Redacción Colombiabus – Conalter
REDUCCIÓN DE TASAS DE USO ES LA CAUSA PRINCIPAL
Las disposiciones de confinamiento, los toques de queda, la disminución del aforo en terminales y vehículos, así como la reducción en la cantidad de viajeros que se desplazan en buses intermunicipales, han afectado los ingresos de las terminales de transporte del país. De acuerdo con cifras de la Corporación Nacional de Terminales de Colombia (Conalter), que agrupa a 23 centrales de autobuses del país, entre ellas Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Pereira y Villavicencio.

Cerca del 90% de las terminales, obtienen sus ingresos a través de las tasas de uso que cobran a los autobuses y según la organización gremial, se han dejado de recibir más de $50.000 millones a causa de la pandemia. Paralelamente, el transporte informal e ilegal ha crecido de manera importante aprovechando las restricciones a que deben someterse las empresas que operan dentro de la legalidad, sin que las autoridades ejerzan el debido control. Esto ha conducido a unas pérdidas que superan los $35.000 durante la pandemia, frente a las ganancias de $13.000 millones de 2019, según Conalter.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Transporte, que consignan las cifras de despachos, movilización de pasajeros y modalidades, se reportó una disminución en el movimiento de viajeros a través de las terminales cercano al 67%. Asimismo, los directivos de las centrales de autobuses manifiestan que las ayudas que ha ofrecido el gobierno a su sector han sido insuficientes.

Terminales con gran afluencia de turistas también han sentido la disminución y adicional a ello, la situación de los locales comerciales también es desesperante. Cuando se eliminaron las restricciones y los viajes exceptuados en septiembre de 2020, las centrales de transporte reiniciaron actividades con la proyección de ir mejorando sus cifras e incrementar progresivamente la movilización de personas. Pero los toques de queda decretados en enero y las últimas semanas lo han impedido.