All posts by colombiabus

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá

Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, unidad que marcará un futuro sostenible para el país. La presentación del primer Bus Interprovincial 100% Eléctrico se realizó el miércoles 22 de noviembre en las inmediaciones del Centro Comercial Town Center de Costa del Este y al acontecimiento asistieron distintos medios locales y autoridades vinculadas con el segmento energético del país. 


El nuevo modelo de mediana y corta distancia que se ha entregado en Panamá


Bajo el slogan «Juntos en ruta hacia un futuro sostenible» La compañía panameña KLP (Kinglong Panamá S.A.) especializada en la venta y distribución de autobuses y repuestos, en conjunto con la empresa King Long United Automotive Industry Co., Ltd; una de las principales marcas de la industria automotriz de China, ambos anfitriones del evento, dieron a conocer el modelo King 11 EV.

Durante este evento se celebro la firma de un acuerdo comercial estratégico entre la empresa KLP y ENSA Servicios, con el propósito de explorar conjuntamente la posibilidad de desarrollar negocios en el ámbito de la movilidad eléctrica, en Panamá y Centroamérica. Para Santiago Diaz, vicepresidente de ENSA Servicios esta alianza es favorable para impulsar la movilidad eléctrica de transporte público interprovincial y contribuir a la construcción de un ecosistema robusto a nivel nacional.




En otro momento de la noche se completó la entrega de llaves por parte de King Long United Automotive Industry Co., Ltd; a BUSPORT S.A. una empresa destacada en innovación, seguridad e infraestructura en servicios de transporte privado, que cuenta ya con más de 150 autobuses marca KINLONG, e inicia, al adquirir el primer Bus interurbano 100% Eléctrico, su camino hacia la sostenibilidad. “Para nosotros es importante además de ofrecer un servicio de transporte terrestre privado de primera calidad, la creación de Eco-Experiencias en nuestros usuarios, estamos orgullosos de ser pioneros en nuestro segmento en dar un paso hacia la movilidad sostenible en Panamá.” Compartió en su discurso El Gerente de Operaciones de BUSPORT S.A.





Momentos destacados Durante este evento se celebro la firma de un acuerdo comercial estratégico entre la empresa KLP y ENSA Servicios, con el propósito de explorar conjuntamente la posibilidad de desarrollar negocios en el ámbito de la movilidad eléctrica, en Panamá y Centroamérica. Para Santiago Diaz, vicepresidente de ENSA Servicios esta alianza es favorable para impulsar la movilidad eléctrica de transporte público interprovincial y contribuir a la construcción de un ecosistema robusto a nivel nacional.




El bus eléctrico marca King Long es un vehículo imponente a la vista con 11 metros de largo y 2.5 metros de alto. Diseñado con una línea lateral concisa de la carrocería, aspecto lujoso, luces de marcador de contorno y ventanas de visión amplia. El interior ofrece un terminado ergonómico, ideado para ofrecer una experiencia acogedora a los usuarios. El bus eléctrico puede transportar a 45 pasajeros y está equipado con variedad de comodidades como: refrigerador incorporado en el tablero para bebidas frías, asientos Marco Polo para aliviar la fatiga del viaje, pasillo ancho para un movimiento fácil, luces nocturnas de pasillo largo para un movimiento más seguro, maleteros hidráulicos, entre otras bondades.

King Long dispone de una vasta experiencia en el campo de la electromovilidad, de la cual ha sido pionera durante más de 20 años.  Ha fabricado más de 16.000 buses 100% eléctricos. Como novedad tecnológica este modelo adquirido está equipado con doble conector CCS2, permitiendo cargas aceleradas de hasta 240 kW mediante la conexión al bus de dos mangueras de manera simultánea, estopermite reducir el tiempo de carga cuando la operativa lo requiera. «Estamos orgullosos de labrar el camino hacia un transporte sostenible, con nuestra experiencia podremos traer más unidades para el 2024» Sostuvo Xavier Rodríguez, Gerente Comercial de KingLong Panamá. Con estética tecnológica, King11 EV presenta una imagen completamente nueva con características sobresalientes. El motor de tracción tipo sincrónico de alta potencia ofrece un par de salida máximo de 3500 Nm. Su autonomía es de 1kWh, por kilómetro y cuenta con baterías de alta tensión, marca CATL, tipo LFP, con una capacidad total 350kWh. 




También cuenta con un sistema de regeneración de carga por medio del frenado en pendientes. Con los ejes de portal de rueda ZF y la optimización de peso ligero, el consumo de electricidad y energía se reduce significativamente, lo que garantiza un alto rendimiento económico. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) contenidos en la Agenda 2030, son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos los panameños. El compromiso con el medio ambiente nos impulsa como país a minimizar el impacto en la atmósfera y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Una de las metas al 2030 es que entre el 10-20% de los vehículos privados, 25-40% de los privados vendidos, 15-35% de los autobuses y 25-50% de los vehículos de flotas públicas sean eléctricos. «Marcamos un hito en la movilidad en Panamá al traer el primer bus interprovincial, como parte de un plan piloto de uno de nuestros clientes. Nos sentimos felices de ser pioneros en la inserción de este tipo de vehículo en el mercado.» Puntualizó en su discurso, Xavier Rodríguez, Gerente Comercial de KingLong Panamá. En el país circulan alrededor de un millón y medio de automóviles cada día, lo que contamina desmedidamente el aire. Con un King11 EV se rebaja drásticamente la polución emitida a la atmósfera y también la contaminación acústica. 




