YUTONG ENTREGA 25 BUSES HÍBRIDOS PARA URUGUAY

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Transporte Carretero

TRANSPORTADORES OPTAN POR HÍBRIDO EN VEZ DE ELÉCTRICO

Desde 2007, Yutong ha estado presente en Uruguay y a lo largo de todo ese tiempo ha ido acercándose a los transportadores del país, incluyendo los urbanos que han encontrado en los vehículos híbridos del constructor chino, el balance entre desempeño, economía de operación y cuidado del medio ambiente. En 2018 rodó por primera vez en las calles de la capital Montevideo, el primer autobús de esta tipología, que conquista a más operadores de la ciudad, ahora con un nuevo lote de 25 unidades que se alistan para rodar por las calles.

Estas unidades corresponden al modelo ZK6125 CHEVG integral, de 12 metros de longitud, que combina un motor diésel de bajo consumo de origen Cummins perteneciente a la familia ISDe con 6,7 litros de desplazamiento y 245HP de potencia, cumpliendo la norma de emisiones Euro III vigente en el país, está dotado de turbocargador e intercooler y entrega además 925Nm de torque. Por su parte, el generador eléctrico es de desarrollo propio de Yutong, mientras que la transmisión automática y otros componentes motrices han sido provistos por ZF.

Los nuevos autobuses han llegado para las rutas de tres operadores de la capital uruguaya: Corporación de Omnibus Micro Este (COME), Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte Colectivo (COETC) que fue la primera en tener este tipo de unidades y Unión Cooperativa Obrera del Transporte (UCOT). Los buses híbridos tienen la misma configuración para cada compañía, pudiendo transportar hasta 31 personas sentadas, dos puertas para abordar, acceso para personas en condición de movilidad reducida a través de rampa gracias al piso bajo, aire acondicionado y suspensión neumática.

Los operadores están muy satisfechos con el resultado de los buses Yutong ZK6125CHEVG que vienen operando desde 2018, aprovechando que el motor Cummins diésel es ampliamente conocido y reforzado con la economía en consumo, pues con aire acondicionado encendido están ahorrando hasta un 35% de combustible frente a un bus diésel equivalente, sin la climatización pueden llegar a economizar hasta casi 45%. Considerando el mayor costo de capital inicial de un bus eléctrico, se inclina la balanza a favor del híbrido.

MET GROUP SIGUE CRECIENDO CON SUS UNIDADES MÓVILES

Redacción Colombiabus – William Marroquín

LA FIRMA PEREIRANA AMPLÍA SUS SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Met Group, ha recorrido un largo camino desde hace más de 20 años, cuando inició como Metalforming, dedicada a la fabricación de muebles industriales y otras actividades propias de la industria metalmecánica. Aliado de componentes fundamental Busscar de Colombia, el gran constructor latinoamericano de autobuses, en los últimos 7 años su progresión y ritmo de crecimiento ha sido notable.

De ser proveedor de la silletería utilizada por las creaciones de Busscar, MET Group se transformó en un desarrollador de soluciones integrales para el transporte, basada en tres unidades estratégicas de negocio: Sointra con los equipos y aplicativos para gestión de flotas, así como tecnologías ITS; HTD para elaboración de componentes electrónicos, entre ellos sus famosos ruteros; y Arssen,  dedicada transformaciones de vans para pasajeros, elementos de bioseguridad, sillas y procesos de metalmecánica.

Es justamente desde Arssen que ha venido consolidándose la línea de unidades móviles especiales, donde se desarrollan vehículos específicos, formulados a medida del cliente donde este participa junto con el equipo de asesores e ingeniería de Met Group. Así es como hospitales veterinarios; aulas, oficinas y CAI móviles; unidades médicas y muchas otras aplicaciones.

Los progresos y capacidad de desarrollo de unidades móviles especiales avanzaron de manera importante en Met Group, gracias al trabajo de transformación de las vans Renault de pasajeros (Trafic y Master) cuyo proceso fue aprobado por desde la casa matriz en Francia. Así se logró formar un equipo interdisciplinario, especializado en proyectos para unidades móviles a la medida.

Más que instalar mobiliarios, implica una revisión exhaustiva de componentes, los consumidores eléctricos para definir la tensión de la red instalada en el vehículo, la ubicación de equipos muy especializados, por mencionar algunos detalles. Ese tipo de inquietudes nacen de las reuniones de trabajo sostenidas por el equipo con los clientes, donde MET Group puede tardar entre 30 días y 3 meses.

Clientes como la Alcaldía de Pereira, Suzuki Motor, SENA seccional Risaralda, Instituto Nacional Penal y Carcelario (INPEC), Bioparque Ukumarí y artistas que necesitan viajar con sus músicos, son algunos de los que han confiado en MET Group. Un desarrollo destacado corresponde al programa Taza Móvil, desarrollado por Almacafé, brazo logístico de la Federación Nacional de Cafeteros, que busca mejorar la calidad del grano de los pequeños productores.

Montado sobre un camión, es un laboratorio móvil que viaja a las poblaciones productoras de café, permitiendo que los caficultores lleguen con sus muestras y se prueben las cualidades del grano a través de catas, evaluando las alternativas para mejorarlo. “Este fue un reto muy importante, porque los equipos son muy especializados como las máquinas de tostado que implican un estudio muy cuidadoso de la tensión eléctrica, ha generado un impacto muy positivo viajando por los municipios cafeteros, e incluso nos encargaron una segunda unidad de la que ya recibimos el chasis para construirla y entregarla”. De acuerdo con el equipo de Ingeniería de MET Group.

Otros proyectos donde se trabaja, son los orientados a la salud como un hemocentro y un consultorio gineco-odontológico que se encuentran pendientes por aprobación, sobre las vans Renault Master y una unidad médica móvil que se encuentra en construcción con tres especialidades que estará montada sobre un chasís de bus, adoptando elementos del Busstar 380 y que será montado sobre el chasis Scania K400.

Este último vehículo, supone un reto muy importante porque se busca aprovechar el gran espacio ofrecido por el autobús para atender consultas de ginecología, radiología, mamografía y ecografía. Aspectos como el blindaje de plomo en diferentes lugares para ofrecer protección contra los rayos X, la amortiguación contra baches y vibraciones del camino que podrían afectar a los equipos electrónicos y la disposición de todo el instrumental que requieren los profesionales de la salud, para que atiendan tanto consultas como procedimientos.

Esta unidad pondrá un punto alto en espacio, confort de las áreas de trabajo y funcionalidad para afianzar la capacidad que ha adquirido MET Group en el desarrollo de las unidades móviles y vehículos especiales, línea de negocio que se espera tenga una participación cada vez mayor en los resultados de la compañía, que sigue explorando soluciones para cualquier necesidad de transporte.