MARCOPOLO LAUNCHES ITS NEW VIAGGIO 800 FOR RENTAL SERVICES IN BRAZIL

Colombiabus newsroom – Marcopolo S.A.

UP TO 52 PASSENGERS CAN CARRY THE MODEL

With the changes caused by the pandemic in the transport sector, the continuous charter segment of passengers has strengthened during the last year to the detriment of sectors such as the highway that expect better times. The charter sector grew 80% compared to the previous period, helping Marcopolo, a leader in the Brazilian production of bus bodies, maintain vehicle production rates in the country.

In the first five months of this year, the company produced 688 vehicles for the sector, representing 62% of the market share. Given these figures, in order to maintain its leadership in the segment and add more value and innovation to vehicles, Marcopolo launches the Viaggio 800 bus. The model sets a new quality standard for the market, as it combines strength, comfort, design and reliability differentiation, in addition to ensuring the best cost-benefit ratio.

In the last 90 days, the company presented the product individually to each customer, having already sold more than 100 units. Of these, the first six units are already being delivered to the client Piccolotur / SP, one of the continuous and occasional charter companies with the longest tradition in Jundiaí and the region. It also operates in the Campinas region and part of Greater São Paulo, serving companies from various segments.

The new Viaggio 800 will be produced at the Caxias do Sul plant and was developed to meet the specific demands and characteristics of the Brazilian continuous charter segment and also of the foreign market. Among the differentials is the width of 2,600 mm, which provides more comfort and interior space for the passenger. Regarding the length, in the configurations of 48 to 52 seats, the total measurements are from 12,400 mm to 13,500 mm, respectively.

Naturally, it can complement the portfolio of large capacity vehicles, but designed for short journeys, or commuter transport thanks to the 800 mm height of the hold, designed for not very bulky luggage.

With a bold, modern design and light lines that embody Marcopolo’s DNA, the Viaggio 800 was developed for different front-engine chassis options, as well as ensuring quick and easy maintenance. The model has a front headlight assembly, with three round headlights and DRL, LED turn signals and fog lights (optional), to ensure greater light efficiency and driver safety.

The model has a new interior finish in the driver’s cabin, more modern and of high quality, and a new total separation wall, with a door in position that guarantees better access to the passenger room. The lighting is fully LED and, to ensure passenger comfort, two options are offered for the Executive model seats, with a new design and specially developed foam headrests to mold the biometric characteristics of the passengers.

MARCOPOLO ENTREGA 208 BUSES PARA SISTEMA TRANSCOL EN BRASIL

Redacción Colombiabus – Marcopolo

EL MODELO TORINO REFUERZA SU TRADICIÓN URBANA

Dentro de la línea de buses urbanos de Marcopolo, el modelo Torino tiene una tradición cercana a los 40 años y desde su lanzamiento en 1983, han sido presentadas seis generaciones, siendo la última en 2014. Un autobús que combina muy bien un diseño armónico, sobrio, que se mantiene moderno, pero también ofrece mucha versatilidad y sobretodo, economía para permitir bajos costos a los operadores.

Esas virtudes se reafirman, reflejando la confianza de los sistemas de transporte de las ciudades, como el caso de Transcol, que atiende la Región Metropolitana de Grande Vitoria en el estado de Espírito Santo en Brasil. Por ello Marcopolo ha entregado el primer contingente de 132 buses padrón Torino, de un pedido total de 208 vehículos, con 201 monocuerpo y otros 7 de la versión Torino Express (articulado).

Marcopolo, sigue siendo líder en la producción brasileña con una participación de mercado de 51,6%, y el modelo Torino permite contribuir a la modernización de los sistemas de transporte urbanos “Esta es una de las entregas más significativas de carrocerías de buses urbanos al mercado brasileño en 2021 y contribuye a la continua modernización de los servicios de transporte público en la capital de Espírito Santo. También refuerza el liderazgo de Torino como el modelo más tradicional y de mayor venta en el segmento urbano ”, indica Ricardo Portolan, Director de Operaciones y Marketing de MI de Marcopolo.

Las entregas que hará Marcopolo, corresponden a pedidos del sistema para atender la ampliación de líneas entre las ciudades del estado, cuya población se acerca a los 1,9 millones de habitantes. Transcol es un sistema metropolitano integrado con una estructura troncal de suministro, que interconecta los cinco municipios de la Región Metropolitana de Gran Vitória a través de terminales urbanas estratégicamente ubicadas.

Los modelos padrón tienen capacidad para 35 pasajeros sentados, con una longitud de 12.250mm, mientras que los articulados cuentan con 55 asientos y 18.000mm de largo. Están equipados con aire acondicionado, silletería acolchonada y elevador para accesibilidad en la puerta de en medio.

Con la ampliación de las líneas Transcol para dar servicio al sistema de transporte público de Vitória, los pasajeros de la Capital pasan a formar parte de un robusto sistema de transporte público, permitiendo al usuario viajar a lo largo de varios tramos de la Gran Vitória, conectándose con líneas troncales, que conectan la terminal con terminal pagando una tarifa única. Los pasajeros se convierten en usuarios de un sistema que cuenta con una red de diez terminales repartidas por la Región Metropolitana, conectando más de 300 líneas.

VOLVO BUSES PLANEA FABRICAR EN SU PLANTA DE MÉXICO BUSES ELÉCTRICOS

Redacción Colombiabus – Motor a Diésel

PODRÍAN FABRICARSE 260 UNIDADES INICIALMENTE

Los buenos resultados obtenidos de las pruebas que ha realizado Volvo Buses en México, con su bus urbano 7900 eléctrico, animan a la compañía sueca a considerar a su planta ubicada en Tultitlán (Estado de México) para construir modelos basados en esta tecnología, en la que la marca ha invertido más de 20 años en desarrollos y alcanzado hitos a nivel mundial.

“Así como otros autobuses han sido fabricados por manos mexicanas, nuestro interés es fabricar este vehículo en México y poder desarrollarlo”, indicó Carlos Acosta, Gerente de Negocios de Volvo Buses México. También hizo un llamado para que tanto la industria como el Gobierno evolucionen y preparen la ruta para una movilidad más eficiente con cero emisiones, como se está realizando en otros países.

En este momento, el 7900 llega desde la planta de Volvo Buses en la ciudad de Wroclaw, al sur de Polonia. Durante el resto de 2021 llegarán diez unidades adicionales a México para operar en la línea 4 del sistema Metrobus. Aprovechando una de las líneas de montaje de Tultitlán, los costos del bus pueden reducirse de manera significativa.

El bus ha alcanzado a estar 16 horas en servicio con una sola carga, lo que da una idea de su confiabilidad y disponibilidad. Volvo Buses ya tienen desarrollada la propuesta para la Ciudad de México y están en pláticas con las autoridades del Gobierno local, a fin de revisar la viabilidad de un proyecto de electromovilidad y cero emisiones. Este proyecto busca proveer los autobuses para la futura Línea 8 del sistema Metrobús.

Esta línea que ya inició su construcción, será la más larga del sistema pues tendrá una longitud de 46 kilómetros y movilizará a cerca de 258.000 personas diariamente. Está previsto que tenga 73 estaciones y pase por el Aeropuerto Internacional, Chapultepec, Foro Sol (estadio para eventos masivos de la ciudad) y la Centra de Abastos. Las estimaciones son de 260 buses para cubrir la demanda y de aprobarse esa cantidad, se daría vía libre a la fabricación de los buses eléctricos Volvo en México.