SOLARIS GANA SU PRIMER CONTRATO DE BUSES PROPULSADOS POR HIDRÓGENO PARA AUSTRIA

EL ACUERDO TIENE UNA OPCIÓN HASTA POR 40 BUSES

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

ÖBB Postbus, el mayor operador de transporte público de Austria, ha llegado a un acuerdo con Solaris para la entrega de cinco autobuses de hidrógeno. Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno se desplegarán en la pintoresca ciudad de Villach en el sureste del país, siendo este el primer pedido realizado en virtud de un acuerdo marco celebrado al principio de 2021, con una opción de compra de hasta 40 vehículos de este tipo por parte del cliente.

La inversión coincide con la ejecución del proyecto H2 Carinthia que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la tecnología del hidrógeno en esta región. El uso de hidrógeno en el transporte brinda una oportunidad real para reducir las emisiones y por eso, tanto operadores de transporte público como las autoridades municipales de la provincia austriaca de Carintia, desean aprovechar este enorme potencial. Emtre los participantes de la iniciativa se incluyen también a los operadores más importantes de Austria, las autoridades municipales y las empresas de energía.

Los vehículos utilizan la energía generada a bordo en un conjunto de pilas de combustible y serán entregados en noviembre de 2022. Gracias a la tecnología utilizada en el mismo el autobús puede cubrir una distancia de unos 350 km completamente libre de emisiones en todo tipo de condiciones. La compra fue el resultado de unas pruebas realizadas durante la primavera de 2021, donde un Urbino 12 de hidrógeno estuvo en demostración. De este modo, los representantes de regionales, autoridades y los operadores de transporte pudieron observar muy de cerca la tecnología utilizada en este vehículo.

ÖBB Postbus es el mayor operador de autobuses de Austria. Uno de los principales aspectos de su funcionamiento empresarial es la prueba de tecnologías de propulsión alternativas basadas, por ejemplo, en hidrógeno o energía eléctrica. La asociación entre Postbus y Solaris se remonta a 2009, y en este momento la empresa opera unos 169 buses Urbino. El contrato firmado a principios de diciembre es el primero para autobuses propulsados por energías alternativas, reforzando el liderazgo de Solaris en el viejo continente, donde ya ruedan 100 unidades con celdas de combustible.

MALESTAR EN PERÚ POR RESOLUCIÓN QUE PERMITE A TAXIS COLECTIVOS PRESTAR SERVICIO INTERPROVINCIAL

GREMIOS PERUANOS ADVIERTEN SOBRE LOS RIESGOS

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Cotrap-Apoip

Los servicios de pasajeros por carretera ofrecidos por las empresas de transporte peruanas, son muy admirados en Latinoamérica por la calidad de los equipos, la dotación de confort y el nivel de atención ofrecido por las empresas. Incluso causando envidia en algunos países de la región; con compañías como CIVA, Cruz del Sur, Oltursa, Línea, MovilBus entre otras, gozando de gran prestigio y reconocimiento.

Una tarea que ha sido un trabajo de las empresas durante muchos años, luchando contra la informalidad que también aqueja al transporte de la nación inca, pues las operadoras autorizadas para prestar el servicio se han esforzado por cumplir con todos los procedimientos, documentación, formación del recursos humano y muchas más exigencias para atender ese compromiso de conectar las rutas del Perú.

Recientemente se aprobó una disposición por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que autoriza lo que se conoce como el “Padrón de Prestadores del Servicio de Transporte Interprovincial” en auto colectivo. Es decir, permitiendo a los taxis colectivos, atender recorridos interprovinciales con una declaración ante la Superintendencia de Transporte Terrestre de Pasajeros y Mercancías del país (Sutran).

Esta disposición, consignada bajo la Resolución 1354-2021-MTC, desmonta de un tajo la regulación del transporte de pasajeros por carretera, pues permite que con un simple registro o declaración juramentada cualquier persona inscrita ante la Sutran pueda obtener la autorización para prestar el servicio, sin ningún parámetro mínimo.

“Lo que se ha publicado es aberrante, porque con una resolución ministerial están tirando al tacho decretos supremos, leyes e incluso la del propio auto colectivo. Qué mejor idea que cumplir las promesas de gobierno, desactivando a la Sutran que pasa de ser un organismo preventivo y fiscalizador, se convierte ahora en el empadronador, enarbolando la bandera de la ilegalidad” manifiestó Martin Ojeda, Gerente General de Cotrap-Apoip, principal organismo gremial del transporte rodoviario en Perú.

