SCANIA LAUNCHES ITS FINANCIAL SERVICES DIVISION IN ARGENTINA

Colombiabus newsroom– William Marroquín / Scania Argentina

THEY WILL ALSO OFFER PARTNERSHIPS FOR INSURANCE POLICIES

Understanding what your clients’ business is like and being able to offer financial services tailored to their needs is a huge differential for manufacturers of productive vehicles such as buses, compared to their competitors and naturally compared to traditional banks. Having risk profiles grounded with the reality of the operation and its timing, agile credit studies, flexibility in terms, better interest rates, payment channels and other aspects can make a carrier choose in favor of a brand that offer all these solutions.

In Scania they understand this very well and that is why in recent years, it has been seen how in the main markets of Latin America, the Swedish manufacturer has established its financial services subsidiaries. An initiative that was born more than sixty years ago in Sweden, to support its clients’ projects and provide better access to credit, leasing, renting and insurance options, allowing you to acquire the chassis, bodies, engines and even some accessories such as air conditioning equipment.

Seeking to strengthen the portfolio of trucks, buses and other services, Scania Credit was born in Argentina, which joins other countries where the brand’s financial services divisions operate with very good results, as in Brazil, Chile, Colombia, Peru and Mexico. Now, Argentine transporters will find personalized solutions adaptable to their needs.

Additionally, a commercial agreement was signed with Aon to insure the vehicles and offer other types of coverage as required. This will be an interesting complement to the advantages offered by having direct financing from Scania, with benefits for customers, human and technical resources trained to provide the necessary advice and an advantage that traditional banking does not have and is both knowledge of the business of the transporter as its adaptability according to the cycles of the activity.

Loan terms of 12, 18 and 24 months in pesos and up to 36 in dollars (at the current exchange rate), are accompanied by financing up to 80% of the value of the unit, be it truck, bus or motor. The greater flexibility and speed of granting, the nonexistence of hidden costs or situations that are not adequately informed, not including the data in any database of financial entities or the Argentine Central Bank, and the ease of access to insurance, are inescapable advantages and benefits for customers.

Despite the recent development of Scania Credit Argentina, the first deals have already been completed, accounting for a third of what had been financed with other mechanisms. Historically, the brand has financed 25% of its additional sales, and they hope to reach at least 35% soon, helping to boost commercial options in the country.

SE APROBÓ PRESUPUESTO PARA MANTENER OPERATIVO A TRANSMILENIO EN BOGOTÁ

PROYECTO DEBERÁ PASAR A PLENARIA DEL CONCEJO DE BOGOTÁ

Redacción Colombiabus – William Marroquín

Uno de los temas que ha generado más reacciones y preocupaciones entre los bogotanos, fue la posibilidad que Transmilenio tuviera que cerrar operaciones a partir de agosto de 2021, por las dificultaes económicas que viene atravesando el sistema, y el enorme déficit financiero que haría necesaria una adición presupuesta de 1,2 billones de pesos para evitar que la columna vertebral que moviliza a los bogotanos se mantenga activa.

Hay que tener en cuenta que la situación viene gestándose desde que empezó la pandemia, pues Transmilenio en sus componentes zonal, alimentador y troncal pasó de movilizar a cerca de 2,6 millones de usuarios diariamente, a transportar menos de 600 mil personas. Esa enorme disminución, es el principal causante del desbalance económico del sistema.

Tras ocho sesiones y más de diez fatigosas horas, la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá, aprobó el proyecto presentado por la Alcaldía que incluye la adición de recursos para asegurar la continuidad de operaciones del sistema, con doce votos a favor y tres en contra, el proyecto de acuerdo 265, que agrega recursos al Fondo de Estabilización Tarifaria.

Ahora el proyecto pasará a segundo debate en la Plenaria del Concejo de Bogotá, adicionalmente, de cara al aumento de la población que ya recibió su vacuna contra la Covid-19 y manteniendo las medidas de autocuidado, se podrá inyectar mayor confianza en el sistema, para que los usuarios regresen a utilizarlo.

FLOTA OCCIDENTAL Y SU SERVICIO EMPERADOR AHORA LLEGAN AL CHOCÓ

MEJOR PARA VIAJAR DESDE ARMENIA HASTA QUIBDÓ

Redaccción Colombiabus – William Marroquín / Flota Occidental

Vientos de esperanza parecen llegar con los hechos de los últimos días en la industria del autobús, que espera acelerar su ritmo para recuperarse económicamente y seguir movilizando a los viajeros por las carreteras Colombianas, sin olvidar las lecciones que deja la pandemia y que de todos modos cambiarán para siempre la forma como se ve el negocio.