Un autobús convencional provoca una serie de ruidos debido a la combustión de su motor. En cambio, un autobús eléctrico resulta casi imperceptible al oído. Incluso el coste que supone el mantenimiento de un autobús eléctrico resulta inferior en un 40% menos del costo promedio de un vehículo de combustión, lo que lo convierte en la mejor alternativa para el presente y el futuro. KLP y Kinglong con su King11 EV nos ofrecen una completa experiencia ecológica, adelantándose a la visión de un Panamá libre de emisiones contaminantes. Impulsando de este modo la tecnología inteligente para los  mercados de autobuses sostenibles. 

Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán

El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando localidades con el fin de mover a los ciudadanos con eficiencia y sostenibilidad ambiental





Modasa, Integra Arequipa y la Municipalidad de Arequipa, presentan el E- Titan, el primer bus 100% eléctrico fabricado en Perú, llega a Arequipa con el objetivo de formar parte del Sistema Integrado de Transporte brindando una experiencia de viaje confortable, segura y sostenible.


El bus E – Titán urbano puede transportar hasta 85 pasajeros, tiene una capacidad de 200 kWh, y una autonomía de aproximadamente 200 kilómetros. El puerto de carga rápida en DC tipo CCS2 de hasta 60kW permite recargar las baterías de 10% a 100% en solo 3 horas. El bus ofrece todas las opciones de confort tales como aire acondicionado, puertos USB en los asientos, entre otros. Incluye también un sistema de reducción de virus y bacterias que protege la salud de todos sus pasajeros.






Por el lado del cuidado ambiental, este bus contribuirá a reducir las emisiones de CO2 de 75-80 toneladas en un año, respecto a tecnologías convencionales (GNV y diésel), así como reducir ruido en las zonas urbanas. En términos económicos, se evalúan a 80-90% de ahorro respecto aGNV y diésel respectivamente. “Desde Modasa, confiamos en que este proyecto traerá grandes beneficios a Arequipa e impulsará a que el Perú se encuentre a la altura de los grandes países que tienen un enfoque en desarrollar ciudades inteligentes y ecoamigables”, comenta Daniel Rubio, Gerente de la División Buses de Modasa.

Modasa es una empresa peruana con 45 años en el mercado que brinda soluciones de transporte y energía en diferentes partes del mundo. Fabrica autobuses urbanos, interprovinciales e industriales. También es
líder nacional en la manufactura de soluciones de energía, además, se dedica a la venta de repuestos industriales y vehiculares, alquiler de equipos, venta de herramientas, entre otros. Actualmente exporta sus
productos a más de 25 países incluyendo el exigente mercado de Estados Unidos.




MODASA ZEUS 5, EL NUEVO DD QUE SALE AL RUEDO AL MERCADO LATINOAMERICANO

Casi dos décadas después del lanzamiento del Zeus, el primer autobús de dos pisos construido por Modasa en Perú, la fábrica hace el lanzamiento mundial de su más reciente modelo de carretera en su quinta generación. Más de 85 pedidos para diversos países se encontraban concretados antes de su revelación.




Ante una nutrida audiencia proveniente de los principales países de habla hispana, Motores Diesel Andinos S.A. más conocida como Modasa, realizó la presentación en sociedad de su nuevo modelo de dos pisos, denominado Zeus 5.

Se trata de un modelo de dos pisos con 4.1 metros de altura, un ancho máximo de 2.6 metros y longitud variable, dependiendo del tipo de chasís al que se acople y las necedidades de sus clientes, que lo pueden ordenar de 14, 14.4 y hasta 15 metros de largo, que puede carrozarse sobre chasíses Volvo, Mercedes-Benz, Scania y MAN según el nivel de emisiones solicitado por las autoridades de cada país.

La capacidad de pasajeros también se acomoda al pedido del cliente, ya que Modasa cuenta con un amplio portafolio de asientos; desde sillas ejecutivas reclinables, hasta las más cómodas poltronas que se convierten en camas y reclinan 180°. Así las cosas, pueden tenerse autobuses con algo más de 30 lugares y máximo nivel de comodidad, así como vehículos en configuración de alta densidad con más de 64 asientos.




JUSTO LO QUE LOS CLIENTES QUERÍAN

El concepto del nuevo autobús es claro. Luego de la llegada de la Generación 8 de Marcopolo a Latinoamérica, los clientes de Modasa empezaron e demandar innovación y mejores detalles interiores y exteriores en sus autobuses. Fue asi que Héctor García Bejar, ingeniero y fundador de la compañía, junto a su equipo de diseño y desarrollo comenzaron un ambicioso proyecto que buscaba más que hacer un “facelift” del modelo precedente, generar una revolución en términos de ingeniería y confort.

