses asociados, con el sistema de de GNL (gas licuado).

Ambas empresas ven esta cooperación “una oportunidad para acelerar la transición ecológica en la movilidad mediante el desarrollo de nuevas soluciones y para influir en el diseño de las infraestructuras necesarias”, según defienden en un comunicado.




Las tecnologías utilizadas, desarrolladas y fabricadas por Scania están concebidas para permitir el uso de GNL y Bio-GNL (LBG) de forma intercambiable para facilitar la transición hacia la solución de gas más sostenible.

Los autobuses con biogás

El objetivo es aumentar progresivamente la proporción de Bio-LNG (LBG) procedente de residuos orgánicos, realizando un balanceo sistemático de la mezcla hasta que los autocares funcionen totalmente con Bio-LNG, lo que se traducirá en una tasa de reducción de emisiones de CO2 prevista en torno al 80%.





Irizar, el fabricante europeo de autobuses y autocares, incorporará la carrocería Irizar i6s Efficient al bastidor Scania, por lo que el 100% de estas carrocerías se fabricarán en España. Se espera que el equipamiento de los autobuses esté terminado a finales de 2025.

La experiencia previa de Scania con autobuses de biogás ya ha permitido reducir las emisiones de CO2 en comparación con el diésel, además de disminuir el ruido, sin dejar de contar con la potencia y torsión de los motores diésel equivalentes.

Chasís Volkswagen 14.190 SCD alcanza las 1.500 unidades vendidas en México

La plataforma desarrollada por Volkswagen Camiones y Buses de manera específica para satisfacer las necesidades del mercado mexicano, alcanza un hito de producción y comercialización en el país del norte.

Camiones y Buses




Volkswagen Camiones y Buses viene trabajando fuertemente en su expansión a nivel global y una de sus grandes apuestas es el mercado mexicano es el chasis para ómnibus Volksbus 14.190 SCD, desarrollado conforme los requerimientos de los transportadores locales, lanzado hace 5 años y que acaba de superar las 1.500 unidades vendidas en aquel país.

Siguiendo su visión de desarrollo a medida, con productos adaptados a cada mercado, el Volksbus 14.190 SCD es un ejemplo de ello: con el conductor reposicionado y movido hacia la parte trasera del vehículo, permite que el operador pueda realizar la función de cobro, una práctica común en el mercado mexicano. Con capacidad para hasta 45 pasajeros sentados, el modelo mantiene características ya reconocidas como particulares de la línea Volksbus. Es el caso del motor MAN D08 de 190 CV, sin el uso de Urea como aditivo, y de la comodidad y seguridad garantizadas con su chasis, ejes, suspensión, frenos ABS y muelles, además de la robustez y facilidad de mantenimiento.




La nueva transmisión FSB 5406A sigue la preferencia del conductor mexicano por un sistema de accionamiento mecánico sincronizado y directo por palanca. Para los propietarios de flotas y operadores del país, estas características garantizan mayor reparabilidad, mejor rendimiento y durabilidad en las más diversas operaciones del mercado.

En su primer año, este chasis ya representaba un 20% del total comercializado en México y al día de hoy es el más vendido en su segmento: «Este resultado refleja nuestra estrategia de estar siempre cerca de los clientes, escuchando sus necesidades, y vamos más allá en sociedad con toda la cadena. Desarrollamos proveedores locales y también establecimos alianzas exclusivas con montadoras mexicanas para hacer posible este lanzamiento hace cinco años. Con todo este esfuerzo, el Volksbus se ha convertido en sinónimo de rendimiento, comodidad, robustez y seguridad», afirmó Álvaro Rodríguez, gerente de Calidad de Volkswagen Camiones y Buses en México.


MARCOPOLO REFUERZA PRESENCIA EN EL MERCADO INTERNACIONAL CON PARTICIPACIÓN EN BUSWORLD EUROPA

Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones

Marcopolo, principal desarrollador de soluciones de movilidad en Brasil y posicionado entre los más grandes del mundo, refuerza su presencia en el mercado internacional con la participación en Busworld Europe, el mayor encuentro del autobús en el planeta. La cita se celebrará del 7 al 12 de octubre en Bruselas, capital de Bélgica, evento que reunirá a fabricantes, proveedores, operadores de transportes y de servicios.

