En Renania del Norte Westfalia (Alemania), la parte práctica de la formación de conductores, se realiza en autobuses de la gama Setra TopClass y MultiClass adaptados para la instrucción. Con la ayuda de un nuevo S 515 HDH adquirido por Allgäu Akademie Wild GmbH, los conductores en formación pueden familiarizarse con los sistemas de asistencia al conductor de última generación desde que inician la capacitación.
Estos incluyen el control de crucero anticipatorio (PPC) con detección de topografía, la advertencia de cambio involuntario de carril (LKS), el asistente de fatiga y el sistema de frenado automático de emergencia para autobuses. “Además de los ejercicios prácticos de conducción, es importante que los conductores de autobús en formación sean competentes en todos los sistemas que se seguirán utilizando cada vez con mayor frecuencia. Y eso es posible gracias al Setra”. declara Peter Wild, dueño de la compañía.
El sistema de aire acondicionado del autobús S 515 HDH de 51 plazas está equipado con los últimos filtros activos. El sistema desarrollado por Daimler Buses incluye una capa funcional antiviral y filtra los aerosoles más finos del aire, reduciendo así su concentración. El vehículo de tres ejes también es utilizado por la Academia para cursos de formación continua sobre conducción eficiente y segura, para viajes turísticos y con fines de alquiler.
D
Pese a la tremenda disminución de los viajes en autocares de turismo y de líneas regulares en todo el mundo a causa de la pandemia, confían en la recuperación del transporte de pasajeros por carretera, por eso justifica haber invertido en el S515HDH “Para mí es importante actuar de manera anticíclica y mirar hacia adelante. Una cosa estoy seguro: los viajes en autobús pronto despegarán de nuevo” enfatiza Wild.
También BAZ Kepp, con sede en Bergkamen, Hagen y Hamm, también en Renania del Norte Westfalia, utiliza dos autobuses Setra para la formación de conductores. Un S 415 LE empresarial de la gama MultiClass y un S 515 HD de la gama ComfortClass se utilizan para capacitar a los conductores de autobuses para rutas de servicio regulares y autocares.
BAZ Kepp proporciona constantemente a los participantes de sus programas de formación vehículos nuevos y de alta calidad que están equipados con sistemas de asistencia al conductor de última generación. “De esa forma, los conductores en formación están al día con la tecnología. Mediante el uso de autobuses Setra podemos mantener nuestra promesa de equipar a los alumnos con la experiencia del más alto nivel ” indica Michael Kepp, su Gerente.
Además de la instrucción teórica y práctica para el conductor principiante y la formación del instructor de conducción para todas las categorías de permisos de conducir, la empresa también ofrece formación y cursos de formación avanzada sobre almacenamiento, logística y transporte.
Comprometido con el desafío global de minimizar los impactos ambientales provocados por la emisión de gases contaminantes, Marcopolo, refuerza su desempeño en la producción de vehículos sustentables. La compañía produjo el primer vehículo ligero 100% eléctrico con neumáticos (VLP) en Brasil, en asociación con BYD, y ya ha suministrado alrededor de 370 unidades eléctricas e híbridas a varios países, incluidos Argentina, Australia e India, con 75 vehículos en circulación en Territorio brasileño.
El diseño de la carrocería Marcopolo se llama Attivi Express. El modelo fue producido exclusivamente para chasis articulados con propulsión 100% eléctrica. El autobús tiene 22 metros de largo. Y tiene baterías de fosfato de hierro y litio (LifePO4). Así, su autonomía ronda los 250 km con una carga completa de tres horas.
Tiene capacidad para 168 pasajeros, además de espacios para usuarios de silla de ruedas. Los VLP tienen sillones tapizados con reposacabezas y puertos USB individuales, monitores de techo, radio y altavoces. La iluminación exterior tiene faros en full led. De esta forma se garantiza la máxima eficiencia luminosa.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es un compromiso de los países, firmado en el Acuerdo de París, y reforzado por el presidente estadounidense, Joe Biden, la semana pasada en la Cumbre del Clima, con la participación de 40 naciones. En el encuentro se reforzaron los compromisos con medidas que ayudarán a evitar que la temperatura del planeta suba por encima de 1,5 ° C en cien años.
