IRIZAR LANZA PRIMER AUTOCAR RODOVIARIO CON CHASIS SCANIA LNG, CAPAZ DE RECORRER HASTA 1.000 KM

DISPONIBLE SOBRE LA NUEVA GENERACIÓN DE CHASÍS SCANIA

Redacción Colombiabus – Grupo Irizar / William Marroquín

El gas natural licuado (GNL) es una forma de procesar el gas natural, para poderlo transportar y almacenar en forma líquida, pues así ocupa menos volumen y se hace más fácil su obtención a escala industrial, con el agregado que genera un 90% menos de emisiones de óxidos nitrosos y no produce compuestos de azufre ni material particulado, lo que lo hace muy atractivo para aplicarlo en el transporte público.

Scania ha acumulado una enorme experiencia en el desarrollo de buses y camiones con tecnologías de gas natural (GNC), licuado (GNL) o biogas obtenido a través de la descomposición de desechos naturales. Esos desarrollos se ven aplicados en todo el mundo, especialmente en Colombia, donde ruedan más de 2.000 buses en sistemas urbanos en Cartagena y Bogotá, en ciudades europeas para vehículos de aplicaciones de ciudad y cercanías.

Ahora el reto es llevar esa tecnología a las carreteras, buscando superar los escollos de la autonomía, para que permita su aplicación en operadoras de transporte rodoviario. El constructor español Irizar, sobre su modelo i4 ha presentado un autobús propulsado por GNL, utilizando el chasís Scania NBG (New Bus Generation – en inglés) presentado en mayo de 2021 para el lanzamiento de la serie Fencer F1.

El i4 es uno de los modelos más versátiles de Irizar, pues se ofrece en versiones integral con chasis desarrollado por el fabricante español, con chasises de otros constructores, híbrido, y con gas natural. Está pensado para uso escolar, alquiler, cercanías y también rodoviario; incorporados tanques cilíndricos para almacenar el gas a muy baja temperatura (-162ºC) ubicados longitudinalmente a ambos lados en el maletero central del autobus, completamente aislado con respecto a la zona de pasajeros. Tienen una capacidad de gas de 704 litros y un peso a plena carga de 830 kg.

Además de la autonomía de hasta 1.000 km, los beneficios ambientales que aporta esta tecnología reducen las emisiones de CO2 en un 25%, las de NOx el 85% y las de partículas un 96%, minimizando hasta niveles cercanos a cero las emisiones de referencia para la calidad de aire que afectan a la salud.

Además de aportar un mayor rendimiento térmico que el diésel, los niveles de ruido se reducen en un 50%. En relación al coste operativo (TCO), se estima que su reducción puede llegar hasta un 30%, dependiendo del diferencial entre el coste del gas natural y el diésel. El coste de mantenimiento sigue siendo similar al de un vehículo diésel convencional.

Sobre los chasises Scania NBG, se podrán desarrollar versiones GNL con los modelos Irizar i4, i6 y el i6S. Inicialmente tendrán el propulsor de 9 litros y 320HP de potencia para el i4, al que rápidamente se agregará la opción de 340HP. Para 2022 llegará otra plataforma de mayor longitud con el motor de 13 litros y 410HP, que permitirá desarrollar modelos de media y larga distancia en longitudes desde 12 a 15 metros.

El Irizar i4 en versión L, cuenta con pasillo bajo para mejor accesibilidad, tiene una longitud de 12,2 metros, puerta central doble con poltrona móvil para personas con movilidad reducida, desarrollado por Masats y con climatización Hispacold. Cuenta con 49 asientos y pueden viajar 13 pasajeros de pie. Incluye letreros de destino, sistema CCTV de video vigilancia y una pantalla digital de control de gas que le permite al conductor verificar incidencias en el sistema de gas y cumplir con todos los protocolos de seguridad.

SIETE EMPRESAS INTERMUNICIPALES MANEJAN EL 93% DEL TRÁFICO WEB EN COLOMBIA: RESERVAMOS SaaS

PORTALES DE VENTA DE TIQUETES LAS DOBLAN EN TRÁFICO

Redacción Colombiabus – Reservamos SaaS / William Marroquín

El uso de la tecnología es clave para dinamizar la industria de los viajes en bus y en Colombia, pese a esa “digitalización a las malas” que muchas empresas de transporte de pasajeros por carretera adoptaron con la pandemia, todavía queda mucho trabajo por hacer. Reservamos SaaS de México, ha estado siguiendo desde antes de la pandemia la generación de tráfico web en nuestro país, tanto de las compañías que operan las rutas como los portales dedicados a comparar y vender tiquetes de bus.

Reservamos presentó su informe del comportamiento de tráfico web durante julio de 2021, un mes donde hubo mayor dinamismo en la movilización de pasajeros, alcanzando cifras cercanas a las reportadas en marzo del mismo año, cuando había un clima de positivismo y de recuperación en los viajes en autobús por carretera, que se interrumpió en el segundo trimestre debido a las cuarentenas sectorizadas, así como los bloqueos y manifestaciones.

Fuente: Ministerio de Transporte / Gráficos: Colombiabus

La movilización de pasajeros por carretera en julio de 2021, a través de las terminales de transporte alcanzó un 73,3% de las cifras mostradas en julio de 2019, mientras que durante los primeros siete meses del año, se transportaron 5.477.533 viajeros, un 55% menos de personas en comparación con las que utilizaron el transporte intermunicipal entre enero y julio de 2019.

¿QUÉ DICE RESERVAMOS?

Desde México, Reservamos SaaS trabaja para transformar la industria de los viajes en autobús. Iniciando como el primer comparador y concentrador de la oferta de viajes terrestres en la nación azteca y posteriormente, con una estructura de apoyo para que las empresas de transporte rodoviario de pasajeros, fortalezcan sus canales de venta digitales.

Siempre analizando la información de tráfico web en Latinoamérica, en el caso Colombiano, Reservamos tuvo en cuenta a 28 empresas de transporte de pasajeros por carretera y los dos principales portales para venta de tiquetes de bus en línea. Los datos que se estudian y comparan, han sido originados de fuentes como Google, Semrush, Alexa y Similarweb.

Fuente: Reservamos SaaS / Gráfico: Colombiabus

Reservamos SaaS encontró que durante julio de 2021, se registraron 850.836 visitas a las empresas de transporte de pasajeros, marcando un crecimiento del 8% frente a junio del mismo año. Sin embargo, los dos principales portales especializados en venta de tiquetes para bus, que se clasifican como OTAs (Online Travel Agencies – en inglés) generan el doble de tráfico web que las 28 compañías de buses intermunicipales más reconocidas de Colombia, lo que significó 1.670.000 visitas durante el mes de análisis. Esto indica que el usuario, está logrando una mejor experiencia en línea con los comparadores de tiquetes de viaje, respecto a lo que logra en los canales digitales de las propias empresas operadoras de los autobuses.

PARTICIPACIÓN TRÁFICO WEB POR EMPRESAS

JULIO 2020JUNIO 2021JULIO 2021
EXPRESO BRASILIA34%36%39%
COPETRAN13%18%20%
EXPRESO BOLIVARIANO 27%20%14%
COOMOTOR1%7%7%
BERLINAS DEL FONCE9%5%5%
VELOTAX0%4%5%
RÁPIDO OCHOA4%2%3%
Fuente: Reservamos SaaS

En el informe anterior, se observa que la empresa que más creció en volumen de tráfico en línea durante julio de 2020, fue Rápido Ochoa con un 50% más. En la otra cara, Expreso Bolivariano reportó el mayor retroceso, con una caída del 30% frente al movimiento en la web de junio de 2021 y más notorio aún, la disminución cercana al 48% en la participación que tenía en junio de 2020, lo que le hizo perder el segundo lugar, que ahora tiene Copetran.

COLOMBIA FRENTE A LATINOAMÉRICA

Analizando las métricas de crecimiento mes a mes de la región (MoM), Reservamos encontró que el país que tuvo el mayor avance en tráfico online de Latinoamérica, fueron Argentina y Uruguay que en junio de 2021 registraron aumentos del 73%, les sigue Chile (72%) y Perú (62%). Los que menos progresaron durante julio de 2021 fueron Brasil (36%). México (14%) y Colombia (12%).

Para referencia, el análisis también incluyó a Canadá y Estados Unidos, con resultados dispares, con el primero creciendo un 64% en julio de 2021 en sus métricas de tráfico web, mientras el segundo tuvo un avance del 17% para el mismo periodo analizado.