En un stand de 500 m², la marca que ya opera en gran parte del mercado global, presentará dos autobuses que hacen parte de los últimos desarrollos del gigante brasilero: el Marcopolo G8, la nueva generación de vehículos de carretera de la compañía, y un modelo propulsado por célula de hidrógeno. La estrategia busca resaltar los avances de la compañía en el segmento de movilidad y presentar diferenciales, como la unión del reconocido diseño brasileño y la tecnología global, y el alto estándar de calidad y sofisticación de los productos, resultado de la experiencia adquirida en operaciones en países como Sudáfrica, Argentina, Australia, China, Colombia y México, además de las creaciones concebidas en su casa matriz, en las instalaciones de Caxias do Sul.

“Estar presentes en Busworld Europe es fundamental, ya que, al mismo tiempo, podemos presentar las soluciones de movilidad más avanzadas para el transporte de pasajeros y fortalecer la relación con nuestros clientes y socios de todo el mundo que, tradicionalmente, visitan la feria”, comenta André Armaganijan, CEO de Marcopolo.

Además de la experiencia en marketing adquirida durante 74 años de operación, más de 60 años con presencia en el mercado internacional, operando en más de cien países, Marcopolo invierte continuamente en innovación, tecnología, optimización de la gestión fabril y de ingeniería en todas las plantas. Con esto, la empresa se volvió mucho más ágil y eficiente, capaz de desarrollar y producir modelos de autobuses de carretera y urbanos para cualquier demanda.

Las innovaciones para el público

Para reforzar conceptos como el alto estándar de calidad y sofisticación, además del compromiso con el futuro de la movilidad, la compañía presentará por primera vez en Europa un modelo de carretera Double Decker Marcopolo Generación 8, uno de los éxitos de ventas en 2022, en Brasil y en el exterior, con más de mil unidades comercializadas en dos años de lanzamiento.

Otro punto destacado es el vehículo impulsado por célula de hidrógeno, desarrollado a partir de la carrocería del autobús modelo Audace 1050, producida en la unidad de China. La Sinosynergy proporciona la parte central de la tecnología de células de combustible, incluidas las membranas y el accionamiento Fuel Cell. Por su parte Allenbus es responsable del chasis de célula de combustible del vehículo.

“La demanda de vehículos sostenibles e impulsados por combustibles renovables ya es una realidad en los principales mercados del mundo. Realizamos proyectos de desarrollo de vehículos impulsados por células de hidrógeno en diferentes países del mundo, con una solución desarrollada en Brasil, además de modelos producidos con socios asiáticos y en Australia, además de suministrar más de 700 modelos híbridos y eléctricos, con chasis de socios, que están en operación en países como México, Costa Rica, Colombia, Australia, China, Chile y Argentina”, señala Armaganijan.

El portafolio de Marcopolo también incluye modelos urbanos, microbuses, vehículos de la marca Volare y vehículos de carretera, así como soluciones de electromovilidad, como el autobús 100% eléctrico Attivi Integral, con chasis propio y que ya participa en un programa de demostraciones en ciudades brasileñas como São Paulo, Curitiba, Porto Alegre, Angra dos Reis, entre otras, además de modelos híbridos.

Jugador global en soluciones de transporte

Marcopolo ha expandido sus negocios en todo el mundo y, a través de asociaciones, innovación y tecnología, tiene como objetivo ofrecer soluciones de movilidad que se puedan aplicar en diferentes mercados. En este contexto, los diferenciales de Marcopolo son la alta capacidad de producción, la flexibilidad y la personalización de productos, de acuerdo con las necesidades de los clientes y los mercados donde opera. “Esta estrategia se destaca por nuestro posicionamiento de acercamiento a las personas, a través de soluciones de movilidad que garantizan seguridad, comodidad y acceso a la innovación y la tecnología”, destaca el CEO de la compañía.

En América del Sur, la empresa es líder en el segmento y tiene operaciones en Colombia, con Superpolo, formando joint-venture con el Grupo Fanalca, donde se encarga de suministrar vehículos para la renovación de la flota del sistema BRT Transmilenio. El año pasado se produjeron 1.031 en la región. En Argentina, la fábrica de Metalsur, en la Provincia de Santa Fe, produjo 642 unidades en 2022, entre urbanos y de carretera.

En América del Norte, la compañía tiene una fábrica en Monterrey, México, desde el año 2000, donde se producen vehículos pequeños, autobuses urbanos convencionales y autobuses de carretera de corto, mediano y largo alcance. Este año, el fabricante presentó, en asociación con Model 1, dos modelos de microbuses para el segmento chárter de América del Norte, el Grand Executive y el Grand Shuttle. Son los primeros vehículos de este porte y se producen en la unidad de Monterrey.

