ALSTOM CERRARÁ SU DIVISIÓN APTIS A FINES DE 2021 A MENOS QUE ENCUENTRE COMPRADOR

Redacción Colombiabus – William Marroquín / Le Figaro

CERCA DE 150 BUSES SE HAN VENDIDO HASTA LA FECHA

Cuando el gigante francés Alstom, líder mundial en sistemas ferroviarios, navegación y transmisión eléctrica, presentó su autobús eléctrico Aptis en 2017, no sólo era la primera vez que la compañía se diversificaba hacia un sector diferente al de los ferrocarriles, sino que pretendía juntar el espacio de un tranvía con la flexibilidad de un bus.

Un bus con valores como su gran accesibilidad gracias a que incorpora una plataforma a nivel de suelo; más precisión en las paradas y una nueva experiencia para el usuario gracias a la vista de 360º que se puede contemplar desde el interior. El espacio interno, además, es flexible, lo que mejora la calidad del viaje y sus 20 metros cuadrados de piso bajo también son novedad.

Sin embargo, han aparecido muchos actores en este escenario de la electromovilidad, varios con productos de gama más baja y por ende más económicos, y que han logrado quitarle negocios a clientes que tenía Alstom casi listos. La empresa, que había registrado el pedido de 87 autobuses eléctricos, tiene un plan de producción hasta otoño de 2021 y aún debe entregar 62 vehículos. Sus autobuses eléctricos, con una capacidad de 100 pasajeros y una autonomía de 250 kilómetros, se habían entregado principalmente a la ciudad de Estrasburgo. También estuvieron en demostración en ciudades como Barcelona e incluso en Latinoamérica, en las rutas del sistema RED de Santiago de Chile.

Aptis fue creada en 2018 como compañía filial de Alstom y manifiesta que la brecha en las necesidades de los operadores en Francia y Europa en el mercado de buses eléctricos y una mayor competencia, han reducido significativamente los pedidos. Por ello la planta de Hangenbieten, en las afueras de Estrasburgo que actualmente emplea a 141 personas, planea finalizar sus actividades para finales de 2021, a menos que Alstom logre encontrar un comprador de la división Aptis.

El establecimiento de un Plan de Protección del Empleo (PSE) de “cese de actividad” comenzó hace pocos días con una primera reunión entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores. De acuerdo con la ley Florange creada para proteger a empresas y accionistas franceses, el grupo se ha comprometido a encontrar un comprador, con la ayuda de la Agencia de Desarrollo de Alsacia. La ciudad de Estrasburgo, de la que forma parte el municipio de Hangenbieten, donde se encuentra el centro de producción, pidió al grupo Alstom que busque “activamente” un comprador para preservar los puestos de trabajo de la planta.

EL NUEVO PATIO ELÉCTRICO DE ENEL X EN SUBA

Revista Latinobus – Electromovilidad

ESPERAN ENTREGAR CARGADORES PARA MÁS DE 800 BUSES

Con un total de 46 cargadores eléctricos, Enel X, línea de negocio de Enel Codensa, desarrolló la infraestructura eléctrica y de carga para el patio Suba I – Las Mercedes en donde operarán 91 buses eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público.

Después de inaugurar el primer patio 100% eléctrico en Bogotá (Fontibón I-Refugio) en diciembre de 2020, la electroterminal de Suba se convierte en la tercera electro-terminal, de un total de seis, que la Compañía le entregará a Bogotá de aquí a 2022. En total, Enel X instalará 412 cargadores en tres localidades de la ciudad y será la encargada del
aprovisionamiento de 401 buses eléctricos, gracias a la adjudicación del pasado 5 de enero.

Las obras realizadas en el patio Las Mercedes incluyeron los trabajos de empalme en media tensión, montaje de transformadores, subestaciones, obras civiles, integración y montaje de tableros, suministro y montaje de ducto de barras, así como el montaje y la conexión de cargadores. Además de contribuir a cinco de los seis Objetivos de Desarrollo Sostenible que el Grupo Enel ha priorizado en su plan estratégico: Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades sostenibles y Acción por el clima; el proyecto de los patios de recarga también le apuesta a la equidad de género.