Naturalmente la preocupación es grande, pues se compromete la seguridad de los usuarios y por eso los transportadores formales buscan reunirse con las autoridades para reconsiderar esta decisión, que es un contrasentido a la movilización formal.

CHILE BUSCA BUSCA ESTANDARIZAR LOS BUSES ELÉCTRICOS CON BASE EN EL SISTEMA RED DE SANTIAGO

EL PAÍS ESPERA TENER 400 eBUSES FUERA DE SANTIAGO

Redacción Colombiabus – Portal Movilidad / E-Bus Radar

Chile y Colombia, se disputan el primer lugar en cantidad de buses eléctricos rodando en Latinoamérica, con 819 y 588 vehículos principalmente para uso urbano. En 2022 se busca que esas cifras crezcan y mientras Bogotá espera recibir 1.002 autobuses de esta tecnología durante el primer semestre, la nación austral apunta al crecimiento en las regiones, donde ya van avanzados procesos de licitación que esperan adjudicar cerca de 400 e-buses.

En las regiones de Chile, desde hace más de tres años se han iniciado trabajos para poder electrificar el transporte fuera de Santiago. Para alcanzar ese objetivo, es necesario lograr un estándar para los conectores y sistemas de recarga que permita la interoperabilidad y reducir los costos tanto de instalar las infraestructuras como del mantenimiento de las mismas.

Por ello se ha fijado una directriz importante para las regiones, adoptando las mismas disposiciones que operan en la capital del país, en lo que respecta a tecnología, estándar y soporte de buses: la infraestructura de carga deberá permitirse mediante cargadores con el estándar CCS-2 o CCS combo 2 y las interfaces deberán permitir la recarga empleando por lo menos la corriente continua.

Las autoridades chilenas son conscientes de lograr la estandarización para que el desarrollo de la electromovilidad sea sostenible en el tiempo y además escalable. Asimismo, otra tarea que queda es la de reducir las diferencias en el ahorro de consumo, puesto que en Santiago representaba 2 kilómetros por litro de diésel y se convertía en un kW/hora, en las regiones el rendimiento es de 4 kilómetros por litro de diésel y 0,85 kW/hora.

MINTRANSPORTE ACEPTA PROPUESTA DE GREMIOS Y MODIFICA CRONOGRAMA DE LICITACIONES

HASTA EL 17 DE ENERO DE 2022 SE RECIBIRÁN PROPUESTAS

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Tal como se había informado el 23 de diciembre, la publicación de los concursos licitatorios CR-MT-003-2021, CR-MT-004-2021, CR-MT-005-2021 convocados por el Ministerio de Transporte para otorgar 14 rutas de corredores intermunicipales, coincidía con una de las temporadas donde los transportadores tienen más esperanza para acelerar la reactivación de las operaciones y dar pasos importantes en la recuperación económica.

Adicionalmente las principales organizaciones gremiales, que agrupan a la mayoría de empresarios del transporte de pasajeros por carretera, habían elevado una petición al Ministerio para aplazar los tres concursos licitatorios fundamentados en dos razones: permitir a los empresarios dedicarse a atender la demanda de pasajeros para esta temporada de fin de año y para solicitar revisión del proceso por algunas superposiciones de rutas y las estimaciones de demanda insatisfecha realizadas antes que la pandemia cambiara el panorama.

Por lo anterior, el Ministerio de Transporte acaba de publicar una nueva resolución ampliando los términos del concurso, permitiendo recibir las ofertas a más tardar el 17 de enero de 2022 y reprogramando las actividades sucesivas del cronograma definido para las tres licitaciones. Así las cosas, las fechas clave son las siguientes:

PROCESO / TAREAFECHA LÍMITE
Plazo máximo para presentar propuestas y documentos soporte en SECOPII17/01/2022
Publicación documento de solicitud de aclaraciones y comentarios a los pliegos25/01/2022
Presentación de respuestas y subsanaciones01/02/2022
Publicación informe preliminar de evaluación22/02/2022
Publicación informe definitivo de evaluación y acta de selección25/03/2022

Para quienes deseen consultar los términos de la resolución modificatoria, les invitamos a leer y descargar el documento:

GREMIOS SOLICITAN A MINTRANSPORTE APLAZAR CONCURSOS DE LICITACIÓN DE RUTAS

EMPRESAS DEDICADAS A ATENDER TEMPORADA DE FIN DE AÑO

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Para muchos fue una sorpresa que justo cuando iniciaba la temporada de fin de año de 2021, en la que más que nunca los transportadores del segmento intermunicipal de media y larga distancia, tienen depositadas muchas esperanzas, el Ministerio de Transporte publicara tres concursos licitatorios para otorgar nuevas rutas a las empresas postulantes.