Flota Occidental, con gran esfuerzo ha enfrentado ese tremendo ataque y además de hacer un mayor énfasis en la digitalización y ampliar nuevos canales, también ha explotado el servicio de encomiendas y mensajería con buenos resultados, aprovechando esa combinación entre una gran cantidad de frecuencias a lo largo del día, la red de puntos y la capacidad de los autobuses para entregar agilidad, aliándose con Rápido Ochoa.

La mejora en el servicio sigue siendo muy importante y ahora, los viajeros que se dirigen desde el eje cafetero hacia Chocó, podrán percibirlo gracias a la incorporación de nuevas frecuencias en el servicio Emperador con sus buses de gran tamaño, ampliando las opciones que antes sólo eran cubiertas por los vehículos de la Línea Platino, de tipo corriente.

Con la reactivación de los trabajos en la vía en Risaralda y la terminación de los tramos pendientes en el Chocó, se espera que los tiempos de desplazamiento estén rondando las 7 horas de viaje. “Flota Occidental tomó la decisión de atender mediante un despacho adicional en el servicio Emperador, partiendo de los diferentes requerimientos y sugerencias de nuestros usuarios que utilizan a menudo la ruta a Quibdó, y a su vez, debido a las mejoras en las vías que presenta este corredor, que en la actualidad permite enviar un bus con las condiciones del servicio Emperador para atender y satisfacer las necesidades de nuestros usuarios” menciona Jimena Ramírez, Subgerente General de la compañía.

Este servicio permitirá a los viajeros de municipios como Quibdó, Itsmina, Tadó, Pueblo Rico, Apía y otros, disfrutar de mayor espacio interior y para equipajes, climatización, conectividad, sanitario y un servicio directo. Adicionalmente podrán aprovechar la ruta para tener una conexión con el suroccidente Colombiano, Tolima, Huila y la capital del país.

La ruta podrá ser atendida por cualquiera de los vehículos del servicio Emperador “Por las condiciones actuales de la vía podría rodar cualquier tipo de vehículo, lo ideal es enviar vehículos con suspensión neumática como en el caso de los Yutong y Chevrolet LV 452.  Ya que la suspensión neumática posee mayores ventajas frente a la suspensión mecánica como mayor comodidad para los pasajeros, fácil adaptación al terreno y menor balanceo de los vehículos en baches o desniveles de la vía”. Explica Jimena Ramírez.

Los puntos de paradas autorizadas en la ruta son Armenia, Pereira, La Virginia, Pueblo Rico, Tadó y Quibdó. Así las cosas, quedarán 7 despachos en Línea Platino y el nuevo en servicio Emperador de nivel preferencial. Respecto a la demanda de las rutas que conectan a los municipios del eje cafetero, frecuentadas por extranjeros “Durante julio de 2021, apenas se evidencian turistas de otros países, sin embargo, ha venido presentando un comportamiento creciente durante los últimos días.” comenta la ejecutiva.

Pese a las dificultades económicas tras la pandemia, la compañía es optimista y confía en la reactivación “La forma de operar el negocio se ha transformado con nuevas prácticas que llegaron para quedarse: los protocolos de bioseguridad y la transformación digital. Aumentó la migración de usuarios a las herramientas de comunicación digitales, al igual que la preferencia por utilizar canales de venta online para la compra de tiquetes”.

Para impulsar la reactivación, Flota Occidental espera que se autoricen los empalmes de ruta en los trayectos que las empresas de transporte tengan habilitados y la autorización de cambio de ruta en los trayectos que las empresas tengan habilitados para transitar por las nuevas vías 4G. Esto permitiría mejorar los tiempos de recorrido, incentivar el turismo y mejorar la calidad del servicio.

