LLEGAN 166 NUEVOS BUSES KING LONG A MÉXICO MOVIDOS CON GAS NATURAL

Redacción Colombiabus – William Marroquín

LOS BUSES OPERARÁN EN EL ESTADO DE JALISCO

Hace dos años, el constructor chino King Long había entregado un pedido de 170 buses a gas para la ciudad de Querétaro y gracias al buen resultado de la operación, el camino se ha abierto nuevamente para que la marca envíe un nuevo lote de tamaño importante, para otro estado mexicano, en este caso Jalisco.

166 nuevos buses han llegado para operar en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México. Este lote de buses King Long a gas comprende 61 unidades de 9 metros; 75 vehículos son de 10 metros y los 30 restantes de 12 metros. Propulsados principalmente por un motor Cummins de la familia ISB-G de 6.7 litros de muy bajas emisiones monóxidos, material particulado y bastante silenciosos. Ofrecen como ventaja la posibilidad de operar con biometano o gas natural renovable, para reforzar su carácter de autobuses sustentables.

El constructor chino fue capaz de completar en apenas 60 días, la entrega de las 166 unidades de buses a su operador. Para adaptarse a las duras condiciones de las carreteras y la gran altitud de la ciudad, los autobuses King Long han realizado una serie de adaptaciones y cumplen plenamente las leyes y normativas locales. Han agregado luces intermitentes como sistema de alerta tanto a los peatones como ciclistas y otros usuarios de las vías, además están equipados con portabicicletas para fomentar los viajes con bajas emisiones de carbono.

Para mejorar la gestión de todos los vehículos, los autobuses King Long tienen sistemas de monitoreo para regular los comportamientos de conducción de los conductores de autobuses. Además, el sistema inteligente desarrollado de forma independiente por el fabricante de autobuses permite a los operadores de autobuses gestionar su flota de manera más eficiente.

Estos buses hacen parte de la renovación de flota del sistema de transporte público Mi Transporte del estado de Jalisco, donde se estrenaron en 2020, cerca de 200 vehículos con propulsores capaces de cumplir las normas de emisiones Euro V y Euro VI.

JAPARTS: AGILIDAD, ECONOMÍA Y CALIDAD EN REPARACIONES

Redacción Latinobus

REPUESTOS PARA MOTORES JAPONESES Y EUROPEOS

Todos los motores llegan a un momento donde necesitan una intervención importante y aunque la gran mayoría de los transportadores son conscientes de la reparación, no siempre logran quedar satisfechos con el trabajo por debilidad o de los componentes empleados, o por la inadecuada instalación de los mismos. Por otra parte, es vital asegurar un suministro ágil de las piezas que necesita el propietario para que el vehículo en reparación esté improductivo el menor tiempo posible y regrese pronto a trabajar.

Asimismo el conocimiento del mercado y los chasises preferidos por el transportador, así como la capacidad para lograr cercanía y conocer sus necesidades, permiten ofrecer un soporte confiable para las máquinas que actualmente ruedan por el país. Con más de 25 de años de presencia en Colombia, Japarts se ha convertido en mucho más que un aliado de quienes buscan resistencia, seguridad y precios justos a la hora de renovar los propulsores de los autobuses.

MARAVILLAS JAPONESAS

Los excelentes resultados de los productos de origen Isuzu ensamblados por Colmotores, motivaron la llegada en los años noventa de otras marcas japonesas que llegaron para quedarse en el país. Mitsubishi-Fuso, Nissan, Hino y Daihatsu (en ese entonces operaban separadas) comenzaron a conquistar a los transportadores, primero con los camiones livianos y posteriormente haciendo tránsito a vehículos de pasajeros.

Ahí aparece Japarts, que suministró motores para vehículos que hicieron el cambio de motores gasolina a diésel, así como los chasises de buses de la época que empezaban a requerir de los componentes para reparación. Eso permitió conocer el mercado y entender la influencia japonesa en el transporte pesado de nuestro país por muchos años, primero con los de la marca del corbatín y posteriormente el acercamiento con los propietarios de Hino, iniciando la importación de los recambios y propulsores completos.

Una trayectoria donde se pasó del conocimiento del mercado a diversificar el portafolio, no solo con el suministro para motores de origen japonés, también en el segmento de lubricantes para motores diésel de trabajo pesado junto a las grasas, refrigerantes y otros aditivos para un suministro integral de todo lo que se necesita para que un motor quede como nuevo.