“Un proyecto de diseño y desarrollo, en los tiempos modernos, no puede tomar más de 6 meses. Si se tarda más, se convertirá en un emprendimiento obsoleto, por ello, en Modatec, nuestro departamento de desarollo tecnológico, trabajamos de la mano de nuestros clientes para tener un autobús ganador en el menor tiempo posible” afirma el ingeniero García.

El nuevo Zeus 5 es más liviano. Ahora pesa 560 kilos menos que el modelo anterior, en parte por la simplificación de ensambles y procesos que llevaron a una reducción considerable en la cantidad de partes requeridas para construir el modelo. Además, tiene mayor capacidad en sus tanques de combustible (ubicados en el primer piso bajos la plataforma de pasajeros) que ahora superan los 820 litros. El volumen de almacenamiento de las bodegas también aumentó en mas de 1m3, mientras que los portapaquetes o paqueteras, pueden llevar 20% más equipaje de mano.

De acuerdo con Luis Miguel Ciccia, Presidente de CIVA “queríamos un modelo que hiciera peso a los carroceros brasileros. Sabíamos que teníamos la capacidad para desarrollar un autobús de talla mundial en Perú, así que confiamos a Modasa nuestras nuevas unidades y estamos muy agusto con el resultado final. Vamos a mandar 10 chasises más para que sean entregados antes de la próxima Semana Santa”




Toda la iluminiación, tanto interior como exterior del bus es LED, hay un nuevo panel de instrumentos, un espacio de conductor más amplio, y visibilidad mejorada, gracias a los nuevos espejos digitales, disponibles como equipo opcional. Se trata de un conjunto de cámaras y monitores que permiten al operador tener un control visual de los laterales del bus, que incluso, cuentan con sistema infrarojo que presenta una imagen clara del camino en las noches y situaciones de baja iluminación.

INTERIOR RENOVADO

No sólo la cabina de conducción recibió nuevos detalles de terminación y tecnología como el sistema multiplexado para el control electónico. Ambas plantas tienen nuevos detalles de terminación y acabado que hacen muy llamativo el autobús a los viajeros. Durante la presentación, fue posible ver tres niveles diferentes de comodidad en sendos vehículos destinados tanto al mercado local como al de exportación.

Los asientos ahora tienen tres tipos de espuma y cuatro de tapizado para dar un acabado superior y un alto nivel de comodidad y duración, La base de cada puesto es la espuma moldeada en poliuretano, que recibe otra capa de espuma de confort o “látex” como se le conoce en Perú. Por último, cabecera y zona lumbar cuentan con espuma viscoelástica o “memory foam”, que da se adapta a la forma del cuerpo y mejora el soporte del pasajero, sobre todo en las rutas sinuosas. El tapizado está compuesto por tela automotríz en la parte central, vinilcuero perforado, vinilcuero liso en los laterales y neopreno (terciopelo) en la cabecera.




EXITO ASEGURADO

Así como CIVA realizó un pedido significativo de unidades del nuevo modelo, otras compañías de Chile, México y Perú ya montaron sus órdenes. En Colombia se ha instalado una nueva representación y se espera en breve comenzar a recibir pedidos, dada la favorabilidad en temas comerciales que presenta el nuevo Zeus. Se espera que en los próximos meses los demás vehículos de la línea de autobuses foráneos de Modasa adquiera las mismas caractersítcias del modelo revelado en Lima, empezado por el modelo 400 de piso y medio hasta llegar a los modelos de piso sencillo.

IRIZAR PRESENTA SU NUEVA GENERACIÓN DE AUTOBUSES EFICIENTES EN EXPOBUS

Irizar , el más reconocido fabricante de autobuses de España, presenta en la localidad de Silleda, dos modelos de su línea Irizar i6S Efficient, que muestran las mejoras introducidas en su gama, la más eficiente de su historia, según afirma la marca. Con ella mejora aún más el consumo, se reducen los pesos y se mejoran también las condiciones de seguridad y confort para conductor y viajeros.




Los nuevos vehículos cuentan con el sistema de cámaras digitales, que ofrece una visión panorámica óptima en todas las condiciones, repercutiendo, además, en una sustancial mejora de la seguridad. Estos avances han hecho que gran parte de los Irizar i6S Efficient producidos integren ya este sistema de cámaras digitales.

En su stand de 240 m2 en la muestra más importante de la región de Galicia, la marca mostrará dos Irizar i6S Efficient: un 13m en versión integral y un 14m sobre chasis Volvo B13, además de otro Irizar i6S Efficient 13m en el stand de MAN. Y también uno sobre Volvo B13 en el stand de Volvo.




