LA CIUDAD ESPERA TENER 100% DE FLOTA ELÉCTRICA EN 2030
Redacción Colombiabus – Kamaz PTC
Moscú es la segunda ciudad con mayor población en Europa y desde 2018 viene dando importantes pasos para electrificar su sistema de transporte público. autobuses eléctricos se lanzaron en Moscú hace más de 3 años, en 2018. Desde ese año, ha podido mostrar resultados satisfactorios y alta eficiencia para la movilidad de más de 10 millnes de habitantes. A la fecha, los vehículos han sido asignados a 66 líneas de autobuses, recorriendo 60 millones de kilómetros y transportando a más de 150 millones de pasajeros.
No solo los nuevos autobuses han tenido crecimiento, también la capital rusa ha estado fortaleciendo activamente su infraestructura de carga. Hoy en día existen más de 168 puntos de recarga en la ciudad y para fines de 2023, este número aumentará a 500 estaciones. Un hito importante para Moscú saluda el año nuevo y es llegar a las 1.000 unidades de buses eléctricos rodando por las calles de la urbe moscovita, producido por Kamaz. Todos estos modelos cero emisiones,cse ensamblaron en la planta de construcción y reparación de automóviles Sokolnichesky (SVARZ), el sitio de ensamblaje de KAMAZ a las afueras de Moscú.

Adicionalmente, este autobús eléctrico se convirtió en el vehículo número 400 comprado con fondos de programas de Bonos Verdes estructurados para Moscú. El objetivo del proyecto es mostrar cómo este tipo de colaboraciones pueden ayudar a que la ciudad sea más verde, así como llamar la atención sobre la protección del medio ambiente. Por lo tanto, el esquema de pintura del vehículo que recibió la distinción de ser el número 1000 es especial, con un estilo ecológico.
Los buses eléctricos rusos, corresponden al modelo Kamaz 6282, son muy convenientes y confiables. Cada autobús eléctrico lleva unas 85 personas, con piso bajo, rampas y áreas de almacenamiento para máxima accesibilidad. También cuentan con cargadores de dispositivos electrónicos en los pasamanos, sistemas de climatización y pantallas multimedia.
Han sido diseñados para soportar perfectamente el clima extremo de Moscú, permitiendo que por cuarta temporada de invierno consecutiva, los autobuses transporte funcionaran sin interrupciones. El rango de temperatura de su trabajo es de -40 a +40 grados centígrados. Las baterías están equipadas con un sistema de control de temperatura para evitar que los vehículos se sobrecalienten en verano y se congelen en invierno.

En 2021, Moscú dejó de comprar autobuses diésel para el principal operador de transporte público terrestre de la capital (Mosgortrans). Hoy en día, la ciudad se está enfocando en alternativas ecológicas y manteniéndose al día con las tendencias del mercado mundial de vehículos eléctricos. Durante 2022, la administración de la ciudad planea comprar 600 autobuses adicionales.
Para finales de 2023, la ciudad habrá recibido más de 2.200 autobuses eléctricos. Casi el 40% de toda la flota de transporte de superficie será cero emisiones, con miras a 2030, cuando toda la flota de buses de la ciudad será verde. Para lograr el objetivo, el gobierno de Moscú comprará más de 500 e-buses eléctricos al año y adicionalmente, se prepara para incorpoar muy pronto un innovador modelo de autobús de hidrógeno junto con Kamaz y la agencia rusa de nanotecnología Rusnano.