CAMBIANDO DE MENTALIDAD

Los últimos diez años han estado marcados por la llegada y posteriormente, el dominio de los vehículos diésel de origen europeo, comenzaron a relegar a los productos japoneses y forzaron a los transportadores a cambiar tanto de proveedores como de mentalidad para entender y adaptarse a las nuevas tecnologías, y especialmente, los cambios en normas de emisiones que traen consigo mayores exigencias a los propulsores.

Japarts entendió el cambio y la necesidad de aproximarse a los transportadores para que asimilaran la operación de los nuevos motores y ampliando su catálogo de opciones ofreciendo también las piezas para las máquinas de origen europeo, que llegaron primero a los segmentos masivos y urbano, moviéndose posteriormente a los buses de carretera. Piezas de motor (casquetes, bielas, cigüeñal, camisas, empaquetaduras, etc.) se unen a los repuestos de caja y diferencial, kits de embrague y retardadores para que con un solo proveedor, el transportador encuentre todo lo que necesita para que su bus nunca deje de ser productivo.

Actualmente Japarts, es representante de la casa Maguro que desarrolla los componentes para vehículos japoneses con calidad de equipo original a precios al alcance de los transportadores. Una marca especializada en la fabricación  de camisas de cilindros de motores, pistones, segmentos de pistones, conjuntos de camisas de cilindros, juntas de cilindros, kits de reparación de reacondicionamiento del motor y otras piezas centrales. La línea de producción de la fábrica trabaja con técnicas de fundición y mecanizados líder en la industria, nuevos materiales de alta resistencia y rendimiento, junto con un proceso automatizado.

Muchos clientes a comienzo de siglo no conocían los buses Hino y los fuimos asesorando, terminaron casándose con nuevas marcas y siguen solicitándonos piezas. Ahora los acompañamos en esa ruta que están haciendo para pasarse a los motores europeos, ya nos buscan para suministrar nuestras piezas, acumulando una muy buena experiencia”. Indica Alejandro Tasiguano, Gerente de Japarts

CLIENTES SATISFECHOS

Transportadores de todo el país de los segmentos de carretera en servicios de transporte especial e intermunicipal han confiado en Japarts, muchos de ellos por más de 20 años siguen confiando en la disponibilidad de piezas y rapidez en la entrega. Transportes Alianza, Flota Águila y Santa Fe en cercanías; Transturismo, Transportes Rincón y Lidertur en turismo; así como muchos afiliados con vehículos en Expreso Palmira, Flota La Macarena, Cootranar y Coomotor, entre otros dan fe de la atención a nivel nacional.

Aunque los ciclos de vida de los autobuses se han venido reduciendo por la presión de mercado que empuja a las empresas a renovar constantemente, Japarts sabe que los motores necesitarán intervención y ahí estará atento. Asimismo, otra línea que propondrán es la importación de piezas directamente de Europa para los motores Euro IV, Euro V y Euro VI para entregar calidad de equipo original a precios contenidos.

Finalmente, Japarts seguirá afianzando su alianza con Global Oil, donde trabaja no sólo como distribuidor principal de los aceites. También participa como socio de desarrollo para las formulaciones de lubricantes para motores diésel de última generación, donde los transportadores han estado en el proceso de cambio de las tecnologías, pasando del mineral a semi-sintético y sintético, aprovechando los beneficios del mayor kilometraje y menores visitas a los servicios de lubricación.

MAN ANALIZA INCORPORAR ENERGÍA SOLAR EN SUS VEHÍCULOS COMERCIALES

Redacción Colombiabus – MAN Truck & Bus

EL PRIMER MODELO A ENSAYAR SERÁ LA VAN TGE

MAN Truck & Bus y Sono Motors han firmado una memorando de entendimiento, en él ambas empresas acordaron investigar la viabilidad técnica y económica de integrar la tecnología Sono Solar en la furgoneta eléctrica eTGE de MAN.

Tres aplicaciones serán equipadas con tecnología Sono Solar y probadas por ambas compañías: la furgoneta MAN eTGE, la MAN eTGE combi con un potente sistema de aire acondicionado en el techo y MAN eTGE con sistema de refrigeración. Para los tres conceptos, la atención se centra en el alcance adicional que se debe lograr o en un suministro autosuficiente de usuarios auxiliares, por ejemplo, el sistema de aire acondicionado, a través de la energía solar adquirida.