Irizar i6S Efficient, el autocar más eficiente de la historia de Irizar

Ya desde su lanzamiento en mayo del año pasado, el Irizar i6S Efficient se convirtió en el autocar más eficiente de la historia de Irizar, con una reducción de consumos y emisiones de hasta un 13%, una reducción de peso de hasta 950 kg y una mejora del coeficiente aerodinámico de un 30%.

De acuerdo con los represenantes de la marca “hoy, Irizar presenta una nueva generación de vehículos Efficient con una reducción adicional de consumos de hasta un 5%, una mejora en la optimización de pesos y que cumple, además, con todas las nuevas normativas de GSR y ciberseguridad. Una gama mejorada que cuenta con un nuevo puesto de conductor que incluye un nuevo volante, teclas actualizadas y una nueva versión del cuadro de relojes, con un diseño actualizado y opción de seleccionar modo noche en la conducción. Además, el sistema de cámaras digitales disponible para esta gama ofrece una mejor visibilidad bajo cualquier condición ambiental”.

Al igual que en todos los modelos Irizar, el nuevo Irizar i6S Efficient está disponible sobre cualquier chasis disponible en el mercado, así como en versión integral, en 2 y 3 ejes, desde los 10,78 metros hasta los 15 metros y con motorizaciones desde los 370CV hasta los 530CV.




«No lo decimos nosotros, lo dicen nuestros clientes», afirman desde Irizar

Los ensayos de fatiga y pruebas de durabilidad realizados en IDIADA, uno de los institutos de investigación aplicada más prestigiosos a nivel mundial, garantizaron su eficiencia, fiabilidad y calidad.

Hoy en día, un total de unas 700 unidades del Irizar i6S Efficient están circulando por las carreteras de todo el mundo en las condiciones de operación más exigentes, con resultados notables en fiabilidad y consumo.

El Irizar i6S Efficient tiene una presencia especialmente relevante en países como España, Francia, Italia… El importante valor que añade la reducción de consumo y el innovador diseño del nuevo Irizar i6S Efficient están siendo claves en la expansión geográfica de Irizar en regiones como Escandinavia, Alemania o los países Bálticos.

LOS CHASISES MERCEDES-BENZ FABRICADOS EN ARGENTINA, YA OPERAN EN MÉXICO

Tres de cada 10 chasis que la unidad de Camiones y Buses de la automotriz alemana produce en su planta de La Matanza, tienen destino de exportación




Un nuevo hito para la marca de la estrella y su planta de Argentina, ya está rodando por las calles norteamericanas y da cuenta de uno de los más importantes objetivos de la firma, la exportación. A menos de dos años de comenzar a operar como empresa independiente -la unidad se separó de la automotriz alemana en diciembre de 2021-, los chasises de bus OH 1621/55 Low Entry, que se producen en su planta de Virrey del Pino, en La Matanza, ya operan en México.

En la Argentina, dos de cada tres buses son Mercedes-Benz. De hecho, abarca el 65% del mercado local de ómnibus y camiones. A su vez, según informó la compañía, tres de cada 10 chasises de buses que la firma produce en la Argentina, tienen como destino los mercados exteriores.





Cómo son los nuevos autobuses

Los vehículos OH tienen una longitud de 10,5 metros, que, por sus dimensiones más pequeñas, les permite maniobrar en curvas más cerradas, para ciudades complejas. Fueron carrozados en Colombia por Busscar con el modelo Urbanuss Pluss y tienen, además, racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y textura podotáctil, rampa manual para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultos mayores y de talla baja.




El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, mencionó que estas unidades recorren más de 50.000 km todos los días.  “Esto significa una visión a largo plazo con muchos proyectos que nos permitirán satisfacer, no solo las demandas locales, sino también internacionales, ofreciendo nuestros productos y servicios de excelencia a otros países de la región”, comentó Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina.

En julio de este año, Mercedes-Benz Camiones y Buses anunció una inversión de US$ 30 millones, adicionales a los US$ 20 utilizados en la compra de un predio en Zárate, para construir allí un nuevo centro logístico de autopartes y repuestos, que estará listo y operando desde mitad del año próximo.




La empresa perteneciente al grupo Daimler Truck AG, completó así en sólo siete meses, un ciclo de inversiones en la Argentina por US$ 50 millones destinados a la construcción de este totalmente nuevo e independiente centro logístico en el predio adquirido en el kilómetro 90 de la ruta nacional N° 9, en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Mercedes-Benz Camiones y Buses opera en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires desde donde produce diferentes versiones de los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. 

Asimismo, emplea directamente a más de 500 personas e indirectamente a otras más de 2.000, distribuidas en sus 24 concesionarios y más de 45 puntos de venta y posventa en todo el país.

POR APAGÓN, OPERADOR DE SAO PAULO DEJA ESTACIONADOS BUSES ELÉCTRICOS Y REGRESA AL DIÉSEL

Diario do Transporte

Hace un par de semanas, con la ciudad de São Paulo y la región metropolitana aún sufriendo la crisis de suministro eléctrico a consecuencia de las fuertes lluvias, Ambiental Transportes, que opera en la zona este de São Paulo y en el centro, estacionó autobuses eléctricos con baterías y los reemplazó por vehículos diésel.