“Esperamos que los próximos meses presenten un comportamiento de crecimiento gradual, en donde las  garantías de seguridad vial en las carreteras del país es clave para la recuperación de la confianza de los usuarios en viajar,  al igual que los controles en la ilegalidad e informalidad del transporte, el mejoramiento de los tiempos de recorrido con la entrega del primer tramo vial de Pacífico 3, y la continuidad de nuestra la labor buscando siempre innovar en el servicio que se presta siendo Mejor para Viajar y Mejor para Enviar”. concluye Jimena Ramírez

BYD FIRMA CONTRATO CON NTA DE IRLANDA POR 200 eBUSES CARROZADOS POR ADL

ACUERDO EXCLUSIVO POR 200 BUSES ADL ENVIRO ELÉCTRICOS

Redacción Colombiabus – BYD Global

El constructor británico Alexander Dennis Limited (ADL) y la filial de BYD en el mismo país, anunciaron que su asociación donde crearon al principal productor de autobuses eléctricos del Reino Unido, ha firmado un acuerdo con la Autoridad Nacional de Transporte de Irlanda (NTA) para la entrega de 200 autobuses eléctricos BYD ADL Enviro200EV con cero emisión.

Se espera que un pedido inicial de 45 autobuses comience a entregarse en 2022. ADL es una subsidiaria del principal fabricante mundial independiente de autobuses NFI Group Inc. (NFI), mientras que BYD es líder mundial en baterías, administración de energía y movilidad eléctrica. El contrato de exclusividad con NTA tendrá una duración de hasta cinco años y cubre la entrega de autobuses de un piso 100% eléctricos.

La asociación BYD ADL, representada por ADL como contratista principal, fue seleccionada en un proceso de adquisición exhaustivo y riguroso en el que la empresa brindó la mejor oferta. Es el primer contrato de la asociación en Irlanda, así como el pedido de autobuses de cero emisiones más grande del país hasta la fecha. Serán buses con 12 m de largo que podrá ser modificado en varias configuraciones para cumplir con diferentes requisitos operativos: una versión con dos puertas, un espacio para silla de ruedas y una zona dedicada al alojamiento de cochecitos, entre otros.

Este acuerdo ratifica el compromiso de NTA con una red de transporte sostenible y asequible. Durante los próximos cinco años, la autoridad de transporte público irlandesa planea un gran aumento en la cantidad de autobuses urbanos de bajas o cero emisiones que operan en la red Transport For Ireland (TFI) en todo el país.

Este nuevo contrato con los Enviro200 sin emisiones es una prueba más del enfoque de Alexander Dennis Limited en el cliente, también realzando la capacidad para adaptar las especificaciones del vehículo a los requisitos operativos. Hay que recordar que ya existía un acuerdo hasta por 600 autobuses híbridos enchufables Enviro400ER con capacidad de alcanzar cero emisiones. Estos proyectos donde participan BYD con ADL, representan uno de los mayores compromisos para desarrollar la electromovilidad en Irlanda.

VOLKSWAGEN RETURNS TO Bogotá’S TRANSMILENIO WITH THE FIRST VOLKSBUS EURO VI

Colombiabus newsroom – William Marroquín / Porsche Colombia

THE SYSTEM NOW HAS 239 BUSES

Gran Américas Usme, concessionaire of the zonal component of the Transmilenio system, strengthens its fleet and becomes the first operator of mass transportation systems in Colombia to include Volkswagen Euro VI buses in its fleet. There are 28 new Volksbus 11,180 buses with the capacity to transport up to 50 passengers, with high-efficiency, low-consumption and emission diesel engines that meet the Euro VI emissions standard.

With the incorporation of these 28 new buses, Gran Américas Usme completes a fleet of 239 latest model vehicles, adding to the 211 standards it received in January 2021. The buses that are added will be key to serving routes in areas of slopes and narrow streets.

The big news is naturally the return of Volkswagen, which since 2006 has not been present in the Transmilenio system. At that time the Volksbus 17,190 and 17,230 bodied in Pereira with the legendary Busscar Urbanuss Pluss, were serving routes in the feeder service both in the North Portal and in Portal Suba, even in service until March 2021.

Another noteworthy fact is the MAN 4.8-liter displacement 4-cylinder diesel engine that complies with the Euro VI standard, delivers 180HP at 2,400 revolutions and 600Nm of torque between 1,100 and 1,850 revolutions. The transmission is a 6-speed manual provided by Eaton, ZF clutch and DANA axles, while the air brakes provided by Knorr-Bremse feature ABS + EBD.

The buses were bodied in Pereira by Busscar de Colombia, with its Optimuss model for midibus, which reinforces its alliance with Gran Américas Usme, whose 211 standards powered by natural gas also use the famous Urbanuss Pluss model. They can transport 22 seated and 28 standing passengers, with handrails and bells within reach of all occupants, an elevator for people with reduced mobility, space for wheelchairs and a preferred chair for those who need live help.