La tecnología Sono Solar es ligera, robusta y se puede adaptar de forma flexible a las geometrías del vehículo. El objetivo es averiguar cuánta energía se puede obtener de la tecnología fotovoltaica durante el año. Con esta información, se puede evaluar si la tecnología resulta rentable para los clientes y, al mismo tiempo, ayuda a proteger el medio ambiente.

El eTGE es la respuesta de MAN para operaciones urbanas y regionales. No causa emisiones en el sitio y es significativamente más silencioso en comparación con un motor de combustión interna. Dependiendo del kilometraje anual, el eTGE puede funcionar de forma más económica que un TGE diésel comparable: después de unos cuatro años, se amortiza por sí solo.

Sono Solar Technology ofrece una solución solar ligera, robusta y rentable que puede adaptarse a una gama de geometrías complejas gracias a su diseño a base de polímeros. Debido a la mayor superficie en comparación con los automóviles de pasajeros en vehículos como camiones, camionetas o autobuses, los paneles son particularmente adecuados para aplicaciones comerciales, como entregas de última milla.

Sin embargo, las soluciones fotovoltaicas de energía solar integradas en vehículos no están destinadas a reemplazar los sistemas de almacenamiento de energía existentes, como baterías o pilas de combustible. Pueden reducir los requisitos de energía y el número de intervalos de carga necesarios, ampliando así el rango. Además, es concebible que la energía solar obtenida se utilice para usuarios auxiliares como unidades de calefacción, aire acondicionado o refrigeración.

Fundada en 2016, Sono Motors tiene la misión de habilitar un sistema de movilidad revolucionario, donde cada vehículo eléctrico sea solar, compartido e independiente de los combustibles fósiles. Se espera que los sistemas de Sono tengan el TCO (costo total de propiedad) más bajo en su categoría al inicio de la producción, que está programada para la primera mitad de 2023.

MÁS ECONOMÍA CON LA CAJA B516 DE ALLISON TRANSMISSION

Redacción Colombiabus / Latinobus

TRANSMISIÓN PARA BUSES URBANOS DE ALTO TORQUE

Transmilenio es el sistema BRT (Bus de Tránsito Rápido) más exigente del
mundo, por los 2,5 millones de pasajeros que ha llegado a movilizar diariamente. Esto demanda vehículos de gran capacidad que ofrezcan un balance entre productividad, confort, seguridad, desempeño y una variable que presiona cada vez más el desarrollo de los autobuses: la
sustentabilidad.

En 2020, Transmilenio completó la renovación de la flota de buses de las fases I y II, incorporando 562 autobuses biarticulados Scania F340HA 8X2 CNG Euro VI. Utilizando el gas natural vehicular como combustible, son vehículos sostenibles y amigables para el medio ambiente, ofreciendo un espacio mucho más amplio para los usuarios con una
capacidad de hasta 250 pasajeros y están equipados con transmisiones automáticas Allison B516R de última generación.

“La transmisión automática de Allison aporta numerosos beneficios a los vehículos. Primero, facilitan la conducción ya que los cambios se realizarán dentro de los rangos adecuados, evitando sobre revoluciones del motor, o trabajos en revoluciones menores a las del rango de mayor eficiencia. Además, permite mantener las dos manos en el volante, y mejorar las condiciones de ergonomía y seguridad de uso para el conductor. También ayudan a reducir el estrés, la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca del conductor, y su posterior ausentismo”. Indica Johnny Pineda, representante de Capital Bus, operador de Transmilenio.

Al combinarse con el Motor Scania OC 09 102 CNG Euro VI de 340HP de potencia, reducen las emisiones de material particulado (PM) y de Óxido de nitrógeno (NOx), en más de un 95%, y en emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en más de un 20%, en comparación con los buses que actualmente circulan en la ciudad con tecnología Euro V o inferior.

La transmisión Allison B516R tiene la ventaja de contar con un retardador incorporado: el uso de retardador permite desacelerar con suavidad, reduciendo el desgaste del sistema de frenos y las consecuentes reparaciones. Al ser una transmisión automática, no cuenta con embragues, eliminando costos y los tiempos de parada por ajuste de estos.

Presentados en 2016 como primicia mundial durante la primera Busworld Latinoamérica celebrada en Colombia, estos Buses F340HA con 27 metros de largo, constituyen la flota de biarticulados CNG Euro VI más grande del mundo y además, la mayor venta realizada por Scania Brasil, para ser carrozados por empresas colombianas, que construyeron la flota en tiempo récord.