Foto: Eletra


La información entregada por el director de SPTrans (São Paulo Transporte), que gestiona el sistema de líneas de autobuses de la ciudad, da cuenta qe debido a las fallas en el suministro energético, barrios enteros de la ciudad estuvieron desprovistos del fluido eléctrico durante un fin de semana. De acuerdo con el funcionario, los pasajeros no quedaron desatendidos, pues fueron atendidos por unidades de reserva ubicadas en los garajes del operador; tampoco se generaron interrupciones en el servicio de transporte.

Dos líneas de trolebuses también resultaron afectadas por las lluvias y tuvieron que ser operadas por autobuses Diésel: 4113/10 Gentil de Moura – Pça. da República y 2100/121 Term. Vl. Carrão – Término. Porque. D. Pedro II.

La ciudad de São Paulo cuenta sólo con 69 autobuses eléctricos con baterías y 200 trolebuses entre más de 12 mil autobuses. El operador Sólo Ambiental Transportes cuenta con 12 buses con baterías.


Foto: Marcopolo



La meta de la ciudad de São Paulo es que entre 2.400 y 2.600 autobuses eléctricos con baterías estén en funcionamiento en la ciudad de São Paulo hasta finales de 2024 y situaciones como esta, dejan varios interrogantes en la ciudadania de cara a la transición hacia los vehículos de cero emisiones. En esta contigencia, la empresa logró reemplazar fácilmente las unidades fuera de servicio, ya que su número no es significativo, pero ¿qué pasaría si por otra falla eléctrica salen de circulación 2000 o más buses?

Por lo pronto, se sabe con miras a continuar con el proyecto de migación hacia la electromovildad, la alcaldía de São Paulo obtuvo R$ 5,75 mil millones de financiación de diversas fuentes, inyectará R$ 165 millones de las arcas públicas y los restantes, (aproximadamente R$ 2 mil millones, correrán a cargo de las empresas). SPTrans (São Paulo Transporte), que gestiona el sistema de transporte de la ciudad de São Paulo, informó que las empresas que ofrezcan autobuses eléctricos recibirán, en promedio, un 15% más de subsidios.



VOLVO BUSES CIERRA TRATO CON ESPAÑOLA SUNSUNDEGUI PARA FABRICAR LOS AUTOCARES 9700 Y 9900

EL ACUERDO COMPLEMENTA AL FIRMADO CON LA EGIPCIA MCV

William Marroquín – Especial para Latinobus

A comienzo de 2023, muchos se sorprendieron tras el anuncio de Volvo Buses de cerrar su planta de fabricación de carrocerías en Wroclaw (Polonia), donde se construían tanto los autobuses urbanos como los autocares 9700 y 9900 para el mercado europeo. Esto conducía a la marca sueca a enfocarse completamente en la producción de los chasises, una decisión que también han seguido otros fabricantes en el viejo continente afectados por las bajas ventas de los modelos de carretera, generando pérdidas en esta línea de negocio, en un sector que aún le falta por recuperarse tras la pandemia.

En marzo de 2023 comenzaron los cambios orientados a reenfocar el negocio de Volvo Buses en Europa, pues la producción en las plantas de México (Tultitlán), Brasil (Curitiba) e India (Hosakote) se mantiene sin cambios. La solución ha sido reforzar los acuerdos con aliados y expertos en la construcción de carrocerías, dejando únicamente en manos de la finlandesa Carrus el doble piso 9700.

Ya se había anunciado el cierre del acuerdo con la egipcia MCV, quedando a cargo de la fabricación de las carrocerías para los autobuses urbanos 7900 eléctricos. Ahora Volvo Buses anuncia un trato definitivo con el constructor español Sunsundegui, ubicado en la provincia de Navarra y un aliado de muchos años en la fabricación de modelos urbanos y especialmente, de carretera con creaciones que son clásicos como el autocar Sb3 interurbano o los Sc5 y Sc7 para trayectos más largos.

Un preacuerdo entre Sunsundegui y Volvo Buses, había sido celebrado en mayo de 2023, permitiendo que el constructor navarro con el apoyo de las autoridades locales fortaleciera su recurso humano, además de facilitarle recursos económicos para avanzar con la recuperación del carrocero que tras la pandemia, se vio obligado a recortar su planta de personal.

El acuerdo definitivo se ha firmado en octubre de 2023 y permitirá que Sunsuindegui desde el segundo trimestre de 2024, no solo se encargue de construir las carrocerías, pues Volvo Buses transferirá la ingeniería del desarrollo de los autocares 9700 y 9900.

Sunsundegui espera aumentar su producción hasta las 783 unidades al año y contar con más de 700 colaboradores, también buscará fortalecer el desarrollo de proveedores navarros para el suministro de componentes para la construcción de las carrocerías. Todo ello, en un plan para superar los 500 millones de euros en ventas entre 2024 y 2028.