To provide comfort and help a positive travel experience through the local routes, Busscar counted on MET Group specialists who equipped the bus with technology and connectivity systems: USB ports for recharging electronic devices, Wi-Fi internet, router LED indicator to inform points of the route and cameras arranged throughout the interior.

Also, to give passengers peace of mind, the buses have recording of both the driver’s maneuvers and what happens in the passenger area and as a safety addition, the fatigue detector that alerts fleet managers about the condition who operates the vehicle.

With the entry of this fleet in the town of Usme, a total of 1,633 new buses have been linked through TransMilenio concessionaires as part of the renovation of the zonal component of the System, including the first 483 of 1,485 electric buses hired by Transmilenio. These first 28 Volkswagen Euro VI Volkbus 11,180 buses should be joined by another 139 with the same mechanical specification to continue supporting the renewal of both the zone and trunk buses of the system.

VOLKSWAGEN AHORA CON TRANSMISIONES AUTOMATIZADAS VTRONIC

Redacción Colombiabus – Porsche Colombia / William Marroquín

SERIES CONSTELLATION Y DELIVERY PRIMERAS CON LA OPCIÓN

Volkswagen continúa afianzando su posicionamiento e innovación, para continuar con su objetivo de aumentar su participación en el segmento de camiones y buses, donde en el lo corrido de 2021 ha logrado muy buenos resultados en el mercado colombiano gracias a la aceptación de su línea de productos Constellation y Delivery.

Ahora da un paso en tecnología orientada a la comodidad de los operadores, la productividad en la distribución de mercancías y la seguridad con la introducción al país de los sistemas Vtronic, donde el protagonismo lo toman las transmisiones automatizadas, sin pedal de embrague.

Este desarrollo tiene como prioridad brindar seguridad. Si bien las cajas automáticas en los vehículos particulares son algo habitual, para el sector de carga colombiano sí es una novedad incorporar transmisiones automatizadas, un desarrollo que beneficia tanto a clientes de flotas como a empresarios con vehículos de transporte propios.

Existen muchos aspectos que deben corregirse en la operación de transporte de mercancías y que afectan a la eficiencia en el trabajo: la alta demanda del mercado, conductores multitareas, poco tiempo en capacitación, baja experiencia, dificultades para encontrar conductores y alta rotación de los mismos, aumento del tráfico en las ciudades, externalidades que pueden generar falta de atención en tráfico, entre otras.

Es ahí cuando aparecen las transmisiones automatizadas VTronic, para dar respuesta a las exigencias de los transportadores y lograr mejoras importantes en el confort, la seguridad y la economía en la operación ahora como opción que se espera termine de imponerse en las líneas Constellation, capaces de transportar hasta 32 toneladas y Delivery desde 9 toneladas.

Una alta calidad y un puesto de conducción que tiene todo para una jornada agradable para quienes pasan muchas horas al volante y tienen que convivir con el tráfico en ciudades, además de menos cansancio por el uso de pedal de embrague son las mejoras en confort. En seguridad, disminuye el riesgo de lesiones por esfuerzo repetido, el conductor va estar más tiempo con las manos en el volante, más atento en el tráfico y de los peligros potenciales con otros usuarios de la vía, además de aprovechar los nuevos sistemas de arranque en pendiente. Las empresas por otra parte, podrán reducir costos en la contratación de conductores y su entrenamiento, se reducen los mantenimientos y las averías mecánicas, además de estandarizar los consumos de combustible mejorando su control.

Las transmisiones Vtronic operan sin pedal de embrague, manteniendo la opción de conducir en forma totalmente automática o con operación manual, permitiendo que quien dirige el vehículo, tenga la potestad de realizar los cambios de marcha cuando lo considere necesario. Eaton y ZF son los aliados de Volkswagen y montan estas nuevas cajas de cambios según el tamaño del vehículo: los camiones Delivery equipan una Eaton 6106 A de seis marchas adelante accionada con una perilla; los Constellation de tonelaje medio, también usan Eaton 1110 de 10 velocidades adelante movida con palanca y los de mayor tonelaje estarán acompañados de la ZF Traxon de 12 marchas adelante y 4 en reversa activadas mediante palanca.

