TEMSA DE TURQUÍA ENTREGA SU MAYOR PEDIDO DE BUSES EN BÉLGICA

Redacción Colombiabus – Sabanci Group

LOS BUSES SON DIÉSEL EURO 6 Y LA ORDEN PUEDE AUMENTAR

Temsa es uno de los fabricantes de buses más importantes de Turquía, que ha tenido la osadía de entrar en el sumamente difícil mercado de los Estados Unidos. En su gama de modelos de carretera e interurbanos, ofrece vehículos desde los 7 y hasta los 13 metros con desarrollos integrales, con motores provenientes de DAF (Paccar), Cummins y FPT que se combinan con transmisiones ZF o Allison dependiendo de las necesidades de los operadores.

El fabricante, ahora propiedad de Sabanci Holding y PPC Group (dueña de Skoda Electric) ha incrementado la velocidad de sus entregas de buses para una mayor penetración en el mercado europeo. Finalizando 2020 entregó sus primeros 4 buses a Bélgica, con destino al Operador de Transporte de Valonia (OTW), que atiende rutas en esta región del sur del país. Ahora Temsa entrega el segundo grupo de 22 vehículos de su modelo LD SB Plus.

Los LD SB Plus están orientados al transporte interurbano y de cercanías, ofreciendo un diseño modular, amplio equipamiento interior, economía en la operación y un costo total de propiedad (TCO) optimizado, seguros y rentables. Están propulsados por el motor de FPT N67 con 6,7 litros de desplazamiento y una gran potencia de 320HP para el tamaño del motor, que además entrega 1.100Nm de torque.

Los LD SB Plus prometen un viaje cómodo a los pasajeros, con una función de bajada / elevación de la carrocería que facilita la subida y bajada y la opción de un ascensor operado eléctricamente para personas discapacitadas. Además de la función de medidor de alcohol del modelo LD SB, que garantiza una conducción segura, su equipamiento, como el sistema de frenos automático, el parabrisas calefaccionado y el sensor de marcha atrás, facilitan el uso del conductor y proporciona a los pasajeros un viaje cómodo y seguro.

Dentro del alcance del acuerdo marco de pedido, el mayor pedido de autobuses en la región del Benelux en los últimos años, se espera que el número vehículos de la marca TEMSA que llegarán a las carreteras de Valonia alcance las 40 unidades con entregas adicionales.

QEV TECH BUS Y GEOTAB ALIADOS EN GESTIÓN DE FLOTAS PARA E-BUSES

Redacción Colombiabus – Geotab

SOLUCIONES DE TELEMÁTICA PARA MAYOR EFICIENCIA

QEV Technologies, empresa española de Barcelona dedicada a la ingeniería especializada en movilidad eléctrica, vehículos de competición, comerciales y de lujo, se ha asociado con Geotab, líder mundial en movilidad conectada, sistemas de gestión y electrificación de flotas, para cubrir sus necesidades de telemática. QEV Technologies busca trasladar la tecnología y experiencia desarrollada en los pistas de competición a las carreteras, mediante vehículos comerciales y de lujo.

Esta alianza permitirá ofrecer a sus clientes la última tecnología en gestión de flotas, telemática y conectividad de Geotab, combinada con la experiencia en el análisis de datos y gestión de vehículos en los circuitos que lleva a cabo QEV Technologies a diario.

QEVTech Bus es la división de QEV Technologies para las soluciones de movilidad urbana en todo el mundo. Su gama de productos abarca desde kits eléctricos, que pueden ser utilizados para conversiones, hasta chasis de diferentes tamaños y vehículos completos con varias aplicaciones. En el 2017, QEVTech Bus obtuvo fondos del Banco Europeo de Inversiones por sus kits de conversión; en 2019, QEVTech Bus presentó en Manila (Filipinas), el COMET, un autobús urbano completamente eléctrico con capacidad para 30 pasajeros y su desarrollo más notorio que ha tenido impacto en Latinoamérica fue en 2020 con el Modasa E-Titan, el primer bus eléctrico desarrollado en Perú.

Geotab, también española es líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, proporciona una plataforma abierta de soluciones de gestión de flotas para empresas de cualquier tamaño en todo el mundo. Las soluciones completas e intuitivas de Geotab ayudan a los clientes de QEV Technologies a gestionar mejor su flota mediante la obtención de información precisa gracias a los datos históricos y en tiempo real de los vehículos.

A través del procesamiento de 40.000 millones de puntos de datos de más de 2,2 millones de vehículos alrededor del mundo, Geotab aporta una inteligencia de negocio clave para que las empresas tomen decisiones basadas en datos que mejoran su seguridad, productividad, eficiencia, sostenibilidad y mucho más.