Los planes de inversión rondan los 15 millones de euros, también hay planes para que a final de 2024 inicie el desarrollo de modelos eléctricos, mientras que los nuevos autocares construidos en Sunsundegui deberán comenzar las entregas en 2025.

Volvo Buses seguirá siendo el punto de contacto para los procesos de ventas y servicios, tanto para clientes actuales como los nuevos prospectos de negocios, como parte del nuevo modelo de negocios para el viejo continente.

Sunsundegui tiene una historia de más de 75 años, iniciando como fabricante de material ferroviario y cerca de 30 años de alianza con Volvo que le ha provisto sus chasises. Adicional a sus operaciones con clientes de la península ibérica, también tiene una importante actividad en el medio oriente.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …

EN BUSWORLD TAMBIÉN SE PREMIÓ AL BUS SOSTENIBLE 2024: CONOZCA LOS GANADORES

CATORCE MODELOS COMPITIERON EN TRES CATEGORÍAS

Redacción Latinobus – William Marroquín

El Premio al Autobús Sostenible se lanzó por primera vez en 2016 y se entregó durante la Noche de Premios de Busworld Europe en 2017 y durante la IAA de Vehículos Comerciales de Hannover en 2018, en 2019 en Busworld en Bruselas y en 2021, una sesión de premiación completamente digital. Este premio europeo, cuenta con un jurado que representa a siete países del viejo continente: Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Reino Unido, Rumania y España.

Como lo hemos mencionado en varias ocasiones, este premio es mucho más que una distinción para los autobuses respetuosos con el medio ambiente. El galardón al Autobús Sostenible se basa en una idea transversal de sostenibilidad, entendida como la capacidad de establecer una imagen positiva del vehículo ante el público en general. Como había sucedido en 2017 y 2019, la noche de gala de los Premios Busworld celebrada en Bruselas, fue el escenario para otorgar las distinciones a los fabricantes destacados.

Participaron 14 vehículos que se dividieron en las categorías de urbanos, interurbanos y autocares, teniendo en el primer grupo a los siguientes competidores, todos con tecnología eléctrica: Karsan e-ATA Hidrógeno, MAN Lion´s City 10E, Solaris Urbino 18 Hidrógeno, Iveco E-Way 12 Nueva Generación y Otokar e-Kent.

En los interurbanos conviven los híbridos con los propulsados por gas natural y los eléctricos: Mercedes-Benz Intouro K Híbrido, Otokar Territo CNG, Setra MultiClass 515LE Híbrido e Iveco Crossway LE Elec. Mientras que en los autocares, si bien participaron pocos proponentes, lo hubo de tecnologías variadas: Setra S515HDH y Van Hool T16 Astron diésel EuroVI, Temsa T545SE eléctrico y el apenas lanzado en la cita belga Irizar i6s Efficient hidrógeno.

Ganador categoría autobús: MAN Lion´s City 10E

Varios aspectos fueron decisivos para darle la victoria al modelo del Grupo Traton. Este MAN Lion´s City 10E, atiende eficazmente a un segmento crítico del mercado al ofrecer una muy buena capacidad de pasajeros de hasta 80 personas. Al mismo tiempo, su construcción liviana y su tamaño compacto de 10,6 metros permiten una buena maniobrabilidad, lo que lo hace ideal para navegar dentro de espacios urbanos reducidos y una característica valiosa en entornos urbanos congestionados, gracias a su radio de giro estrecho.

El Lion’s City 10 E comparte un potente motor eléctrico central con su hermano, el Lion’s City 12 E, con una potencia máxima de 240 kW. El desarrollo interno de este motor distingue a MAN en el mercado de los autobuses eléctricos, donde muchos competidores dependen en gran medida de componentes de terceros. Esta innovación interna no solo contribuye al rendimiento del autobús, sino que también subraya el compromiso de MAN con la tecnología pionera en autobuses eléctricos, lo que en última instancia mejora su atractivo para los operadores de transporte urbano.

Ganador Categoría Interurbanos: Iveco Crossway LE Elec

Un modelo que en su versión Natural Power propulsado con gas, ya tenía una gran aceptación en el viejo continente, ahora la versión eléctrica del Iveco Bus Crossway LE Elec representa un notable paso adelante en diseño y tecnología. Aprovecha la potencia de los paquetes de baterías NMC desarrollados por FPT Industrial, con una capacidad total de 485 kWh (69 kWh por módulo) y la comodidad de la carga de oportunidad mediante pantógrafo. Con una potencia máxima que alcanza los 310 kW y una potencia continua de 185 kW, junto con un torque máximo de 3.000 Nm, ofrece un rendimiento notable.

Una característica importante es su conjunto ADAS de vanguardia, construido sobre una plataforma electrónica actualizada, que incluirá tecnología de cámara espejo para fines de 2024, lo que mejorará la seguridad y la eficiencia. Además, el Crossway incorporará un sistema de climatización alimentado por CO2, reforzando su carácter sostenible.