Desde nuestra fábrica en Brasil se trabaja constantemente en la ampliación del portafolio para atender a las más diversas aplicaciones de transporte de carga y pasajeros, y a las cada día más exigentes demandas de nuestra sociedad. Nosotros como importadores estamos siempre identificando las mayores necesidades del mercado colombiano para atenderlas trayendo las soluciones de la fábrica hacia nuestros clientes” Explica Igor Gomes, Gerente de Operaciones de Volkswagen Camiones y Buses Colombia.

Volkswagen Camiones y Buses sigue trabajando en su estrategia de posicionamiento de marca, dando prioridad a la calidad, el diseño, el producto, el precio y la posventa. Ha sido un gran esfuerzo de la marca para entregar una línea de camiones actualizada, que entregará más seguridad y productividad a los transportadores colombianos con un detalle muy importante, que seguramente los animará mucho más a decantarse por las versiones de transmisión automatizada: su precio es en promedio, apenas 5% mayor que los modelos con caja manual.

Respecto a la incorporación de las transmisiones automatizadas VTronic al segmento de pasajeros, en la marca lo consideran como un gran avance “No sólo es viable la tecnología, ya esta disponible en buses de 9 metros que ruedan en Brasil, no lo hemos implementado en Colombia, la tecnología no está tan aplicada en los midibuses, pero en grandes buses sí se utiliza” explica Igor Gomes.

Con este ritmo que la marca ha tenido durante 2021, Volkswagen Camiones y Buses está firme en su objetivo de doblar el número de matrículas de camiones y buses en el mercado colombiano, respecto al 2020. Esto gracias a sus lanzamientos de los últimos años y principalmente a el desarrollo de la Red de Concesionarios, que se ha ampliado en un 30% a nivel nacional, contando con 15 puntos en 13 ciudades de Colombia. 

IRIZAR GANA CONTRATO POR 113 BUSES ELÉCTRICOS PARA PARÍS

EL FABRICANTE ESPAÑOL REEMPLAZA A ALSTOM Y SU APTIS

Redacción Colombiabus – Irizar eMobility

En 2019, la RATP (Administración Autónoma de Transportes Parisinos – En Español) adjudicó diversos contratos para el suministro de autobuses eléctricos para la capital francesa, resultando ganadores Iveco / Heuliez Bus, Bolloré y Alstom, que en su momento venía precedido del interés que captaba su eBus Aptis con su gran espacio de piso plano y sus voladizos extremadamente cortos.

Sin embargo, la decisión de Alstom de suspender la producción de su autobús, le abrió la puerta a Irizar para reemplazarlos y firmar un contrato con la RATP, mediante el cual se aprueba la compra de 113 buses eléctricos del modelo ieBus del constructor español con sede en Aduna (comunidad autónoma del País Vasco).

Los vehículos de 12 metros de longitud estarán equipados con baterías Irizar de 350 kWh y se cargarán en los terminales del operador. La electrónica, las comunicaciones y otros componentes y sistemas principales de los autobuses utilizan tecnología del Grupo Irizar, que ha sido pionero en aportar soluciones de electromovilidad con visión holística de las ciudades, con los aportes de las empresas del grupo como Jema y Alconza en los generadores eléctricos, Masats en propulsores de puertas y elevadores, Datik en gestión de flota e Hispacold en climatización, todos ellos bajo las directrices de Irizar eMobility.

Como parte de su estrategia, Irizar e-Mobility contará con un servicio postventa en París gestionado por técnicos expertos y personas contratadas localmente, que a su vez contribuirá a generar empleo a ciudadanos franceses y permitirá una respuesta rápida para asegurar la completa disponibilidad de la flota.

Con estos autobuses silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, Irizar e-Mobility contribuirá a la transición energética y a alcanzar los ambiciosos objetivos marcados por la “Ciudad Luz”. Este proyecto es parte del programa Bus2025 de la RATP, que es financiado por Île-de-France Mobilités que coordina y controla a los operadores de transportes de la ciudad, y que tiene una importante misión cuyo objetivo es hacer que todos los autobuses operados por la RATP sean eléctricos o biocombustibles para 2025. Con este plan, la huella de carbono de la RATP se reducirá en 50% (referencia 2015 *).

Irizar sigue apostando firmemente por el mercado francés. En 2016, pusieron en funcionamiento la primera línea 100% eléctrica en Marsella con seis autobuses eléctricos Irizar. Esa ciudad ha vuelto a confiar en Irizar para renovar su flota de autobuses. Tres años después llegó el ambicioso proyecto Amiens, que era la flota de autobuses eléctricos de carga ultrarrápida más grande de Europa.