En Australia, Marcopolo es propietaria de la marca  Volgren, líder en la fabricación de autobuses completos para atender el mercado de Oceanía y responsable de abastecer aproximadamente el 60% de los autobuses que circulan en el país. Con sede en Melbourne y tres fábricas en Australia, Volgren produjo 325 unidades en 2022, un 18,2% más que en 2021, cuando produjo 275 unidades.

En China, Marcopolo está presente desde 2001. Inicialmente, a través de un contrato de transferencia de tecnología para la producción local de carrocerías de autobuses y, desde 2005, con la apertura de una oficina para el desarrollo de nuevos proveedores y global sourcing y la producción de piezas, componentes y carrocerías de autobuses desmontadas, así como la producción de autobuses en PKD para exportación a diferentes países de Asia, África y Oceanía.

Sudáfrica, por su parte, es considerada por la compañía como un mercado tradicional, donde la presencia se refuerza a través de la empresa MASA. Al comparar el primer semestre de 2023 con el mismo periodo del año pasado, la operación aumentó el número de unidades registradas en ingresos netos en un 76,7%, alcanzando los 159 autobuses.

Sobre Marcopolo

Fundada hace 74 años en Caxias do Sul (RS), Marcopolo es líder en la fabricación de carrocerías de autobuses en Brasil y se encuentra entre los mayores fabricantes del mundo. La compañía está comprometida con el futuro de la movilidad, atenta al desarrollo de nuevos modales, además de invertir continuamente en mejora, tecnología, diseño y expansión, produciendo soluciones que contribuyan al desarrollo del transporte colectivo de pasajeros. Con fábricas en los cinco continentes, los vehículos producidos por la empresa circulan por las carreteras de más de un centenar de países.

CHILENA TURBUS RENUEVA FLOTA CON PEDIDO DE 58 BUSES MARCOPOLO PARADISO 1800DD

LA EMPRESA CHILENA CELEBRA 75 AÑOS POR LO ALTO

Redacción Latinobus – Secco Comunicaciones / William Marroquín

Turbus es una de las empresas de transporte más representativas de Chile, que en 2023 alcanza sus 75 años de actividades. Actualmente emplea más de 3.000 conductores, tiene una flota que supera los 800 autobuses, atendiendo transporte rodoviario, empresarial y aeroportuario, siendo la primera compañía de Latinoamérica que inició operaciones con buses eléctricos entre Santiago y Rancagua, desde 2019.

En el segmento rodoviario, Turbus ha tenido una larga asociación con Marcopolo, que ronda los 50 años y para celebrar ese hito de llegar a los 75 conectando las carreteras de Chile, incluso con su vecina Argentina, recibirá 58 autobuses del fabricante de Caxias do Sul, que representan una de las órdenes más grandes de un solo lote a clientes fuera de Brasil.

Los 58 nuevos buses Paradiso G8 1800 DD serán entregados entre septiembre y noviembre de este año para su uso en el servicio de línea entre varias ciudades de Chile. Los vehículos, todos de 14 metros de longitud, tendrán chasis Mercedes-Benz O500RSD 2448 (24 unidades) y Scania K440 (34 unidades), contando con dos configuraciones, con capacidades para 32 y 60 pasajeros. Por lo que Turbus ofrecerá interiores con asientos cama con 180° de reclinación en varias de las unidades pedidas.

Quince unidades dispondrán de 12 plazas con poltronas Leito y 160° de reclinación en la planta baja y 20 plazas cama 180° en la planta superior para el máximo confort disponible. Los otros 43 autobuses tendrán configuración de poltronas en la planta inferior y 48 plazas semicama en la planta superior, todos con toma USB y asiento Sensor de activación del cinturón.

Los vehículos estarán equipados con un sistema de aire acondicionado con luz ultravioleta para desinfección y calefacción, streaming, wifi, monitores individuales en la planta inferior y tres monitores plegables en la planta superior (sólo los 43 vehículos con asientos semirreclinables), iluminación con cromoterapia, iluminación exterior debajo de las ventanas, frigorífico, calentador de líquidos y sanitario.

Turbus es cliente de Marcopolo desde los años 1970 y, en 1991, adquirió la unidad número 60.000 del fabricante brasileño, atiende cerca de 2.000 servicios diarios y transportando anualmente a 23 millones de personas hacia aproximadamente 150 destinos. También tiene su filial Starken dedicada a transporte de paquetería y última milla, así como Viggo, empresa de pasajeros especializada en servicios empresariales.

El último gran pedido de Turbus, fue en 2019, cuando recibió 74 unidades obviamente fabricadas por Marcopolo, 64 buses doble piso Paradiso 1800DD New G7 con chasis Scania K400 y 10 Paradiso 1050 sobre plataforma Mercedes-Benz O500RS 1936.