La adecuación de los patios que adelanta Enel X, contribuye para que Bogotá sea una ciudad sostenible. Con este proyecto, la capital se convierte, junto con Santiago de Chile, en una de las ciudades con mayor flota de buses eléctricos de Latinoamérica; mientras que Colombia se posiciona como el segundo país, después de China, con el mayor número de e-buses adjudicados. Ejemplo de ello son las tres mujeres (Carolina Martinez, Natalia Rondón y Angie Gutiérrez) que formaron parte del grupo que lideró las obras de construcción de la electroterminal Las Mercedes, así como la Escuadra de Enel-Codensa que ha liderado la adecuación de la infraestructura eléctrica de los patios ubicados en
Fontibón y que está conformada 100% por mujeres.

LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Hasta hoy, la inversión de Enel-Codensa asociada a la infraestructura eléctrica para la adecuación de los patios supera los $14,100 millones de pesos. Cada electroterminal contará con circuitos independientes que se alimentan de subestaciones diferentes para garantizar el suministro en caso de falla de alguna de las fuentes energéticas.

Enel-Codensa está subterranizando la red para el desarrollo de los nuevos circuitos e instalando red 100% aislada en los tramos aéreos. Los puntos propios de alimentación tendrán un nivel de tensión de 34,5 kilovoltios (kV) que permitirá atender los 10 megavoltiamperios (MVA) de potencia instalada en cada uno de ellos. Además, la compañía está
instalando subestaciones tipo Shelter (o container) en cada patio, con el propósito de transformar la energía de media tensión que llega a través de los circuitos (34,5 Kv), a una de baja tensión que permita alimentar los cargadores.

Los primeros cuatro patios incluyen la construcción de cinco nuevos circuitos en tres subestaciones (dos en Suba, dos en Tibabuyes y uno en Florida) y la transferencia de carga de otros cuatro ubicados en las subestaciones de Florida, Fontibón y Victoria. El nuevo terminal fue energizado en enero de 2021 para que fuera terminado

“Después de inaugurar el primer patio 100% eléctrico de Bogotá en la localidad de Fontibón, Suba se convierte en la tercera electroterminal de un total de 6 que le entregaremos a la capital antes de finalizar 2022, lo que contribuye al propósito de tener una ciudad cada vez más sostenible. Hoy en día el Sistema Integrado de Transporte Público, cuenta con 161 puntos de recarga de Enel X, con lo que viabilizamos el funcionamiento de 337 de los 350 buses eléctricos que ruedan en Bogotá. De esta forma aportamos para que los habitantes de Bogotá disfruten de los beneficios de las cero emisiones en el transporte.” Indicó Carlos Mario Restrepo, Gerente de Enel X.

CIFRAS Y DATOS DEL PATIO LAS MERCEDES

  • Capacidad buses: 98
  • Inversión: Montaje y adecuación: $25 mil millones de pesos
  • Número de buses: 91
  • Número de cargadores: 46
  • Potencia: 7.4 megavoltiamperios (MVA)
  • Infraestructura eléctrica: 25 nuevos kilómetros construidos
  • Circuitos:Dos nuevos circuitos en la subestación Suba,
  • Localidad: Suba
  • Dirección: Calle 171 # 93 – 95
  • Mano de obra: 430 personas
  • Infraestructura y redes: $5,300 millones de pesos
  • Dos nuevos circuitos en la subestación Tibabuyes.
  • Distribución del patio: Isla Sur: (3.6 MVA) 23 cargadores y 46 buses.
  • Isla Norte: (3.6 MVA) 23 cargadores y 45 buses.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El sistema de cargadores eléctricos tiene certificación RETIE y -Potencia: 150Kw cuenta cada uno con dos cables conectores; así los buses Eléctricos se podrán cargar en un lapso de dos a cuatro horas, dependiendo de cuantos cables de carga se conecten al vehículo,
teniendo como objetivo realizar recarga nocturna de la flota, al final de cada jornada de servicio Con la batería completa, los articulados podrán recorrer 260 km en condiciones normales de operación, y sus rutas programadas tienen en promedio 200 km diarios.

-Potencia: 150Kw
-Factor de potencia: 0,95
-Factor de protección: IP54, IK10
-Vin: 380 VAC
-Vida útil: 12,000 horas
-Altitud de funcionamiento: 2,700 msnm
-Vout: 250-750 Vdc