Siempre la temporada de fin de año, es la más esperada por los transportadores, por el incremento en la demanda de viajes que se percibe desde los primeros días de diciembre y se extiende hasta mediados de enero. Estrenos de vehículos, refuerzos en planta de conductores y vehículos adicionales, se preparan para responder a la creciente necesidad de los viajeros, que aprovechan también estos días para vacaciones y turismo.

Teniendo en cuenta el interés de los transportadores en buscar el mejor resultado de esta temporada, que les permita recuperarse económicamente y acercarse a las cifras de movimiento de pasajeros que se tuvieron finalizando 2019, los empresarios, han presentado solicitud ante Mintransporte para aplazar lo concursos CR-MT-003-2021, CR-MT-004-2021 y CR-MT-005-2021, mediante comunicación firmada por los representantes de ADITT, Asotrans y el Consejo Superior del Transporte.

Adicionalmente, los gremios piden que se revise los estudios que en su momento, encontraron demanda insatisfecha en los corredores ofertados y que datan de 2018 y años anteriores, cuando una situación como la actual, de movilización y mercado en condiciones de pandemia era impensable. Por otra parte, se han evidenciado reparos por parte de los interesados en el proceso, puesto que varios corredores objeto de los tres nuevos concursos ya tienen cobertura de manera parcial o total, lo que generaría una sobreposición de rutas.

Les invitamos a leer y descargar el documento en este enlace:

YUTONG ENTREGA 30 BUSES MOVIDOS POR HIDRÓGENO PARA TRANSPORTE PÚBLICO EN BEIJING

EL PROYECTO CONTEMPLA 100 AUTOBUSES

Redacción Colombiabus – Yutong Bus & Coach

Hace pocos días , se llevó a cabo en Zhengzhou, provincia de Henan (China), la Ceremonia de firma de entrega de lotes y cooperación estratégica para el Grupo Yutong – Productos de pila de combustible de la Corporación Estatal de Inversión en Energía. Comenzaron a entregarse sucesivamente 100 autobuses propulsados con hidrógeno Yutong, que prestarán servicio a la operación de transporte público de Beijing.

El primer lote de 30 autobuses fue entregado y corresponden a una configuración de lujo con longitud de 11 metros y espacio para llevar hasta 46 ocupantes. Para garantizar la comodidad en el interior, los vehículos están equipados asientos de gran confort, calefacción con bomba de calor de temperatura ultrabaja y aire acondicionado para mantener un ambiente agradable en el puesto de conductor y el salón de pasajeros.

Se sabe que estos vehículos se llenaron de hidrógeno en la planta de Yutong en Zhengzhou y luego se llevaron a Yanqing, Beijing, a lo largo de 800 kilómetros. En el futuro, se espera que estos vehículos se promuevan como vehículos aeroportuarios tipo shuttle y autobuses turísticos en Beijing e incluso Beijing-Tianjin-Hebei y otras regiones para brindar servicios de transporte limpios y facilitar los viajes ecológicos.

Durante la ceremonia, Yutong Group y State Power Investment Corporation Hydrogen Energy Co., Ltd. también firmaron un acuerdo de cooperación estratégica. Las dos partes tomarán este evento como punto de partida para profundizar aún más la cooperación en el campo del transporte y aprovechar al máximo las ventajas de Yutong en la marca de vehículos y la calidad del producto, así como las ventajas en aspectos de tecnología de energía de hidrógeno, suministro de energético y desarrollo de escenarios de aplicación de State Power Investment Corporation Hydrogen Energy Co., Ltd., expandiendo el mercado a todo el país y apoyando conjuntamente al sector de transporte para lograr la neutralidad de carbono.