Junto con Geotab, QEV Technologies trabaja con el propósito de convertirse en un líder en transición energética y sostenibilidad, los principios fundamentales para los que se creó QEV Technologies. Geotab conecta de forma segura vehículos a internet, proporcionando análisis avanzados para la administración de flotas. La plataforma abierta y el Marketplace permiten a pequeñas, medianas y grandes empresas automatizar procesos mediante la integración de datos de vehículos con otros datos de la compañía.

KING LONG LANZA PRIMER BUS EN FIBRA DE CARBONO HECHO EN CHINA

Redacción Colombiabus – ChinaBuses / William Marroquín

LAS 10 PRIMERAS UNIDADES SE ESTRENARÁN EN JUNIO

Mínimo peso y máxima resistencia, son dos condicionantes en la fabricación de vehículos que siempre están en la mente de ingenieros y diseñadores. Asimismo existe una gran presión por ahorro de energía, consumos reducidos y mayores prestaciones, por lo que la construcción de autobuses también se mueve en la ruta de desarrollar estructuras y aplicar nuevos materiales que ayuden a un vehículo ligero.

El constructor chino King Long junto con sus socios de desarrollo , incluido el Instituto de Investigación del Delta del Río Yangtze de Zhejiang Tsinghua, ha presentado su bus BMT fabricado en fibra de carbono, marcando un avance significativo para la industria de fabricación de autobuses.

Los materiales compuestos de fibra de carbono, surgieron en las décadas de 1960 y 1970, se aplicaron inicialmente en la industria aeroespacial, pasaron a los vehículos de competición en los años ochenta, posteriormente a los super autos de calle y lentamente hacen el tránsito a los modelos masivos. Con la madurez de la nueva tecnología, ha llegado el momento en que el material puede y debe desempeñar un papel más crucial en la industria de autobuses.

El autobús BMT compuesto de fibra de carbono King Long, que utiliza materiales compuestos de fibra de carbono 100% fabricados en China, ha reducido con éxito su peso corporal y ahora está listo para la operación comercial. Además, ha incorporado cuatro importantes tecnologías innovadoras, liderando el desarrollo más ecológico y con mayor eficiencia energética de la industria de autobuses.

El nuevo autobús adopta un sistema de conducción de suspensión independiente de la llanta y ha reducido su peso en 2.600-3.000 kg. Con mucho más espacio para pasajeros de pie, ha reducido sustancialmente el consumo de energía. El sistema de gestión King Long Eco-Chip 3.0 permite que el autobús proporcione una experiencia de viaje más segura, eficiente y cómoda para los pasajeros. Según King Long, está previsto que 10 unidades de autobús BMT de compuesto de fibra de carbono salgan a la carretera antes del 1 de julio de este año y se espera entregar un total de 100 unidades antes de terminar 2021.

PRUEBAS POR 6 MESES INICIÓ EL VOLVO 7900 ELÉCTRICO EN CIUDAD DE MÉXICO

Redacción Colombiabus – Volvo Buses Global

AMPLIO INTERÉS EN LATINOAMÉRICA POR LOS RESULTADOS

Volvo Buses quiere llevar los buenos resultados de sus experiencias en Europa con las soluciones de electromovilidad y ahora está ampliando su alcance global al mercado latinoamericano al probar el autobús eléctrico Volvo 7900 en la Ciudad de México, con tests en la línea 4 del sistema Metrobús.

La unidad totalmente eléctrica tiene 12 metros de largo, cuenta con la tecnología característica de Volvo Buses y mitiga las emisiones y el ruido, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más sostenible. “La electromovilidad no es solo para el futuro, ya está aquí hoy. Las demandas y ambiciones de reducir o minimizar las emisiones y el ruido están impulsando este desarrollo rápidamente. Ahora estamos contentos de que la Ciudad de México se una a muchas otras ciudades del mundo para realizar pruebas y luego, con suerte, pasar al transporte público electrificado ”, dice Anna Westerberg, presidenta de Volvo Buses.

Volvo Buses está presente en México desde hace más de 20 años y continúa brindando las soluciones más innovadoras en movilidad sustentable del país. El objetivo es entregar su tecnología de electromovilidad en línea con el concepto Zero City, con la ambición de cero emisiones, cero congestión, cero accidentes y cero ruido. Volvo Buses es un socio experimentado y confiable para la implementación de soluciones y sistemas de electromovilidad urbana, con un historial exitoso en varias ciudades de todo el mundo durante los últimos diez años.

El autobús eléctrico Volvo 7900 que se está probando en la Ciudad de México funciona con una batería de 330 kW y está configurado para carga nocturna. La unidad tiene un piso bajo, lo que proporciona un fácil acceso para los pasajeros y una operación más eficiente. También cuenta con acceso universal para personas con discapacidad, con espacio para silla de ruedas y perro guía. El bus estará sometido a las más exigentes pruebas en operación real durante seis meses.