MAN LOGRA SUPERAR LOS 550KM DE AUTONOMÍA CON SU BUS LION´S CITY ELÉCTRICO

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

EL BUS OPERÓ POR 24 HORAS SIN PARAR A RECARGAR

Una prueba para demostrar que la electromoviliad progresa y que se pueden superar escollos como la duración de las baterías que condicionan la autonomía de los buses eléctricos, tuvo lugar en Alemania en dos líneas de servicio regular de la Autoridad de Transporte de Munich (MVG). El test llamado MAN eBus Effiency Run, fue realizado por conductores expertos del equipo Man ProfiDrive, que operaron un Lion´s City E de 12 metros, en condiciones normales de servicio durante 24 horas y acompañados de los especialistas del organismo de pruebas TÜV-SUD para la certificación.

Uno de los objetivos, era demostrar que un vehículo eléctrico puede hacer perfectamente el trabajo y atender sin contratiempos, los mismos recorridos que se realizan con un bus de motor diésel equivalente. La otra meta que buscaba el equipo de pruebas de MAN, es asegurar que los operadores que piden los vehículos, pueden cargar los en sus terminales y no tener que invertir en tecnología adicional sistemas de carga de oportunidad a lo largo de la ruta, lo que mejora el modelo financiero.

El equipo de MAN eBus Efficiency Run buscó que el autobús eléctrico fuera probado en condiciones lo más realistas posible. Por ello, el MAN Lion’s City E siguió una ruta real, se detuvo en cada parada establecida por la ruta, abrió sus puertas y las volvió a cerrar. Además, se utilizaron pesos para simular la ocupación promedio por los pasajeros y su incidencia en el desempeño del vehículo.

Se condujo en una ruta urbana relativamente plana, con temperaturas de primavera, la apertura de los conectores fue sellada por parte de TÜV-SUD y el resultado fue alcanzar los 550km de autonomía. Pese a las condiciones especiales, lograr esa autonomía es un resultado muy convincente y permite conocer la experiencia de los operadores que están utilizando o piensan incorporar el MAN Lion´s City E a sus flotas. Hay que recordar que en 2020, durante la gira que realizó la marca con su autobús por varias ciudades europeas, en condiciones de verano registradas en España con 35°C y utilizando el aire acondicionado, el vehículo trabajó durante 16 horas continuas y recorrió 284Km, quedándole carga a las baterías para seguir moviéndose.

La mezcla de tecnología de última generación para las baterías, combinada con el manejo adecuado de la temperatura de las mismas, permite que el MAN Lion´s City E tenga un nivel de disponibilidad muy elevado. También es importante el trabajo del equipo MAN ProfiDrive para orientar a las flotas y los operadores en conducción eficiente, para garantizar que se cumpla como mínimo una autonomía de 270 kilómetros, ya que buena parte del entrenamiento se orienta hacia la conducción económica y por eso no se puede subestimar al conductor.

MAN Efficiency Run, mit dem MAN eBus Lions City 12e

MAN espera que para 2025, la mitad de sus ventas de buses sean eléctricos y la planta de Starachowice (Polonia) puede llegar a producir hasta 2.500 vehículos anuales, pero si la demanda sigue creciendo, las instalaciones serán ampliadas para responder a la exigencia.

SCANIA ENTREGA SU PRIMER GRAN PEDIDO DE BUSES EN MÉXICO CON IRIZAR i5

Redacción Colombiabus – William Marroquín /Scania México

EL PEDIDO FUE ENTREGADO A GRUPO FLECHA AMARILLA

Se ha mencionado muchas veces sobre lo difícil que fue el año 2020 y el mismo comportamiento en lo corrido de 2021 para la industria del autobús en sus diferentes modalidades de carretera alrededor del mundo. México tampoco ha sido ajeno a esa situación, con reducciones importantes en la demanda de pasajeros y naturalmente en los pedidos de nuevos vehículos para actualizar las flotas de las compañías.

Por eso es importante destacar entregas como la que ha realizado Scania en el país azteca, atendiendo un pedido de 17 unidades para el Grupo Flecha Amarilla. El transportador ha elegido la combinación de chasis K400IB 4X2 y la carrocería Irizar i5 y estarán operando bajo la marca Unebus, dedicada a servicios interurbanos con estaciones pequeñas, en el estado de Guanajuato.

Los buses son diésel y cumplen con la norma de emisiones Euro 5 que se logra gracias al sistema de postratamiento SCR, teniendo como aditivo la úrea para posibilitar las reacciones químicas para liberar la menor cantidad de contaminantes. Es un motor con 12,7 litros muy conocido en toda Latinoamérica e incluso muy fuerte en los buses de carretera mayores de 12 metros en países como Colombia, Ecuador y Brasil. Para México se ofrecen con la transmisión Opticruise de 12 marchas y ruedas en medida 315/80 R22.5

Para el grupo Flecha Amarilla y sus marcas, también es importante la seguridad y por eso Scania ha incorporado el paquete ADAS que incluye el Control de Crucero Adaptativo Inteligente (AICC), Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW), Frenado de Emergencia Automático (AEB) que se complementan con otros sistemas ya conocidos como los frenos EBS y el programa de estabilidad ESP. Este equipo permite minimizar los riesgos en la ruta, proteger más a todos los usuarios de la vía y hace los viajes más seguros.

Por su parte el modelo Irizar i5 fue lanzado en 2009 en México, tomando la base del i4 que se ofrece en otros mercados para transporte interurbano y de cercanías, pensado para carrozarse sobre diversas plataformas, aunque la mayoría de operadores han elegido a Scania. Están equipados con 42 asientos reclinables, climatización Hispacold, conexión WiFi a internet, tomacorrientes USB para recarga de dispositivos y portabicicletas. El modelo i5 fue el más vendido de la marca española en 2020, seguido del i6 y su autocar de mayor tamaño, el i8.

Fundado en 1932 en la ciudad de León, el Grupo Flecha Amarilla es una de las compañías de transporte terrestre más grandes en México, movilizando cerca de 2.400 buses, empleando a casi 9.800 personas atendiendo servicios de pasajeros en media y larga distancia con Primera Plus, interurbanos con Unebus y Coordinados, suburnano en Guanajuato y Querétaro, urbano en León, empresarial con Abordo, alquiler de buses y servicios turísticos con Ttur y Tapatío Tour, servicios de encomiendas y operación de franquicias de comida rápida en sus terminales.