En ese mismo 2019 Irizar puso en marcha dos proyectos más de BRT en Aix-en-Provence y Bayona. Los contratos cerrados más recientes han sido los pedidos de Orleans y Estrasburgo. Con este último pedido de París, Irizar refuerza claramente su liderazgo en el mercado francés y continúa con su firme apuesta estratégica por la marca y los proyectos personalizados en Francia.

SUSPENDIDO EL PROCESO DE LICITACIÓN DE CORREDORES DE LA SABANA DE BOGOTÁ

EL INFORME PRELIMINAR SE CONOCERÁ EL 3 DE AGOSTO

Redacción Colombiabus – William Marroquín

El concurso licitatorio celebrado por el Ministerio de Transporte, para adjudicar rutas en la Sabana de Bogotá en los recorridos Chia-Sopó, Chia-Nemocón y Cogua-Nemocón, continúa su fase de estudio y revisiones. Y según el cronograma definido, el 27 de julio debía publicarse el Informe Preliminar de Revisión, donde se podía conocer quienes se habían postulado, el resultado de la evaluación y las empresas con la mayor puntuación.

Si bien el proceso ha tenido un desarrollo rápido pese a las objeciones iniciales de algunas compañías, la entrega de resultados del Informe Preliminar, deberá esperar un poco, postergándose hasta el próximo 03 de agosto de 2021. Cabe aclarar que el día 23 de julio, se vencía el plazo para que los participantes presentaran respuesta a los requerimientos.

Sin embargo, el cronograma ha tenido que ser modificado, en razón a que uno de los evaluadores del concurso, recibió respuesta positiva de una prueba PCR para Covid-19, justamente el día que debían entregarse las respuestas. Por lo tanto el Ministerio ha optado por suspender temporalmente el proceso, modificando los plazos de las fechas en que entregará los informes temporal y definitivo de evaluación, así como el acta de y resoluciones definitivas.

Les invitamos a consultar el documento y las modificaciones del cronograma aquí:

GENERAR CONFIANZA ES CLAVE EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA: HINO COLOMBIA

ADECUADA RENOVACIÓN DE AIRE Y MANTENER PROTOCOLOS

Redacción Colombiabus – Distribuidora Hino de Colombia

El sector del transporte público de pasajeros fue uno de los más afectados por la pandemia debido a su parálisis de más de cuatro meses en 2020, y el posterior distanciamiento social obligatorio, lo que postergó la ampliación y renovación de flotas. La nueva fase de aislamiento selectivo, con distanciamiento individual responsable para la reactivación económica segura, planteada por el Gobierno Nacional, requerirá por parte de las empresas transportadoras de una gran reflexión y de acciones disciplinadas que conlleve cambios para recuperar la confianza de los usuarios.

Además de los cuidados personales, (tapabocas, lavado manos y distanciamiento) las terminales terrestres deberán mantener protocolos de solo permitir el ingreso del pasajero, sin acompañantes, promover la adquisición de los tiquetes vía online y que las empresas realicen la desinfección permanente de los automotores. “Ser disciplinado con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Gobierno Nacional, es una de las claves para que el sector retome su ritmo y los usuarios se sientan seguros al momento de transportarse bien sea en la ciudad o por carretera”, comenta Juan Fernando Muñoz, Gerente de Mercado de Distribuidora Hino de Colombia.

Para Muñoz, la filtración del sistema de ventilación, la desinfección y el aireamiento en el interior del vehículo, sumado a seguir avanzando con la vacunación, permitirá una mejor reactivación del transporte escolar, empresarial y de turismo. “Poco a poco se está retomando la vida productiva y este segundo semestre será un poco mejor, sin volver todavía a los niveles esperados por la situación económica tan débil que tienen las empresas, por lo cual se deben crear también planes de financiación con muy bajas tasas y plazos amplios”, agrega el ejecutivo.

Como contribución a la reactivación del sector, Hino en la actualidad ofrece una promoción de chasis año modelo 2021, en todas sus referencias, con descuentos de hasta 40 millones sobre su precio actual de lista. Otra de las acciones para generar confianza al usuario es la calidad de los vehículos en cuanto a tecnología, seguridad y comodidad. Hino en 2020 hizo una renovación total de producto en su portafolio diseñado, construido y probado exclusivamente para el mercado colombiano.