Yutong ha estado desarrollando autobuses de pila de combustible desde 2009, ahora ha completado el desarrollo de la tercera generación de autobuses de pila de combustible y está desarrollando la cuarta generación de autobuses urbanos de pila de combustible. Hasta ahora, los autobuses de pila de combustible de Yutong han acumulado más de 27,3 millones de kilómetros en funcionamiento.

En el futuro, Yutong se unirá con más socios, insistirá en impulsar el desarrollo industrial con innovación e impulsará el desarrollo de alta calidad de la industria de vehículos de pila de combustible y energía de hidrógeno de nuestro país a través de aplicaciones de demostración de vehículos a gran escala.

OPTIBUS Y ENEL X ALIADOS PARA ENCONTRAR MEJORAS EN LA OPERACIÓN DE LOS BUSES ELÉCTRICOS

INTEGRACIÓN DE TELEMÁTICA CON SISTEMAS DE RECARGA

Redacción Colombiabus – Optibus

Optibus es una plataforma de planificación y programación basada en la nube y en inteligencia artificial (AI) desarrollada en Israel y líder global en telemática. Cientos de autoridades de transporte y operadores de todo el mundo confían en Optibus para modernizar sus funciones de planificación y programación de transporte público. Fundada en 2014, Optibus ha sido reconocida por su aporte a la sostenibilidad y las ciudades inteligentes.

Enel X, la línea de negocio de soluciones energéticas avanzadas del Grupo Enel, y Optibus, anunciaron su colaboración para crear una solución integral para explotar autobuses eléctricos, combinando la robusta infraestructura de vehículos eléctricos (VE) de Enel X con el software de planificación y programación de vehículos eléctricos basado en la nube de Optibus.

«La infraestructura de Enel X y su experiencia en recarga inteligente, combinada con la plataforma de planificación, programación y optimización de Optibus, representa una solución integral para que todo el sector del transporte público se sume a la revolución de los vehículos eléctricos», dijo Valerio Vadacchino, Responsable de Global eBus en Enel X. «Estamos deseando trabajar con Optibus para ofrecer un enfoque innovador a la explotación de eBus en todo el mundo».

Gracias a esta colaboración, el software de Optibus ayudará a Enel X a optimizar la gestión de los eBus para sus clientes en más de 20 países, empezando por América Latina, Norteamérica y Europa, y los 1.800 eBuses a los que Enel X presta servicio en dichas regiones.

Para brindar apoyo a los operadores de autobuses a lo largo de todo el ciclo del vehículo eléctrico, Enel X y Optibus ofrecerán una solución completa que integra la red de infraestructura de Enel X, incluyendo el leasing de vehículos y autobuses eléctricos, cargadores y servicios energéticos, con el software de planificación y programación de vehículos eléctricos basado en la nube de Optibus, que incluye capacidades de optimización y modelado de la red de transporte, para ofrecer una propuesta más amplia a los operadores de autobuses.

Las dos compañías coinciden en que el transporte público totalmente eléctrico y sin emisiones no puede lograrse solamente sustituyendo los autobuses diésel por otros eléctricos. Al igual que los operadores de autobuses necesitan vehículos y cargadores eléctricos, también necesitan un software de gestión de vehículos eléctricos para garantizar el mantenimiento de los vehículos y las estaciones de carga, coordinar el tiempo y las ubicaciones de carga y optimizar la programación.

VOLVO BUSES ENTREGA PEDIDO DE 90 BUSES URBANOS DOBLE PISO PARA MALASIA

LOS CHASISES SON B8L EURO 6 CARROZADOS LOCALMENTE

Redacción Colombiabus – BigWheels Malaysia

Volvo Buses anunció la entrega exitosa de 90 unidades, con los primeros autobuses de dos pisos Euro 6 al operador Prasarana Malaysia Berhad (Prasarana). El fabricante sueco había logrado adjudicarse la licitación de los vehículos en 2017, que tienen una capacidad para transportar un máximo de 110 pasajeros.

“Los autobuses de dos pisos Volvo B8L de 12 metros ofrecen una gran solución a nuestros desafíos operativos. Con más asientos y espacio para estar de pie, incluida una silla de ruedas, cada autobús podía albergar hasta 110 pasajeros a la vez “ comentó el Presidente de Prasarana Malaysia Berhad, Mohd Azharuddin Mat Sah.

El chasis Volvo B8L se fabrica en la planta de Boras, en Suecia, y ya ha sido ampliamente probado en los exigentes entornos urbanos de Hong Kong y el Reino Unido. Impulsado por el probado motor D8K Euro 6 de Volvo, el B8L ofrece un peso total más bajo, un radio de giro más cerrado y todos los ejes y suspensión nuevos que brindan una calidad de conducción sobresaliente, una facilidad de conducción mejorada y niveles más altos de rendimiento del vehículo.

Los vehículos Euro 6 reducen el material particulado, que es materia microscópica sólida o líquida suspendida en la atmósfera terrestre, de 0,02 a 0,01. También reduce la cantidad de óxido de nitrógeno liberado al aire de 2,0 a 0,4. Están equipados con el motor Volvo D8K de 7,7 litros de desplazamiento y 350HP de potencia, con cajas de cambios automáticas que soportan los 1600 Nm de torque y como novedad, el eje trasero está equipado de una línea motriz auxiliar eléctrica que ahorran combustible. Finalmente, la dirección electrohidráulica, permite ahorrar hasta 600 kilogramos en todo el conjunto.

Los chasises cuentan con carrocerías construidas por Gemilang Coachwork Sdn Bhd, con un peso bruto vehicular de 22 toneladas, una longitud de 12 metros y una altura de 4,2 m. Los autobuses están equipados con rampas para sillas de ruedas, asientos para mujeres embarazadas, así como espacios para los coches de bebé. Fiel a los valores fundamentales de cualquier Volvo, el equipo estándar de seguridad comprende el control electrónico de estabilidad (ESP), los sistemas electrónicos de frenado (EBS) y el limitador de aceleración.

Además, el chasis está equipado con el probado sistema telemático de Volvo, que permite a los operadores acceder a los datos del vehículo en tiempo real, crear zonas seguras para limitar la velocidad automáticamente, monitorear parámetros de funcionamiento y evaluar los hábitos de manejo de los conductores para profesionalizarlos.

MINTRANSPORTE ABRIÓ TRES CONCURSOS LICITATORIOS PARA OTORGAR 14 RUTAS

LA FECHA LÍMITE PARA POSTULARSE ES EL 29 DE DICIEMBRE

Redacción Colombiabus – William Marroquín

El segmento del transporte intermunicipal en Colombia, se estaba preguntando en los últimos meses sobre la velocidad con la que se celebraban los concursos de licitaciones, considerando que desde que se decidió definir unos “pliegos tipo” y se publicaron unos estudios que había contratado el Ministerio de Transporte sobre corredores con demanda insatisfecha o vacancia, se habían publicado 4 convocatorias en 2019 y una en 2021.

Estos concursos son importantes, porque le permiten a las empresas que resulten ganadoras expandir su radio de acción y además, ampliar su capacidad transportadora, lo que hace que incorporen nuevos equipos y con ello se dinamiza la fabricación y venta de autobuses. Además, los procesos permiten apoyar la reactivación y recuperación económica de las empresas de autobuses, que pertenecen al sector económico (nunca nos cansaremos de decirlo) que más sufrió con la pandemia y los paros lo terminaron de poner de rodillas.

Pensando en lo anterior, el Ministerio de Transporte ha publicado tres nuevos concursos licitatorios, con los que espera otorgar 14 nuevas rutas:

