EN ABRIL DE 2022 INICIARÍA PAGO SIN EFECTIVO EN TRANSPORTE URBANO DE BARRANQUILLA

ALIANZA SODIS LIDERA LA INICIATIVA

Redacción Colombiabus – William Marroquín / ImpactoNews

En las últimas semanas, han sido notorios los hechos de violencia contra el transporte público en Barranquilla: atentados contra la infraestructura de parqueaderos en las empresas, conductores en la mira de las bandas armadas, extorsión a las compañías que prestan en servicio de transporte y operadores asesinados son el triste resultado de la situación de inseguridad que se vive en la capital del Atlántico. Incluso, los motoristas han salido a protestar exigiendo garantías para poder desarrollar su labor con normalidad y han solicitado acompañamiento policial durante los recorridos.

Ante esta situación, es necesario encontrar mecanismos que permitan prestar un servicio más eficiente y mitigar los riesgos de atraco a los conductores y su producido, resultante del recaudo de los pasajes en efectivo. Por eso, los empresarios del transporte de La Arenosa y las autoridades de la ciudad, anunciaron una inversión de 25.000 millones para desarrollar una plataforma para el control y el recaudo del transporte público colectivo de Barranquilla, eliminando el pago en efectivo utilizado actualmente.

La iniciativa, presentada en la sede operativa de Alianza Sodis, una de las principales operadoras de transporte urbano de la ciudad, permitirá que más de 700.000 usuarios se beneficien. Se instalarán cerca de 2.700 equipos duales que incluyen el validador y la unidad lógica, necesarios para leer la información del medio de pago utilizado y además, facilitar transbordos en varias rutas e integración con otros sistemas de movilización masiva de la ciudad, con un solo pago y sin necesidad de efectivo.

Se espera que antes de terminar el primer semestre de 2022, la tecnología quede desplegada en toda la flota de buses urbanos de Barranquilla y permita a los usuarios pagar con tarjeta física o virtual (a través del teléfono móvil). El medio de pago deberá poder recargarse en más de 1.500 puntos establecidos tanto en la capital del Atlántico como en Soledad.

El Gobierno Nacional entregó una partida de $15.000 millones para cofinanciar el proyecto y los $10.000 restantes, han sido aportados por las empresas transportadoras. También se contempla la instalación de más de 2.700 routers, para permitirle a los usuarios el acceso a internet WiFi a bordo de los vehículos.