Ante este escenario, Marcopolo continúa en la búsqueda de tecnologías de energía limpia que ayuden a frenar el calentamiento global. La expectativa de la compañía es que otras 400 unidades estarán en circulación en América Latina para 2022.
El fabricante de vehículos ruso Kamaz anuncia que ha abierto una planta para producir autobuses eléctricos en Moscú. El sitio de producción está ubicado en el distrito moscovita de Sokolniki y la línea de montaje es capaz de producir hasta 500 autobuses eléctricos por año operará en su primera etapa.
Kamaz anunció el cambio hacia la producción de autobuses eléctricos con sede en Moscú en 2019, adicionalmente, una segunda planta está prevista para fabricar unos 200 autobuses eléctricos más al año y realizar servicio de equipos. Se menciona que ya se han fabricado 11 autobuses eléctricos de prueba en ese complejo y 5 de ellos han pasado por pruebas de ruta y de estanqueidad, se espera que en mayo se estrenen en las calles de Moscú.
Las plantas están listas para el impulso de los autobuses articulados de próxima generación, incluido el nuevo diésel (Kamaz-6299) y una nueva versión totalmente eléctrica (Kamaz-6292). Hasta ahora, Kamaz solo ofrecía autobuses eléctricos estándar de 12 m, y desde 2018 se desplegaron unos 400 en Moscú. La capital rusa tiene la intención de electrificar todos sus autobuses en unos 10 años.
El autobús eléctrico articulado KAMAZ-6292, al igual que sus predecesores, tiene altas características técnicas y repone su suministro de energía con la ayuda de estaciones de carga ultrarrápidas. Al mismo tiempo, todos los elementos convenientes con los que está equipado el autobús eléctrico KAMAZ-6282 previo, permanecerán en el nuevo modelo articulado. Está previsto que la homologación de tipo de vehículo se obtenga en agosto de este año y la producción en serie de los autobuses eléctricos articulados KAMAZ comenzará en 2022.
La capacidad total de pasajeros es de 135 personas, los asientos son 48 y también hay cuatro asientos para personas de categoría prioritaria. Las dimensiones totales del autobús eléctrico acordeón KAMAZ son 18725x3260x2550mm, el peso bruto es 28,000 kg. El nuevo transporte, como antes, estará equipado con cámaras de videovigilancia y navegación por satélite, se instalará un sistema de control de clima completamente actualizado y se mantendrán los conectores USB para cargar los teléfonos que están en demanda entre los pasajeros de Moscú.
El transporte de pasajeros en autobuses sigue gravemente afectado a causa de la pandemia y toda la industria está trabajando para desarrollar medidas que permitan combatir los gérmenes y aerosoles que transportan virus al interior de los vehículos, para proteger a viajeros y conductores de contaminarse con el virus.
Como respuesta a esa necesidad, MAN Truck & Bus ahora ofrece nuevos filtros de micropartículas de alto rendimiento con efecto antiviral, junto con muchas otras medidas. Están disponibles para todos los nuevos autobuses MAN y NEOPLAN como equipamiento opcional de fábrica o como solución de actualización a través de la red de servicios de la marca para vehículos que ya están en uso.
Los filtros de aire interior antivirales originales MAN protegen activamente contra la transmisión de virus al reducir significativamente la concentración de aerosoles de virus en el interior del vehículo. Esto es posible gracias a la estructura del sistema, que tiene varias capas que filtran eficazmente las emisiones de gases nocivos, así como las partículas y aerosoles inorgánicos y biológicos, capturándolos y neutralizándolos. Su concentración en el aire se reduce significativamente gracias al alto nivel de filtración que proporcionan las dos primeras capas, adicionalmente, el efecto antiviral de la tercera capa biofuncional inhabilita casi por completo cualquier virus restante.