CONCURSORUTAOBSERVACIONESTIPO DE VEHÍCULO
CR-MT-003-2021FUSAGASUGÁ-GRANADA (CUND.)VIA SILVANIABUSETA
CR -MT-003-2021BOGOTÁ – CURUMANÍ (CESAR)VIA MAGDALENA MEDIOBUS
CR-MT-003-2021SAN JOSÉ DE ISNOS (HUILA) – BOGOTÁVIA SILVANIA MELGARMICROBUS
CR-MT-003-2021RIOHACHA-BOGOTAVIA MAICAO-SAN JUAN DEL CESAR – MAGDALENA MEDIOBUS
CR-MT-003-2021DUITAMA-BUCARAMANGAVIA PAIPA-MONIQUIRÁ-BARBOSABUS
CONCURSORUTAOBSERVACIONESTIPO VEHÍCULO
CR-MT-004-2021LA URIBE- GRANADA (META)VIA LA URIBE – MESETASCAMIONETA
CR-MT-004-2021EL DORADO – VILLAVICENCIOVIA CUBARRAL – ACACÍAS (META)MICROBUS
CR-MT-004-2021BOGOTÁ – SAN JOSÉ DEL GUAVIAREVIA GRANADA – CONCORDIABUS
CR-MT-004-2021CUMARAL – BOGOTÁVIA VILLAVICENCIOBUS
PROCESORUTAOBSERVACIONESTIPO VEHÍCULO
CR-MT-005-2021MEDELLÍN-MAICAOVIA CAUCASIA-PLATO-VALLEDUPARBUS
CR-MT-005-2021MEDELLÍN – IPIALESVIA LA PINTADA – CARTAGO – PALMIRA – POPAYÁNBUS
CR-MT-005-2021QUIBDÓ-CARMEN DEL ATRATOVIA TUTUNENDO (CHOCÓ)MICROBUS
CR-MT-005-2021BUCARAMANGA-NEIVAVIA PUERTO BOYACÁ-GIRARDOT-ESPINALBUS
CR-MT-005-2021BARRANCABERMEJA – CARTAGENAVIA BOSCONIA-PLATO-CARMEN DE BOLIVARBUS

Las empresas interesadas, ya están trabajando intensamente en la preparación de los documentos soporte, de acuerdo con los pliegos de cada convocatoria, lo que les ha dado bastante trabajo teniendo en cuenta el movimiento de pasajeros para la temporada de fin de año.

Los criterios de evaluación serán los mismos vistos en los anteriores procesos de licitación, donde el grupo operativo de Mintransporte califica los aspectos de experiencia, capital pagado y patrimonio líquido, control y asistencia en los recorridos (donde la mayoría de las empresas se rajan en la evaluación), equipo ofrecido y capacitación a conductores (aquí también muchas se han autoeliminado en licitaciones anteriores).

Las propuestas deberán ser enviadas a más tardar el próximo 29 de diciembre de 2021 y el Ministerio espera realizar la evaluación de las propuestas, publicar los informes de evaluación y las actas de adjudicación durante el segundo trimestre de 2022. La puntuación máxima es 100, para ser aprobado el concurso las empresas postulantes deberán alcanzar un puntaje mínimo de 60 y podrán operar el corredor por un término de cinco años.

SOLARIS ESTÁ LISTA PARA ENTREGAR 48 TROLEBUSES ADICIONALES PARA BUDAPEST

AHORA BUDAPEST CONTARÁ CON 108 TROLEBUSES SOLARIS

Redacción Colombiabus – Solaris Bus & Coach

Los autobuses y trolebuses de Solaris están presentes en Hungría desde 2002. Actualmente, más de 150 vehículos del constructor polaco recorren rutas en las ciudades húngaras de Budapest (la capital), Debrecen, Nyiregyháza y Paks.

Ahora la capital magyar recibirá más trolebuses, gracias al trabajo de un consorcio conformado por Solaris y Skoda Electric, que entregarán 48 nuevos trolebuses del modelo Trollino que destacan por estar equipados con una batería adicional que les permitirá operar cuando no puedan conectarse a la red de cables de la ciudad. Este nuevo pedido es una extensión de un contrato firmado en 2014, que permitirá que 108 Trollinos estén rodando por las calles de Budapest.

Desde que se firmó el acuerdo, se han entregado 60 trolebuses, pero en las últimas semanas, el operador de transporte público de la ciudad BKK, pidió los 48 adicionales, con 12 Solaris Trollino 12 monocuerpo y 36 Trollino articulados de 18 metros, que serán entregados a partir de otoño de 2022.

Los trolebuses eléctricos con destino a Budapest serán completamente de piso bajo y contarán con aire acondicionado, un sistema de videovigilancia, una cámara de marcha atrás y un sistema de extinción de incendios. La comodidad de los pasajeros se verá reforzada por la moderna iluminación interior LED. Además, la tecnología LED se utilizará para las luces de cruce y las luces de circulación diurna.

Skoda Electric suministrará el equipamiento eléctrico de los trolebuses y un juego de baterías que permitirá a los vehículos recorrer al menos cuatro kilómetros sin estar conectados a cables aéreos. Los trolebuses de 12 metros estarán equipados con un motor eléctrico de 160 kW, mientras que los trolebuses de 18 metros contarán con un motor de 250 kW.