Ganador Categoría Autobuses: Setra S515HDH

El Setra TopClass S 515 HDH en la clase de autocares, se debe a sus avances en tecnologías de seguridad activa y asistencia al conductor. Este autocar, que forma parte de la última generación de Setra lanzada a finales de 2022, no solo recibió sutiles mejoras estéticas sino que, lo que es más importante, experimentó una transformación sustancial de software.

La introducción del Active Drive Assist 2, un sistema de conducción semiautónomo, representa un hito en la industria del autocar. Este sistema eleva significativamente la seguridad al garantizar de forma autónoma que el autocar permanezca dentro de sus carriles y mantenga una distancia segura de otros vehículos, superando así los límites de la tecnología de asistencia al conductor.

Estos galardones, muestran el reconocimiento al compromiso de las marcas para mejorar la sostenibilidad y la seguridad en el mundo de los vehículos de pasajeros, convirtiendo a los galardonados en referentes de cada una de sus categorías.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …

SE ENTREGARON LOS PREMIOS BUSWORLD: ACÁ LOS GANADORES

LA PRENSA DEL MUNDO ENTREGÓ SU VEREDICTO EN BRUSELAS

Redacción Latinobus – William Marroquín

Fueron cuatro años de un largo ayuno, una espera que llegó a su fin con el inicio de la cita del autobús más grande del mundo: Busworld Europa 2023, reuniendo 526 expositores de casi 40 países en una muestra que espera recibir más de 40.000 visitantes en los pabellones de Brussels Expo, palacio de exposiciones y congresos de la capital de Bélgica.

Entre el 7 y el 12 de octubre, será la oportunidad para conocer las propuestas de los gigantes de la industria del autobús y nuevos actores que en el exigente escenario belga se presentan a nivel mundial, mostrando una alucinante variedad tanto de vehículos como componentes de última generación.

Esta edición 26 también ha sido el espacio para una de las ediciones más esperadas de los Busworld Awards, donde medios especializados del autobús, votan por las propuestas más innovadoras y estimulando la sana competencia considerando aspectos como el diseño, la ergonomía, la seguridad, el respeto por el medio ambiente y el confort, entre otros. Dos categorías principales: autobuses, destacando a los fabricantes de los modelos urbanos y de cercanías; y autocares, que premia las creaciones orientadas al segmento rodoviario.

AUTOBUSES: LA ELECTROMOVILIDAD MANDA

Los autobuses europeos representados por el Mercedes-Benz eCitaro, eWay de Iveco (construido por su filial Heuliez), los neerlandeses eBusco 3.0 y VDL Citea New Generation, se midieron con los turcos Anadolu Isuzu CitiVolt y Temsa LD SB-E, los chinos Yutong U18 y Higer Fencer F1 Integral y el sorprendente MCV C127EV de Egipto.

Mercedes-Benz eCitaro – Gran Ganador categoría autobús

Presentado por primera vez en 2018, desde la última edición de Busworld en 2019, siguió evolucionando y desarrollando soluciones para aprovechar las nuevas energías: baterías de estado sólido que permiten ahorrar peso y espacio además de tener más capacidad de carga, además de las versiones de celda de combustible de hidrógeno que son lanzamiento mundial en esta cita europea de Bruselas en 2023.

Uno de los buses eléctricos más apreciados en el viejo continente que también ofrece su versión de 18 metros articulada llamada eCitaroG. El ganador tuvo como principales retadores al eBusco 3.0 y el Citivolt de Anadolu Isuzu.

Ganador Sello a la Excelencia – Diseño: VDL Citea New Generation

Si bien es constructor de los Países Bajos, juega de local pues también tiene instalaciones de producción en Bélgica. Diseñado en torno a la electromovilidad y las energías alternativas, fue lanzado mundialmente en otoño de 2022.

Ganador Sello a la Excelencia – Ecología: eBusco 3.0

La redacción de Latinobus siempre lo ha llamado “El Fórmula 1 de los buses” por el empleo de la fibra de carbono y otros materiales compuestos en su fabricación. Gracias al ahorro de peso, que puede ser hasta un 50% promete autonomías de hasta 700Km y tendrá más posibilidades con la llegada de la versión articulada de 18 metros.

Ganador Sello a la Excelencia – Seguridad: Anadolu Isuzu CitiVolt

Un autobús desarrollado en Turquía que anuncia una autonomía de hasta 480Km , con baterías que pueden recargarse completamente en alrededor de tres horas, marca el avance de este constructor que espera seguir creciendo en los mercados europeos donde cada vez gana más aceptación.

AUTOCARES: YUTONG Y SETRA GRANDES GANADORES

Como se había anunciado hace pocas semanas, la competencia en el segmento de los autocares captaba más la atención, especialmente en Latinoamérica por la presencia de un representante del hemisferio occidental. Europeos, asiáticos y latinos se midieron teniendo como aspirantes al cetro al revolucionario Yutong T15E, los alemanes Setra S516HDH y Neoplan TourlinerL, Irizar i6s efficient LNG/LBG con chasis Scania movido por gas licuado, VanHool de local con su T16 Astron y el Paradiso 1800DD de la Generación 8 de Marcopolo.