Los sistemas de aire acondicionado de alto rendimiento que se equipan de serie en los autobuses MAN y NEOPLAN ya garantizan un riesgo muy bajo de infección dentro del autobús. Independientemente de la temporada, garantizan un intercambio de aire efectivo y, por lo tanto, un suministro óptimo de aire fresco. Cada dos o cuatro minutos, el aire dentro del autobús se reemplaza completamente con aire fresco. Este intercambio es mucho más frecuente de lo que es típico en oficinas o propiedades residenciales.
No se puede olvidar que también están disponibles las divisiones protectoras para el lugar de trabajo del conductor. Se instala en casi todos los autobuses urbanos, interurbanos y autocares de MAN y NEOPLAN de fábrica, y está disponible a través de la red de servicios de MAN para su reequipamiento. Los paneles del piso al techo protegen contra los virus SARS-CoV-2 y otras infecciones.
Redacción Colombiabus – William Marroquín / Solaris Bus / Consip Italia
OCHO MARCAS LICITAN POR 880 BUSES
En julio de 2020, Consip la entidad italiana dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas responsable de las compras del estado, publicó un concurso para adquirir 880 buses de turismo, urbanos y de cercanías para asignarlos a los operadores de transporte público. Esos podrán podrán realizar pedidos de vehículos directamente o realizar una licitación dirigida a los proveedores elegidos.
Ocho marcas se presentaron para concursar por 6 lotes de autobuses, clasificados según los tamaños de los vehículos y sus características (Interurbano corto, interurbano mediano, autocar de turismo largo, bus de cercanías medio, de cercanías largo y de cercanías largo con piso bajo). Los precios base para la oferta arrancaron en 120.000 euros para el interurbano corto, hasta los 240.000 en el caso del bus de cercanías largo de piso bajo. Las marcas concursantes son Evobus (Mercedes-Benz y Setra), Solaris, Otokar, el carrocero polaco MMI que trabaja aliado con la turca Karsan, Irizar, Iveco, Tekne (que carroza sobre Iveco) y MAN.
Solaris ha ofrecido para proporcionar autobuses InterUrbino y Urbino 12 piso bajo, participando en dos lotes de la licitación; estos cubren el suministro de hasta 550 autobuses interurbanos en total y el constructor polaco está entre los finalistas para ganar el pedido. Los acuerdos marco firmados por la empresa aplican para la entrega de hasta 300 Solaris InterUrbino 12 y hasta 250 Solaris Urbino 12 autobuses LE a una variedad de ubicaciones en Italia. En esa pelea por adjudicarse el contrato, tendrá como rivales a MAN, Iveco, EvoBus y Otokar.
Ambos modelos de autobuses de Solaris están propulsados por motores diésel que cumplen con las estrictas normas de emisiones Euro 6, con opciones de motores Cummins ISB o Paccar MX11. Tanto el Urbino 12 LE como el InterUrbino están adaptados al transporte de pasajeros en rutas que van más allá de las afueras de la ciudad. Se han reservado mayores espacios para los equipajes, tanto en los portapaquetes sobre las sillas, así como en el piso de los vehículos.
Cerca de 350 autobuses Urbino circulan por las calles italianas. Pero es el modelo Solaris InterUrbino que goza de especial popularidad en ese mercado. Hasta ahora, el fabricante ha suministrado más de 600 vehículos. de ese tipo a Itala y actualmente, ruedan más de 1.300 buses del constructor polaco.
Las afectaciones ocasionadas al Sistema MIO por los bloqueos en la mañana del 28 abril, que dejaron como resultado 9 buses incinierados que fueron declarados como pérdida todal y otros 14 vandalizados, que motivaron la decisión de suspender la operación y adicionalmente, ordenaron el toque de queda en la capital vallecaucana, han conducido a tomar decisiones adicionales que impactarán en la movilidad de la capital vallecaucana.
Los bloqueos desde temprano impactaron significativamente la operación del sistema y a las 8:00A.M. ya se habían suspendido 47 de 71 rutas que trabajan en horas valle, hasta que la situación empeoró. “A las 8:00 de la mañana debimos tomar la decisión de suspender el servicio de manera temporalmente. Creímos que en horas de la tarde podríamos reanudar la operación, pero las afectaciones en los buses, las estaciones y las terminales no nos lo permiten. El MIO y el aerosuspendido volverán a operar nuevamente este jueves (29.04.2021) desde las 5:00 de la mañana, solo si existen las condiciones de seguridad para prestar el servicio a la comunidad”, declaró Oscar Javier Ortiz, Presidente de Metrocali.
Además de los buses, 18 estaciones de las 55 que tiene el sistema también resultaron vandalizadas: Unidad Deportiva, Universidades, Villacolombia, El Trébol, Atanasio Girardot, Chapinero, Meléndez, Santa Librada, Manzana del Saber, Tequendama, Estadio, Lido, Belalcázar, Siete de Agosto, San Pascual, Sucre, Torre de Cali y la Terminal Paso de Comercio. En otras paradas, fueron hurtadas las cámaras de seguridad y los dispositivos de autoatención.
“El transporte es un servicio esencial para la comunidad, porque todos los días hay cientos de caleños deben salir a trabajar, a sus citas médicas o hacer alguna diligencia a cualquier parte de la ciudad, por eso como sistema estamos trabajando para que los buses con menos afectaciones puedan salir a operar lo antes posible y seguir garantizándole ese derecho fundamental a los usuarios de movilizarse”, puntualizó Ortiz Cuéllar.
Considerando que el transporte público es una actividad fundamental, para las personas que se encuentran dentro de las excepciones durante el toque de queda continuo, el servicio del MIO podrá retomar su operación en la medida que se garantice la seguridad.
PRIMER BUS DE LUJO DOS PISOS CONSTRUIDO EN ECUADOR
Ecuador es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún tiene industria carrocera local y que por muchos años, sus transportadores han sido atendidos por la oferta de constructores nacionales. No obstante, en los últimos años, se ha visto como los transportadores de la nación andina, han sido más abiertos a la incorporación de autobuses extranjeros, provenientes principalmente de Brasil, China, Perú y Colombia.
Una industria carrocera donde se pone mucho esmero en los acabados del interior, aunque también ha sido considerada como uno de los paraísos de las copias, basadas en varios de los modelos más vendidos de todo el continente. Un tema que incluso ya se encuentra en instancias legales, que se veía venir y que además es tanto un campanazo de alerta, como la oportunidad para que los constructores ecuatorianos inicien, de una vez por todas el desarrollo de creaciones totalmente originales, aprovechando al máximo el potencial de su industria.
Miral Autobuses, con sede en Ambato, es uno de esos pocos constructores que se aparta de las copias, recogiendo lo que marcan las tendencias mundiales, la retroalimentación de sus clientes y las experiencias del mercado.
Con esas bases, Miral inició en 2019 el desarrollo de un autobús doble piso de lujo, apto para los principales chasises 6X2 de motor trasero disponibles en Latinoamérica. Hace pocas semanas, se convirtió en pionero en Ecuador presentando su modelo para este segmento de carretera, marcando un hito con el nuevo IM9DD, a la altura de los más utilizados en esta región y buscando la expansión internacional.
Un lanzamiento para toda Latinoamérica donde Cooperativa San Cristóbal, que en diciembre de 2021 cumplirá 50 años de historia, se convirtió en el primer cliente del IM9DD. La compañía de Tulcán, en límites con Colombia, ha realizado recientemente una importante renovación de su flota con la que atraviesa el país llegando hasta Huaquillas, en la frontera con Perú.
ESTILO Y DISTINCIÓN
En su estampa exterior, el Miral IM9DD tiene una mezcla de estilos de otros autobuses de la región, siendo su frente con lámparas trapezoidales alargadas y unidades redondas antiniebla de luz LED, los elementos que le dan su identidad, junto con los grandes espejos retrovisores externos adelantados. En los costados, los pasos de rueda casi cuadrados y la poca inclinación del panorámico del segundo nivel, le confieren un aspecto robusto.
Las ventanas del segundo nivel se integran con las del primero, mediante vidrios laterales curvos en la zona del conductor y rectos en el área de pasajeros con un cristal negro. En la parte trasera, a la rejilla se le identifican rasgos vistos en otros autobuses doble piso, especialmente los colombianos. Una terminación exterior cuidadosa, permite alcanzar sobriedad sin perder atractivo.
UN OASIS PARA EL VIAJERO
Si el exterior parece sobrio, el interior transmite inmediatamente distinción y lujo. Piezas plásticas en gris claro y asientos de tonos oscuros, combinan con la iluminación LED para las áreas de conductor y pasajeros, además de la cromaterapia. Muy atractivos detalles de materiales y botones de toque suave para las luces de lectura y salidas de aire acondicionado, están presentes en los portapaquetes de techo.
Asientos semicama, inspirados en autocares europeos, pero con mayor anchura y espaldar más grueso, incluyen apoya pantorrillas combinando tonos negros, grises y pespuntes en rojo. Reclinables hasta 150 grados, cuentan con tecnología de gel de memoria, todos equipados con cinturones de seguridad retráctiles de tres puntos, tomacorrientes y pantallas individuales de entretenimiento.
Una disposición de 16 asientos en el primer nivel donde está el sanitario y 48 en el segundo, manteniendo los mismos servicios para los viajeros en cada planta, de acuerdo con la especificación de Cooperativa San Cristóbal.
UNA LUJOSA Y MODERNA OFICINA
Un millaré tapizado en cuero preside el cuadro de instrumentos y le brinda un nivel superior donde todos los controles son de fácil acceso para reducir distracciones al conductor, cuyo asiento cuenta con suspensión neumática y se ajusta a su peso. Funciones de ventilación e iluminación de cabina se centralizan en el panel Multiplex, el dormitorio para los operadores también es muy confortable equipado con sistema de audio, video y climatización.
Merece destacarse la inclusión del paquete ADAS de seguridad activa y sus tres sistemas: el control de crucero adaptativo para regular la velocidad y la distancia, el frenado automático de emergencia y la advertencia de cambio involuntario de carril; todos ellos actúan sin que intervenga el conductor, con sensores que van captando la información para tomar decisiones autónomamente.
Por si fuera poco, el IM9DD de Miral, se convierte en uno de los primeros autobuses latinoamericanos que equipa el sistema de cámaras con monitores de video de alta resolución, para que los conductores tengan óptima visibilidad, calculen mejor las maniobras y eliminar los puntos ciegos. Podrán combinarse con los retrovisores exteriores tradicionales regulables eléctricamente.
Cabe resaltar que Miral Autobuses se asegura el suministro de componentes como termoformados de cabina, sanitarios, silletería, cámaras y la interfaz para operar las pantallas de entretenimiento, entre otros, desarrollados específicamente por su filial Miviltech.
PRESTACIONES Y SEGURIDAD
Carrozado sobre el chasís Scania K460 6X2*4, el IM9DD alcanza una longitud de 14,4 metros y un peso bruto vehicular de 25.000Kg, salvo las diferencias de prestaciones y emisiones que aplican para Ecuador, debido a la normativa Euro 3, es una mecánica conocida en Latinoamérica. El motor de 12,7 litros entrega 460HP de potencia a 1.900rpm y un par máximo de 2.250Nm entre 1.000 y 1.300 vueltas; alimentado por bomba inyectora de alta presión, complementado con turbocargador e intercooler.
El eje trasero direccional mejora la trayectoria en curvas y virajes cerrados. Mientras la suspensión neumática regulada electrónicamente, realza el confort del autobús, gracias a la suavidad de marcha que entrega. La transmisión automatizada Opticruise de Scania de 12 marchas, transmite la potencia a las ruedas sin pedal de embrague.
Un buen paquete de asistencias contribuye a la seguridad activa con ABS, controles de tracción y estabilidad, retardador de 5 posiciones y asistencia de arranque en pendientes; todos ellos gobernados por el sistema electrónico de frenos EBS. Scaneq, representante de Scania para Ecuador, participó como aliado en el desarrollo del IM9DD de Miral.
MÁS ALLÁ DE ECUADOR
El proyecto se definió finalizando 2019, los primeros chasises llegaron en mayo de 2020 a la planta de autobuses, con proceso de producción que se retomó al superar las restricciones de confinamiento obligatorio. Al estreno de Cooperativa San Cristóbal se espera que pronto se una Panamericana Internacional famosa por sus rutas entre Ecuador y Venezuela.
El autobús estrenado por Cooperativa San Cristóbal, está valorado en 350.000 dólares, considerando equipos como el entretenimiento a bordo y los sistemas de ayuda a la conducción. Existen múltiples opciones de sanitarios, neveras, colores, elementos de conectividad, asientos y otros accesorios para que los transportadores configuren el bus de sus sueños.
Un modelo que deberá motivar a otros constructores ecuatorianos a explotar su potencial, integrando ingeniería y diseño industrial, para llevar soluciones de transporte saliendo del mercado natural. Miral Autobuses dio el paso con un autobús atractivo y a tono con los modelos más difundidos del segmento en la región, y estará en la pelea, pues argumentos para competir no le faltan.
Para conocer más detalles, les invitamos a nuestro canal en YouTube, donde está un reportaje completo:
Redacción Colombiabus – Iveco Bus / William Marroquin
NUEVAS ENTREGAS EN FRANCIA E ITALIA
Iveco es uno de los líderes mundiales en la aplicación de tecnologías de propulsión con gas para buses y camiones, de hecho este energético ha significado un apoyo importante durante 2020 para enfrentar la disminución en la demanda de autobuses a raíz de la pandemia. Incluso, la demanda de sus buses Crossway con tecnologías de gas natural o licuado, han crecido significativamente en Europa.
En Italia donde juega de local, entregó 13 nuevos autobuses para la ciudad de Nápoles a cargo del operador ANM. Cuentan con tecnología lista para que los vehículos operen con gas metano, que podría obtenerse de desechos a través de un proceso de descomposición mediante fermentación anaeróbica. Los buses Iveco del modelo Urbanway, cuentan con una longitud de 10,5 metros y pueden transportar hasta 95 pasajeros, estarán uniendo suburbios con el centro de la ciudad.
Incluyen dispositivos de seguridad y ayudas para la conducción, mientras que la cabina del operador está separada del resto del vehículo y adecuadamente protegida. Los nuevos autobuses también están equipados con un sistema de satélite de la empresa para la localización y monitoreo de vehículos, videovigilancia, información del usuario a bordo y sistema de conteo de pasajeros.
De otra parte, el operador Arriva Italia, recibió sus primeros 5 buses Iveco Crossway CNG de 12 metros que operarán en la ciudad de Udine, con una inversión de 1,3 millones de euros y se espera que otros 9 autobuses sean entregados durante 2021.
La movilidad impulsada por gas natural elimina casi por completo las emisiones de material particulado y NOx (óxido de nitrógeno) y reduce la contaminación acústica (hasta -3dB). Mediante el uso de biometano es posible reducir las emisiones de CO2 en más del 95%. Adicionalmente, estos 5 nuevos vehículos evitarán un consumo anual de diésel de más de 26.400 galones, que se convierte en unos 265.000 si se compara con el total de la duración del contrato de diez años.
Esas razones de peso fueron las que motivaron a Arriva Italia para elegir nuevamente a IVECO, que ha consolidado una experiencia única en autobuses a GNC, convirtiéndose en uno de los principales fabricantes del segmento. Los autobuses con motores de gas natural son más silenciosos y no emiten polvo fino, lo que garantiza un aire más limpio y una movilidad con menos carbono.
Finalmente Francia, donde Iveco maneja una importante participación junto a Heuliez Bus, el Área Metropolitana de Toulouse, también le ha apostado al gas natural como medio para contribuir a la descarbonización de la zona y recibió 45 nuevos buses Urbanway CNG para el operador Tisséo, que estrena imagen pasando del gris a un vistoso tono carmesí.