Los nuevos buses eléctricos de dos pisos que rodarán en Latinoamérica

¿Qué ciudad de nuestro continente estrenará los autobuses construidos al estilo londinense?

Fotos: La Tercera




“¿Y si nos traemos a Santiago los clásicos buses de Londres?”, dijo el ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. Tras la frase, anunció la llegada de diez buses eléctricos de dos pisos a la capital, que se incorporarán a la red de transporte público a partir de octubre.

Muy parecidos a los buses de la capital inglesa, éstas máquinas prometen ofrecer más comodidad, capacidad y, en palabras de la autoridad, “hacer un ícono de Santiago”. Los vehículos construidos en China por BYD, tienen algunas interesantes novedades.

Características de los buses de dos pisos de Santiago

La más impactante especificación de estos buses es que cuentan con plantas, lo que permite aumentar considerablemente la densidad de carga de pasajeros. Tienen una altura de 4,1 metros y sólo 12 de largo, lo que facilita la maniobrabilidad.

En esta línea, los buses nuevos de Santiago cuentan con 70 asientos, por lo que, teniendo en cuenta a quienes van sentados y de pie, alcanzaría a movilizar a cerca de 100 personas.




Con dos puertas para recibir a los pasajeros, en el primer piso se encuentra el respectivo espacio para personas con movilidad reducida. Además, tanto en el primero como en el segundo, la infraestructura está equipada con aire acondicionado, cámaras de seguridad, puertos USB para carga y WiFi.

Finalmente, los buses cuentan con tres ejes lo que permite distribuir el peso de manera adecuada y cumplir con la reglamentación del caso en lo que a repartición de carga máxima por rueda se refiere.

El modelo B12C01 puede cargar del 0 al 100% en menos de dos horas, utilizando cargadores de servicio rápido, logrando así una autonomía máxima de 280 km.




¿Cuál será el recorrido de los buses de dos pisos en Santiago?

La prueba piloto de estos buses se hizo hace seis años y, ahora, las autoridades aprobaron que desde octubre comiencen a recorrer la ciudad y movilizar a sus habitantes. Todavía no se sabe con exactitud cuál será su ruta, pero desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) adelantaron que podría conectar a Pajaritos con Estadio Nacional.

“Este tipo de bus es inédito en nuestro continente. No van a encontrar buses de dos pisos sino en otras ciudades, como Londres o Hong Kong. En ese sentido, nuestra ciudad, Santiago de Chile, se sigue poniendo a la vanguardia de la movilidad del transporte público urbano”, aseguró el ministro Muñoz.


Querétaro en México recibe 400 autobuses hechos en Colombia por Busscar

Los vehículos de servicio urbano entran a prestar servicio a partir de Septiembre y están montados sobre chasís Mercedes-Benz




El sistema de transporte público de Querétaro recibirá 400 autobuses nuevos que son ensamblados por Busscar de Colombia, fabricante de carrocerías ubicado en Pereira, que a la fecha completa más de 10.000 unidades construidas para los sistemas de transporte masivo en el continente y que en México, ya ha entregado unidades para Mérida, y Guadalajara.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, realizó una visita a las instalaciones de la planta de Busscar para conocer el proceso de ensamblado de las unidades que servirán para la reingeniería del transporte público metropolitano en la entidad.




Allí pudo verificar de viva voz el proceso de montaje de las carrocerías, sobre los chasises Mercedes-Benz O500U, que cuentan además con sistemas avanzados de seguridad y monitoreo provistos por MET Group, filial de la compañía pereirana.

Acompañado de una comitiva y representantes de la carrocera, Kuri González recalcó que la incorporación de la flotilla de autobuses al sistema Qrobús, forma parte de la nueva estrategia para dignificar el transporte, la cual busca ofrecer un servicio óptimo, más eficiente y cubrir la demanda de movilidad en el estado.

“En esta nueva visión que tenemos del transporte público de Querétaro no ponemos en el centro de atención al concesionario, sino a los usuarios”, puntualizó.




Un modelo comprobado

Los primeros autobuses presentados corresponden al modelo Urbanuss Pluss S5, están configurados para 80 pasajeros aproximadamente, tienen entrada baja y tres puertas de acceso, dos por el lateral izquierdo y una e el derecho.

El acceso a pasajeros en condición de movilidad reducida se hace a través de rampa manal y además, el piso cuenta con textura podo tactil especial para viajeros con dificultades visuales. Los asientos son plásticos antivandálicos y la iluminación interior en LED.