“Fueron lanzados 8 modelos diferentes repartidos en 3 referencias de buseta con caja mecánica, automática y mecánica con retardador. 3 modelos para busetón de 4650 mm de distancia entre ejes, con caja mecánica, automática y mecánica con retardador y 2 referencias para nuestro exitoso busetón de 4990 mm de distancia entre ejes, con caja mecánica y mecánica con retardador”, afirma Muñoz.

Estos modelos viene equipados con innovaciones y tecnología de punta como lo es  freno 100% aire, rediseño de freno de ahogo y suspensión, norma euro V con sistema SCR, asistente neumático para operar la caja que reduce el desgaste del conductor, y en materia de seguridad, asistente de arranque en pendiente. También merece destacar el deseo de Hino para apoyar al transportador en el control de los autobuses, para que los propietarios tengan una operación rentable y productiva de la máquina, gracias a las soluciones de la plataforma de gestión de flota Hino Connect.

Respecto a la electromovilidad y la incorporación de autobuses de nuevas tecnologías, la marca sabe que deben incorporarse más temporano que tarde: “En la actualidad Hino está estudiando alternativas de vehículos limpios; ya se tienen unidades híbridas de transporte de pasajeros en su portafolio para otros países, y esperamos que dentro de poco tiempo lleguen a Colombia”, concluye Muñoz.

Distribuidora Hino Colombia, tiene 28 años de presencia en Colombia, como líder en el desarrollo y fabricación de chasis para camiones y buses con los más altos estándares de calidad para proporcionar un servicio óptimo y cumplir con las necesidades de los clientes.

Su servicio se basa en su filosofía de  “soporte total” que emplea en toda la cadena de producción, venta y posventa, utilizando además el sistema de fabricación del Grupo Toyota, para alcanzar mejoras continuas en productividad y calidad, a través de todas sus operaciones.

ARGENTINA’S EXPRESO TV WILL COMMERCIALIZE BUSWORLD LATIN AMERICA 2022

Colombiabus newsromm– William Marroquín / Busworld International

THE APPOINTMENT WILL BE IN BUENOS AIRES FROM SEPTEMBER 21 TO 23, 2022

The Latin American bus industry is waiting to meet again to accompany the economic recovery, and Busworld Latin America is preparing for its next stop, with a defined place: Argentina. It is the only B2B exhibition for the Latin American land passenger trucking industry. Those who walk its corridors will experience a true celebration. It will be an ideal occasion to get in touch with colleagues and discuss the latest news and trends with visitors from across the continent.

“We believe that Argentina is the perfect location for a Busworld event and, by joining forces with Messe Frankfurt Argentina, we are ready to make it a great success. We invite all who are interested in the bus industry to join us in September 2022 to learn, know and do business, said the CEO of Busworld International BV, Vincent Dewaele.

For his part, the President and CEO of Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, commented: “We are very happy with the arrival of Busworld Latin America to Argentina. The Messe Frankfurt subsidiaries from Russia and India have also organized Busworld, and we are excited to be able to join and be part of the most important event for the bus industry in the region. It is a sector that, in addition to employing thousands of people, symbolizes the meeting, allowing us to shorten distances after such a complex year. “

Bus operators (private, public, urban, charter and highway), bodywork manufacturers, suppliers of components and parts, accessories and software can participate in the exhibition. In addition, engineers, research and development personnel, trade union organizations of the automotive industry and transport operators, educational institutions, academics, civil servants, mobility experts and road safety experts, in addition to bus fans and all the linked to the industry.

Busworld Latin America will be marketed by i2 Productora SRL and its brand El Expreso TV, with an experience of more than 500 programs for radio, television and print publication related to transportation in Argentina. Daniel Orciani, its Director, with more than 30 years of experience in the production of information in the sector, in addition to being a consultant and union manager, is aware of the responsibility and implications that the organization of a long-awaited event in the region entails.

“The exhibition is a highly anticipated event throughout Latin America as it will show the development and importance of passenger transport in the region in general and in Argentina in particular,” says Orciani.

Exhibitors can now register and register, to reserve their place and accompany the great reunion of the bus industry. For this, they are invited to contact: comercial@busworldlatinamerica.com.ar

Busworld Latin America will be held from September 21 to 23, 2022 at the La Rural Fairgrounds, in the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina.