DEFINIDO ESTÁNDAR PARA CONECTORES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN COLOMBIA

Redacción Colombiabus – KPN Energy

TAMBIÉN SE AUTORIZA EL COBRO POR LA RECARGA

Hace pocos días, el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Minas y Energía publicó la Resolución 40223 de 2021, por la cual se establecen las condiciones mínimas de estandarización y de mercado para implementar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Para el caso Colombiano, se escogieron los conectores Tipo 1, que se rigen bajo la norma SAE J1772, que también se manejan en países como Estados Unidos y Japón, asimismo significa que las marcas de vehículos eléctricos de estos países lo aplican en sus sistemas de recarga. Un conector Tipo 1, es de corriente alterna con una entrada nominal entre 20 y 32 Amperios.

El artículo 4 de la norma indica que “Todo prestador de servicio de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables deberá contar con al menos un conector Tipo 1, de conformidad con la norma SAE J1772 o su equivalente a nivel nacional, en todas sus estaciones de carga Nivel 2 y Nivel de carga 3 de Corriente Alterna (AC)”.

También, las estaciones de regarga deberán contar con al menos un conector CCS Combo 1, de conformidad con la norma SAE J1772 o su equivalente a nivel nacional, en todas sus estaciones de carga Nivel de carga 3 de corriente directa (DC)

El cumplimiento del estándar de conector mínimo para estaciones de carga será exigible a partir de los doce meses de la entrada en vigencia de la presente resolución y únicamente para las estaciones de carga que se instalen después de la entrada en vigencia de esta resolución, de acuerdo con lo expresado en el Parágrafo Tercero de la disposición.

De acuerdo con la reglamentación, el precio del servicio de carga de vehículos eléctricos o híbridos enchufables en las estaciones de carga será fijado de manera libre por parte del prestador de este servicio, con el fin de fomentar precios competitivos y eficientes para los usuarios.  Adicionalmente, se define la figura del prestador de servicio de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, quien ofrece y presta el servicio de carga y recibe una contraprestación por el servicio.

Así mismo, se establece que el suministro de energía eléctrica para vehículos eléctricos en estaciones de carga será un servicio de carga y no un servicio público domiciliario o actividad de comercialización de energía eléctrica. Esta reglamentación se suma a la medida tomada en diciembre de 2020 para permitir que las estaciones de servicio que operan actualmente ofreciendo gasolina y diésel, puedan prestar el servicio complementario de carga para vehículos eléctricos, con el propósito de continuar impulsando la movilidad sostenible en Colombia

Les invitamos a consultar la norma en: 

HYUNDAI INICIA PRUEBAS EN ALEMANIA DE SU BUS MOVIDO POR HIDRÓGENO

Redacción Colombiabus – Hyundai Global

LA MARCA COREANA QUIERE VENDER SU BUS EN EUROPA

El gigante coreano Hyundai, que lleva varios años investigando sobre electromovilidad y recientemente había presentado en su país un autobús eléctrico de dos pisos, ahora apunta a mercados fuera de su entorno natural y por eso iniciará en Alemania pruebas de su bus monocuerpo ElecCity con tecnología de celdas de combustible.

El bus será alternado por dos operadores de la región de Baviera, quienes harán recorridos en condiciones normales con pasajeros. Adicionalmente Hyundai se encuentra en conversaciones para vincular a otras cuatro compañías alemanas, para recoger una mayor información respecto al ElecCity por parte de conductores, usuarios y administradores de flota.

Con las demostraciones y pruebas, Hyundai quiere confirmar que los autobuses impulsados ​​por hidrógeno son una solución viable y eficiente para el transporte comercial. El bus Elec City Fuel Cell ha estado disponible comercialmente en Corea desde 2019 y se han puesto en funcionamiento un total de 108 unidades.

El autobús Elec City de Hyundai, cuenta con un sistema de celdas de combustible de hidrógeno de alta capacidad de 180 kW, equipadas con una capa de difusión de hidrógeno duradera y una membrana de electrolito. La potencia máxima de 180 kW proporciona suficiente empuje para moverse sin problemas, incluso en carreteras con pendientes. Hay cinco tanques de hidrógeno en el techo, que almacenan un total de 34 kg de hidrógeno para más de 500 km de autonomía.

Se espera que anualmente, los autobuses Elec City Fuel Cell de Hyundaique están actualmente en funcionamiento, reduzcan las emisiones de carbono en la cantidad equivalente de bióxido de carbono secuestrado en un año, por 1.500 hectáreas de bosque.

VOLVO BUSES AND IRIZAR DELIVERED 50 ROAD UNITS IN MEXICO

Colombiabus newsroom – William Marroquín

THE BUSES BELONG TO CONSORCIO LAGUNA VERDE

The Laguna Verde de México Consortium, formed by the operator Omnibus de Alba, ETS and Scanda have received their first 20 buses, within a commitment that involves acquiring another 30 units for short and medium distance road transport, also oriented to tourist services and excursions.

The twenty units of the first delivery correspond to the Volvo B8R chassis, manufactured at the company’s facilities in Tultitlán, bodied with the Irizar i5 model, the most sold by the Spanish manufacturer in Mexico, built at the group’s plant located in Querétaro.

The buses are powered by the 7.7-liter D8 engine that reaches 330HP of power, delivers a constant 1,200Nm between 1,200 and 1,600 revolutions per minute, with all Volvo safety equipment, including hill start assistance, control dual retarder, ABS, traction control, all-wheel disc brakes and EBS system.

The order also includes some Volvo B11R units that will be included in the next deliveries, with 410HP of power offered by the D11C engine. These vehicles will be bodied with the Irizar i6 model, with a higher capacity.

The Irizar i5 model was presented in 2009 in Mexico and is an old acquaintance of Omnibus de Alba, which has included it for its charter services and tourist transport in the state of Mexico for tours from the country’s capital, in Mérida for tours of Yucatán and in the tourist area of ​​Cancun. This medium-size bus, can reach up to 13 meters and offer up to 51 seats, was the best-selling model of the Spanish manufacturer during 2020 and is shaping up to have the same result in 2021.