Están propulsados por un motor de origen FPT a gas natural comprimido, Cursor 8 E6 GNC de 290 CV de potencia, 26 asientos más 4 sitios reservados para personas con movilidad reducida, 3 cámaras de video y con enchufes tipo USB´s para la recarga de dispositivos electrónicos para los pasajeros. Cuentan con una inversión total de casi 13 millones de euros libres de impuestos.
Estos nuevos autobuses irán pintados y rotulados con la nueva nueva identidad visual de la compañía. Estarán distribuidos en las líneas norte del área metropolitana de Toulouse, haciendo que la flota de buses del área aumente a 310 buses gas natural, 235 diésel que irán siendo reemplazados gradualmente y 16 eléctricos.
THEY ARE THE FIRST CAIO IN VOLVO CHASSIS OF 15 METERS
The São Paulo bus manufacturer Caio and Volvo Buses México partnered again and sold 35 buses to the Mexico City Metrobús system, which will run on Line 4 that connects the city’s international airport and connects with Paseo de La Reforma.
The new buses will help improve the capacity of the system, which daily handles about 1.5 million passengers. The buses are of the Millennium model, called Access in Mexico and as a novelty, they are the first units to be built on the Volvo chassis, on the B8R LE 6X2 chassis, which allow reaching 15 meters in length. The bodies were manufactured at the Caio plant in Botucatu (São Paulo) and shipped by SKD to be assembled to the platforms at the Volvo Buses México facilities in Tultitlán.
The chassis, which is not yet marketed in Brazil, has a low floor for maximum accessibility and air suspension. The double-leaf sliding doors, which are located in the middle of the axles, are imported from the Netherlands. Additionally, they are equipped with a mobile ramp to access the Sliding Door, for access by people with reduced mobility.
The indoor lounge also has Braille signage and space for a guide dog. The units have technological resources, such as GPS preparation, micro-camera preparation, interior and exterior LED lighting and electronic itineraries also in LED, located at strategic points on the body. Also, noteworthy is the internal lounge, which included exclusive armchairs for women.
The Municipal Transport Company of Madrid (EMT) is a company that belongs to the City Council of the Spanish capital and is in charge of managing the mobility of the city in the different means of transport: bicycles, cable car, municipal cranes, public parking lots and of course, city buses.
EMT recently held the tender to acquire 520 new Compressed Natural Gas (CNG) buses for the years 2021, 2022 and 2023, in addition to the purchase of 50 new electric buses. These orders will help to further renew the fleet in the Spanish capital, removing the oldest and most polluting vehicles from the municipal company. These new fleet orders are aligned with the announcements of the Madrid City Council, whereas of January 2023, EMT will not provide service with diesel buses and its entire fleet will be made up of electric, natural gas and hybrid vehicles.
The awarding of the CNG buses, which had a basic tender budget of 161.2 million euros, will ultimately involve an investment of 151.5 million euros. The procedure has been divided into three lots: the first, for 250 buses, has been awarded to Solaris Bus with the Urbino CNG model; the second, of 170 buses, has gone to Scania and its Scania N280 CNG Castrosúa model and the third batch, of 100 vehicles, has been awarded to Evobus with the Mercedes Citaro CNG model.
The delivery of the 520 buses will take place in three years: the first 190 buses of this acquisition will arrive in 2021, in 2022 another 200 buses will be added and in 2023 another 130 vehicles will be received. With this delivery schedule, the 383 diesel buses that the municipal company currently has can be withdrawn from service. This year 250 vehicles will stop operating and next year, the remaining 133.
On the other hand, the award of the electric buses will involve an investment of 25.9 million euros. The procedure has been divided into two lots: the first, of 30 standard electric buses, which will be assigned to Irizar and its ieBUS model, and the second, of another 20 units, will correspond to the BYD K9UB bus. With this order, the electric fleet will grow to 179 units at the end of this year and the electrification of 8.6% of the EMT park will be achieved.
Currently, the EMT Madrid fleet is one of the most modern in Europe, with an average age of 5.75 years and vehicles that incorporate the latest technological advances in terms of safety, comfort, environmental requirements and accessibility.