Setra S516HDH – Gran Ganador categoría autocares

Una de las marcas de Daimler Buses que ahora se concentra en el mercado europeo, dentro de su serie TopClass ofrece la serie HDH para autocares desde los 12,5 hasta los 14,2 metros, siempre en configuración 6X2 y piso elevado para ofrecer más espacio de bodega con sus modelos 515, 516 y 517. El 516HDH es la versión intermedia y por ello tiene lo mejor de su clase, con una alta versatilidad que lo hace muy popular.

El autocar de Setra, también se llevó el premio como ganador del Sello a la Excelencia en la categoría de Seguridad. Los otros finalistas por el gran premio a la categoría de autocares fueron el Neoplan Tourliner L y el Van Hool T16 Astron.

Ganador Sello a la Excelencia – Categorías Diseño y Ecology: Yutong T15E

Presentado en China hace apenas 4 meses, es el estandarte de la nueva filosofía #YEA de Yutong, donde el fabricante de Zhengzhou (el mayor de buses a nivel mundial) se orienta 100% a los modelos eléctricos. Este nuevo T15E sorprende por su alta capacidad de pasajeros, su buena autonomía para un autocar de gran tamaño que supera los 500Km y su propuesta de diseño que continúa con el éxito de los modelos T12 y T13, galardonados en pasadas ediciones de los Busworld Awards.

Ganador Sello a la Excelencia – Confort: VanHool T16 y Setra S516HDH

Haciendo respetar la localía, Van Hool presentó su gama T para brindarle a los transportadores la máxima flexibilidad y modularidad en sus configuraciones de vehículos para el transporte de carretera. Un bus integral propulsado con motores Paccar y acompañado de caja automatizada ZF Traxon o Allison T525 automática.

De esta manera se reconoce el esfuerzo de muchas marcas para ofrecer soluciones que mejoren la vida a bordo, la seguridad, el desempeño y el respeto por el medio ambiente, a la par de tener tanto el reconocimiento como el prestigio que representa recibir los premios Busworld.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …

VG MOBILITY SUMINISTRARÁ A CONSORCIO EXPRESS 1056 E-BUSES PARA OPERAR EN TRANSMILENIO

LOS BUSES SERÁN SUSTITUIRÁN A LOS MOVIDOS POR DIÉSEL

Redacción Latinobus – Vitol Global / William Marroquín

VG Mobility, compañía perteneciente a la neerlandesa Vitol y Consorcio Express, uno de los más grandes operadores del sistema Transmilenio tanto en su componente troncal como zonal, han firmado un acuerdo para asegurar el suministro de 1.056 buses eléctricos durante los próximos 6 años.

VG Mobility ha acumulado una experiencia en el suministro de más de 400 buses eléctricos en el sistema Transmilenio, 40 en Chile localizados en Antofagasta y dos electroterminales. Uniéndose con la capacidad operativa de Consorcio Express, se hará la renovación de esos 1056 buses con tecnologías diesel e híbridas, que se reemplazarán por los vehículos 100% eléctricos.

Con este acuerdo, Consorcio Express operador de las localidades de San Cristóbal Sur y Usaquén, tendrá en su flota buses eléctricos de última tecnología, limpios, eficientes y amigables con el medio ambiente que impulsarán el proceso de transición hacia una verdadera movilidad sostenible en la capital del país. Adicionalmente permitirá que el transporte que se desplaza entre el Portal del 20 de Julio y conecta con la Carrera Séptima cuente con vehículos capaces de reducir los índices de contaminación ambiental y auditiva.

“La electrificación de las flotas de transporte es un componente clave de la transición energética si, colectivamente, queremos alcanzar nuestros objetivos de descarbonización. Esta asociación entre VGMobility y Consorcio Express para electrificar la flota de autobuses municipales de Bogotá ayudará a alcanzar objetivos tan importantes”, explicó R Andrew de Pass, CFA, Jefe de Inversiones Renovables y Sostenibles de Vitol.

Consorcio Express opera más de 3.000 buses tanto del componente zonal como del troncal en Transmilenio de tecnologías diésel, híbridas y gas natural EuroVI, también tiene actividades en Perú a través de Grupo Express del Perú con 3 rutas de buses en la capital Lima. Por su parte, VGMobility es una empresa de Vitol, experta en logística energética global que al asociarse con la presencia mundial de Vitol, logra una posición única para ayudar a las empresa a alcanzar sus objetivos de bajas emisiones de carbono y cumplir con los requisitos de las ciudades para pasar a la electromovilidad.

El KING11 EV llega ara marcar un hito en la movilidad eléctrica en Panamá
Llegó a Panamá el primer E-Bus interprovincial 100% eléctrico, llamado KING11 EV, …
Modasa llega a Arequipa con su autobús eléctrico E-Titán
El autobús de cero emisiones fabricado por la conpañía peruana, sigue conquistando …